aluminio https://ecologismos.com/etiqueta/aluminio/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 14 Jun 2021 14:54:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png aluminio https://ecologismos.com/etiqueta/aluminio/ 32 32 64759351 La economía circular también llega al aluminio https://ecologismos.com/la-economia-circular-tambien-llega-al-aluminio/ https://ecologismos.com/la-economia-circular-tambien-llega-al-aluminio/#respond Mon, 10 May 2021 11:31:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9860 [...]]]> aluminio
No todos los materiales se pueden aprovechar y poner en valor por igual en procesos de economía circular. Muchas veces, se tiende a pensar que son los que proceden de la naturaleza los que tienen un valor de circularidad más alto. Sin embargo, no siempre es así. De hecho, el aluminio es uno de los que mayor valor de circularidad tiene, al menos, en comparación con otros materiales como el PVC o la madera, que se emplean en la construcción y arquitectura. Al menos, así se desprende de un nuevo estudio.

El informe

Los datos se desprenden del estudio de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) en el que se han analizado los índices de circularidad del aluminio, madera y PVC.

El estudio refleja que el valor de la circularidad del aluminio es del 70%, porcentaje que supone prácticamente el doble que el de la madera, que se sitúa en el 39%. También hay diferencia en relación al PVC. En este caso, el aluminio casi cuadruplica el valor del PVC, que es tan solo del 19%.

Estos valores permiten evidenciar que el aluminio se postula así como el material más indicado para un futuro en el que imperen los principios de la economía circular, al menos, en relación a este estudio.

aluminio
El análisis realizado ha tenido en cuenta varios indicadores obtenidos mediante diversos métodos. Entre ellos, por ejemplo, está la Puntuación de Reutilización de Material (PRM) de la certificación Cradle to Cradle; el Indicador de Circularidad de Material (ICM) de la Fundación Ellen McArthur y el Índice de Circularidad (IC), propuesto por el profesor Cullen de la Universidad de Cambridge.

Indicador

Este informe es especialmente importante porque se analizan los índices de circularidad de materiales que son claves en actividades como la construcción. Un sector en el que se está trabajando para avanzar en la no emisividad, durabilidad y el empleo de materiales cuya continuidad esté asegurada más allá de la vida útil de la edificación que se haya realizado.

Artículos relacionados:

La economía circular ayuda a reducir los gases de efecto invernadero en un 50%

La economía circular llega a la construcción: sus residuos podrán reutilizarse

]]>
https://ecologismos.com/la-economia-circular-tambien-llega-al-aluminio/feed/ 0 9860
Crece el reciclaje de latas de aluminio https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-latas-de-aluminio/ https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-latas-de-aluminio/#respond Wed, 07 Aug 2019 20:09:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=8839 [...]]]> latas-aluminio
Siempre se habla del impacto que tienen los envases y el uso del plástico en el medioambiente, pero también hay otros residuos que impactan negativamente en el entorno natural. Es el caso de las latas de aluminio. Por fortuna, su reciclaje está aumentando, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2 en un 33% en diez años.

Las latas

Las latas de aluminio se están reciclando cada vez más. La tasa de reciclaje ha aumentado de forma progresiva alcanzado el 74%, según los datos que se recogen en el estudio ‘Análisis del ciclo de vida de las latas de aluminio’ de Metal Packaging Europe, que ha sido realizado entre empresas de la Asociación Latas de Bebidas y de la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio.

Un avance en el reciclado de estas latas de 33 centilitros que tiene un importante impacto positivo en el medioambiente, ya que se ha conseguido reducir un 33% las emisiones de CO2 entre los años 2006 y 2016, que son los que analiza el informe.

Esta reducción ha sido posible por varios factores. Uno de ellos está relacionado con este aumento del reciclaje, mientras que otros aspectos que han influido son las mejoras en el proceso de fabricación y la reducción del peso de cada lata. Y, por supuesto, decisivo ha sido la acción de los consumidores.

latas-aluminio
Además, si se atiende a las latas de aluminio de 25, 33 y 50 centilitros, comprendiendo desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil, se observa que la huella de carbono media en esta década ha bajado un 31%.

Lata común

El impacto positivo es más evidente en las latas de 33 centilitros, que son las más comunes. En este caso, para los años comprendidos entre 2006 y 2016, se refleja que el impacto se ha reducido en un 33% por la disminución del consumo eléctrico y de energía en un 35%. Además, también ha aumentado un 50% su tasa de reciclaje, superando el 73%, de acuerdo con los datos disponibles.

Unas cifras que se espera que vayan en aumento con la mayor utilización de energías renovables y las mejoras en la producción de aluminio primario y, en general, de los sistemas de producción.

Artículos relacionados:

El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en España sigue creciendo

España recicla más de un millón de toneladas de plástico

]]>
https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-latas-de-aluminio/feed/ 0 8839
Paredes con latas de aluminio https://ecologismos.com/paredes-con-latas-de-aluminio/ https://ecologismos.com/paredes-con-latas-de-aluminio/#respond Tue, 02 Oct 2012 16:22:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=1467 [...]]]>
Si en otro artículo os presentábamos una pared levantada con botellas de vidrio, hoy le toca el turno a otro tipo de envases: las latas.

Se trata de Can Wall (muro de latas, en inglés), una idea del arquitecto Mike Reynolds. La mayoría de las latas actuales están hechas de aluminio. Al acabar su vida útil se pueden reciclar. Pero, mejor aún si se reutilizan. Reynolds es el responsable de otras ideas ecológicas, como el concepto arquitectónico earthship, casas totalmente autosuficientes y construidas con materiales reciclados.

Las Can Walls fueron concebidas para los interiores de las casas que no forman parte de la estructura del edificio. Para los tabiques, en una palabra. Sirven como capa aislante o como separación.

Para levantar una pared de latas, sólo en necesario apilar las latas de forma horizontal y unirlas con hormigón. Una vez que se ha construido toda la pared, sólo será visible la estructura, una serie de círculos de aluminio. Se puede recubrir la pared con cemento o adobe.

Las paredes exteriores de latas pueden servir de aislante contra el calor. Para ello, hay que levantar dos capas, es decir, una pared de latas pegadas una delante de la otra, con capas de algún otro material aislante en medio. Dependiendo del clima, se puede hacer más o menor gruesa. La parte que da al exterior se recubre de varias capas de cemento, mientras que el interior puede ir cubierto por adobe.

La única precaución que hay que tener es saber que son paredes que no pueden soportar mucho peso. Así, nunca se podrá hacer una casa sólo con paredes de latas, sino que deberá tener algunas columnas que soporten el peso del techo. Pero, para el resto de paredes, es una solución económica y sostenible, ya que se reutiliza un desecho. Hay que señalar que el aluminio es uno de los materiales que más fácilmente se puede reciclar.

]]>
https://ecologismos.com/paredes-con-latas-de-aluminio/feed/ 0 1467