Ordenadores – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/electronica/ordenadores/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 18 Jun 2024 12:46:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Ordenadores – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/electronica/ordenadores/ 32 32 64759351 5 consejos para ser más ecológicos en el ámbito digital https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/ https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/#respond Wed, 24 Apr 2024 13:43:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10802 [...]]]> persona-con-un-ordenador
Los valores sostenibles inspiran y educan a personas de diversas edades. Cada vez están más integrados en diferentes estilos de vida. Sin embargo, el objetivo de la sostenibilidad se extiende también al mundo online. Por ello, te damos cinco consejos para ser más ecológico en el ámbito digital.

1. Reduce el número de dispositivos que utilizas

Actualmente, también es posible entrar en conexión con el ámbito online por medio de distintos dispositivos. Es decir, la acumulación y el exceso también pueden contextualizarse en este punto. Tal vez no necesites tantos recursos que cumplen funciones similares. Cuida los medios que tienes para prolongar su vida en perfecto estado.

2. Reduce las compras online y fomenta el consumo de proximidad

También puedes reducir el número de compras online para fomentar el apoyo al comercio de proximidad. Ten en cuenta que existen acciones que generan una huella en el entorno como, por ejemplo, las devoluciones de productos.

3. Mejora la gestión del correo electrónico

El correo electrónico es una de las formas de comunicación que se utiliza con más frecuencia en la actualidad. Su uso también genera un efecto en el entorno. Un efecto que es más ecológico cuando este canal se gestiona de forma consciente. Por ejemplo, elimina aquellos mensajes que únicamente ocupan un espacio (pero no te aportan un valor añadido).

4. Apaga los aparatos cuando no los utilices

Los gestos más sencillos también pueden alinearse con el objetivo de ser más ecológicos en el ámbito digital. Por ejemplo, apaga los aparatos y dispositivos informáticos si no los estás empleando.

mujer-joven-utiliza-ordenador

5. Desconexión digital

Reflexiona en torno a qué hábitos puedes potenciar y qué rutinas deseas modificar para ser más ecológico y sostenible en el uso de Internet. La desconexión digital es fundamental para no depender, constantemente, de otros recursos externos.

Te damos 5 consejos para ser más ecológico en el ámbito digital. ¿Qué otros hábitos quieres poner en práctica?

]]>
https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/feed/ 0 10802
Así es el ordenador portátil fabricado con plásticos recuperados del fondo del océano https://ecologismos.com/asi-es-el-ordenador-portatil-fabricado-con-plasticos-recuperados-del-fondo-del-oceano/ https://ecologismos.com/asi-es-el-ordenador-portatil-fabricado-con-plasticos-recuperados-del-fondo-del-oceano/#respond Mon, 04 Nov 2019 15:18:16 +0000 https://ecologismos.com/?p=8952 [...]]]> hp-plasticos-oceano
La sostenibilidad está avanzando en los dispositivos electrónicos y no solo para garantizar un consumo de energía más eficiente. El respeto por el medioambiente también está presente en los diferentes diseños a través de los materiales que se emplean para su fabricación. Es el caso del nuevo portátil HP Elite Dragonfly, que tiene la particularidad de haber sido elaborado con plásticos recuperados del fondo del océano.

Más sostenible

La fabricación con plásticos recuperados de los fondos del océano es una de las principales características de este ordenador convertible, ya que se puede utilizar en múltiples posiciones.

Una particularidad con la que se ha conseguido que este modelo, que es ultraligero (pesa menos de un kilo), sea el primero en el mundo que ha sido fabricado con este tipo de plásticos.

La compañía HP ha recuperado más de 35 millones de botellas de plástico o más de 450 toneladas de estos productos de los océanos con el fin de fabricar sus productos con estos materiales.

hp-plasticos-oceano
Un compromiso que ya ha dado sus frutos con el lanzamiento de este ordenador convertible, aunque el objetivo es que todos sus dispositivos de sobremesa y portátiles de las gamas HP Elite y HP Pro lo incorpore en el horizonte del año 2020.

En el caso del HP Elite Dragonfly, el plástico recuperado se ha combinado con el corte con magnesio mecanizado por CNC para una mayor durabilidad.

Datos técnicos

El HP Elite Dragonfly cuenta con un teclado ultrafino y con almohadilla táctil, además de incorporar una pantalla de 13 pulgadas, que ocupa casi el 86% de la superficie y que facilita su uso como tableta.

Este modelo, que ofrece una autonomía de 24,5 horas, tiene un procesador Intel de octava generación y soporta conectividad WiFi 6. Además, está disponible en versión 4G LTE Gigabit opcional.

Precio y disponibilidad

El HP Elite Dragonfly se lanzará comercialmente en España a mediados de este mes de noviembre. El precio será de unos 1.499 euros.

Artículos relacionados:

Los cartuchos de tóner ya son totalmente reciclables

LG UltraWide, los monitores que ahorran energía

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-ordenador-portatil-fabricado-con-plasticos-recuperados-del-fondo-del-oceano/feed/ 0 8952
LG UltraWide, los monitores que ahorran energía https://ecologismos.com/lg-ultrawide-los-monitores-que-ahorran-energia/ https://ecologismos.com/lg-ultrawide-los-monitores-que-ahorran-energia/#respond Fri, 19 Apr 2019 08:10:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=8656 [...]]]> monitor-LG
Cada vez más marcas y empresas están concienciadas de la importancia de la eficiencia energética, introduciendo este concepto en sus nuevos modelos. La electrónica es un claro ejemplo de ello. Y, dentro de este sector, LG es una de las firmas más concienciadas. La compañía acaba de presentar ahora un nuevo monitor, que se caracteriza por su eficiencia energética. Y es que, aparte de su capacidad de funcionar como dos pantallas, permite un ahorro en el consumo de energía de hasta el 31% anual. Es la carta de presentación de los monitores UltraWide.

Sostenibilidad

El ahorro de energía es una de las principales características de los monitores LG UltraWide, ya que su funcionamiento permite un ahorro en el consumo de energía de hasta el 31% cada año.

El lanzamiento de estos monitores se enmarca dentro de la iniciativa Smart Green de LG para reducir emisiones de carbono y hacer un consumo de energía más eficiente y responsable.

Esto se ha traducido en que, con el monitor LG UltraWide, es posible sustituir la configuración de dos monitores gracias a su mayor superficie y campo de visión, lo que se traduce en ese ahorro de energía. Aparte, por ejemplo, se facilita la realización de trabajos en grupo.

monitor-LG
El monitor, además, tiene los estándares de eficiencia energética como la Certificación Energy Star o la etiqueta energética certificada por TÜV Rheiland.

Otras especificaciones

De esta manera, para conseguir esta reducción del consumo de energía, el monitor LG UltraWide ofrece un campo de visión que es un 32 por ciento mayor en comparación con las pantallas convencionales.

También se han empleado paneles IPS y se ha apostado por un formato ultraancho de 21:09. Y todo ello sin variaciones de color dentro de un espectro de 178 grados en vertical y horizontal.

Son prestaciones que se incluyen en este modelo -que cuenta con varias versiones-, y por las que su uso está indicado especialmente para profesionales que trabajan en áreas como la edición.

Artículos relacionados:

¿Cómo se recicla un aparato electrónico?

Crece el reciclaje de residuos electrónicos en España

]]>
https://ecologismos.com/lg-ultrawide-los-monitores-que-ahorran-energia/feed/ 0 8656
Apple planea usar solo materias primas recicladas https://ecologismos.com/apple-planea-usar-solo-materias-primas-recicladas/ https://ecologismos.com/apple-planea-usar-solo-materias-primas-recicladas/#respond Mon, 24 Apr 2017 12:53:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=7508 [...]]]> Reciclaje-de-dispositivos-Apple
Por muchos esfuerzos que hagan para reducir su enorme impacto ambiental, los grandes gigantes tecnológicos como Google o Apple lo tienen difícil. En este blog nos hemos hecho eco de los avances de ambas empresas para mejorar sus sostenibilidad: desde sus iniciativas en política de reciclaje hasta sus grandes inversiones en energías renovables, con interesantes proyectos que generan noticias ecológicas muy a menudo.

Sin embargo, para ellos equilibrar la balanza es realmente difícil, puesto que son empresas que producen grandes cantidades de contaminación, bien en forma de desechos tecnológicos como en lo que respecta a la huella de carbono. Así las cosas, no es extraño que los pasos datos tengan siempre un inevitable sabor a greenwashing .

Una nueva generación de productos

Pero las cosas podrían cambiar de forma importante para beneficio del planeta y, cómo no, también nuestra salud y la de los ecosistemas en general. Al menos, así será si se cumplen las previsiones de Apple, planeando actualmente el uso de materias primas recicladas para todos sus productos.

Los planes de la compañía todavía están sin concretar, pero de forma general se ha adelantado que tan ambicioso plan se llevará a cabo, en parte, mediante la recuperación y la reutilización de los mismos dispositivos de Apple. Sin embargo, que tenga previsto hacerlo no significa que vaya a ser a corto plazo. Ni siquiera que vaya a hacerse.

Muy al contrario, se trata de un cambio de gran importancia, que requerirá muchos esfuerzos, presupuesto y tiempo. A su favor, justo es decir que su política de reciclaje es relativamente eficaz. O, por ejemplo, que sus centros de datos son cada vez más verdes, por lo que compensan en parte el desastre ambiental que ocasionan sus productos, y a su vez demuestran que dar pasos hacia la sostenibilidad no es algo nuevo para la empresa fundada por Steve Jobs, al que la innovación no le daba miedo, precisamente.

Como es bien sabido, los materiales empleados en la fabricación de dispositivos electrónicos tienen un gran impacto ambiental, tanto por los efectos tóxicos de muchos de ellos, sobre todo aquellos obtenidos en yacimientos mineros, como en lo que respecta a los problemas que supone la mala gestión de residuos o, por ejemplo, el drama ambiental que supone la obsolescencia programada.

]]>
https://ecologismos.com/apple-planea-usar-solo-materias-primas-recicladas/feed/ 0 7508
Buenas prácticas para tener una oficina más ecológica https://ecologismos.com/buenas-practicas-para-tener-una-oficina-mas-ecologica/ https://ecologismos.com/buenas-practicas-para-tener-una-oficina-mas-ecologica/#respond Tue, 27 Sep 2016 11:11:28 +0000 http://ecologismos.com/?p=7010 [...]]]> portatil-en-el-campo
La vida laboral y el compromiso ambiental deberían ir de la mano. Mucho más de lo que habitualmente lo hacen, al menos. En este post vamos a darte algunos consejos que pueden ayudarte tanto a una sostenibilidad económica como ambiental.

Por suerte, muchos de los pasos que damos para la protección de la naturaleza tienen su recompensa en cuanto al presupuesto. Aunque en ocasiones se necesite realizar una pequeña inversión, a medio o largo plazo acaban por amortizarse y también suponen un ahorro.

Algunos consejos prácticos

En efecto, lograr un día a día laboral más eco amigable significa hacer cambios que implican desde gestos rutinarios que van haciendo la diferencia poco a poco como decisiones que suponen una buena contribución al tiempo que nos aportan un plus de productividad y/o reducción de gastos.

Los ordenadores son una herramienta de trabajo que nos brinda interesantes oportunidades para actuar en favor del medio ambiente de una forma fácil y rápida. En muchas ocasiones, casi casi inmediata. Entre otros consejos, podemos aprovechar los ajustes de consumo de energía de nuestro sistema operativo para minimizar el consumo eléctrico de forma sencilla, sin que la productividad se vea mermada.

Utilizar la hibernación es una de las opciones más provechosas para un ahorro económico a largo plazo, que probablemente llegará antes de lo que imaginamos porque, sencillamente, el tiempo pasa volando. Y lo mismo cabe decir de la sustitución de la iluminación incandescente convencional por otra más eficiente que nos aporte durabilidad y un consumo mucho menor.

El uso de la impresora es otro de los puntos a atacar. Vaya por delante que la manera más ecológica de usarla es mantenerla apagada. Es decir, prescindir de ella, pero hay que ser realistas, y en ocasiones se hace necesario hacer uso de ella.

En estos casos, cambiar la configuración de la impresora para imprimir a doble cara es una decisión eco inteligente. Como quizá ya sepas, usar papel ecológico (no es lo mismo el papel reciclado que el ecológico), reducir márgenes, interlineado o, por ejemplo, elegir un tipo de letra que suponga menos gasto de tinta o imprimir en modo borrador son otras maneras de reducir su impacto ambiental.

boton-encendido-portatilRecurrir al cloud computing es otra opción que deberías valorar. No puede afirmarse que siempre resulte conveniente su uso, qué duda cabe, pero a su misma vez la nube ofrece tantas ventajas que sopesar esta posibilidad es esencial. No solo a nivel ambiental, sino también para ahorrar costes y conseguir ventajas competitivas.

Nos ahorraremos la necesidad de infraestructura, al tiempo que gastaremos menos energía y podremos llevar a cabo proyectos y gestión de datos haciendo uso de tecnologías de vanguardia. Por lo general, se hace especial hincapié en éstas y otras ventajas relacionadas con la productividad y la eficiencia, dejando a un lado la cuestión de la sostenibilidad. Sin embargo, el lado verde de la nube es una característica que suma puntos a la hora de elegir esta opción.

La era digital en la que nos hallamos inmersos nos ofrece otras muchas ventajas. Desde aparatos conectados a través de sensores que nos hacen la vida más fácil, cómoda y al tiempo permiten contribuir al cuidado ambiental hasta servicios que nos ponen en bandeja su utilización por ser gratuita e idónea para sacarle un buen partido.

En la red encontramos un sinfín de opciones, algunas con versión premium para cubrir necesidades mayores, como Skype, Google Docs o el servicio de fax online, que podemos usar tanto para enviar faxes como para recibirlos. En definitiva, se trata de encontrar la combinación perfecta de servicios y gestos verdes que resultan convenientes por sus múltiples aspectos positivos, sin olvidar el cuidado ambiental.

]]>
https://ecologismos.com/buenas-practicas-para-tener-una-oficina-mas-ecologica/feed/ 0 7010
5 trucos para imprimir sin despilfarrar https://ecologismos.com/5-trucos-para-imprimir-sin-despilfarrar/ https://ecologismos.com/5-trucos-para-imprimir-sin-despilfarrar/#respond Thu, 05 May 2016 12:44:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=6682 [...]]]> Impresora reciclada
La impresión de documentos es tan sencilla que, a nivel estadístico, acaba provocando un grave problema ambiental. De hecho, basta con un par de clics para que la impresora haga su trabajo. Una tarea que supone gastar papel, tinta y electricidad.

Idealmente, los eco consejos se reducirían al siguiente: no tener impresora. Ni siquiera se trataría de no utilizarla, sino de prescindir de ella por completo. Sin embargo, esto puede no ser factible y, a nivel estadistico, su uso en hogares y empresas puede considerarse habitual.

Consejos para una impresión sostenible

Yendo a lo práctico, por lo tanto, veamos 5 trucos eco amigables para que la impresión signifique darle un uso a la impresora más razonable y a la vez sostenible. Para, en fin, no renunciar a imprimir si realmente se considera necesario, pues es innegable que también supone un adelanto tecnológico de lo más práctico.

1. Aplicar las tres erres: Y es que las famosas tres erres de la ecología (reducir, reciclar y reutilizar) encajan a la perfección cuando se trata de tomar decisiones a la hora de imprimir. Tengamos en mente esta pequeña regla y tomaremos decisiones acertadas. Entre otras, imprimir lo imprescindible (reducir), hacerlo por ambas caras o usar las hojas impresas solo por un lado como cuadernos de notas (reutilizar), así como, por ejemplo, usar papel reciclado y, a su vez, una vez desechado separarlo para que se recicle.

2. Correcciones previas: Imprimir cuando se hayan hecho las correcciones pertinentes es otra manera de ahorrar papel, electricidad y tinta. Para ello, releamos y corrijamos los errores con anterioridad, incluso enviando por correo electrónico o compartiendo documentos de cualquier otro modo. Un eco consejo que también puede aplicarse a las fotocopias.

Además, si lo hacemos así quizá también tengamos más fácil apagar la impresora. Es decir, mantenerla apagada y encenderla solo para realizar la impresión, apagándola a continuación si no se prevé una pronta utilización, cuidando incluso no dejar abierto el modo en espera.

3. Renunciar a las imágenes: Imprimir las imágenes supone un despilfarro de tinta importante. Salvo en casos muy concretos, las fotos o dibujos a menudo son perfectamente prescindibles. Y a la inversa, en algunas situaciones puede darse el caso contrario, con lo que la moraleja es sencilla: ser selectivos a la hora de imprimir es una manera fácil de ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental sin renunciar a la utilidad que perseguimos con nuestra impresión.

Papel ecologico
4. Recargar los cartuchos: La recarga de los cartuchos nos ayuda a economizar los embalajes y también en nuestra factura, pues su precio suele ser mucho más económico. Sin embargo, lo realmente ecológico es no imprimir, y ello no siempre ha de ser sinónimo de no contar con un papel escrito entre nuestras manos…

Volvamos a anotar en hojas sueltas (reutilizando las impresas por una cara, pongamos por caso) o libretas. Visto con optimismo, puede ser un cambio positivo. Nos acostumbraremos a sintetizar, nos ayudará a memorizar y es una oportunidad para practicar una bonita caligrafía. Bien mirado, hasta puede tener su encanto.

5. Más trucos que hacen la diferencia: A la hora de ajustar la sangría, el interlineado y elegir el tipo de letra, sin renunciar a la legibilidad podemos reducir los márgenes y espacios en blanco en general, así como optar por tipografías que no tengan el trazo demasiado grueso.

Reducir el tamaño de la letra también ayuda a ganar espacio en cada página. La suma de estos pequeños eco gestos aplicados de forma cotidiana es un modo sencillo de conseguir grandes resultados al cabo del tiempo. Sobre todo, además, si con ello predicamos con el ejemplo en el medio laboral o familiar.

]]>
https://ecologismos.com/5-trucos-para-imprimir-sin-despilfarrar/feed/ 0 6682
Consejos eco para reducir tu huella digital https://ecologismos.com/consejos-eco-para-reducir-tu-huella-digital/ https://ecologismos.com/consejos-eco-para-reducir-tu-huella-digital/#respond Mon, 15 Feb 2016 16:21:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=6465 [...]]]> Teclado
¿Quieres hacer de la navegación un eco gesto? Tienes ante ti un importante reto. No en vano, el surfeo cibernético es sinónimo de emisiones de efecto invernadero, y contra eso poco podemos hacer. Sin embargo, siempre resultará más fácil minimizarlas teniendo en cuenta una serie de opciones como las que te recomendamos en este post.

Y es que hoy en día prescindir de internet es algo complicado, si no imposible. La mayor parte de nuestro tiempo estamos acompañados por la tecnología, hacemos uso de ella de forma directa (navegando) o indirecta recibiendo mensajes y correos electrónicos que chequeamos regularmente, pongamos por caso.

Trucos para surfear más verde

Precisamente por ello, ese estar conectados durante tanto tiempo, los data centers y la pujanza del cloud hacen que los pequeños gestos en ordenadores y dispositivos móviles puedan hacer una gran diferencia. Recordemos que a pesar de los esfuerzos de los gigantes de la web (Google, Facebook, etc.) por pasarse al verde, hoy internet y las tecnologías de la comunicación (TIC) representan el 2 por ciento de las emisiones mundiales de CO2, es decir, un volumen similar al de la aviación.

¿Entonces, qué podemos hacer nosotros para contribuir a cuidar el planeta sin renunciar a navegar? A continuación, algunos sencillos trucos para reducir el consumo de energía mientras surfeamos. Por suerte, muchos de ellos además nos ayudarán a navegar más rápido y eficiente, con lo que simplemente se trata de adoptar costumbres, rutinas que nos resulten sencillas de aplicar.

Buzón al día: Guardar los correos electrónicos tiene su utilidad, pero es importante ser selectivos para no sobrecargar. Bastará con eliminar los emails más antiguos, por ejemplo los de hace años. ¿Qué tal establecer una década de límite? O tomemos la costumbre de eliminar aquellos que realmente no precisamos guardar, sin más complicaciones.

Dispositivos sostenibles: La huella ambiental de los ordenadores y dispositivos móviles tiene que ver con el consumo y la durabilidad, ambos factores que a su vez están relacionados con el uso, programación de sus funciones y el tipo de aparato de que se trate.

Controlar estos aspectos a la hora de adquirir un nuevo aparato, ya sea nuevo o de segunda mano a través de información disponible es muy sencillo. Simplemente hay que tenerlo en cuenta y tomar decisiones no solo en función de un determinado presupuesto o preferencias personales, sino teniendo también en cuenta la sostenibilidad como criterio decisivo.

Usa los favoritos: Guarda las direcciones de los sitios web de uso más frecuente en Favoritos y aprende a organizarlos por carpetas para así encontrarlos fácilmente. De otro modo no te resultará práctico y preferirás hacer una nueva búsqueda en internet que es mejor evitar. Además, indaga y conoce bien las funciones que ofrecen los distintos navegadores en este sentido, por ejemplo la barra de herramientas. Idealmente, controla cualquier otro aspecto relacionado con mejorar, acelerar y optimizar la navegación.

Data Center
Buscadores ecológicos: Entre otros factores, el fondo blanco del buscador Google resulta especialmente contaminante. Algunas opciones más sostenibles bien por su fondo oscuro o porque donan parte de sus beneficios a la reforestación son GoogleLightOff, Eco Find, Blackle, Gblack, Ecosearch o, entre otros, Ecosia.

Intentar compensar: Si navegamos por cuestiones laborales en la modalidad de teletrabajo, compensamos el gasto energético y la polución que supone el transporte. De hecho, el traslado hasta el puesto de trabajo suele ser una de las grandes causas contaminantes. A su vez, intentemos buscar utilizar el email antes que el correo y, por ejemplo, aprovechemos las ventajas que nos brinda internet para realizar telefonferencias. En nuestro día a día también podemos ser consumidores eco responsables (comprar local, alimentos bio, etc.) para que la huella digital se vea compensada.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-eco-para-reducir-tu-huella-digital/feed/ 0 6465
Ropa reciclable con impresoras 3D https://ecologismos.com/ropa-reciclable-con-impresoras-3d/ https://ecologismos.com/ropa-reciclable-con-impresoras-3d/#comments Mon, 28 Jul 2014 19:23:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=4880 [...]]]> impresora 3D crea ropa
El futuro de la industria textil bien podría estar lejos de las fábricas, y muy cerca de nosotros: en nuestro hogar, concretamente, donde podríamos estrenar ropa de forma económica y ecológica, simplemente programando a nuestro gusto una impresora 3D.

Parece ciencia ficción, aunque ya no tanto si consideramos hasta dónde puede llegarse con una impresora 3D que, a día de hoy, ya permite crear objetos eco-amigables de todo tipo, desde casas orgánicas o comida hasta, por qué no, en un futuro también ropa reciclable de marca o exclusiva.

La revolución de la moda

El diseñador industrial Joshua Harris ha inventado un concepto de impresora textil en 3D que podría salir al mercado en 2050. Por lo pronto, su idea ha recibido el premio Desing Lab 2010, y funciona con cartuchos que, o bien se comprarían a los diseñadores de ropa o se recargarían con los mismos tejidos de la ropa vieja que, una vez descompuestos, servirán para una posterior reutilización.

En uno u otro caso, a través de plantillas podríamos obtener nuevas prendas creadas al momento, de forma ecológica o, como mínimo, más verde que ahora, pues ahorraríamos en materia prima, transporte y dinero. Además de ser una solución perfecta para aprovechar mejor el espacio en el hogar, donde nunca sobra. Ni siquiera serían necesarias lavadoras o lavadoras, siempre y cuando la impresora fuese más eficiente.

Impresora 3D recicla la ropa
Esta propuesta de diseño futurista para reciclar ropa en casa no es la única, ni mucho menos. Zero Waste Recycling es otro proyecto que, si todo sale según lo previsto, también podrá hacerse realidad a medio plazo para proponernos algo similar, si bien en este caso la impresora incorpora un scaner 3D de cuerpo completo.

Según explica su creadora, Karonlin Kõrge, una estudiante estonia de diseño, cada mañana el escáner analizaría nuestra figura y nos propondría una serie de prendas que nos irían como un guante. Incluso podríamos verlas en una pantalla, virtualmente colocadas sobre nuestro cuerpo. Después, simplemente elegiríamos diseño y color, dejaríamos trabajar a la impresora y a los pocos minutos tendríamos impresa la ropa.

Impresora 3D para crear ropa
Como es fácil entender, desarrollar este proyecto es tremendamente difícil, porque además del sinnúmero de complicaciones técnicas que hay que afrontar para sacarlo adelante, el mismo material luego ha de convertirse en materia prima para reciclar el conjunto del día siguiente.

En ambos casos, popularizar esta manera de entender la ropa conllevaría una transformación radical de la industria textil que, entre otras cosas, supondría un gran paso adelante para ayudar a cuidar el planeta. Pero no puede olvidarse que son proyectos todavía en ciernes, y si llegan a hacerse realidad lo lógico es que tarden lo suyo en ser asequibles.

Aún así, como ideas que buscan mejorar nuestro bienestar y el del planeta no tienen precio, y tampoco puede dudarse de su increíble potencial, sobre todo habida cuenta de los sorprendentes avances que están dándose con la impresión en tres dimensiones.

Sistema de reacondicionamiento de la ropa

Reacondicionar la ropa

Otra opción, quizá más verde, consiste en alargar la vida útil de la ropa. No tanto con materiales especiales, que sean más durables, repelentes a las manchas, olores o a la suciedad en general, sino mediante una restauración casi casi milagrosa.

Shahs System, así se ha bautizado el invento que promete dejar la ropa como nueva sin necesidad de ir a la tintorería, aunque está orientado a prendas delicadas. En apenas diez minutos, limpia, plancha y elimina olores sin usar agua. Según sus creadores, Proctor & Gamble y Whirlpool, simplemente se utiliza una mágica combinación de calor y detergente que se aplica en forma de cartucho para dejarla como nueva, como se muestra en el vídeo. Parece práctico, pero mejor dale al play y saca tus propias conclusiones…

]]>
https://ecologismos.com/ropa-reciclable-con-impresoras-3d/feed/ 4 4880
‘Twice Used’ o cómo reutilizar las piezas de los iPhones https://ecologismos.com/twice-used-o-como-reutilizar-las-piezas-de-los-iphones/ https://ecologismos.com/twice-used-o-como-reutilizar-las-piezas-de-los-iphones/#respond Fri, 29 Nov 2013 14:45:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=3847 [...]]]>
Twice Used da una nueva vida a los componentes ya inservibles de los iPhones. Se hace de forma creativa, convirtiendo piezas de desecho que formaron parte de un codiciado objeto personal en unos accesorios u objetos prácticos probablemente no tan deseados, pero sí son de lo más originales.

El proyecto consigue un doble beneficio, pues ahorra al planeta la basura electrónica, al tiempo que consigue hacer artículos útiles. Basta con echar un vistazo a algunas de las creaciones para entender que el resultado puede ser opinable, pero no deja de revelarse como una opción viable.

Las piezas y componentes de desecho como botones, carcasas y demás elementos que quedan sin utilidad en los servicios técnicos de reparación consiguen un reciclaje muy agradecido en forma de pulseras, relojes de pared, marcos de fotografía, posavasos o, por ejemplo, mesas.

Un final verde

Pequeños, grandes defectos o averías son el principio de esta historia. Es justo cuando llevamos nuestro smartphone a reparar cuando comienza esa nueva oportunidad para esa estela de piezas que van quedando. Aunque, eso sí, también hay que reconocer que no es fácil la transformación, sobre todo si se pretende hacer algo práctico y/o decorativo o simplemente moderno.


La iniciativa actualmente es un proyecto de Kickstarter que apuesta por un final verde para las toneladas de piezas que acaban acumulándose, en este caso de la marca de la manzana, pero la idea podría extenderse a todo tipo de smartphones e incluso más allá.

Las aportaciones para apoyar la idea son de un mínimo de 10 dólares, con regalito incluido en función del montante, aunque la campaña apenas ha conseguido un tercio de lo necesario para su financiación. Aún así, todavía hay esperanza si avanzan a buen ritmo los días que restan para su finalización.

]]>
https://ecologismos.com/twice-used-o-como-reutilizar-las-piezas-de-los-iphones/feed/ 0 3847
Inventan una impresora que permite borrar y reutilizar el papel https://ecologismos.com/inventan-una-impresora-que-permite-borrar-y-reutilizar-el-papel/ https://ecologismos.com/inventan-una-impresora-que-permite-borrar-y-reutilizar-el-papel/#respond Thu, 14 Nov 2013 12:51:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=3728 [...]]]>
Desde un punto de vista ecológico, la idea es fantástica. No sólo por ser verde y haberse plasmado en algo tangible, sino porque, además, el invento ya está disponible en el mercado, listo para ahorrar toneladas de papel sin necesidad de limitar la impresión.

Bautizada con el nombre de e-STUDIO 360LP, se trata de una impresora que devora el papel como todas, pero con una gran diferencia, ya que permite que éstos tengan hasta cinco nuevas vidas. No lo logra mediante el reciclaje, sino de un modo mucho más barato e ingenioso: haciendo posible el borrado y reutilización del papel impreso hasta cinco veces.

El quid de la cuestión está en la tinta que usa la impresora, cuya característica distintiva es su capacidad de borrado mediante la aplicación de calor que realiza un equipo externo ideado de forma complementaria, cuyo rendimiento es de 30 páginas borradas por minuto. Por lo tanto, simplemente tenemos una impresora que escanea, envía faxes y fotocopia, como cualquier otra, pero con esta peculiaridad que la hace única.

Quizás no tardemos mucho en conocer nuevos tipos de tinta que puedan aplicarse a cualquier impresora para obtener los mismos resultados tras la posterior limpieza del folio. Sin embargo, hoy por hoy sólo este modelo de Toshiba puede hacer este pequeño milagrito para un ahorro de papel estimado en alrededor del 80 por ciento.

Una tinta especial

Si deseamos preservar el contenido de algún documento, la máquina limpiadora incluye la opción de escaneado previo del contenido. Y, por si no fuera suficiente con esto, encontramos un plus verde en el material plástico de ambos dispositivos, pues tanto la impresora como el equipo auxiliar están fabricados con plásticos vegetales, que no provienen del petróleo.


Si la propuesta tiene éxito, quizás pudiera lanzarse un modelo doméstico, pues el actual es de uso profesional, un ámbito en el que ahorrar papel tiene una gran importancia. Aunque, lógicamente, lo importante sigue siendo imprimir lo menos posible.

]]>
https://ecologismos.com/inventan-una-impresora-que-permite-borrar-y-reutilizar-el-papel/feed/ 0 3728
Un videojuego para aprender a separar la basura https://ecologismos.com/videojuego-aprender-separar-basura/ https://ecologismos.com/videojuego-aprender-separar-basura/#comments Mon, 21 Oct 2013 20:43:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=3508 [...]]]>
No se me ocurre una mejor forma para concienciar a los niños de la importancia del reciclaje y de la separación de residuos que un juego. La iniciativa parte de la ONG Justo y Sustentable en Argentina. Se trata de un videojuego llamado Juani vs Ensuciadores. Se va a instalar en las escuelas primarias de Córdoba, Argentina.

Este proyecto está recorriendo todo el país sudamericano con el objetivo de concienciar acerca del cuidado del medio ambiente a los más pequeños. Para ello, apelan al lado lúdico y a las nuevas tecnologías. En otras palabras, tiene que ser irresistible para los chavales. En el juego, Juani, su protagonista, recorre la ciudad con una bolsa blanca y recoge los materiales que se pueden reciclar.

Si los desechos caen a las calles, los ensuciadores recobran la vida y se la quitan a Juani. El juego está diseñado por Javier Mateos, que pertenece a la citada ONG. La idea comenzó a formarse cuando comenzó una campaña de separación de residuos en Mar del Plata.

La idea de la ONG es promocionar el videojuego por todas las escuelas del país. Si los niños y los profesores apoyan la iniciativa se puede formar una generación entera que separe, recicle y reutilice, una generación sostenible. Según Mateos, el juego se ha basado en experiencias de otros países como Finlandia y Bélgica, donde los profesores enseñan el respeto al medio ambiente con herramientas propias para chicos.

En el ordenador o para jugar en línea


El juego se puede instalar en un ordenador o, también, se puede jugar en línea. El objetivo es que tenga la máxima difusión. El funcionamiento es sencillo, basándose en movimientos sencillos que se manejan con los cursores de dirección y un par de teclas más.

La historia comienza en la cocina de la casa, el primer lugar donde hay que aprender a separar. De manera aleatoria, la madre o el padre comienzan a lanzar objetos y Juani tiene que atraparlos en la bolsa que corresponda.

Los siguientes niveles se desarrollan fuera de la casa, en la plaza y en la playa. La imagen que se ve en el juego es de la ciudad del Mar del Plata, aunque la idea es que cada municipio pueda poner su propia imagen para que los niños se sientan identificados. Se puede conseguir de manera sencilla con una herramienta de geolocalización.

]]>
https://ecologismos.com/videojuego-aprender-separar-basura/feed/ 3 3508
Hazlo tú mismo (DIY): lámparas con latas y papeleras con monitores de ordenador https://ecologismos.com/hazlo-tu-mismo-diy-lamparas-latas-papeleras-monitores-ordenador/ https://ecologismos.com/hazlo-tu-mismo-diy-lamparas-latas-papeleras-monitores-ordenador/#respond Fri, 11 Oct 2013 12:02:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=3439 [...]]]>
Nos unimos a la tendencia del Hazlo tú mismo (Do It Yourself o DIY) porque reutilizar objetos que acabarían en los vertederos es una de las acciones más ecológicas que podemos llevar a cabo y, además, se ahorra dinero. Os contamos cómo convertir latas de conserva en lámparas y monitores de ordenador en originales papeleras.

Para hacer lámparas de material reciclado se necesitan latas de conserva grandes. Ideal, pues, para familias numerosas que compran envases de gran tamaño, como puede ser, por ejemplo, una lata de tomate. En un momento y en unos pocos pasos se consiguen unas originales lámparas de techo de estilo moderno.

Con un taladro de broca fina (o, simplemente, con un punzón), se hacen los agujeros para los cables y, si se desea, otros para que sirvan como decoración. Si se consiguen las míticas latas de sopa Campbell, las que pintaba Andy Warhol, las lámparas serán de estilo pop.

Pero, si se prefiere crear un motivo propio, acorde con la decoración de la habitación donde vayan a colgarse, hay que tratar la parte exterior de la lata. Primero, hay que echar antioxidante y, después de dejar secar bien, pintar al gusto, de un solo color o con motivos más elaborados.

El proyecto Génesis


El proyecto Génesis tiene como objetivo usar para buen fin monitores desechados. La basura electrónica es muy perjudicial para el medio ambiente. Los dispositivos electrónicos que ya no funcionen se deben llevar a puntos limpios en los que los reciclen de forma apropiada.

En Brasil, el artista llamado J. Edson Azevedo, propone un original uso para los monitores: que sirvan como papeleras callejeras. Estas papeleras únicas en el mundo son carcasas de ordenador reutilizadas. Se ha llevado a cabo en un pequeño municipio del estado de Pernambuco, pero la idea de Azevedo es que el Gobierno le apoye y pueda exportarlo a otras ciudades.

Azevedo decidió pintar de un llamativo amarillo las papeleras, quizá para llamar la atención y recordar la importancia de la reutilización y el reciclaje.

]]>
https://ecologismos.com/hazlo-tu-mismo-diy-lamparas-latas-papeleras-monitores-ordenador/feed/ 0 3439
Trucos para ahorrar luz en la oficina https://ecologismos.com/trucos-ahorrar-luz-oficina/ https://ecologismos.com/trucos-ahorrar-luz-oficina/#respond Tue, 24 Sep 2013 14:20:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=3303 [...]]]>
Con la factura de la luz por las nubes y las emisiones de efecto invernadero disparados, el ahorro de luz es una cuestión de primer orden que afecta tremendamente tanto al medio ambiente como al bolsillo.

Pasar a la acción no siempre es fácil, sobre todo si sólo somos simples trabajadores, pues muchas decisiones no estarán en nuestras manos, pero sí podemos llevar a cabo algunos gestos ecológicos que hagan la diferencia.

Por ejemplo, podemos empezar por cambiar las bombillas por otras de bajo consumo si la oficina es nuestra o, por qué no, convenciendo a nuestro superior de que habrá un ahorro en las facturas, por lo que el desembolso es una inversión amortizable en breve.

Eficiencia energética

Si queremos una solución sin inversión, podemos informarnos acerca del proyecto Un mundo de luz a costo cero de la empresa italiana Beghelli, que en España se gestiona a través de EECOL Electric.

Básicamente, se trata de un programa de eficiencia energética orientado a grandes consumidores que no precisa invertir en nuevas tecnologías de iluminación porque ya lo hace esta empresa, cobrándose luego el coste de la inversión con el dinero ahorrado.

Aprovechar la luz natural e instalar temporizadores para la luz o la climatización permitirá ahorrar energía sin dejar de dar servicio o mermar el confort. Igualmente, allí donde se precise más luz o donde se precise luz artificial durante un mayor número de horas se recomienda colocar tubos fluorescentes.


Otra manera de ahorrar fácilmente consiste en controlar los vampiros eléctricos, es decir, los aparatos que consumen en modo de espera, como muchas de las impresoras, ordenadores y demás equipos propios de la oficina.

Podemos hacerlo apagando manualmente cada equipo cuando no se utilice o antes de abandonar la oficina o mediante una regleta con interruptor, una opción más práctica.

]]>
https://ecologismos.com/trucos-ahorrar-luz-oficina/feed/ 0 3303
Convierten las tripas de un ordenador en relojes, portaretratos, posavasos y portapapeles https://ecologismos.com/convierten-tripas-ordenador-relojes-portaretratos-posavasos-portapapeles/ https://ecologismos.com/convierten-tripas-ordenador-relojes-portaretratos-posavasos-portapapeles/#respond Sat, 24 Aug 2013 09:55:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3040 [...]]]>
Terracyle hace algo increíble con las placas de circuito de los ordenadores que, de otra manera, acabarían en la basura, con lo que ello supone de polución ambiental. Su objetivo es trabajar para ofrecer productos cotidianos al tiempo que logran mantener los desechos electrónicos alejados del medio ambiente.

Su contribución a mantener un mundo más limpio además ofrece productos estilosos o, cuanto menos, originales. Por lo pronto, la transformación de las placas ha adoptado forma de portapapeles, relojes de mesa, portaretratos y posavasos, con unos resultados realmente sorprendentes, como puede verse en las imágenes.

Es interesante su recogida de material de donantes que deseen deshacerse de residuos no reciclables para ser convertidos en sus productos o, quien sabe, en algún otro que les venga a la imaginación de la manera más insospechada.

Decoración práctica

El portapapeles no sólo es impactante por lo convencional y a la vez insólito que resulta. Si uno aparta el folio y lo observa unos instantes quedará sorprendido, sin duda, demostrándose lo que da de sí una mente abierta a la reutilización de desechos.

Con los posavasos ocurre lo mismo por su funcionalidad y al mismo tiempo por la extrañeza que provoca descubrir de qué se trata realmente. Y, por último, se han atrevido con éxito a hacer portaretratos y relojes de mesa con circuitos reciclados que también cumplen su papel tradicional a la perfección.


TerraCycle también se dedica a otros tipos de reciclaje, dentro de su filosofía de dar una nueva vida a residuos que normalmente no se reciclan o que son difíciles de reciclar, como componentes de ordenadores, bolsas de plástico o cepillos de dientes. En estos otros casos también fabrican gran variedad de productos de consumo, entre otros mochilas, cuadernos y carpetas.

]]>
https://ecologismos.com/convierten-tripas-ordenador-relojes-portaretratos-posavasos-portapapeles/feed/ 0 3040
Crea tu propia ciudad sostenible con ‘Plant in green’ https://ecologismos.com/crea-tu-propia-ciudad-sostenible-plant-in-green/ https://ecologismos.com/crea-tu-propia-ciudad-sostenible-plant-in-green/#respond Tue, 06 Aug 2013 14:12:04 +0000 http://ecologismos.com/?p=2914 [...]]]>
Por fin, una oportunidad para proyectar una ciudad verde a nuestro gusto o, mejor, al gusto de los más pequeños con Plan it Green, uno de esos juegos que ayudan a crear un mundo mejor a partir de una manera de concienciar lúdica.

Desarrollado dentro del programa Conecta!, en el que participan National Geographic, General Electrics y el Center for Science, este juego online es todo un recurso para que los niños puedan empiecen a famiiarizarse con cuestiones ecológicas como las energías limpias y el valor que tienen para la sociedad.

En el mundo virtual que crea el juego, los jugadores han de responder a un reto que consiste en la creación de una ciudad respetuosa con el entorno, donde se primen las alternativas energéticas frente a las convencionales, tremendamente contaminantes.

Ser el mejor eco-gobernante

El juego es muy intuitivo y permite jugar con otros jugadores para ver quién construye la ciudad con mayor eficiencia energética o alcanza un mejor puesto clasificación general de mejores eco-gobernantes. Igualmente, se premia las elecciones más sostenibles para este nuevo modelo de ciudad con una visión mucho más verde y agradable, sumándose puntos por eficiencia energética, iniciativas favorables al medio ambiente, así como en función de la satisfacción ciudadana lograda.

Además de convertir una ciudad gris en una urbe verde, en la que da gusto vivir, el objetivo final, lógicamente, es formar mentalidades favorables a las tecnologías disponibles para formar adultos que en el futuro manifiesten comportamientos a favor del cuidado del medio ambiente. Si en el juego se convierten en alcaldes de ciudades que sólo se transformarán, mejorarán con un cambio verde, en la realidad, en el día a día, predicarán con el ejemplo y pedirán políticas acordes con estos valores.

]]>
https://ecologismos.com/crea-tu-propia-ciudad-sostenible-plant-in-green/feed/ 0 2914