Rueda giratoria que genera energía


Seguro que alguna vez habéis visto a un hámster dentro de su jaula corriendo dentro de una rueda que gira. Se puede pasar así horas y horas. Algunos pueden estar tanto tiempo que hubieran recorrido, si estuvieran en el campo, una distancia de nueve kilómetros. Basándose en esta idea, un diseñador llamado Nadim Inaty ha diseñado una suerte de rueda de hámster para humanos con la que se produce electricidad transformando la energía cinética del corredor. Y, además, quien la use conseguirá tener un cuerpo más en forma y quemar unas cuantas calorías.

La utópica propuesta del diseñador va más allá del diseño de la rueda. En su opinión, habría que colocar estas ruedas en los espacios públicos, en parques, en jardines, en calle, incluso en edificios públicos, y conectarlas a una red central desde la que se podría distribuir a las farolas y a los semáforos y, si sobrase energía, se podría almacenar. La verdad es que no es mala idea: se podrían aprovechar energéticamente los paseos de los abuelos y la energía que derrochan los niños.
SEGUIR LEYENDO «Rueda giratoria que genera energía»

La mansión ecológica de Naomi Campbell


La famosa modelo británica Naomi Campbell quiere vivir respetando el medio ambiente, por lo que está proyectando la construcción de una mansión con criterios ecológicos. El arquitecto al que ha encargado el proyecto ha sido Luís de Garrido, un arquitecto español especializado en construcción sostenible. La mansión ecológica estará ubicada en Turquía y su diseño ya está acabado.

Si hay que destacar algo del diseño exterior es la forma del edificio principal que es, a vista de pájaro, el Ojo de Hurus o Udyat, un símbolo egipcio que significa el que está completo, el orden, el estado perfecto. Este edificio está coronado por una enorme cúpula de cristal que cubrirá una vivienda bioclimática de 25 habitaciones y será autosuficiente a la hora de proveerse tanto de agua como de energía.
SEGUIR LEYENDO «La mansión ecológica de Naomi Campbell»

Moto propulsada con caca


Ésta es una de esas noticias que cuesta creer, que más parece una broma, una noticia inventada que lo único que pretende es arrancar una sonrisa en el lector. En definitiva, lo que se conoce en el mundo de Internet como un fake. Pero no, la moto-caca es real, existe y, como no podría ser de otra forma, ha aparecido en Japón.

Se trata de una motocicleta que usa como combustible los desechos humanos, es decir, la caca. En 2011 ha comenzado su primer viaje para demostrar que no es ninguna invención, que una persona se puede desplazar en moto utilizando como combustible sus propios desechos biológicos. Eso sí, los estreñidos que se abstengan de probarla.
SEGUIR LEYENDO «Moto propulsada con caca»

Zoológico vertical


El concepto de jardín vertical, no sólo se puede aplicar para desarrollar cultivos en las paredes de los edificios o para conseguir un edificio climática y energéticamente más eficiente, sino también para albergar animales. Al menos, así lo cree el estudio de arquitectura mexicano BuBa Arquitectos, que ha diseñado una torre-jardín vertical que funcionaría como sede del zoológico de Buenos Aires.

La idea es levantar una torre llena de plantas que aproveche al máximo el espacio disponible. Además, en su funcionamiento y estructura, imita a un árbol, pues está recubierta de follaje y se compone de seis bloques, cada uno con una función específica y que, además, pueden aumentarse, tanto hacia arriba como horizontalmente, pues se podrían levantar más torres al lado y conectarlas todas entre sí a través de puentes.
SEGUIR LEYENDO «Zoológico vertical»

Proyecto ICARE, vehículo eólico-solar contra el calentamiento global


El proyecto ICARE es un proyecto sin ánimo de lucro que lleva recorriendo el mundo desde la primavera de 2010 y lo hará, según sus previsiones, hasta el otoño de 2011. Es un pequeño coche propulsado por energías renovables que quiere poner sobre la mesa el debate de la compensación de dióxido de carbono. Sus pasajeros son dos periodistas que conducen un original vehículo éolico-solar alimentado por ambas fuentes de energía limpias y renovables. El proyecto ICARE pasará por unos treinta países de cuatro continentes.

En su recorrido, el proyecto ICARE trata de visitar, presentar y publicitar iniciativas interesantes sobre desarrollo sostenible, en especial, la compensación de dióxido de carbono (CO2).
SEGUIR LEYENDO «Proyecto ICARE, vehículo eólico-solar contra el calentamiento global»

El 24 de septiembre todos a la calle por el clima


Varias ONG y otro tipo de asociaciones de todo tipo y de todo el mundo están organizando una campaña global bajo el impulso de 350.org para conseguir que el próximo sábado 24 de septiembre de 2011 se hable del mayor problema al que se enfrenta la humanidad: el cambio climático. Será la tercera convocatoria mundial que se lanza desde la iniciativa 350.org. Este número indica el número máximo de partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) que debe contener la atmósfera para que el planeta sea sostenible. En la actualidad, nos encontramos cerca ya de las 400 ppm. Y subiendo.

La iniciativa parte de la base de realizar muchos eventos originales y muy visibles en diferentes lugares del mundo. Nació en 2007, cuando se unieron más de dos mil acciones en lugares icónicos de los cincuenta estados de Estados Unidos, incluyendo un grupo de esquiadores bajando un glaciar en proceso de derretimiento o buceadores manifestándose bajo el agua. Moving Planet es un día, pues, para una acción global, un día en el que cientos de miles de personas saldrán a la calle en bicicleta, patines o andando para exigir soluciones a la crisis climática, principalmente, para exigir un mundo que no dependa de los combustibles fósiles.
SEGUIR LEYENDO «El 24 de septiembre todos a la calle por el clima»

Sistema para alejar a las aves de los aerogeneradores


Generar energía limpia mediante grandes parques de aerogeneradores eólicos significa, en muchas regiones, asumir un coste para el medio ambiente no deseado: los accidentes que sufren los pájaros al chocar con las aspas de los modernos molinos de viento. Pero, para cada problema, puede haber un remedio. Y, si no, se inventa.

Se espera un aumento de la energía eólica en todo el mundo que ayude a prescindir de los combustibles fósiles, por lo que este conflicto de intereses entre una energía limpia y renovable necesaria para el desarrollo del ser humano y el espacio natural de las aves, debe solucionarse. Las mejores zonas para instalar los aerogeneradores, crestas de montañas y lugares similares, coinciden con las zonas de paso y el hábitat de muchas especies de aves. Pero la empresa Liquen pretende solucionar el problema sin perjuicio para nadie.
SEGUIR LEYENDO «Sistema para alejar a las aves de los aerogeneradores»