alimentos https://ecologismos.com/etiqueta/alimentos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 18 Jun 2024 12:46:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png alimentos https://ecologismos.com/etiqueta/alimentos/ 32 32 64759351 Desperdicio alimentario: ¿Qué son los alimentos feos? https://ecologismos.com/desperdicio-alimentario-que-son-los-alimentos-feos/ https://ecologismos.com/desperdicio-alimentario-que-son-los-alimentos-feos/#respond Wed, 27 Mar 2024 21:41:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10780 [...]]]> manzanas
El desperdicio alimentario alcanza un impacto significativo en los hogares en su conjunto a lo largo del año. Poner fin a esta cuestión implica tomar conciencia de lo que significa el problema y, también, es necesario adoptar nuevos hábitos para hacer un mejor uso de los alimentos. A este respecto, hoy ponemos el foco de atención en los conocidos como alimentos feos.

Qué son los alimentos feos

Se integran en este grupo aquellos elementos que no tienen un aspecto tan atractivo como otras alternativas en relación con la forma o el color. Se enmarcan en este campo aquellas frutas, verduras u hortalizas que tienen alguna imperfección a nivel visual. Sin embargo, más allá de cualquier posible imperfección, son ingredientes que tienen un delicioso sabor. Es decir, se encuentran en perfectas condiciones para su consumo en diferentes recetas y elaboraciones.

Incluso antes de saborear los matices de un alimento específico, es posible observar sus características a través del sentido de la vista. Y existen decisiones de compra que no solo están motivadas por las preferencias personales o el precio, sino también, por la estética. Hay que tener en cuenta que la presencia y el estado en el que se encuentra una fruta, una verdura o una hortaliza también influye en la primera impresión que tiene el consumidor. Sin embargo, es importante no cometer el error de descartar un producto, únicamente, por su apariencia.

que-son-frutas-feas

Razones para consumir alimentos feos

El consumo de alimentos feos en apariencia, pero deliciosos en esencia, reduce de forma notable el desperdicio alimentario. Es un cambio de perspectiva que potencia el aprovechamiento de recursos y bienes que están perfectamente preparados para alimentar de forma saludable a las personas. Sin embargo, esos alimentos, en ocasiones, quedan eclipsados por otras opciones que lucen su mejor versión en relación con el color, la textura y la forma.

]]>
https://ecologismos.com/desperdicio-alimentario-que-son-los-alimentos-feos/feed/ 0 10780
6 consejos para practicar la cocina de aprovechamiento https://ecologismos.com/6-consejos-para-practicar-la-cocina-de-aprovechamiento/ https://ecologismos.com/6-consejos-para-practicar-la-cocina-de-aprovechamiento/#respond Thu, 21 Mar 2024 15:10:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10770 [...]]]> persona-cocina-en-casa
La cocina de aprovechamiento potencia la sostenibilidad a través del perfecto uso de los ingredientes. ¿Cómo poner en práctica esta propuesta que también fomenta el ahorro en la cesta de la compra? ¡Seis consejos esenciales!

1. Planificación: anota por escrito los menús de la semana

Antes de llenar la despensa, planifica los menús que vas a elaborar durante los próximos días. Escribe en una libreta los platos que van a formar parte de las comidas y cenas de la semana.

2. Compra los productos necesarios para elaborar los menús

Tomando como base los platos que vas a elaborar, crea la lista de la compra con los ingredientes necesarios para llevar a cabo esas elaboraciones. Es importante poner en perspectiva ambos planos para evitar el consumismo y el desperdicio alimentario.

3. Crea un plan B para transformar las sobras en nuevas recetas

La cocina de aprovechamiento pone en valor la creatividad. Sin duda, invita a transformar los restos de una propuesta en una nueva receta. Es una perspectiva que suele estar muy presente después de celebraciones familiares que giran alrededor de la mesa.

4. Inspírate en la forma de cocinar de generaciones previas

Actualmente, la innovación es visible en cocinas perfectamente equipadas con una gran variedad de utensilios y electrodomésticos. Pues bien, conecta con lo esencial para inspirarte en ideas y propuestas de generaciones anteriores.

5. Pon atención en la fecha de consumo

El aprovechamiento de los alimentos y la elaboración de nuevas recetas a partir de ingredientes que formaron parte de otros platos siempre debe llevarse a cabo con las debidas medidas de seguridad. Por ejemplo, es importante cumplir con los plazos adecuados para el consumo de cada propuesta.

persona-prepara-una-receta-de-cocina

6. Evita el exceso

¿Cómo evitar el desperdicio alimentario en las casas? Si realizas un calculo preciso de las cantidades, reduces ese riesgo a corto plazo.

]]>
https://ecologismos.com/6-consejos-para-practicar-la-cocina-de-aprovechamiento/feed/ 0 10770
7 grandes retos de la agricultura en la actualidad https://ecologismos.com/7-grandes-retos-de-la-agricultura-en-la-actualidad/ https://ecologismos.com/7-grandes-retos-de-la-agricultura-en-la-actualidad/#respond Thu, 08 Feb 2024 18:41:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10708 [...]]]> retos-de-la-agricultura
El sector de la agricultura es esencial en la sociedad. Sin embargo, afronta grandes retos en el presente. En Ecologismos explicamos algunos de los desafíos a los que los profesionales hacen frente.

1. El impacto del cambio climático

La planificación es muy importante en este ámbito. A pesar de ello, más allá de cualquier expectativa previsible relacionada con el clima, el tiempo o las variables de cada estación, destaca el impacto del cambio climático que deja su huella en la tierra.

2. Falta de relevo generacional en las profesiones agrarias

A pesar de que la agricultura es esencial para la sociedad, existe una contradicción evidente. La falta de relevo generacional es uno de los grandes desafíos actuales que presenta un sector exigente que requiere de mucha dedicación.

3. Precios bajos

Cuando los profesionales del campo hacen balance del tiempo dedicado a su trabajo, en ocasiones, llegan a la conclusión de que la relación entre los gastos y los ingresos es muy justa o incluso produce pérdidas como consecuencia de los bajos precios.

4. Limitación de recursos naturales

El sector agrícola también se nutre con recursos naturales tan valiosos como el agua. Un bien escaso como muestra el impacto de la sequía en algunas zonas de España.

5. Una agricultura más sostenible y ecológica

La búsqueda de la rentabilidad a partir del trabajo desarrollado es muy comprensible. Sin embargo, el sector de la agricultura afronta un reto notable: el desarrollo de una actividad rentable que se materializa de forma sostenible y ecológica.

6. Despoblación de las zonas rurales

Mientras que las ciudades se expanden, las zonas rurales pierden población hasta el punto de que algunos municipios están prácticamente vacíos. Pierden servicios y mano de obra.

profesional-trabaja-en-la-tierra

7. Dar respuesta de forma sostenible a la elevada demanda

El sector de la agricultura es esencial para la sociedad. En consecuencia, hay una elevada demanda a la que es importante dar respuesta de forma sostenible.

]]>
https://ecologismos.com/7-grandes-retos-de-la-agricultura-en-la-actualidad/feed/ 0 10708
Conoce los mitos y verdades sobre los zumos industriales https://ecologismos.com/conoce-los-mitos-y-verdades-sobre-los-zumos-industriales/ https://ecologismos.com/conoce-los-mitos-y-verdades-sobre-los-zumos-industriales/#respond Wed, 21 Oct 2020 15:02:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=9530 [...]]]> zumos-supermercado
Existen una gran cantidad de mitos en torno al consumo de zumos industriales y relacionados a su aporte nutricional. Algunos estudios afirman que su consumo es totalmente dañino. Otras investigaciones destacan algunos de los beneficios de su proceso industrial. Pero, ¿quién tiene la razón?

La verdad es que los zumos industriales no son ni buenos ni malos, son productos con beneficios y desventajas al igual que la mayoría de productos alimenticios industrializados. No obstante, lo más importante es controlar su consumo y mantener una alimentación equilibrada que contrarreste los posibles efectos negativos en nuestro organismo.

A continuación analizaremos dos de las cláusulas más discutidas en torno a este producto:

¿Los zumos industriales pierden sus propiedades nutricionales durante su elaboración?

MITO

Según diferentes estudios, los zumos industriales suelen conservar un mayor porcentaje del valor nutricional de la fruta que los zumos naturales.

Por ejemplo, la investigación realizada por el grupo Color y Calidad de la Universidad de Sevilla afirma que la bioaccesibilidad de los carotenoides es mayor después de exprimir el zumo industrialmente que cuando se realiza en casa. Además, se ha demostrado que la vitamina c, propiedad predilecto del jugo de naranja, tiene mayor presencia en zumos industriales que en naturales. ¿A qué se debe ello? La pasteurización del zumo incrementa el contenido total de vitamina C.

No obstante, todo zumo pierde un porcentaje de su valor nutricional, por lo tanto, de preferencia se recomienda consumir la fruta entera. Las frutas ricas en vitamina C son el melón, los cítricos como la naranja y el pomelo, el kiwi, el mango, la papay, entre otros.

¿Los zumos industriales incrementan el riesgo de padecer obesidad?

VERDAD

Según una investigación realizada por la Universidad de Glasgow y publicada en la revista médica Lancet, los zumos envasados tienen la misma cantidad de azúcar que los refrescos. Además, según el blog Lucía Mi Pediatra, el consumo de zumos industriales durante la infancia incrementa el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.

No obstante, en una entrevista brindada al diario La Vanguardia, el biólogo Juan Revenga, advirtió que incluso el zumo de fruta natural supera la cantidad de azúcares que contiene un refresco. Según el experto, un refresco de cola tiene 10,6 gramos por cada 100 mililitros de azúcar, mientras que un zumo de naranja tiene aproximadamente 12 o 13 gramos de azúcar por la misma cantidad. No obstante, cabe recalcar que las calorías de los zumos aportan vitaminas C y A, asimismo, carotenos.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria identificó que el 70 % de los padres eligen zumos envasados como merienda de sus hijos. Según el estudio ALADINO Español, el 44.5 % de los niños entre 6 y 9 años padecen sobrepeso u obesidad. En países como México, las cifras son aún más alarmantes, pues 1 de cada 20 niños de menos de 5 años padecen sobrepeso u obesidad.

]]>
https://ecologismos.com/conoce-los-mitos-y-verdades-sobre-los-zumos-industriales/feed/ 0 9530
Así es envoltorio antibacteriano y biodegradable que protege los alimentos https://ecologismos.com/asi-es-envoltorio-antibacteriano-y-biodegradable-que-protege-los-alimentos/ https://ecologismos.com/asi-es-envoltorio-antibacteriano-y-biodegradable-que-protege-los-alimentos/#respond Mon, 12 Oct 2020 08:00:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=9510 [...]]]> alimentos
Conservar los alimentos en buenas condiciones sin abusar del plástico ni de otros componentes que puedan dañar el medioambiente es uno de los objetivos que está tras muchas líneas de investigación. Algunas ya están dando resultados como es el caso de la llevada a cabo en la RUDN University, donde han desarrollado una nueva película protectora para recubrir alimentos y que ha sido realizada con componentes antibacterianos seguros. Además, se pueden conservar los alimentos durante más tiempo en comparación con el plástico convencional.

El desarrollo

Este desarrollo se basa en una mezcla de dos componentes seguros con los que se ha formado una película delgada, que no tiene color, olor ni sabor. Además, tiene la particularidad de ser 100% biodegradable y de no ser tóxica.

La investigación, que ha sido publicada en la revista Food Packaging and Shelf Life, ha permitido así tener una película plástica que protege los productos y no emite sustancias nocivas. Además, prolonga su conservación entre 2,5 y ocho veces en relación al plástico de conversación convencional.

Esto se ha conseguido gracias a que está producida a partir de macromoléculas naturales. Es decir, con polisacáridos. La particularidad es que no producen reacciones negativas importantes en el organismo.

alimentos
Los investigadores desarrollaron las películas antibacterianas a base de quitosano, que es un polisacárido obtenido de las conchas de cangrejos u hongos inferiores. En concreto, se utilizaron dos sustancias derivadas del quitosano como la sal sódica del succinil quitosano y un compuesto de triazol, betaína y quitosano.

El resultado es esta película que, además, tiene la particularidad de que es más resistente, aparte de permitir que pase menos oxígeno y vapor de agua.

Sustituto

La película puede poner fin a los polímeros sintéticos como el polietileno y el polipropileno, que son habituales en los rollos de película plástica y que tardan años y años en descomponerse. Además, contaminan el medioambiente.

Artículos relacionados:

Bolsas y botellas de plástico para fabricar un velero

Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-envoltorio-antibacteriano-y-biodegradable-que-protege-los-alimentos/feed/ 0 9510
Así es el envase de remolacha que ayuda a conservar los alimentos https://ecologismos.com/asi-es-el-envase-de-remolacha-que-ayuda-a-conservar-los-alimentos/ https://ecologismos.com/asi-es-el-envase-de-remolacha-que-ayuda-a-conservar-los-alimentos/#respond Fri, 31 Jul 2020 09:18:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=9408 [...]]]> remolacha
La utilización de menos plástico en los envases de los alimentos es una de las líneas de acción en las que más se está innovando en los últimos años. Un campo en el que no solo se trabaja en reducir su uso, sino que también comprende otros ejes de acción como el desarrollo de nuevos materiales que sean más sostenibles y que, por supuesto, no tengan un impacto negativo en el alimento. En esta línea, se ha llevado a cabo una nueva investigación que ha conseguido desarrollar un nuevo plástico para alimentos, que ha sido realizado con extracto de remolacha. Además de ser sostenible, tiene partículas antioxidantes para ayudar a conservar mejor los alimentos.

El material

Esta nueva investigación se ha centrado en el diseño de un nuevo envase en el que se emplea un tipo de plástico alimentario, que contiene extracto de remolacha. Un ingrediente que se caracteriza por ser rico en compuestos con actividad antioxidante.

Con esta fórmula, investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han conseguido desarrollar un producto que mejora las características de los que hasta ahora se venían utilizando. Y es que una de las principales novedades es que este envase dota de mayor durabilidad al alimento con el fin de que no pierda sus propiedades.

En este proceso, la remolacha roja añadida ha sido decisiva, puesto que añade esas propiedades antioxidantes al producto, que ayudan a mantenerlo en perfectas condiciones.

remolacha
En concreto, el extracto de esta raíz mejora la acción del polímero EVOH, que es muy usado en el envasado alimentario por sus propiedades barrera, que evitan que el oxígeno entre en el envase. Así, se retrasan las reacciones de degradación del alimento.

Luz

Los investigadores también han conseguido que las películas fabricadas sean más resistentes a la luz ultravioleta en comparación con el plástico sin aditivar. Con la remolacha, el plástico adquiere un tono más rojizo, favoreciendo la protección frente a la luz utravioleta y contribuyendo a limitar la degradación del alimento por la incidencia de esta luz.

Artículos relacionados:

Nuevo producto sustitutivo del plástico hecho con remolacha azucarera

Así son los nuevos envases biodegradables que se degradan en 90 días

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-envase-de-remolacha-que-ayuda-a-conservar-los-alimentos/feed/ 0 9408