aves https://ecologismos.com/etiqueta/aves/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 29 Jun 2022 18:12:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png aves https://ecologismos.com/etiqueta/aves/ 32 32 64759351 Las especies se adaptan rápido a los cambios en el medioambiente https://ecologismos.com/las-especies-se-adaptan-rapido-a-los-cambios-en-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/las-especies-se-adaptan-rapido-a-los-cambios-en-el-medioambiente/#respond Fri, 03 Jun 2022 10:19:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=10303 [...]]]> aves
Uno de los principales problemas del cambio climático y del calentamiento global es la afección en las especies porque diversos estudios han puesto de manifiesto que muchos animales y plantas tenderán a desaparecer por no poder adaptarse bien y a tiempo al nuevo hábitat. Sin embargo, esto podría no ser así. Una nueva investigación constata que las especies se adaptan más rápido de lo que inicialmente se pensaba. A diferencia de lo que presuponía Darwin, la evolución de las especies no sucede en largos lapsos de tiempo, sino que se produce en períodos cortos, llegando incluso a producirse en pocos años ante determinadas circunstancias.

El estudio

La investigación ha puesto de manifiesto que la materia prima para la evolución es más abundante en los animales salvajes de lo que se anteriormente se pensaba. Esto contrasta con las teorías de Darwin, quien consideraba que el proceso de evolución era algo lento y visible a lo largo de las eras geológicas.

Sin embargo, los investigadores han hallado muchos casos de evolución que ocurren en pocos años. Dentro de ellos destaca, por ejemplo, el de las poblaciones británicas de la polilla moteada. La abundancia de los ejemplares de dos colores cambio de forma drástica en pocas décadas por el resultado de la selección natural que favorecía diferentes tipologías en función del nivel de contaminación del aire.

Pese a ello, la capacidad de rápida evolución y adaptación al cambio ambiental no era tan evidente en los animales que tienen una vida más larga como sucede con las aves y los mamíferos.

aves
La investigación ha permitido evidenciar que muchas poblaciones de aves y mamíferos son capaces de evolucionar sorprendentemente rápido. En concreto, su capacidad genética de sobrevivir y reproducirse es de dos a cuatro veces mayor de lo que se pensaba con anterioridad.

El equipo

La nueva investigación ha sido realizada por un equipo internacional formado por 40 investigadores de 27 instituciones como el Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológico y Vida Silvestre (Lebiniz-IZW). El estudio ha estado dirigido por Timothée Bonnet de la Universidad Nacional de Australia.

Artículos relacionados:

Las especies animales amenazadas en España están desprotegidas

Nuevo avance: desarrollan herramientas para determinar el origen de los animales

]]>
https://ecologismos.com/las-especies-se-adaptan-rapido-a-los-cambios-en-el-medioambiente/feed/ 0 10303
Millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/ https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/#respond Fri, 20 May 2022 16:38:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=10290 [...]]]> aves
Al hablar de contaminación, muchas veces se piensa en la del aire y en determinados sectores de actividad, dejando a un lado otros elementos que tienen un importante impacto como es el caso de la iluminación. Muchas veces pasa desapercibida, pero es responsable de numerosas muertes cada año, al menos, de aves. No obstante, su efecto se deja sentir en todas las especies animales.

Situación

El aviso de esta situación lo ha dado Naciones Unidas (ONU) ante el Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 con el fin de concienciar entre la población sobre estas aves y la necesidad de cooperación internacional para su conservación.

Y no es para menos porque los estudios científicos de los que se ha hecho eco esta organización reflejan que más del 80% de la población mundial vive bajo lo que se ha denominado un “cielo iluminado”. Esta cifra, en el caso de Europa y América del Norte se eleva hasta el 99%. Además, se da el caso de que la cantidad de luz artificial en la superficie de la Tierra aumenta a un ritmo de, al menos, un 2% anual.

Este hecho es preocupante y no solo porque va creciendo, sino porque la oscuridad natural tiene un valor clave en la conservación, al igual que sucede con el agua, aire o suelos limpios.

aves

El impacto

Esta iluminación artificial afecta a todas las especies animales, aunque especialmente a las aves migratorias. Los datos apuntan a que millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica.

Los impactos de la contaminación lumínica producen una alteración de los patrones naturales de luz y oscuridad en los ecosistemas, lo que puede contribuir a cambiar los patrones de migración de las aves, así como los comportamientos de búsquedas de alimento y la comunicación vocal.

Las aves migratorias se desorientan con la luz artificial de la noche, sobre todo, cuando hay nubes bajas, niebla o lluvia o bien cuando están volando a una menor altura.

Artículos relacionados:

La presencia de aves en zonas agrarias cae un 27%

Las aves ayudan a reducir el estrés psicológico

]]>
https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/feed/ 0 10290
La presencia de aves en zonas agrarias cae un 27% https://ecologismos.com/la-presencia-de-aves-en-zonas-agrarias-cae-un-27/ https://ecologismos.com/la-presencia-de-aves-en-zonas-agrarias-cae-un-27/#respond Fri, 29 Apr 2022 11:25:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10266 [...]]]> insectos-agricultura
El número de ejemplares de aves presentes en los ecosistemas agrarios en España se está reduciendo. Una merma que es más significativa en los últimos 30 años, período en el que se observa una disminución del 27%, de acuerdo con los datos del III Atlas de las Aves Reproductoras en España.

El informe

Este descenso de las aves, cuyos datos también se desprenden del programa de seguimiento de Aves Sacre, no se está produciendo por igual en todas las especies y zonas del territorio nacional.

Entre las comunidades que se destacan en el atlas figura Castilla-La Mancha, autonomía en la que las mayores afecciones se observan en especies como el alcaraván común, la alondra común, la codorniz común, la cebolla rubia, la perdiz roja y el sisón común. En todas ellas, aunque el declive es moderado, se ha producido una caída de más del 44% entre los años 1998 y 2021.

Otras de las especies que igualmente se están cayendo en presencia son la calandria, la alondra ricotí, las gangas ortega e ibérica, la avutarda euroasiática y el alzacola rojizo.

insectos-agricultura
Son especies cuya población está descendiendo por varios factores concretos. Entre ellos, por ejemplo, destaca la dinámica de intensificación y abandono y determinadas prácticas agrícolas, según SEO/BirdLife.

El uso generalizado de plaguicidas y herbicidas, la expansión de monocultivos, la reducción de espacios silvestres y barbechos o la transformación de grandes áreas de secano en regadío y utilización de semillas con productos tóxicos son otros de los factores.

Estas causas están generando un empeoramiento y reducción de sus hábitats, así como la disminución de insectos no solo en España. También en Europa se produce una disminución que se cifra en un 76%.

Objetivo

Para paliar esta situación, desde la organización se aboga por que la Política Agraria Comunitaria impulse y premie aquellos sistemas y prácticas que benefician la biodiversidad sin menoscabar la rentabilidad del agricultor.

Entre las propuestas figuran, por ejemplo, la reducción de biocidas, el mantenimiento de barbechos y el fomento de áreas silvestres como ribazos o linderos. El paquete de medidas se completa con zonas improductivas.

Artículos relacionados:

Las aves ayudan a reducir el estrés psicológico

Las 10 claves para una movilidad más sostenible

]]>
https://ecologismos.com/la-presencia-de-aves-en-zonas-agrarias-cae-un-27/feed/ 0 10266
Las aves ayudan a reducir el estrés psicológico https://ecologismos.com/las-aves-ayudan-a-reducir-el-estres-psicologico/ https://ecologismos.com/las-aves-ayudan-a-reducir-el-estres-psicologico/#comments Wed, 05 Jan 2022 09:38:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=10175 [...]]]> aves
En más de una ocasión se han puesto de manifiesto las ventajas de tener mascotas, sobre todo, perros y gatos. Pero también hay otros animales cuya compañía tiene numerosos beneficios para las personas. Es el caso de las aves. Una nueva investigación constata que aportan felicidad al ser humano, además de contribuir a reducir el estrés psicológico.

El estudio

Una investigación realizada por un grupo de científicos ha constatado que la presencia y diversidad de las aves en el entorno humano influye de forma decisiva en la felicidad de las personas.

De hecho, de acuerdo con el estudio, la compañía de las aves puede provocar más bienestar psicológico que, por ejemplo, el dinero, pero siempre que se tenga un mínimo nivel socioeconómico.

El estudio ‘La importancia de la diversidad de especies para el bienestar de los humanos en Europa’ refleja que el papel de la naturaleza no radica solo en sus bienes materiales o en ser fuente de alimentos u otro tipo de materias para sostener la vida humana. Su función va más allá, trascendiendo de lo tangible, ya que entra en el plano psicológico, sensorial y espiritual.

aves
La investigación se centra así en la relación existente entre la riqueza de especies animales y la satisfacción vital de la ciudadanía europea. Con este objetivo, se compilaron datos de más de 26.000 ciudadanos procedentes de 26 países diferentes del continente europeo para relacionarlos con la distribución de las especies aves, mamíferos y ciertos árboles, aparte de otros factores como el clima de la región o la heterogeneidad del paisaje.

Felicidad y aves

El resultado de este análisis ha sido que la riqueza de las especies de aves está relacionada positivamente con la vida en Europa, lo que no sucede con los mamíferos, la megafauna o las especies de árboles que se han analizado.

El estudio concluye que los europeos están particularmente satisfechos con sus vidas si hay una gran variedad de especies en su entorno más inmediato. Es decir, que son más felices si pueden ver numerosas especies diferentes de aves en su vida diaria.

Artículos relacionados:

El cambio climático dificulta la reproducción de las aves marinas

La mayoría de las crías de aves marinas mueren en la primera semana de vida

]]>
https://ecologismos.com/las-aves-ayudan-a-reducir-el-estres-psicologico/feed/ 1 10175
La deforestación pone en peligro a los tucanetes y colibrís https://ecologismos.com/la-deforestacion-pone-en-peligro-a-los-tucanetes-y-colibris/ https://ecologismos.com/la-deforestacion-pone-en-peligro-a-los-tucanetes-y-colibris/#respond Wed, 31 Mar 2021 10:41:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=9813 [...]]]> colibri
Ya es sabido que el cambio climático y el calentamiento global afecta a las especies animales y vegetales, llegando algunas de ellas a estar en peligro de extinción. Es una lista en la que ahora entran los tucanetes y los colibrís, que se están viendo afectados por la deforestación.

Impacto

Un nuevo estudio de la Universidad de Queensland ha puesto de manifiesto que los tucanetes y colibrís están al borde de la extinción por la deforestación que se está produciendo en los bosques de Colombia. En este hábitat tropical vive el mayor número de especies de aves del mundo, que se están viendo afectadas por este fenómeno de la deforestación.

Es un efecto que se ha analizado en este estudio teniendo en cuenta la deforestación pasada y futura en esta zona para lo que se han empleado datos históricos y actuales de la cobertura forestal, que han sido obtenidos por satélite, e información espacial asociada a patrones de deforestación.

El estudio, publicado en la revista Biological Conservation, ha analizado los efectos en 550 especies de aves, de las que solo 69 se hallan en este país. El análisis refleja así la reducción en el hábitat de estas especies de ave. En concreto, al menos 536 aves –lo que supone el 96,5% del total estudiadas-, ha perdido su hábitat, mientras que 99 especies (el 18%) ha perdido la mitad de su territorio.

colibri

Previsiones

Los datos son más preocupantes de cara al futuro. La investigación refleja que hasta 209 especies (el 38%) podrían perder la mitad de su territorio en el horizonte del año 2040.

Las conclusiones del estudio también ponen de manifiesto que muchas de estas especies afectadas son endémicas del país, pero que no están clasificadas como amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esto indica a su vez que muchas especies que están amenazadas no están contempladas como tal, a pesar de estar enfrentándose a una amenaza de extinción inminente por la pérdida de hábitat.

Artículos relacionados:

La mayoría de las crías de aves marinas mueren en la primera semana de vida

Las aves más amenazadas en el mundo

]]>
https://ecologismos.com/la-deforestacion-pone-en-peligro-a-los-tucanetes-y-colibris/feed/ 0 9813
La electrocución en tendidos eléctricos es la principal causa de muerte de las aves https://ecologismos.com/la-electrocucion-en-tendidos-electricos-es-la-principal-causa-de-muerte-de-las-aves/ https://ecologismos.com/la-electrocucion-en-tendidos-electricos-es-la-principal-causa-de-muerte-de-las-aves/#respond Fri, 18 Jan 2019 12:32:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=8520 [...]]]> aves-electrificadas
Los avances sociales que se producen para poder disponer de una mejor y más calidad de vida en las ciudades y municipios no siempre hacen bien a la fauna y flora. Y, a pesar de ser avances que ya llevan muchos años utilizándose, lo cierto es que no se terminan de poner las suficientes medidas para evitar y paliar los efectos nocivos que tienen sobre los animales. Un claro ejemplo es el de las aves y los tendidos eléctricos. Y es que, hoy en día, la electrocución o la colisión con estos tendidos, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad de las aves.

El estudio

Esta principal causa de mortalidad es una de las principales que se apuntan en el estudio que ha realizado la Fundación Amigos del Águila Imperial, en el que se constata que entre 192.000 y 337.000 aves mueren en España por electrocución en los tendidos eléctricos.

La Fundación también ha dado a conocer el ‘Manual amenazas en tendidos eléctricos para el águila imperial ibérica’, que cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Santander, Lince Ibérico y Espacios Naturales Carácter Privado.

En este manual se da cuenta de los principales aspectos de la amenaza de los tendidos eléctricos sobre las aves, además de indicar el uso de herramientas informáticas como las que han sido desarrolladas dentro del proyecto ‘Alerta Tendidos’, que comprende una app gratis.

aves-electrificadas
Otra de las herramientas es una plataforma web Alertatendidos.org, que permite registrar, almacenar y gestionar la información sobre los tendidos eléctricos peligrosos para las aves.

Una web que se abre a la colaboración de profesionales, pero también de cualquier ciudadano, que quiera colaborar para detectar y evaluar esas amenazas y se puedan poner en marcha mejoras.

Ámbito territorial

Esta línea de trabajo no solo se está llevando a cabo en España, sino que también se va a trabajar en otras zonas. De momento, la plataforma web se está traduciendo a otros idiomas como francés e inglés, aparte de adaptarse a las características de los tendidos de otros países como los de la zona norte de África.

Artículos relacionados:

Nueva iniciativa para proporcionar comida a las aves desde casa

Las aves más amenazadas del mundo

]]>
https://ecologismos.com/la-electrocucion-en-tendidos-electricos-es-la-principal-causa-de-muerte-de-las-aves/feed/ 0 8520
El ibis eremita se recupera de la extinción https://ecologismos.com/el-ibis-eremita-se-recupera-de-la-extincion/ https://ecologismos.com/el-ibis-eremita-se-recupera-de-la-extincion/#respond Mon, 26 Nov 2018 12:22:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=8431 [...]]]> ibis-eremita
Los programas de recuperación de especies animales y vegetales dan, en muchas ocasiones, muy buenas noticias. Y es el caso del ave iris eremita, que estaba considerado como especie en peligro de extinción aunque, ahora esta posibilidad se aleja gracias a las medidas de conservación selectivas que se han puesto en marcha. Una especie que se ha recuperado y que pasa a tener una amenaza menor.

La recuperación

El ibis eremita es una especie que está considerada como una de las aves más raras, siendo además hasta hace poco uno de los animales más amenazados del mundo. De hecho, figuraba dentro de las 222 especies en peligro crítico.

Una situación que ahora ha cambiado porque la amenaza ya es menor, gracias a las medidas de conservación selectiva que han dado resultados más que positivos, según han indicado desde SEO/BirdLife tras la última evaluación realizada sobre el riesgo de extinción de las aves en el mundo.

El ibis eremita es una especie que ha estado repartida en varios países de la cuenca Mediterránea, aunque en 1998 solo quedaban 59 parejas en un refugio en Marruecos, aparte de haberse descubierto en 2002 una pequeña población de siete aves en Siria, que sin embargo hoy en día se da ya por desaparecida.

ibis-eremita
El trabajo realizado desde la administración marroquí y BirdLife ha permitido el aumento continuadode ejemplares de esta especie. Unas acciones que comprenden desde el empleo de pescadores locales como guardas por RSPB a proyectos de desarrollo sostenible, entre otras.

Península Ibérica

En la Península Ibérica, el iris eremita se catalogó como especie extinguida en España en 2018. Sin embargo, gracias al proyecto Eremita, que comenzó en la provincia de Cádiz en 2003, se han conseguido avances importantes en relación al establecimiento de parejas. Todavía es una pequeña población, pero con ella se alberga la esperanza.

Lo mismo sucede en Oriente Próximo con la desaparición de la colonia de Siria, donde solo hay una población semicautiva en Turquía, que es la esperanza para recuperar esta especie en esta zona.

Artículos relacionados:

Nueva iniciativa para proporcionar comida a las aves desde casa

Las aves más amenazadas en el mundo

]]>
https://ecologismos.com/el-ibis-eremita-se-recupera-de-la-extincion/feed/ 0 8431
Nueva iniciativa para proporcionar comida a las aves desde casa https://ecologismos.com/nueva-iniciativa-para-proporcionar-comida-a-las-aves-desde-casa/ https://ecologismos.com/nueva-iniciativa-para-proporcionar-comida-a-las-aves-desde-casa/#respond Mon, 05 Nov 2018 12:09:44 +0000 https://ecologismos.com/?p=8387 [...]]]> comedero-aves
Las aves son animales que son también muy importantes en el medio ambiente e, incluso, en las ciudades siendo conveniente facilitarles alimentos para que puedan vivir en perfectas condiciones dentro de las capitales. Con este objetivo, se pone ahora en marcha una nueva iniciativa. En concreto, viene de la organización SEO BirdLife, que acaba de lanzar un concurso para incentivar este buen hábito.

La iniciativa

Esta iniciativa se basa en un concurso con el que se pretende animar a los ciudadanos a que puedan alimentar a las aves desde su propia casa, sobre todo, a través de espacios situados en las zonas habilitadas para jardín o terraza, dónde es fácil puede implantar comederos.

No obstante, estos comederos también se pueden poner en otras zonas como las terrazas, balcones, ventanas o patios de viviendas entre otras posibles ubicaciones.

La medida pretende así que las aves puedan tener acceso a la alimentación adecuada durante los meses de invierno para que puedan sobrevivir a los días más fríos en las capitales y en las diferentes zonas en las que habitan.

comedero-aves
Y es que no son pocas las aves que tienen dificultades para alimentarse y también beber cuando habitan en las capitales. Es el caso, por ejemplo, de especies como los herrerillos, gorriones, petirrojos, mirlos, abubillas, carboneros, estorninos o pitos reales, entre otros.

En todas estas especies, se han detectado problemas tanto para acceder a alimentos y beber agua, así como para nidificar y también para realizar sus funciones de aseo.

Cómo participar

La participación en este concurso es realmente muy sencilla. Las personas interesadas tan solo tienen que hacer su propio comedero para aves y tomar una fotografía que debe publicarse antes del día 12 de diciembre con el hashtag #picoteo.

Entre todas las fotografías que se publiquen, se elegirá al ganador de este concurso, quien recibirá un comedero para aves de la ONG.

Artículos relacionados:

Refugio para pájaros en el tejado

Casitas para pájaros que permiten poder observarlos

]]>
https://ecologismos.com/nueva-iniciativa-para-proporcionar-comida-a-las-aves-desde-casa/feed/ 0 8387
Las aves más amenazadas en el mundo https://ecologismos.com/las-aves-mas-amenazadas-en-el-mundo/ https://ecologismos.com/las-aves-mas-amenazadas-en-el-mundo/#respond Wed, 13 Dec 2017 15:36:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=7856 [...]]]> aves-extincion
La acción del hombre y los cambios que se están produciendo en el medio ambiente están propiciando que especies animales se encuentren en peligro de extinción o bien estén amenazadas. Es el caso de las aves. Las más afectadas se han recogido en la Lista Roja de las Aves Amenazadas de la UICN, que ha sido realizada por BirdLife International, que recoge el estado de 238 aves en todo el mundo.

En peligro

Este listado refleja que, de todas las analizadas, hay 62 especies en las que se observa un empeoramiento en comparación con el listado anterior. Dentro de ellas, las que están más amenazadas son las aves marinas y las canoras o fringílidos como consecuencia del cambio climático y de la sobreexplotación pesquera.

Otro de los peligros a los que se enfrentan estas aves, especialmente las canoras, es a su captura ilegal. Además, se llama la atención sobre el escribano aureolado del que se indica que se encuentra en peligro crítico.

Dentro de las aves marinas, el listado pone de manifiesto que algunas de ellas están en peor situación, llegando incluso a estar al borde de la extinción. Es el caso de la gaviota tridáctila o el alcatraz de El Cabo. El principal factor que influye negativamente en su vida es la sobreexplotación pesquera y el cambio climático.

aves-extincion

Mejoran

El nuevo listado realizado también recoge algunos aspectos positivos. Por ejemplo, se observa que un total de 66 aves ha experimentado una cierta mejoría en su situación frente al anterior estudio realizado.

En este grupo, aparecen especies como los pelícanos en los que se observa una mejoría por las acciones que se han llevado a cabo para tratar de garantizar su conservación y la preservación de la especie. Unas actividades que han tenido un efecto positivo en la amenaza que se cernía sobre el pelícano dálmata o ceñudo, que sobre todo se ha recuperado en el continente europeo, pasando a catalogarse como una especie casi amenazada.

Otra especie que mejora es el kiwi, especialmente el kiwi norteño y el kiwi de okarito de Nueva Zelanda, que ahora son especies vulnerables en lugar de considerarse que están en peligro. Una mejora que se ha producido por el control de los depredadores y a la cría en cautividad, principalmente.

]]>
https://ecologismos.com/las-aves-mas-amenazadas-en-el-mundo/feed/ 0 7856
Aparecen nuevas rutas para comercializar con aves exóticas https://ecologismos.com/aparecen-nuevas-rutas-para-comercializar-con-aves-exoticas/ https://ecologismos.com/aparecen-nuevas-rutas-para-comercializar-con-aves-exoticas/#respond Mon, 27 Nov 2017 19:38:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=7830 [...]]]> aves-exoticas
La comercialización de especies exóticas de animales mueve miles de euros en todo el mundo. Y Europa no es una excepción, aunque dentro de los países miembros de la Unión Europea se han establecido algunas medidas legales que han contribuido a frenar este tipo de comercio, sobre todo, en las aves. Por las últimas estadísticas, parece que este tipo de iniciativas están siendo beneficiosas porque este tipo de transacciones comerciales ha descendido, aunque hay estudios que alertan de la aparición de nuevas rutas comerciales.

La compra-venta

Este tipo de operaciones era común en la Unión Europea, sobre todo, en estados como España, Portugal, Italia, Bélgica y los Países Bajos, que conformaban la zona prioritaria de destino de las aves exóticas.

En general, en Europa, se ha producido un descenso del comercio de aves exóticas del 90%. Una caída que ha sido posible gracias a la introducción de medidas legales en el año 2005 con las que se impedía la importación de este tipo de animales en la Unión Europea.

La reducción también se ha notado a nivel mundial. Según un estudio, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC, el comercio de aves ha descendido desde los 1,3 millones a los 130.000 ejemplares.

aves-exoticas

Aumento en otras zonas

Sin embargo, a pesar de esta buena cifra, el comercio de las especies animales exóticas y silvestres parece estar lejos de acabar, puesto que se ha detectado que este tipo de operaciones se podrían estar trasladando a otras zonas geográficas de Asia y América.

Un proceso que se explica porque en la investigación se ha observado que en los mercados se está produciendo un proceso de adaptación para tratar de compensar el descenso de la comercialización que se ha producido en Europa.

De momento, el estudio no refleja el efecto que puede tener la creación de estas nuevas rutas de comercio de aves exóticas y las posibles afecciones sobre la biodiversidad y desequilibrios que podrían producirse.

El estudio ha analizado la red de comercio mundial de aves silvestres, que han sido capturadas entre los años 1995 y 2011 y los datos de la convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

]]>
https://ecologismos.com/aparecen-nuevas-rutas-para-comercializar-con-aves-exoticas/feed/ 0 7830