aviones https://ecologismos.com/etiqueta/aviones/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 18 Nov 2024 11:10:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png aviones https://ecologismos.com/etiqueta/aviones/ 32 32 64759351 ¿Qué hacer frente a un caso de overbooking? https://ecologismos.com/que-hacer-frente-a-un-caso-de-overbooking/ https://ecologismos.com/que-hacer-frente-a-un-caso-de-overbooking/#respond Sat, 06 Apr 2024 21:09:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=10792 [...]]]> aeropuerto
El overbooking es una práctica usual entre las aerolíneas y los operadores turísticos. En estos casos, las empresas venden más pasajes que los asientos disponibles, es decir, sobrevenden los mismos puestos. Como puede sucederle a usted, hoy queremos que conozca cuáles son sus opciones frente a un caso de overbooking y qué derechos puede ejercer si le deniegan el embarque en contra de su voluntad.

Razones de la denegación de embarque

Las Condiciones de Transporte establecen algunas razones válidas para la denegación de embarque. La aerolínea puede negarle el abordaje a un pasajero por no poseer los documentos válidos, por disponer de un billete a nombre de otra persona, por la negativa a realizar un control de seguridad o por estar bajo los efectos de alcohol o las drogas.

También es posible que la empresa niegue el embarque por motivos de seguridad pública o si el pasajero representa una amenaza para sí mismo, para otros pasajeros, para la tripulación o para la propiedad. En el caso de viajar con animales, el pasajero tampoco podrá abordar si no se cumple con la legislación para el transporte de animales establecidas por la Comisión Europea.

Por último, el overbooking es una de las razones más comunes de la denegación de embarque. La sobreventa de billetes de avión es un ejercicio legal por parte de las empresas aeronáuticas. Pero, en estos casos, existe una serie de derechos del pasajero por overbooking.

aeropuerto

Estas son sus opciones en caso de overbooking

¿Ha descubierto que su asiento está ocupado recién al llegar a la puerta de embarque? ¡Bienvenido a su primer overbooking! La sobreventa de billetes de avión es una práctica frecuente. Por eso, es importante que conozca sus opciones para reclamar sus derechos.

Para empezar, la aerolínea debe preguntar si existen voluntarios para no abordar el avión. En este punto, tendrá que elegir entre dos opciones. Puede abstenerse o aceptar voluntariamente la denegación de embarque.

En este último caso, tiene derecho a negociar una compensación con total libertad a cambio de su buena voluntad. También le corresponderá la opción de recibir un reembolso o de tomar un transporte alternativo.

Pero el overbooking no siempre depende de su voluntad. La aerolínea puede denegar el embarque de cualquier pasajero aún en contra de su voluntad, si no existen voluntarios suficientes para solucionar la sobreventa de billetes. Entonces, ¿qué puede hacer en estos casos?

¿Denegación de embarque en contra de su voluntad? ¡Haga esto!

La denegación de embarque por overbooking puede ser molesta e irritante, sobre todo cuando es en contra de su voluntad. Ante esta situación de estrés, lo primero que debe hacer es respirar profundamente.

Pida a la compañía un impreso donde figuran sus derechos para saber qué reclamar en cada caso. Luego, exija su derecho a asistencia. Deberá recibir comida, dos llamadas o acceso a Internet, y alojamiento con su respectivo transporte desde y hacia el aeropuerto, de ser necesario.

También tiene derecho a indemnización. Puede optar por un reembolso económico y el vuelo gratuito de regreso, por un transporte para continuar el viaje lo antes posible o por un transporte alternativo en una fecha posterior.

]]>
https://ecologismos.com/que-hacer-frente-a-un-caso-de-overbooking/feed/ 0 10792
Los aviones de pasajeros deben ser más sostenibles: usarán el 6% de combustible ecológico en 2030 https://ecologismos.com/los-aviones-de-pasajeros-deben-ser-mas-sostenibles-usaran-el-6-de-combustible-ecologico-en-2030/ https://ecologismos.com/los-aviones-de-pasajeros-deben-ser-mas-sostenibles-usaran-el-6-de-combustible-ecologico-en-2030/#respond Fri, 15 Sep 2023 15:52:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=10614 [...]]]> transporte-aereo
El transporte aéreo es uno de los sectores de actividad que está en el punto de mira desde hace tiempo por su contaminación. A pesar de los avances, por ejemplo en combustión, para que sea más sostenible, todavía queda camino por recorrer. Con este objetivo, se ponen en marcha nuevas medidas como la obligación de utilizar combustibles ecológicos. ¿A qué van a estar obligados?

La ley

El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a la revisión legislativa, conocida como RefuelEU, por la que los aviones de pasajeros que utilicen aeropuertos de la Unión Europea tendrán que usar, al menos, el 2% de combustible sostenible en 2025. De este modo, se apuesta por los biocombustibles avanzados o hidrógeno renovable.

El objetivo recogido aún va más allá porque establece otros horizontes clave como la utilización del 6% de combustibles ecológicos en 2030. Además, de cara al 2050, este porcentaje se eleva hasta el 70%. Hasta llegar a esta cifra, se irá avanzando progresivamente en los sucesivos años, de manera que será el 20% para 2035, el 34% para 2040 y el 42% para 2045.

El marco legal comprende a su vez la utilización de combustibles sintéticos como el queroseno electrónico, empezando con un 1,2% en 2030, para llegar al 35% en 2050.

transporte-aereo
De este modo, se pretende alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, así como que el sector de la aviación contribuya a reducir las emisiones de CO2 en un 55% para el año 2030 en relación a 1990.

Etiqueta medioambiental

El nuevo marco legal introduce otros puntos de interés como la catalogación como combustibles de aviación sostenible los biocarburantes producidos a partir de residuos agrícolas o forestales, las algas, biorresiduos, aceite de cocina usado o algunas grasas animales.

También se introduce que, a partir de 2050, la Unión Europea contará con una etiqueta para evaluar el comportamiento medioambiental de los vuelos para mostrar la huella de carbono estimada en el trayecto por pasajero y la eficiencia de CO2 estimada por kilómetro.

Artículos relacionados:

Los jóvenes abogan por la sostenibilidad: prefieren bicis y transporte público

El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono

]]>
https://ecologismos.com/los-aviones-de-pasajeros-deben-ser-mas-sostenibles-usaran-el-6-de-combustible-ecologico-en-2030/feed/ 0 10614
Desastre climático: crecen un 64% los vuelos con jet privado https://ecologismos.com/desastre-climatico-crecen-un-64-los-vuelos-con-jet-privado/ https://ecologismos.com/desastre-climatico-crecen-un-64-los-vuelos-con-jet-privado/#respond Fri, 21 Apr 2023 09:34:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=10532 [...]]]> jet-privado
El transporte aéreo siempre ha estado en el punto de mira en materia de contaminación. Y, dentro de los vuelos, sobre todo, el impacto sobre el que ahora se está alertando es el de los jets privados. Una situación que es especialmente alarmante en el caso de España. La tendencia, país en el que están aumentando los vuelos con estos aviones en un 64% en 2022, alcanzando los 572.806. Esta actividad aérea conllevó duplicar el CO2 emitido a la atmósfera y alcanzar los 3,3 millones de toneladas. Un dato equivalente a las emisiones anuales de 555.000 habitantes medios en la Unión Europea.

La situación

Este incremento pone a España en el punto de mira, ya que se sitúa como el cuarto peor país de Europa y con datos de emisiones anuales equivalentes a las totales al año de ciudades como Lisboa, Manchester o Málaga.

En el caso de Europa, se han registrado 1.041.640 vuelos privados en los tres últimos años, lo que supone unas emisiones de 5.377.851 toneladas de CO2, de acuerdo con los datos de Greenpeace, organización que ha pedido que se prohíban los jets privados con el fin de frenar el derroche de energía a la vez que se reducen emisiones.

Los datos del informe reflejan que, además, el 55% de los vuelos en jets privados en Europa fueron cortos o ultracortos, con distancias de menos de 750 kilómetros, durante el año 2022. Son distancias que podrían recorrerse en tren o ferry sin producirse un incremento significativo del tiempo de viaje. Una situación que también es aplicable al 15% de los vuelos inferiores a 250 kilómetros.

jet-privado

Ranking europeo

Dentro de la Unión Europea, España se sitúa en cuarta posición por el número de vuelos privados con 45.633 el año pasado. Una cifra con la que se sitúa por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. Además, cerca del 8% de los vuelos de jets privados en Europa partieron desde el territorio español.

Artículos relacionados:

Aviones que se convierten en casas

Amueblar unas oficinas reciclando aviones

]]>
https://ecologismos.com/desastre-climatico-crecen-un-64-los-vuelos-con-jet-privado/feed/ 0 10532
Viajar en tren en viajes cortos reducirá poco las emisiones de CO2 https://ecologismos.com/viajar-en-tren-en-viajes-cortos-reducira-poco-las-emisiones-de-co2/ https://ecologismos.com/viajar-en-tren-en-viajes-cortos-reducira-poco-las-emisiones-de-co2/#respond Fri, 17 Feb 2023 17:59:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=10488 [...]]]> tren
El transporte es uno de los sectores con impacto en las emisiones de CO2. Dentro de todos los medios, el avión está siempre en el punto de mira, mientras que el tren se considera que es más sostenible. Sin embargo, los últimos datos apuntan a que sustituir el avión por el tren no siempre tendría un gran beneficio, al menos, en los trayectos cortos.

Emisiones

La prohibición de los vuelos de corta duración para sustituirlos por en tren en trayectos con una duración inferior a dos horas y media tendría un efecto reducido en las emisiones de CO2. El motivo no es otro más que la aviación es responsable solo del 3% de las emisiones totales del planeta, de acuerdo con los datos del último informe realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, publicado en la revista Case Studies on Transport Policy.

Esta prohibición tendría a su vez otra serie de implicaciones. Entre ellas, destacan las inversiones en infraestructuras de alta velocidad y las pérdidas de tiempo de viaje, entre otras. Además, los investigadores recomiendan que la medida se implante de forma progresiva y se analice caso por caso porque también pueden producirse problemas de conectividad internacional, especialmente, en las regiones más periféricas. Incluso, esto podría obligar a tener que hacer recorridos más largos y, en consecuencia, más contaminantes.

Los datos apuntan a una estimación de una reducción potencial de las emisiones de CO2 de entre el 2,7% y un 22%, dependiendo de lo estricta que sea la sustitución de vuelos. Además, sustituir el avión por el tren en trayectos cortos conllevaría un aumento de entre el 4% y el 13% de los usuarios en la red ferroviaria en comparación con 2019. Esto requeriría mejoras en las velocidades, capacidades e integración de las redes ferroviarias a nivel mundial, entre otras consecuencias.

tren

Alemania

Estas conclusiones del informe se desprenden tras analizar el impacto de la prohibición de este tipo de trayectos cortos realizados en avión en Alemania. En este país, se han estudiado un total de 87 rutas, aparte de calcularse alternativas a los trayectos aéreos de corta duración.

También se han tenido en cuenta los itinerarios completos de los pasajeros para evaluar el impacto de las cancelaciones en los viajes de larga duración, ya que muchos viajeros utilizan los trayectos cortos como un paso intermedio de una conexión internacional.

Artículos relacionados:

Así es el tren eléctrico que no necesita recargarse

Primer tren de hidrógeno con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/viajar-en-tren-en-viajes-cortos-reducira-poco-las-emisiones-de-co2/feed/ 0 10488
Más restricciones por las emisiones de CO2 a los vuelos intraeuropeos https://ecologismos.com/mas-restricciones-por-las-emisiones-de-co2-a-los-vuelos-intraeuropeos/ https://ecologismos.com/mas-restricciones-por-las-emisiones-de-co2-a-los-vuelos-intraeuropeos/#respond Fri, 09 Dec 2022 12:02:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=10446 [...]]]> aviones
Reducir las emisiones de CO2 es uno de los objetivos marcados a nivel mundial. El sector del transporte es uno de los que están en el punto de mira por concentrar una buena parte de ellas. Pero, ahora, se ponen más límites desde la Unión Europea, ya que se suben las tasas a las aerolíneas por emitir CO2 en vuelos intraeuropeos. A esto se suma el hecho de que los créditos gratuitos de emisiones se eliminarán a partir de 2024 y dejarán de existir en 2026.

La medida

La Unión Europea ha dado el visto bueno a revisar la normativa sobre emisiones del sector de la aviación con el objetivo de encarecer la tasa que abonan las aerolíneas por el dióxido de carbono o CO2 que liberan sus vuelos entre los países del bloque.

No obstante, se establece una excepción para las regiones ultraperiféricas hasta el año 2030 que, por ejemplo, afectará a los vuelos entre Canarias y países de la Unión Europea, así como a los desplazamientos en avión entre dos aeropuertos distintos, pero dentro del mismo territorio ultraperiférico y del mismo Estado miembro.

Este acuerdo, que el Parlamento Europeo y los Estados miembro deben formalizar, deja fuera también a los vuelos internacionales procedentes o con destino a terceros países sujetos al sistema de comercio de emisiones global de Naciones Unidas. Es decir, el conocido como CORSIA.

aviones
El pacto obliga a la Comisión Europea a revisar si el marco internacional es realmente efectivo para que el sector contribuya a combatir el calentamiento global. De este modo, si la evaluación no es positiva, se tendrá que lanzar una propuesta legislativa para incluir los vuelos internacionales en el sistema europeo.

Sistema ETS

La aviación forma parte del sistema ETS de la Unión Europea en el que se comercializan los derechos de emisión que se van reduciendo cada año. De este modo, se prevé el reparto de derechos de forma gratuita y, en estos momentos, el 82% de los derechos de emisión de la aviación forman parte de este grupo.

El acuerdo entre los Estados miembro y los eurodiputados contempla eliminar todos los créditos gratuitos de emisiones de CO2 a partir de 2026. Esto supone un año antes de lo que contemplaba la propuesta original de la Comisión Europea.

La retirada será progresiva. Así se prevé que el 25% de estos créditos se retiren en 2024 y, un año después, este porcentaje alcance el 50% de todos ellos.

Artículos relacionados:

España perderá el 24% del CO2 acumulado en las praderas submarinas en 2050

El galio ayuda a capturar las emisiones de CO2

]]>
https://ecologismos.com/mas-restricciones-por-las-emisiones-de-co2-a-los-vuelos-intraeuropeos/feed/ 0 10446
Empieza a volar el primer avión 100% eléctrico con capacidad para nueve pasajeros https://ecologismos.com/empieza-a-volar-el-primer-avion-100-electrico-con-capacidad-para-nueve-pasajeros/ https://ecologismos.com/empieza-a-volar-el-primer-avion-100-electrico-con-capacidad-para-nueve-pasajeros/#respond Fri, 07 Oct 2022 17:24:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=10409 [...]]]> avion-electrico
Las compañías aeronáuticas siguen apostando por la sostenibilidad con aviones que contaminen menos. Eviation Aircraft, fabricante privado de aviones totalmente eléctricos, ha trabajado en esta línea en un avión 100% eléctrico que ya ha realizado su primer vuelo de forma totalmente satisfactoria con esta nave de cero emisiones, según han informado desde la compañía. Con este paso, el avión Alice, con capacidad para nueve personas, se convierte en realidad y deja de ser ficción o un mero diseño.

El avión

Alice se diferencia de otras aeronaves similares en que es la primera de cero emisiones y 100 eléctrica, aparte de no necesitar apoyo de motores de combustible. De esta manera, se ha logrado electrificar la aeronave y se consigue que los sean limpios y sostenibles, así como asequibles.

De acuerdo con los datos de la compañía, Alice no produce emisiones y es más económico por hora de vuelo si se compara con los jets ligeros o los tubohélices de alta gama. También hace menos ruido que otras aeronaves.

El objetivo es que el avión se pueda utilizar tanto para los viajes de pasajeros como de carga en el futuro. No obstante, de momento, se quiere emplear en vuelos regionales. Además, tanto pasajeros como empresas que lo utilicen tendrán una serie de ventajas que van más allá de la sostenibilidad.

avion-electrico
Y es que podrá utilizar aeropuertos que, actualmente, no son utilizados por los vuelos comerciales por las restricciones de horas de operación o los niveles de ruido que generan las aeronaves convencionales. Se prevé que realice recorridos de entre 240 y 400 kilómetros.

El primer vuelo

El vuelo tuvo lugar hace unos días en el Aeropuerto Internacional Grant Country (MWH), en Washington. Su duración fue de ocho minutos y voló a una altitud de 1.000 metros.

Este vuelo es especialmente importante para la compañía, ya que le permite obtener datos de cara a introducir mejoras y optimizar el avión de cara a su producción y comercialización. De hecho, es una aeronave por el que ya se han interesado diferentes empresas, contando con pedidos en firme de diversas compañías.

Artículos relacionados:

El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono

Drones no tripulados: ¿el medio de transporte del futuro?

]]>
https://ecologismos.com/empieza-a-volar-el-primer-avion-100-electrico-con-capacidad-para-nueve-pasajeros/feed/ 0 10409
Europa diseña un plan para lograr las cero emisiones netas de CO2 en la aviación en 2050 https://ecologismos.com/europa-disena-un-plan-para-lograr-las-cero-emisiones-netas-de-co2-en-la-aviacion-en-2050/ https://ecologismos.com/europa-disena-un-plan-para-lograr-las-cero-emisiones-netas-de-co2-en-la-aviacion-en-2050/#respond Mon, 22 Feb 2021 15:24:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=9741 [...]]]> avion
La Unión Europea sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y un mayor respeto al medioambiente. A los planes basados en el Acuerdo de París y al Pacto Verde Europeo, ahora, se suma un nuevo plan que tiene por objetivo conseguir que la aviación tenga cero emisiones netas de dióxido de carbono en el horizonte del año 2050.

El plan

Este plan es el llamado ‘Destination 2050’. Su principal objetivo es que todos los vuelos dentro y que tengan salida de la Unión Europea, Reino Unido y la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) sean de cero emisiones netas de CO2 en el año 2050.

Este plan se aplicaría tanto a los viajes aéreos de ocio como de negocios en Europa, teniendo la mirada puesta en conseguir también este objetivo a nivel mundial con el fin de que la aviación sea más sostenible a largo plazo.

Para conseguirlo no solo se cuenta con este plan, sino también con los compromisos de las aerolíneas, aeropuertos, fabricantes aerospaciales y proveedores de servicios de navegación aérea, entre otros agentes implicados.

avion

Las medidas

El plan establece una combinación de cuatro líneas de acción para conseguir estos objetivos en el campo de la aviación. En concreto, se aboga por realizar mejoras tecnológicas de aviones y motores para lograr reducir las emisiones del 37%, así como el uso de combustibles de aviación sostenibles para alcanzar una reducción de las emisiones del 34%.

Otros ejes de acción o medidas se centran en implementar medidas económicas para lograr reducciones de emisiones del 8%, aparte de incorporar también mejoras en la gestión del tráfico aéreo y las operaciones de las aeronaves. Un factor este último con el que la reducción de emisiones sería del 6%.

Un avance importante

Este plan supone un avance importante en el sector de la aviación, puesto que se calcula que el número de pasajeros aéreos europeos crecerá en promedio alrededor del 1,4% por año entre 2018 y 2050.

Con las medidas implementadas a través de estos cuatro ejes, no quedaría comprometido el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de CO2.

Artículos relacionados:

Quakki te ayuda a reducir las emisiones de CO2 de tu empresa

Los árboles de hoja caduca tienen límites para absorber CO2

]]>
https://ecologismos.com/europa-disena-un-plan-para-lograr-las-cero-emisiones-netas-de-co2-en-la-aviacion-en-2050/feed/ 0 9741
X-57 Maxwell, el avión eléctrico de la NASA https://ecologismos.com/x-57-maxwell-el-avion-electrico-de-la-nasa/ https://ecologismos.com/x-57-maxwell-el-avion-electrico-de-la-nasa/#respond Wed, 15 Apr 2020 10:36:12 +0000 https://ecologismos.com/?p=9215 [...]]]> avion-nasa
Coches, ciclomotores, bicis… Cada vez más medios de transporte empiezan a llevar consigo el adjetivo de “eléctrico”. Una palabra que también está empezando a utilizarse en el sector aeronáutico. La prueba de ello es el avión X-57 Maxwell, que ha sido presentado por la NASA recientemente y que tiene la principal característica de que es pilotado de manera totalmente eléctrica. Un desarrollo con el que se superan importantes retos tecnológicos.

El avión

X-57 Maxwell. Este es el nombre elegido para el primer avión X, es decir, aeronaves experimentales de Estados Unidos que se emplean para probar nuevas tecnologías. Unos desarrollos que, en general, no suelen difundirse.

Sin embargo, no es el caso de este modelo diseñado por la NASA, que se acaba de presentar recientemente aunque, eso sí, se ha dado a conocer a través de imágenes conceptuales.

La principal característica de este avión es su configuración totalmente eléctrica, lo que se conoce como Modificación IV o Mod IV. Esto permite hacer demostraciones y pruebas con la tecnología utilizada con el fin de reducir el uso de combustible, así como de las emisiones y el nivel de ruido.

avion-nasa
Para conseguir estos objetivos, el avión tendrá un ala delgada, de alta relación de aspecto, que ha sido diseñada para aumentar la eficiencia al reducir la resistencia al vuelo.

También contará con motores de crucero eléctricos con hélices de 1,5 metros de diámetro en las puntas de las alas. Con estas características, se consigue recuperar la energía que, con otro diseño, se perdería en los vórtices de las alas.

El modelo destaca a su vez por la adición de 12 motores y hélices de gran altura más pequeños en el borde de ataque del ala. Esto facilitará que el avión pueda despegar a velocidades estándar.

Estos motores son, además, los que se activarán durante el despegue, haciendo girar las hélices. También se activarán durante el modo crucero, cuando las palas de la hélice se plegarán a las góndolas para reducir el arrastre.

Los beneficios

Este avión presenta varios beneficios como una mayor eficiencia, además de reducir las emisiones de carbono. También el vuelo es más silencioso, lo que redunda en un mayor bienestar de las comunidades en tierra.

Artículos relacionados:

El taxi volador eléctrico ya es una realidad

Diseñan una bicicleta eléctrica fabricada con bambú para luchar contra la contaminación

]]>
https://ecologismos.com/x-57-maxwell-el-avion-electrico-de-la-nasa/feed/ 0 9215
El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono https://ecologismos.com/el-transporte-aereo-aumenta-las-emisiones-de-dioxido-de-carbono/ https://ecologismos.com/el-transporte-aereo-aumenta-las-emisiones-de-dioxido-de-carbono/#respond Mon, 04 Feb 2019 21:28:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8546 [...]]]> aviones
En el sector del transporte por carretera se están llevando a cabo importantes avances para contaminar menos y que la movilidad sea más sostenible y respetuosa con el entorno natural. Sin embargo, en el caso del transporte aéreo, parece que está costando más reducir las emisiones. Y es que, lejos de conseguirlo, lo cierto es que todo indica a que van a ir en aumento. Un dato que es importante porque el sector de la aviación fue el responsable del 3,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2016. Un ejercicio en el que supuso el 13,4% del total de las emisiones del transporte.

Dióxido de carbono

Y esta es la tendencia que se desprende del ‘Informe anual sobre rendimiento medioambiental del sector’, que ha sido elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y Eurocontrol.

Los datos que se recogen del informe son claros. La previsión es que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la aviación aumenten un 21% hasta el año 2040 y en comparación con los datos de 2017.

En ese ejercicio, las emisiones de CO2 fueron de 163 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 17% en comparación con 2005. Además, son un 10% más que en 2015.

aviones
De esta manera, de mantenerse este escenario, el informe prevé que estas emisiones alcancen los 163 millones de toneladas. Sin embargo, si el tráfico aéreo sigue aumentando, este escenario empeoraría y se elevarían a 262 millones de toneladas, lo que implicaría un incremento del 60%. Por su parte, en el escenario menos nocivo, serían de 134 millones, descendiendo un 18%.

Óxido de nitrógeno

El dióxido de carbono no sería el único que aumentaría las emisiones. También se prevé que lo haga el óxido de nitrógeno (NOx), cuyo incremento sería del 16% en el horizonte de 2040, en comparación con 2017, alcanzando las 972.000 toneladas. En el escenario más negativo, el aumento sería del 54%, mientras que bajarían un 22% en el entorno menos nocivo.

Artículos relacionados:

En marcha Smart Mobility para impulsar la movilidad inteligente y sostenible

Así será el avión ligero que funcionará con energía eléctrica

]]>
https://ecologismos.com/el-transporte-aereo-aumenta-las-emisiones-de-dioxido-de-carbono/feed/ 0 8546
Así será el avión ligero que funcionará con energía eléctrica https://ecologismos.com/asi-sera-el-avion-ligero-que-funcionara-con-energia-electrica/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-avion-ligero-que-funcionara-con-energia-electrica/#respond Wed, 08 Aug 2018 11:43:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=8258 [...]]]> avioneta-electrica
Varias compañías están trabajando dentro del proyecto Electra (Electric Aircraft Platform) en desarrollar un avión ligero que tendrá como principal novedad ser 100% eléctrico. Para ello, se usará un sistema de propulsión totalmente eléctrico y con capacidad de competir en prestaciones, autonomía y seguridad con los aviones ligeros que, en la actualidad, se encuentran en el mercado.

El proyecto

En el proyecto Electra participan varias entidades como CT y Axter Aerospace junto con las empresas Power Smart Control, Wavenet Radio & Audio Systems y la Universidad Carlos III de Madrid. Además, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia del Gobierno de España a través de financiación de la convocatoria Retos-Colaboración 2017.

Todas ellas están trabajando en el desarrollo de un demostrador cien por cien eléctrico para la aviación que permita competir con otros modelos de aviones convencionales que se comercializan y emplean en la actualidad en cuanto a autonomía, seguridad y prestaciones.

Esta plataforma eléctrica de propulsión será diseñada con tecnología española, además de poder adaptarse a aviones en desarrollo. Pero también se podrá utilizar en aquellos avionetas en las que tenga que reemplazarse un motor de combustión.

proyecto-electra
El proyecto se centrará así, desde el punto de vista técnico, en desarrollar un controlador sobre el motor eléctrico con poco peso y con alta eficiencia, así como un paquete de baterías ligeras y una arquitectura de propulsión segura y fiable.

Sus beneficios

Con este desarrollo, que cumplirá la normativa y regulación aeronáutica, se pretende también contribuir a una mayor sostenibilidad de este tipo de transporte. Y es que con el sistema de propulsión eléctrica se reducirá la contaminación tanto acústica como ambiental. También se producirá un ahorro de los costes operacionales de los aviones.

Los antecedentes

Este proyecto ya cuenta con una base previa puesto que Axter Aerospace ya desarrolló un sistema de propulsión híbrida para la aviación y creó el primer prototipo híbrido para prevenir accidentes relacionados con el fallo del motor.

Artículos relacionados:

Así es el taxi eléctrico de Rolls Royce

Peugeot lanza una nueva bici de montaña eléctrica con autonomía de 125 kilómetros

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-avion-ligero-que-funcionara-con-energia-electrica/feed/ 0 8258
El avión solar dará la vuelta al mundo sin una gota de combustible https://ecologismos.com/el-avion-solar-dara-la-vuelta-al-mundo-sin-una-gota-de-combustible/ https://ecologismos.com/el-avion-solar-dara-la-vuelta-al-mundo-sin-una-gota-de-combustible/#respond Mon, 09 Mar 2015 16:54:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=5507 [...]]]> Solar Impulse 1
La simple existencia del Solar Impulse, el primer avión solar del mundo capaz de cruzar océanos y continentes, así como los miles de kilómetros recorridos en los últimos años constituyen una clara demostración de que la aviación está a un paso de lograr el tan ansiado vuelo verde.

Sin embargo, aún no hay suficiente concienciación al respecto, ni tampoco voluntad para invertir en tecnologías que perfeccionen el invento para hallar una alternativa real a los aviones convencionales, lo que obliga a sus creadores a seguir generando noticias cada vez más sorprendentes, a ser posible de Guinness. Es así como, en un más difícil todavía, han despegado de nuevo, esta vez con el firme propósito de dar la vuelta al mundo en los próximos cinco meses.

Se intentará tal hazaña con el Solar Impulse 2 el sucesor del primer prototipo, con el que se culminaron con éxito varios vuelos de larga duración cruzando Estados Unidos con varias escalas, en Europa y Marruecos, siendo los primeros en lograrlo con un avión solar.

Una inédita vuelta al mundo

Como siempre, lo harán utilizando el sol como único combustible. Y es que el avión suizo Solar Impulse ha estado dando guerra en los últimos años sin utilizar ni una sola gota de gasolina. Pero ahora, además de usar energía solar, ha de culminar su objetivo: completar la vuelta al mundo, volviendo a su punto de partida a finales de julio o principios de agosto, concretamente a Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos.

Solar Impulse 3
La nave que ha despegado es la versión mejorada del primer Solar Impulse, que ha ido mejorando sus características con el fin de poder dar la vuelta al mundo. Su impresionante envergadura, de 72 metros, es similar a la de los aviones grandes de pasajeros, si bien es muy ligero. Necesariamente, ha de serlo, pues uno de los puntos débiles, que hay que mejorar, es el problema del peso.

Con sus 2.300 kilos, un peso similar al de un coche familiar habrá de cubrir 35.000 kilómetros, repartidos en 25 días de vuelo con velocidades de entre 50 y 100 kilómetros por hora.

Miles de células solares

El Solar Impulse 2 se alimenta de la energía del sol gracias a las 17.248 células solares ultraeficientes que recubren su estructura, capaces de suministrar energía a cuatro motores eléctricos de hélice, complementadas con unas baterías de polímero de litio, claves para volar de noche.

Si todo sale según lo previsto, y optimismo no falta, durante los 25 días de vuelo el piloto suizo Bertrand Piccard irá dejando atrás kilómetro tras kilómetro, así hasta 35.000, volando a 8.500 metros de altitud como máximo durante el día para atrapar los rayos del sol, y por la noche descenderá hasta los 1.500 metros cuando vuele sobre el océano.

Los curiosos pueden seguir a la aeronave en su página web (solarimpulse.com) con todo lujo de detalles, desde el recorrido o el consumo de energía hasta la ubicación exacta, trayectoria de vuelo, imágenes de la cabina, tiempo que el piloto dedica a dormir, la comida y agua que le queda, así como una transmisión en tiempo real de la sala de control.

Solar Impulse 2
Más allá de la anécdota, de la crónica de ese avión solar que busca superar su mayor desafío, sus creadores, Bertrand Piccard y André Borchberg, buscan convertir el Solar Impulse y sus logros en un símbolo de sostenibilidad. Su objetivo último, por lo tanto, es trascender los récords y buscar la normalidad, ese día a día de un futuro más verde.

Ser pioneros es una gran satisfacción para ellos, y un poderoso imán para atraer la atención mediática, un instrumento, al fin y al cabo, con el que concienciar al mundo de las grandes posibilidades que tienen las energías limpias. Porque, para Piccard y Borschberg las tecnologías limpias y las energías renovables «han dejado de ser imposibles».

]]>
https://ecologismos.com/el-avion-solar-dara-la-vuelta-al-mundo-sin-una-gota-de-combustible/feed/ 0 5507
Vehículos ecológicos: moto eléctrica y remolcador híbrido https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/ https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/#respond Mon, 28 Oct 2013 09:44:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3590 [...]]]>
La ventaja de la moto eléctrica de la que os hablamos hoy es que acepta la recarga rápida, algo que pocas de su tipo hacen. Bien es cierto que si hablamos de motos de pequeña cilindrada diseñadas para recorrer la ciudad, como las scooters, no es un asunto muy importante porque se cargan en poco tiempo. Pero para las motos de carretera es otra historia.

Por ello, en Lightning Motorcycles están desarrollando una motocicleta de carretera que acepte la recarga rápida y que han presentado en el salón del automóvil de Sacramento. Allí conectaron su nuevo modelo a una toma CCS Combo, con lo que la moto se cargaba en tan sólo 15 minutos.

La empresa Zero Motorcycles ofrece la posibilidad, por su parte, de usar un cargador CHAdeMO, pero este accesorio extra cuesta 1.799 dólares. Eso sí, en una hora posibilita recargar hasta el 95% de la batería. Lightning Motorcycles da un paso más y facilita que, en un cuarto de hora, se cargue por completo la batería a 12 kWh. En Estados Unidos, el modelo de moto cuesta alrededor de 28.000 euros. Es un primer paso para que los moteros hagan kilómetros sin miedo a quedarse sin carga.

El primer remolcador de aviones híbrido del mundo

Cuando pensamos en vehículos eléctricos o híbridos, nos vienen a la cabeza coches, motos, autobuses y, a lo sumo, camiones. Pero hay otros vehículos que también usan derivados del petróleo y, por tanto, contaminan y contribuyen al cambio climático. Es el caso de los remolcadores de aviones.


En este sentido, la empresa sueca Kalmar Motor AB ha presentado el primer remolcador híbrido para aviones de fuselaje ancho, el modelo TBL 800 Hybrid. El motor permitirá ahorrar hasta un 75% de combustible. Así, se reducirá enormemente la contaminación en los aeropuertos donde se use.

Kalmar Motor AB ya comercializaba remolcadores híbridos, pero para aviones más pequeños. El nuevo TBL 800 Hybrid permite mover a los monstruos de la aviación civil, como el Airbus A380 o el Boeing 747. Además, la empresa tiene previsto lanzar un remolcador para mover un Airbus A380 usando sólo un motor eléctrico.

El TBL 800 híbrido se recarga enchufando las baterías de ion litio en la red. Tiene una autonomía de ocho horas, es decir, un turno de trabajo completo. Además, cuenta con un sistema de frenos regenerativos para aprovechar la energía en las frenadas.

]]>
https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/feed/ 0 3590
Aviones que se convierten en casas https://ecologismos.com/aviones-se-convierten-casas/ https://ecologismos.com/aviones-se-convierten-casas/#respond Tue, 10 Sep 2013 08:31:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=3179 [...]]]>
Esto es lo que se puede llamar reutilizar a lo grande. ¿Qué hacer con un avión cuando se jubila, cuando ha acabado su vida útil y no puede volar más? Por supuesto, se puede reciclar. Pero también se pueden reutilizar. Por ejemplo, para construir una alargada y cómoda casa donde vivir.

Se solucionan dos problemas de una vez: la falta de vivienda y dar uso a los aproximadamente 12.000 aviones que estarán fuera de servicio para el año 2020. La Asociación de Reciclaje de Flotas de Aeronaves de Estados Unidos (AFRA, por sus siglas en inglés) calcula que ya se han abandonado entre 2.000 y 3.000 aviones en países en vías de desarrollo. Un desecho de un tamaño tan grande que ni siquiera parece basura.

Porque los aviones viejos tal vez no estén en buenas condiciones para volar (mejor no arriesgarse a saberlo, ¿verdad?), pero son construcciones robustas perfectas para vivir. En tierra y parados, eso sí. En Marana Aerospace Solutions, en Arizona, o en el Puerto Aéreo y Espacial Mohave, en California, se usan como casas.


Los motores se pueden vender y ser usados en otros aviones o en otros medios de transporte. Pero nadie quiere la estructura de un avión retirado. El espacio y la decoración puede ser original, ya que las paredes son curvas. Los decoradores de interiores lo ven como una oportunidad para sacar a relucir su creatividad en salas con formas que no suelen tener los edificios normales.

Hoteles, restaurantes, salas de reunión

Otra posibilidad es usarlos como restaurantes, bares, hoteles, salas de reuniones o espacios de coworking, tan de moda en los últimos tiempos. Una empresa californiana llamada MotoArt se ha especializado en diseñar mobiliario para aviones: camas, mesas y sillas para aviones desmantelados. También recogen piezas de las aeronaves y las transforman en muebles que venden para decorar casas normales. Bordbar, una empresa alemana, reutiliza los carritos de servicio de los aviones y los transforma en muebles útiles.


El bote de un viejo Boeing 307 de 1939 fue transformado en un bote para el mar que puede alcanzar los 25 km/h. Es el modelo Cosmic Muffin. Ese avión fue pilotado por el pionero de la aviación, Howard Hughes. Un bote reciclado y con historia.

]]>
https://ecologismos.com/aviones-se-convierten-casas/feed/ 0 3179
Amueblar unas oficinas reciclando aviones https://ecologismos.com/amueblar-unas-oficinas-reciclando-aviones/ https://ecologismos.com/amueblar-unas-oficinas-reciclando-aviones/#respond Tue, 28 May 2013 12:18:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=2591 [...]]]>
Sin duda, hay que dejar volar la imaginación a lo grande para acabar utilizando distintas partes de unos aviones para amueblar unas oficinas. Eso sí, lejos de ser una locura, hay que reconocer que se ha logrado una decoración insólita y realmente divertida gracias a al acertado uso de distintos componentes de las naves.

La impactante idea se ha plasmado en la nueva sede de Volaris, una compañía aeronáutica mexicana que ha confiado en los arquitectos del estudio SPACE para que les hicieran unas oficinas personales, tanto que no puede negarse que sean únicas en el mundo.

Las sorpresas no cesan de aparecer por todas partes: un trozo de ala de avión como mesa de recepción, asientos incrustados en las carcasas para crear espacios de reuniones informales, junto a mesas creadas a partir de dos ruedas superpuestas…

Un ambiente relajado

El pasillo pintado como si fuera una pequeña pista de aterrizaje o las maquetas de aviones que cuelgan del techo son toques divertidos que crean una ambiente distendido, perfecto para combatir la rutina diaria en un entorno laboral.


Volaris es una aerolínea de bajo costo, por lo que su decisión de aprovechar los aviones que ya no tienen uso invitan al chiste fácil. Sin embargo, más allá de las bromas, lo cierto es que el diseño por el que han apostado combina perfectamente la doble idea de que lo barato puede no ser de mala calidad, sino todo lo contrario. Y, por otra parte, demuestra que el reciclaje es una opción perfecta para estar a la última sin contaminar de más, algo que tampoco está nada mal para el sector de la aviación, tremendamente polucionador.

Curiosamente, las oficinas están diseñadas para un uso libre de los espacios, casi como si de un aeropuerto se tratase. De hecho, no hay lugares de trabajo asignados, por lo que los trabajadores tampoco tienen mesa propia.

]]>
https://ecologismos.com/amueblar-unas-oficinas-reciclando-aviones/feed/ 0 2591
Avión solar biplaza https://ecologismos.com/avion-solar-biplaza/ https://ecologismos.com/avion-solar-biplaza/#respond Tue, 20 Nov 2012 13:36:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=1667 [...]]]>
A estas alturas, ya existen varios aviones solares. El más famoso quizá sea el Solar Impulse, que hizo un recorrido de 2.500 kilómetros entre Suiza y Marruecos. Otro modelo es el avión solar Elektra One, que se alimenta de energía en el hangar solar SunAirport (aeropuerto solar), que le permite realizar vuelos gracias a la alimentación de la red que genera.

El avión del que os hablamos hoy tiene algo más: exactamente una plaza más. Es el primer avión solar en el que pueden viajar dos personas. Es el Sunseeker Duo, el primer biplaza que funciona gracias a la energía del Sol. El diseño se basa en el planeador Stemme S-10, que se produce desde 1980.

El equipo que diseña este avión solar biplaza está dirigido por Eric Raymond. Ahora, han presentado el tercer prototipo del proyecto, el más ambicioso de todos. Se ha iniciado, así mismo, una campaña de financiación en masa en la web Kickstarter para recaudar fondos para terminar el desarrollo del proyecto. Algunas empresas colaboran en el proyecto, como SunPower, responsable de las células solares con las que cuenta el avión y que ofrecen un 22,8% de eficiencia, la fábrica Stemme, la Universidad de Stuttgart, DuPont y otras.

El avión tiene una envergadura de 23 metros, pesa 270 kilogramos y tiene una hélice conectada a un motor de 20 kW que lo impulsa. El motor tiene 72 baterías de iones de litio conectadas en serie.

Las baterías almacenan energía suficiente para realizar un vuelo de 20 minutos a máxima potencia. En ese tiempo, se alcanza una altura suficiente como para poder planear durante horas, mientras las células solares fotovoltaicas instaladas en las alas siguen recargando la batería. Uno de los grandes avances del prototipo es la reducción de su peso, que ha pasado de los 645 kilogramos a los 270.

Cruzar América de norte a sur

El equipo que diseña y fabrica el avión va a realizar una serie de vuelos de prueba. Por ejemplo, recorrer de norte a sur todo el continente americano, desde Estados Unidos a Tierra de Fuego, en Argentina. Además de probar el avión, con este viaje se quiere informar de las posibilidades de la tecnología solar.

Según el texto que se puede leer en Kickstarter, «será el avión más cool del mundo». Además, incitan a la acción: «si de verdad cree en que hay que salvar el planeta, no sólo hay que hablar de ello, sino hacer algo al respecto».

]]>
https://ecologismos.com/avion-solar-biplaza/feed/ 0 1667