aceite https://ecologismos.com/etiqueta/aceite/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 24 Feb 2023 21:44:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png aceite https://ecologismos.com/etiqueta/aceite/ 32 32 64759351 Aceites esenciales para el invierno: refuerza tus defensas naturalmente https://ecologismos.com/aceites-esenciales-para-el-invierno-refuerza-tus-defensas-naturalmente/ https://ecologismos.com/aceites-esenciales-para-el-invierno-refuerza-tus-defensas-naturalmente/#respond Thu, 19 Jan 2023 10:51:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=10470 [...]]]> aceite-esencial
Cada día son más las personas que se benefician de las propiedades que los aceites esenciales ofrecen para la salud gracias a la aromaterapia.

Los aceites esenciales son extractos concentrados de las plantas que cuentan con multitud de beneficios para la salud como sus propiedades antiinflamatorias, mucolíticas, bactericidas, antivirales o expectorantes entre otros.

A medida que más bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, algunos investigadores buscan una solución al estudiar las propiedades antivirales y bactericidas de los aceites esenciales como el aceite esencial de tomillo o el árbol de té.

Asimismo, resultan de gran ayuda no solo para reforzar y purificar el ambiente durante el invierno, también para favorecer la descongestión y liberar las vías respiratorias.

Cómo usar aceites esenciales para tratar la tos

Los aceites esenciales se utilizan como parte de la aromaterapia. Se pueden utilizar de diferentes maneras como:

Directamente de la botella. Este es el método más simple. Simplemente se debe abrir la botella y respirar profundamente.

Inhalación de vapor. Llenar un tazón con agua caliente y agregar unas gotas de aceites esenciales. Acercar la cabeza sobre el tazón, con una toalla sobre la cabeza y el tazón, y respira profundamente.

Evaporación. Incorporar unas gotas en una bola de algodón e inhalar a medida que el aceite se evapora.

Difusor. Un difusor libera pequeñas partículas de aceite en la habitación. Para usarlo, se debe mezclar agua y aceites esenciales y encender el difusor. Es importante respetar las recomendaciones de cada laboratorio ya que el aceite afecta a todas las personas que se encuentran en la estancia, incluyendo niños. Son más sensibles que los adultos, por lo que en presencia de ellos se debe ajustar la dosis.

Aplicar tópicamente. Los aceites esenciales son extractos altamente concentrados que aplicados directamente sobre la piel pueden llegar a irritar. Se deben diluir primero con otro aceite vegetal como jojoba, almendras, aguacate o aceite de coco y aplicarlo realizando un suave masaje.

aceite-esencial

¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para tos?

Entre los principales síntomas del invierno se encuentran la tos y la bronquitis. Para poder aliviar y favorecer la apertura de las vías respiratorias, los siguientes aceites esenciales pueden resultar extremadamente beneficiosos:

Aceite esencial de eucalipto: el aceite es reconocido por su capacidad para tratar la tos y las enfermedades respiratorias asociadas, como faringitis, bronquitis y sinusitis. El análisis de Eucalyptus grandis mostró efectos de mejora inmunológica que actúan como un inhibidor de la bomba de expulsión, lo que influye en la capacidad del cuerpo para lidiar con las bacterias.

El aceite esencial de eucalipto se está investigando como medicamento contra la tuberculosis. Muchos productos disponibles en farmacias incorporan aceite de eucalipto para aliviar la congestión, incluidas algunas pastillas para la tos y vaporizadores.

Aceite de tomillo: es bactericida. Se usa para ayudar a los trastornos respiratorios como la bronquitis y la tosferina.

Aceite de romero: tiene un olor muy dulce y es un ingrediente popular en la cocina. Se puede usar prácticamente para calmar cualquier inflamación que se tenga en la tráquea y esto alivia los síntomas respiratorios o la presión de los senos paranasales.

Aceite de lavanda: el aceite de lavanda tiene propiedades antiinflamatorias. Puede ayudar a calmar la tos, especialmente si es por asma. Se ha demostrado que la lavanda ayuda con los síntomas del asma bronquial.

Jengibre: un remedio natural común para el resfriado y el dolor de garganta es el té caliente hecho en casa con limón, miel y raíz de jengibre fresca. El aceite esencial de jengibre se puede inhalar para potencialmente ofrecer el mismo efecto. Además, su aceite esencial también ha mostrado contar con actividad antiviral contra los resfriados y la gripe.

aceite-esencial

Riesgos de tratar la tos con aceites esenciales

Algunos aceites esenciales no son seguros para niños o mujeres embarazadas. Además, también se debe extremar la precaución cuando se utilicen aceites esenciales cerca de personas mayores o personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Al mismo tiempo, algunos aceites esenciales pueden tener efectos secundarios graves cuando se usan en exceso. Por ejemplo, se sabe que el aceite de árbol de té y el aceite de eucalipto causan convulsiones.

Por ello, es de suma importancia leer el etiquetado y seguir las recomendaciones de cada fabricante.

Asimismo, es importante tener en cuenta que no todos los aceites esenciales son iguales.

Para garantizar su calidad es importante seleccionar aquellos que han sido ecológicamente cultivados y sin adulterar ya que, en caso contrario, sus beneficios podrían verse reducidos drásticamente.

]]>
https://ecologismos.com/aceites-esenciales-para-el-invierno-refuerza-tus-defensas-naturalmente/feed/ 0 10470
Aceite de CBD: un cannabinoide «bueno» con múltiples beneficios https://ecologismos.com/aceite-de-cbd-un-cannabinoide-bueno-con-multiples-beneficios/ https://ecologismos.com/aceite-de-cbd-un-cannabinoide-bueno-con-multiples-beneficios/#respond Tue, 13 Sep 2022 15:14:45 +0000 https://ecologismos.com/?p=10384 [...]]]> cbd
El aceite de CBD o aceite de cannabidiol, es una de las partes reconstituyentes de la planta Cannabis sativa cuyas ventajas están dando de qué hablar. Y es que la ciencia se ha encargado de validar que el CBD es viable para aliviar diferentes dolencias derivadas de patologías y sólo se han identificado efectos secundarios suaves en un gran número de dosis; haz click aquí y descubre más información al respecto. Es preciso hacer énfasis en que la hierba tiene algunas partes que producen impactos psicoactivos y otras que no.

Beneficios del CBD para la piel

No obstante, el aceite de CBD se produce utilizando cannabidiol, que, a pesar de que interactúa con el sistema nervioso central, no provoca cambios en el estado de ánimo, por lo que conlleva algunas ventajas médicas. Sin duda, por ésta y otras cualidades está ganando popularidad por sus propiedades medicinales y terapéuticas. El CBD, al contrario que el THC, aunque es un cannabinoide no es psicoactivo por lo que no genera los efectos intoxicantes propios del cannabis.

Para la piel

El aceite de CBD tiene una amplia gama de beneficios tanto para tu piel como para tu salud en general. Estas son algunas de las formas en que puede ayudar:

– El CBD es antiinflamatorio, lo que significa que reduce el enrojecimiento de la piel y protege contra los factores de estrés ambiental como el daño solar.

– El CBD trata el acné y evita que se produzcan brotes al regular la producción de sebo. Esto mantiene los poros limpios para que no se obstruyan con el exceso de grasa, ¡que es lo que provoca la formación de manchas!

cbd

En el cerebro

El CBD tiene muchos beneficios, pero su efecto más conocido es el de regular la respuesta del sistema endocannabinoide. El sistema endocannabinoide se encarga de regular unas sustancias químicas que ayudan a mantener nuestra salud mental y física. Entre los componentes principales del sistema endocannabinoide tenemos las endorfinas, las cuales son responsables por nuestras sensaciones positivas como la felicidad y la motivación; también están las anandamidas (que se generan cuando hueles o comes algo dulce) y los cannabinoides. El CBD ayuda a regular todos estos componentes para lograr un estado de bienestar generalizado. Esto incluye mejoras significativas en el rendimiento del cerebro, la memoria y la atención. El uso regular del aceite de CBD también ha demostrado reducir los signos de demencia relacionados con la edad.

Para el deporte

Muchas personas hacen uso del aceite de CBD como una forma natural y sin riesgos para recuperarse después del ejercicio físico intenso o simplemente algunos días antes de un evento deportivo importante. Los estudios sugieren que este tipo de tratamiento ayuda a reducir el estrés muscular y lesiones musculares así como a mejorar las funciones cognitivas durante el período posterior al entrenamiento físico intenso.

Para perros, gatos y otros animales

Este producto se ha hecho popular por sus propiedades curativas y su alta concentración en cannabidiol (CBD). Esta sustancia puede ayudar a aliviar los síntomas de la epilepsia en perros y gatos. Este aceite se puede usar como un complemento alimenticio o directamente sobre la piel para tratar el dolor o cualquier otro problema relacionado con las articulaciones, huesos y músculos. El aceite de CBD también mejorará la función intestinal del animal.

cbd

En la cosmetología

El CBD es un potente antiinflamatorio natural y puede ayudar con un gran número de dolencias o problemas de salud comunes tales como eczema o artritis reumatoide. Además del consumo oral supervisado, también hay muchos otros usos para este cannabinoide «bueno» como acondicionador capilar, crema hidratante corporal o mascarillas faciales entre otros tipos diferentes usos que podemos encontrar en el mercado hoy en día. Una excelente idea es utilizar el aceite de CBD como una base para cremas faciales ya que tiene propiedades regeneradoras y calmantes que ayudan a reducir las arrugas alrededor del cuello y mejoran su aspecto general. Aunque el aceite no contiene THC (tetrahidrocannabinol), algunas personas pueden sentirse incómodas por su característica amarga; sin embargo existen varias maneras para disminuir esta sensación.

Es evidente que el aceite de CBD tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud, y cada día más personas desean sacar sus propias conclusiones. Por eso, la tienda en línea Justbob pone a tu disposición los mejores productos de CBD bajo un estricto control de calidad y seguridad para que puedas sacar el máximo provecho de las cualidades de este compuesto.

]]>
https://ecologismos.com/aceite-de-cbd-un-cannabinoide-bueno-con-multiples-beneficios/feed/ 0 10384
Cómo hacer aceite CBD casero https://ecologismos.com/como-hacer-aceite-cbd-casero/ https://ecologismos.com/como-hacer-aceite-cbd-casero/#respond Tue, 26 Apr 2022 06:25:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=10263 [...]]]> aceite-cbd
El aceite de CBD se está convirtiendo en el producto de moda. Sus cualidades han demostrado que es capaz de ayudar a las personas que padecen dolores articulares, dolores musculares, trastornos del sueño o incluso estrés. Es un fuerte neuroprotector, analgésico, anfiinflamatorio, antioxidante, ansiolítico, inmunomodulador y otras muchas cosas positivas más que han hecho que, por mérito propio, tenga cada vez más miradas encima suya.

Afortunadamente, la compra directa no es el único método de hacerse con él. Hay quienes prefieren darle a lo que usan en casa un toque artesanal o que, simplemente, prefieren ahorrar dinero haciendo las cosas por su cuenta, y eso nos lleva a la posibilidad de hacer aceite de CBD casero. Sí, es totalmente posible y aquí te vamos a explicar qué necesitas y qué pasos debes seguir para conseguirlo.

Hacer aceite de CBD casero – Ingredientes y pasos a seguir

Para poder hacer aceite de CBD en casa, vas a necesitar ingredientes y también cierto equipo, aunque es algo que se suele tener en todas las cases. Tendrás que contar con una olla a presión o un horno para calentar la mezcla. Además de eso, es conveniente tener también algo que sirva para triturar, una camiseta vieja o algún tejido que pueda hacer las veces de filtro, un termómetro para controlar temperaturas y un recipiente de vidrio para almacenar el aceite. Es importante que este recipiente esté completamente limpio y no tenga ni una sola partícula de suciedad en su interior.

Después, necesitas los ingredientes como tales. Aunque estos son muy sencillos porque, prácticamente, solo necesitas algún aceite vegetal (el más habitual es el aceite de oliva, pero también se pueden usar aceite de aguacate, aceite MCT o aceite de coco) o un alcohol de más del 40% de concentración de etanol y una fuente que tenga el CBD. Para esto último, recomendamos usar directamente un cogollo CBD al que tratar para elaborar el aceite.

aceite-cbd
Cabe mencionar que no existe un único tipo de cogollo de cannabis CBD, como tampoco hay una única planta de cáñamo. Existen cogollos como el Ice Rock, Gold Rock, Lemon Diesel, Cheese o incluso Glue Gorilla. Escoger unos u otros influirá en el sabor y en parte de la textura del aceite, por lo que es una decisión que queda al gusto de la persona que lo vaya a elaborar. Por otro lado, también cabe la posibilidad de usar directamente una planta tras cultivarla, aunque eso alarga considerablemente el proceso.

Con los ingredientes y los materiales ya preparados, ahora solo queda ponerse manos a la obra. Vamos a ver qué pasos se deben seguir para hacer aceite de CBD casero. Puede ser ideal para su uso a la hora de frenar dolores o inflamaciones, así que es más que recomendable animarse a probarlo.

Cómo hacer el aceite paso a paso

En primer lugar, hay que coger los cogollos de CBD y triturarlos al máximo. Después, llena el recipiente de cristal con ellos. No importa la cantidad que hayas escogido, porque al final el resultado lo determinará la proporción de aceite o el líquido escogido para generar la mezcla. Nuestra recomendación es que no lo llenes hasta arriba de cogollo triturado porque, de lo contrario, te será imposible verter el líquido en el interior sin que todo se desborde y te acabe dando malos resultados.

Hecho lo anterior, recomendamos usar sobre todo aceite de oliva virgen extra, es la opción más saludable. Lo único que tienes que hacer es verter en el recipiente con los cogollos triturados hasta que queden completamente cubiertos. No es necesario que el líquido sobresalga mucho por encima de ellos, la clave es que queden empapados y haya un pequeño margen con el filo del aceite. Acto seguido, tendrás que poner el recipiente a calentar al baño maría durante dos horas, o al menos a 100 grados centígrados.

Cuando haya pasado ese tiempo a esa temperatura, guarda el recipiente a oscuras durante tres días. Es aconsejable que lo abras y remuevas su interior unas 2 ó 3 veces al día para que todo el conjunto se vaya mezclando bien y las partes no se asienten separadas. Cuando haya pasado este plazo, lo único que falta por hacer es coger otro recipiente de cristal, a ser posible esterilizado, y echar el líquido en su interior usando un filtro que, como hemos dicho antes, puede ser un tejido. Recomendamos no usar coladores de metal, porque pueden empobrecer el resultado.
 
Hecho esto, ya tienes tu aceite de CBD casero. Es recomendable contar siempre con el asesoramiento de un especialista en medicina o incluso en nutrición para saber cuáles son las dosis más adecuadas a la hora de tomar este aceite, aunque lo habitual es no superar las 5-6 gotas diarias. Los resultados se notan rápidamente, sobre todo en caso de padecer cefaleas o dolores musculares de diversa índole.

]]>
https://ecologismos.com/como-hacer-aceite-cbd-casero/feed/ 0 10263
Beneficios del aceite CBD, el producto de moda https://ecologismos.com/beneficios-del-aceite-cbd-el-producto-de-moda/ https://ecologismos.com/beneficios-del-aceite-cbd-el-producto-de-moda/#respond Wed, 01 Sep 2021 10:06:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=10015 [...]]]> cbd
Seguro que a estas alturas has oído hablar más de una vez del aceite CBD. Es el CBD oil, aceite de cannabis, y podríamos decir que no solo está triunfando en Estados Unidos, sino que también está teniendo mucho éxito en otros países como España, donde empresas como Cibdol, que es de origen suizo, empiezan a comercializar sus productos.

Los beneficios de esta sustancia presente en la marihuana saltan a la vista, puesto que se encarga de rebajar la ansiedad, mejorar el sueño y controlar el dolor. Por ello no es de extrañar que cada vez haya más personas interesadas en el CBD.

Un aceite que te puede cambiar la vida

Cibdol, la empresa que he mencionado anteriormente, se encarga de fabricar y distribuir el aceite CBD a través de una línea de productos muy variada. Ésta incluye cremas, suplementos o productos de higiene y belleza para el cuidado de la piel, todos ellos capaces de ofrecer resultados increíbles mejorando la vida de quienes ya los han probado.

Los aceites de esta compañía helvética se elaboran con mucha precisión en laboratorios especializados en los que el principal objetivo es lograr el bienestar de las personas.

¿Cómo funciona el aceite CBD?

Para conocer mejor el aceite CBD, conviene conocer su origen y el hecho de que pertenece a una clase de compuestos orgánicos conocidos como fitocannabinoides. Estos compuestos orgánicos, a los que generalmente conocemos como cannabinoides, son capaces de actuar sobre nuestro organismo gracias a su influencia en la activación de receptores como CB1 y CB2, TRPV y GPR55.

cbd
Los receptores CB o cannabinoides actúan como un regulador homeostático con el objetivo de lograr el equilibrio de varios sistemas biológicos de nuestro cuerpo. Su influencia en el sistema endocannabinoide (SEC) no se puede negar, ya que se convierte en una especie de director general de todo el sistema.

Numerosos estudios constatan que el CBD es capaz de fomentar la producción de endocannabinoides, enzimas y neuroquímicos beneficiosos, algo que se nota en nuestro sistema nervioso central y periférico, pero también en el sistema digestivo. Lograr el equilibrio es fundamental para sentirse bien, ya que nuestro cuerpo funciona de forma más eficiente y está preparado para afrontar fluctuaciones de nuestra salud mental y física.

Beneficios del aceite CBD

Por todo lo expuesto anteriormente, no es de extrañar que el aceite CBD sea ansiolítico, antioxidante, antiinflamatorio, analgésico y antihiperalgésico.

Duración de los efectos del aceite de CBD

Se estima que hay que esperar entre 40 y 60 minutos para empezar a notar los efectos del aceite CBD, y lo mejor de todo es que los efectos no se disipan hasta pasadas unas horas. Dichos efectos se sienten más rápido cuando el aceite CBD se consume por vía sublingual (debajo de la lengua), pero por contra no duran tanto como cuando se consumen por vía oral. Además, tanto el metabolismo como el peso corporal también influyen a la hora de estimar el tiempo de espera y la duración de los efectos, lo mismo que se puede decir de la concentración del aceite CBD o la frecuencia de dosificación.

]]>
https://ecologismos.com/beneficios-del-aceite-cbd-el-producto-de-moda/feed/ 0 10015
Los residuos de café y aceite se emplearán para fabricar envases https://ecologismos.com/los-residuos-de-cafe-y-aceite-se-emplearan-para-fabricar-envases/ https://ecologismos.com/los-residuos-de-cafe-y-aceite-se-emplearan-para-fabricar-envases/#comments Wed, 11 Dec 2019 21:40:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=9004 [...]]]> cafe-residuos
Reducir la utilización de envases plásticos y aprovechar residuos es el doble objetivo que se ha marcado un proyecto europeo que pretende convertir residuos orgánicos urbanos en aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, disolventes, bioetanol y bioplásticos para envases.

El proyecto

Este proyecto, que se enmarca dentro del programa Horizonte 2020 y del que forman parte 26 entidades entre las que figura el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), se centrará en hacer esta conversión de los residuos orgánicos urbanos para ser empleados como recursos.

Por ejemplo, el proyecto trabajará con diferentes sustancias como los residuos de café y el aceite usado, estando previsto que puedan ser la materia base para obtener envases plásticos que procedan de fuentes renovables. En concreto, se quieren extraer a través de PHA de estos residuos urbanos.

De acuerdo con las líneas de la investigación, el PHA se formulará con el fin de que se pueda procesar mediante extrusión para, posteriormente, fabricarse la lámina y el envase termoconformado.

cafe-residuos

Otros objetivos

El proyecto, que tiene una duración de 42 meses, permitirá además sentar las bases para el desarrollo de nuevos modelos de negocio productivos con el objetivo de que puedan llegar al mercado las soluciones tecnológicas que se desarrollen y los productos finales resultantes de esta investigación.

Además, otros objetivos del proyecto son el asesoramiento de cara a administraciones locales para que implementen nuevos modelos de organización que permitan una mayor valorización de los residuos orgánicos urbanos. También se pretende dar recomendaciones basadas en evidencias de políticas a nivel europeo para una mejor toma de decisiones.

Pero, sobre todo, se pondrá el foco en tratar de cambiar el comportamiento de los ciudadanos y comunidades locales para lo que se incidirá en mejorar la percepción que se tiene en la actualidad de los desechos orgánicos para que sean visualizados como recursos.

Artículos relacionados:

Los envases de yogures serán reciclables

Todos los envases de plástico deberán ser reutilizables o reciclables en 2030

]]>
https://ecologismos.com/los-residuos-de-cafe-y-aceite-se-emplearan-para-fabricar-envases/feed/ 1 9004
El aceite de palma pone en peligro los bosques https://ecologismos.com/el-aceite-de-palma-pone-en-peligro-los-bosques/ https://ecologismos.com/el-aceite-de-palma-pone-en-peligro-los-bosques/#respond Mon, 04 Dec 2017 11:42:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=7842 [...]]]> aceite-palma
El aceite de palma ha sido noticia muy recientemente por ponerse en cuestión su uso para la alimentación por los problemas de salud que puede generar en las personas. Sin embargo, sus efectos nocivos pueden ir más allá. Y es que, ahora, también se ha alertado de que está poniendo en peligro los bosques, sobre todo, los de Indonesia. La voz de alarma la ha dado Greenpace International. Y no es para menos porque desde el año 1990 se han perdido 31 millones de hectáreas de bosque, lo que está afectando también a especies animales como los orangutanes, cuya población disminuye por la destrucción de su hábitat.

Los bosques

El aceite de palma vuelve a ser noticia, en esta ocasión, por sus efectos perjudiciales sobre los bosques y entornos naturales. El informe ‘Still Cooking the Climate’, que ha sido realizado por Greenpace International, así lo pone de manifiesto.

De este informe se extraen algunas conclusiones un tanto preocupantes, ya que se constata que las multinacionales más importantes del mundo no son capaces de garantizar que el aceite de palma que emplean en sus productos no procede de la destrucción de las selvas tropicales.

El informe, que se ha dado a conocer coincidiendo con la celebración de la Conferencia anual de la Mesa Redonda para el Aceite de Palma Sostenible, llega a esta conclusión tras haber analizado a once grandes empresas de las que ha tenido en cuenta los progresos y logros tras un período de tres años, que han transcurrido desde que los comerciantes mundiales más importantes de aceite de palma adoptaran medidas políticas contra la deforestación.

aceite-palma
En estos tres años, según el informe, estas compañías no han demostrado que sus proveedores no destruyeran selvas tropicales ni tampoco han sido capaces de indicar en qué momento estarán libres de deforestación en su cadena de suministro.

Es más. Las compañías no disponen de ningún proyecto o plan para poner solución a esta situación a pesar de que los diferentes estudios realizados demuestran que la industria del aceite de palma es uno de los principales factores que explican la deforestación en zonas como Indonesia.

Compromiso

A pesar de que las empresas no han hecho todavía sus deberes, sí hay compromisos asumidos. Por ejemplo, la mayoría de las marcas, entre las que se encuentran las 400 compañías que están integradas en la red global de industrias del Consumer Goods Forum, han manifestado su compromiso de limpiar la cadena de suministro de aceite de palma en el horizonte de 2020.

Pero, de momento, solo dos de las empresas analizadas por Greenpace tienen previsto cumplir este plazo. La gran parte de ellas no se ha marcado una fecha límite para cumplir este objetivo.

]]>
https://ecologismos.com/el-aceite-de-palma-pone-en-peligro-los-bosques/feed/ 0 7842
Usos cosméticos del aceite de oliva https://ecologismos.com/usos-cosmeticos-del-aceite-de-oliva/ https://ecologismos.com/usos-cosmeticos-del-aceite-de-oliva/#respond Thu, 07 May 2015 15:21:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=5709 [...]]]> Aceite oliva
El aceite de oliva virgen extra y ecológico es un arma de belleza infalible, tremendamente versátil y económico si tenemos en cuenta lo que cunde y el precio de los cosméticos convencionales. Sus propiedades nutritivas, normalizadoras de la piel y su alto nivel de vitamina E, una de las mejores para cuidar la piel, hacen de él un gran aliado para nuestras rutinas de belleza cotidianas.

La conveniencia del aceite de oliva bio obedece a distintas razones. Además de resultar de gran interés ambiental, pues apostamos por productos ecológicos, por otro lado obtenemos un producto que nos ayuda a potenciar nuestra belleza natural de una manera más saludable, al tiempo que conseguimos una mayor calidad de producto en cuanto a concentración de nutrientes, propiedades e inocuidad.

No en vano, el aceite tradicional utiliza de forma intensiva químicos y aditivos, desde el mismo cultivo hasta la extracción del aceite, y por otra parte será más puro si además elegimos un aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío con certificación ecológica, idealmente envasado en vidrio.

Piel, pelo y cuero cabelludo

Si queremos lucir una piel saludable, el consumo de aceite de oliva dentro de una dieta mediterránea es una opción inmejorable. Porque la cosmética, en realidad, también es interior, y del mismo modo que estar hidratados es tener una piel más sana, podemos hacerlo a través de la alimentación o con tratamientos de belleza.

A nivel externo, el aceite de oliva es un ingrediente estrella para hacer una mascarilla facial. Es posible mezclarla con otros productos, como el zumo de limón, purés de frutas o algunas gotitas de aceites esenciales.

Su uso en el cabello a modo de acondicionador o hidratación intensiva es muy efectiva, si bien tiene el inconveniente de que el pelo pesará mucho y será más difícil peinarlo con volumen. Para solucionarlo, simplemente apliguemos solo en las puntas o, en todo caso, sin llegar a las raíces.

Si el volumen no nos importa, podemos mezclar aceite con un champú neutro y beneficiarnos de un extra de hidratación. Aplicado directamente sobre el cuero cabelludo lo fortalecerá y equilibrará. Es importante dar masajes circulares durante cinco minutos, muy suaves. Posteriormente lavaremos normalmente, sin más complicaciones.

Como exfoliante para cuerpo y rostro, el aceite de oliva constituye un ingrediente muy eficaz a la hora de elaborar una receta natural, junto con arroz, copos de avena, lentejas u otros granos molidos, así como los posos del café, azúcar o sal. Otras alternativas son el aceite de argán, la miel o el aceite de almendra, siempre orgánicos.

Pelo
Las manos pueden lucir más bonitas si aplicamos aceite de oliva. Evitaremos la típica sensación grasa si realizamos tratamientos intensivos cada cierto tiempo. Conseguiremos grandes resultados si nos aplicamos el aceite mediante un suave masaje y a continuación nos ponemos unos guantes de algodón. Los llevaremos puestos toda la noche o durante unas horas, por ejemplo mientras vemos la televisión. El resultado realmente valdrá la pena: manos suaves, nutridas y un efecto bálsamo.

También será eficaz junto con otros ingredientes, mezclándolo con un chorrito de limón o de ajo triturado. Tras pasarlo por las manos y uñas con suavidad dejaremos que actúe un par de minutos. Así conseguiremos hidratarlas, desinfectarlas y blanquearlas.

¿Un antiarrugas eficaz?

Las propiedades del aceite de oliva son beneficiosas para la piel, pero afirmar que trata las arrugas es mucho afirmar. Lo que sí podemos obtener es un efecto preventivo y restaurador de los daños que provocan agentes externos, como el sol o el viento.

Los mejores resultados se obtienen masajeando la zona a tratar, con especial cuidado en áreas delicadas, como alrededor de los ojos. Al tratarse de un producto natural, la constancia es necesaria y el efecto se observa más a largo plazo.

]]>
https://ecologismos.com/usos-cosmeticos-del-aceite-de-oliva/feed/ 0 5709
10 usos de los aceites esenciales para limpiar la casa https://ecologismos.com/10-usos-de-los-aceites-esenciales-para-limpiar-la-casa/ https://ecologismos.com/10-usos-de-los-aceites-esenciales-para-limpiar-la-casa/#comments Tue, 08 Apr 2014 09:52:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=4561 [...]]]>
Tener la casa a punto con limpiadores químicos ayuda a desinfectar el ambiente interior y las distintas superficies, pero a su vez nos exponemos a sus efectos tóxicos. Del mismo modo, aunque el uso de ambientadores sintéticos perfuma nuestro hogar con eficacia, ese aroma tampoco será natural ni del todo saludable.

Siempre que sean ecológicos, es decir, procedentes de materia prima orgánica, los aceites esenciales pueden ayudarnos a conseguir un entorno doméstico higiénico y agradable. Gracias a su gran concentración, unas pocas gotas servirán para aromatizar, refrescar, limpiar la atmósfera y un sinfín de objetos y superficies del hogar.

Como precaución general, intentemos evitar dosis exageradas para prevenir posibles irritaciones e incluso alergias. Y, por supuesto, tengamos en cuenta que las hierbas o frutos naturales, es decir, frescos o desecados, harían una función similar, por lo que también podemos utilizarlos como alternativa.

Es más, combinar plantas y aceites con los típicos productos de higiene verde nos proporciona todo el poder de la naturaleza. No necesitaremos lipmiadores, ambientadores ni insecticidas químicos, ambientalmente contaminantes y perjudiciales para la salud. A continuación, veamos 10 maneras de sacar partido a los aceites esenciales en la limpieza doméstica:

1 Aromatizar jabones caseros: Ya sea reciclando restos de jabón para hacer una pastilla nueva o creando un jabón natural y ecológico, incluir unas gotas de aceite esencial entre sus ingredientes le darán un increíble toque aromático.

2 Aromatizar estancias: Los aceites esenciales son en sí un ambientador verde. Sin embargo, su alta concentración aconseja diluirlo en aceite o en agua para vaporizar el aire o impregnar bolas de madera y similares. Si disponemos de agua de lluvia de gran pureza, simplemente añadimos el aroma o combinación de aromas elegidos y rociamos el aire, siempre con moderación.

3 Aromatizar mezclas limpiadoras: Los limpiadores domésticos ecológicos que hacemos en casa tendrán un aroma maravilloso si añadimos unas gotas de aceites esenciales. Si además elegimos aceites con propiedades anti-grasa, bactericidas o antifúngicas, reforzaremos la limpieza con un resultado refrescante. Suelen utilizarse mucho los aceites de lavanda y limón.

Por ejemplo, si mezclamos bicarbonato de sodio con agua, jabón líquido y aceite esencial, obtendremos un producto de triple acción: limpiador, neutralizador de olores y aromatizador, perfecto para hacer brillar encimeras, lavabos y bañeras.

4 Neutralizar olores: Igual que podemos utilizar las cáscaras de limón para refrescar y desodorizar el cubo de la basura o pequeños espacios cerrados, algunos aceites esenciales cumplen la misma función. El aceite de limón ayuda a neutralizar olores, al tiempo que ilumina los blancos, incluso en el lavado de prendas, y también tiene propiedades desinfectantes.

5 Crear un limpiador antifúngico: El aceite esencial de árbol de té es un buen ejemplo de producto germicida y fungicida natural. Mezclando unas gotas con agua, podemos pulverizar en el área y tras dejar actuar unos minutos, lipiaremos con un trapo para eliminar y prevenir el moho.


6 Quitar manchas: El aceite esencial de eucalipto es uno de los más utilizados para tatar superficies manchadas. Conseguirlo es sencillo, simplemente impregnamos suavemente un trapo y frotamos, sin más.

7 Alejar mosquitos y plagas: Diluir unas gotas de aceites esenciales en agua, aceites vegetales u otros disolventes orgánicos, como el alcohol o etanol, previene las picaduras de los mosquitos. En especial, se recomiendan la citronela, la hierba limón, el geranio, el orégano y el aceite de nim. Mezclaremos y rociaremos el ambiente e incluso las plantas con ellos. Otros aceites esenciales nos ayudarán a ahuyentar plagas de cucarachas o roedores.

8 Eliminar ácaros del polvo: La mezcla de bicarbonato de sodio y aceites esenciales (de menta, eucalipto, romero, clavo, lavanda y un largo etcétera) es una fórmula muy eficaz para eliminar los áceros de una forma sencilla en alfombras, colchones, muebles tapizados y demás. Mientras el bicarbonato absorbe humedades, desodoriza y desinfecta, el aceite esencial aporta sus propiedades en higiene y efecto refrescante.

9 jabón para el lavavajillas El aceite esencial de limón es idóneo por su poder astringente, antiséptico, antigrasas y desinfectante para la limpieza en la cocina. Bastará con mezclar o, todavía mejor, licuar vinagre blanco, agua, sal gorda y unas gotas de aceite esencial de limón para tenerlo listo para su uso.

10 Limpiador para el suelo: Añadimos al cubo del agua media tacita de vinagre blanco y unas gotas de aceite esencial de limón, pino, abeto o cualquier otro. Esta misma mezcla también sirve para limpiar espejos y cristales de todo tipo.

]]>
https://ecologismos.com/10-usos-de-los-aceites-esenciales-para-limpiar-la-casa/feed/ 7 4561
De Alaska a Chile viajando con aceite usado https://ecologismos.com/alaska-chile-viajando-aceite-usado/ https://ecologismos.com/alaska-chile-viajando-aceite-usado/#respond Tue, 24 Sep 2013 10:01:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=3300 [...]]]>
¿Quién dijo que el aceite usado no es un combustible viable? Una pareja de chilenos ha demostrado que sí lo es, recorriendo de norte a sur todo el continente americano, desde Alaska hasta Chile. Son Carola Teixidó y Víctor Millán. Con su camioneta Ford F250 Powerstroke 7.3, que dispone de dos tanques para combustible, uno para diésel y otro para aceite, y realizando unas modificaciones en el sistema, instalando un par de bombas, filtros y calentadores, para aumentar la eficiencia del aceite antes de ser bombeado al motor, han logrado la proeza.

Carola y Víctor han conseguido el aceite que han usado como combustible ecológico gracias a la colaboración de algunos restaurantes. Lograron una donación de 1.200 litros de aceite usado, con los que pudieron recorrer, aproximadamente, 6.000 kilómetros. Un viaje barato y respetuoso con el medio ambiente.

Carola Teixidó y Víctor Millán tenían un sueño: conocer todo el continente americano. Pero decidieron hacerlo realidad contaminando lo menos posible y demostrando, de paso, al mundo, que hay otras formas alternativas de desplazarse por carretera.

El beneficio medioambiental es doble. En primer lugar, no se usan derivados del petróleo, combustibles contaminantes y que contribuyen al cambio climático. Y, en segundo lugar, se recicla el aceite usado en las cocinas, muy contaminante si se desecha por las cañerías, ya que contamina miles de litros de agua.

Colaboración de los restaurantes

Durante el viaje, han visitado restaurantes pidiendo la donación del aceite donde se fríen patatas, pescado o verdura. Muchos de los negocios han aportado, al menos, 30 litros de aceite usado, deshaciéndose de un residuo contaminante.


Para lograr acabar esta aventura, la pareja ha contado con el apoyo de Torklift International, una empresa de productos para acampada, y The Adventure Group Whistler, especializada en turismo de aventura. Ambas empresas han apoyado este proyecto y participado como patrocinadores.

]]>
https://ecologismos.com/alaska-chile-viajando-aceite-usado/feed/ 0 3300
Caldera que funciona con aceite de cocina usado https://ecologismos.com/caldera-que-funciona-con-aceite-de-cocina-usado/ https://ecologismos.com/caldera-que-funciona-con-aceite-de-cocina-usado/#comments Wed, 19 Jun 2013 10:10:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=2706 [...]]]>
La empresa Tifell Electrosolar y el Centro de Investigaciones Tecnológicas IK4-Ikerlan han colaborado en el diseño de una caldera para uso doméstico eficiente, poco contaminante y que permite usar el aceite de cocina como combustible. Sólo hay que filtrar el aceite usado y decantarlo. Es el modelo de caldera Biofell.

El nuevo modelo de caldera ha estado probándose durante un año, periodo en el que ha cumplido las expectativas y permite ya su comercialización. En las pruebas, se ha demostrado una reducción notable del consumo de combustible. Está preparada para uso doméstico o para pequeños y medioanos negocios de hostelería.

Habitualmente, las calderas usan únicamente gasóleo C para funcionar. En este nuevo mdelo de caldera, se pueden añadir al gasóleo C aceites vegetales (provenientes de la soja o la colza, por ejemplo) o aceite de cocina usado, hasta completar un 50% de la mezcla total, con lo que se ahorra una buena parte de combustible.

La tecnología que hace posible esta mezcla de combustibles es un analizador que mide la viscosidad de la mezcla gasóleo/aceite. Gracias a este analizador, la caldera ajusta su funcionamiento para lograr una combustión correcta. Se reduce, también, lógicamente, la emisión de gases contaminantes.

Ahorro de dinero y emisiones


Cabe destacar otra novedad: la capacidad de modular la potencia del quemador, algo habitual en las calderas de gas, pero no en las de combustibles líquidos. Con ello se consigue reducir el número de arranques y paradas. El quemador modulante que lleva esta caldera es capaz de funcionar entre la potencia nominal y el 50% de la misma, que permite reducir la cantidad de arranques y paradas y, por tanto, el consumo de combustible.

Aún hay otra ventaja. Es posible conectar a la caldera un sistema solar térmico, de modo que la caldera se convierte en uno de los aparatos de su tipo más sostenible del mercado.

En definitiva, una caldera eficiente, que usa un desecho abundante y fácil de obtener, que produce poca contaminación y permite usar biocombustibles.

]]>
https://ecologismos.com/caldera-que-funciona-con-aceite-de-cocina-usado/feed/ 1 2706
Ruedas con aceite de soja https://ecologismos.com/ruedas-con-aceite-de-soja/ https://ecologismos.com/ruedas-con-aceite-de-soja/#respond Fri, 27 Jul 2012 10:51:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=1229 [...]]]>
La empresa productora de neumáticos Goodyear avanza en un proyecto que puede favorecer a los consumidores y al medio ambiente. Se trata de reducir la cantidad de petróleo que se emplea en la fabricación de neumáticos y, al mismo tiempo, aumentar la vida útil del producto.

Goodyear está probando el uso de aceite de soja en la producción de neumáticos, lo que permitiría aumentar hasta un 10% su vida útil, además de reducir el uso de petróleo en el proceso de fabricación en más de 26,5 millones de litros al año. La empresa prevé lanzar este tipo de ruedas ecológicas al mercado en 2015.

Goodyear ha indicado que las pruebas realizadas en su sede de Lawton (Estados Unidos) han demostrado que los componentes de caucho fabricados con aceite de soja mezclan mejor con el sílice que se utiliza en la fabricación de neumáticos, lo que mejora la eficiencia, reduce el consumo de energía y la emisión de gases contaminantes.

El jefe técnico de Goodyear, Jean-Claude Kihn, ha señalado que la compañía tiene el compromiso de respetar el medio ambiente y las regiones donde opera, y el uso de aceite de soja es otra manera más de cumplir con dicho objetivo. Los consumidores se benefician del aumento de la vida útil del neumático, la empresa consigue una mejor eficiencia y ahorros de energía y todos ganamos si se reduce el impacto en el medio ambiente.

La compañía indicó que los prototipos de estos neumáticos que se fabrican en Lawton se probarán en los próximos meses. En caso de que los resultados de las pruebas sean positivos, los consumidores podrán comprar neumáticos fabricados con aceite de soja a partir de 2015.

El United Soybean Board (USB, Consejo de Productores de Soja), lógicamente, apoya el proyecto de Goodyear con una subvención de 500.000 dólares para los próximos dos años.

]]>
https://ecologismos.com/ruedas-con-aceite-de-soja/feed/ 0 1229
Máquina para elaborar jabón casero https://ecologismos.com/maquina-para-elaborar-jabon-casero/ https://ecologismos.com/maquina-para-elaborar-jabon-casero/#comments Fri, 30 Sep 2011 07:15:28 +0000 http://ecologismos.com/?p=542 [...]]]>
Buscando un poco por Internet no es difícil encontrar páginas web o blogs en los que explican cómo elaborar jabón casero a partir del aceite usado de nuestra propia cocina. El método no es muy complicado. Las explicaciones suelen estar bien dadas. No se necesita ningún aparato o producto que sea imposible de conseguir. En resumen, cualquiera podría hacer jabón en su casa.

Sin embargo, ¿conocéis a alguien que lo haga? Muy poca gente se pone a la tarea. Quizá por dejadez, hay que seguir ciertos pasos, comprar algún producto que no se tiene en casa habitualmente, hacer la mezcla, esperar. Demasiado trabajo. Seamos sinceros, la ecología no se lleva bien con la pereza. A otros, simplemente, no se les dan bien las tareas caseras, no son manitas. Es una mejor excusa. Aunque por intentarlo…

Una estudiante y diseñadora llamada Analía Blanco pensó que eso no estaba bien, que había que dar la oportunidad a la gente a que hiciera su propio jabón en casa. De este modo, se da la oportunidad de reciclar el aceite usado, uno de los productos más contaminantes para el agua. (Mientras que su almacenamiento en botes es engorroso.) Además, ya no habrá que comprar más jabón en las tiendas, lo que lleva a una economía más sostenible.

Este pequeño electrodoméstico ecológico transforma, pues, el aceite usado en pastillas de jabón. El el proyecto español ganador en la edición nacional del Concurso Internacional de Diseño James Dyson.

El método de fabricación se basa en la forma de elaborar jabón casero tradicional. Se pueden fabricar diez pastillas de jabón a partir de medio litro de aceite. Sólo hay que añadir medio litro de agua y 80 gramos de sosa cáustica. Tras poco más de una hora, la mezcla se vierte en moldes y en un par de días se procede a desmoldar las pastillas de jabón. Una solución práctica y sencilla para el reciclaje casero.

Cada ganador nacional del Concurso Internacional de Diseño James Dyson Concurso Internacional de Diseño James Dyson gana un premio de 1.000 libras esterlinas y pasa a la siguiente fase del concurso. El ganador internacional, que será anunciado el 8 de noviembre, obtendrá un premio de 20.000 libras (10.000 libras para el alumno y 10.000 libras para su universidad o escuela). Ojalá gane un invento tan ecológico como esta máquina de hacer jabón.

]]>
https://ecologismos.com/maquina-para-elaborar-jabon-casero/feed/ 49 542
La importancia de reciclar el aceite lubricante https://ecologismos.com/la-importancia-de-reciclar-el-aceite-lubricante/ https://ecologismos.com/la-importancia-de-reciclar-el-aceite-lubricante/#comments Mon, 27 Dec 2010 18:33:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=49 [...]]]>
El aceite usado, ya sea derivado de productos del petróleo, ya sea sintético, debe reutilizarse y reciclarse. Durante su uso normal, las impurezas tales como tierra, desechos de metal, agua o sustancias químicas pueden mezclarse con el propio aceite. Después de un tiempo, por tanto, el aceite ya no tiene un rendimiento eficaz y hay que renovarlo si no se quiere correr el riesgo de averiar el coche o la máquina industrial. El famoso cambio de aceite que se hace cada cierto tiempo en los vehículos.

La mayoría de los conductores dejan esta tarea para los mecánicos especializados de los talleres de coches. Estos talleres saben cómo reciclar el aceite usado y llegan a acuerdos con las empresas encargadas de gestionar este residuo. Pero algunas personas, ya sea porque son aficionados a la mecánica, ya sea porque no tienen un taller cerca o porque prefieren ahorrarse ese dinero, prefieren cambiarlo ellos mismos. Es importante que estas personas también reciclen el aceite.

El aceite que se desecha en un cambio de aceite de un coche puede contaminar unos cuatro millones de litros de agua potable. Esto supone el agua que gastan cincuenta personas de la sociedad occidental durante un año.

El aceite usado de motor es muy perjudicial para el medio ambiente por varias causas: es insoluble, duradero y contiene sustancias químicas tóxicas y metales pesados; además, su proceso de degradación es muy lento; se adhiere a cualquier superficie, desde la arena hasta las plumas de las aves (no hay más que ver las consecuencias de un vertido de petróleo como el producido hace unos meses en el golfo de México). Por tanto, se convierte en la principal fuente de contaminación de los sistemas de agua pública. Pero este aceite se puede y se debe reutilizar como lubricante para otros equipos o, en último caso, llevarlo a una planta de reciclaje o a un punto de recogida.

Como siempre, lo preferible es reutilizarlo, en este caso, para elaborar nuevo aceite o para uso como materia prima en la propia industria petrolera.

No hay que pensar sólo en los coches. Si se reciclara convenientemente todo el aceite usado de motocicletas, lanchas náuticas, equipos agrícolas, cortacéspedes y, en general, cualquier máquina que necesite lubricación para su correcto funcionamiento, se podrían ahorrar miles de litros de barriles de petróleo cada año.

]]>
https://ecologismos.com/la-importancia-de-reciclar-el-aceite-lubricante/feed/ 3 49