bacterias https://ecologismos.com/etiqueta/bacterias/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 24 Nov 2023 12:27:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png bacterias https://ecologismos.com/etiqueta/bacterias/ 32 32 64759351 Esta es la bacteria modificada que descompone el plástico en el mar https://ecologismos.com/esta-es-la-bacteria-modificada-que-descompone-el-plastico-en-el-mar/ https://ecologismos.com/esta-es-la-bacteria-modificada-que-descompone-el-plastico-en-el-mar/#respond Fri, 22 Sep 2023 19:26:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=10620 [...]]]> plasticos-mar
La acumulación de plásticos en el mar es uno de los problemas medioambientales más acuciantes. Diversos proyectos se han llevado a cabo para su retirada y también para su destrucción. En esta última línea, se engloba el trabajo llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de North Carolina State, Estados Unidos, basado en un microorganismo marino que se ha modificado genéticamente para descomponer el plástico en agua salada.

La investigación

Este organismo modificado tiene la capacidad de descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico empleado en botellas de agua o ropa, entre otros artículos, que contribuye a la contaminación por microplásticos en los océanos.

Con este organismo se abre un importante paso para descomponer los plásticos en productos para su reutilización, evitando tener que sacarlos del agua para acabar en vertedero.

Para llegar a este punto, la investigación se centró en dos especies de bacterias. La primera de ellas, denominada Vibrio natriegens, prospera en el agua salada y se reproduce de forma muy rápida. La otra es la Ideonella sakaiensis, que produce enzimas que descomponen el PET y se lo comen.

plasticos-mar
Los investigadores cogieron el ADN de la Ideonella sakaiensis para incorporar una secuencia genética en un plásmido o secuencia genética que es posible replicar en una célula con independencia de su cromosoma.

De este modo, los investigadores, al introducir un plásmido en una célula extraña, esta llevará a cabo las instrucciones del ADN. Así, la Vibrio natriegens fue capaz de producir las enzimas de la otra bacteria y descomponer el PET en un ambiente de agua salada a temperatura ambiente.

Ahora, los siguientes pasos son incorporar el ADN directamente en el genoma de la bacteria para la producción de las enzimas sea más estable en los organismos modificados. También se debe avanzar en que la bacteria sea capaz de alimentarse de otros subproductos que produce al descomponer el PET y lograr un producto final deseable a partir del PET.

Trascendencia

Este avance es especialmente importante por conseguir este organismo modificado genéticamente, pero también lo es porque es el primero que se logra con esta capacidad de descomponer los plásticos PET en agua salada.

Artículos relacionados:

Los microplásticos podrían transmitir enfermedades infecciosas

Los microplásticos pueden pasar al feto durante el embarazo

]]>
https://ecologismos.com/esta-es-la-bacteria-modificada-que-descompone-el-plastico-en-el-mar/feed/ 0 10620
Unas bacterias degradan el mercurio en los sedimentos marinos https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/ https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/#comments Mon, 27 Apr 2020 11:10:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=9232 [...]]]> mercurio-mar
La presencia de mercurio en el agua es preocupante para la biodiversidad y también para la salud humana. Una nueva investigación está trabajando en atajar este problema para lo que está utilizando unas bacterias, que tienen la capacidad de reducir el mercurio acumulado en los sedimentos marinos.

La investigación

Este proyecto de investigación MER-CLUB, que se está llevando a cabo por un consorcio de investigadores del CSIC, tiene por finalidad mejorar la calidad del medio marino. Así se quiere evitar el impacto que tiene la contaminación que procede de aguas residuales y efluentes industriales.

La clave de este proyecto se encuentra en unas bacterias que pueden degradar un compuesto tóxico del mercurio. Una degradación que, en consecuencia, permite reducir la contaminación presente en los sedimentos marinos relacionada con este metal.

Esta investigación es especialmente importante porque los sedimentos tienen un papel fundamental en los ecosistemas marinos. En concreto, son los que proporcionan nutrientes con los que se alimentan las especies acuáticas, aparte de los recursos minerales para preservar la riqueza y diversidad biológica.

mercurio-mar
El problema a solucionar es así clave porque la contaminación por mercurio afecta a todo el mundo y tiene un significativo impacto socioeconómico y ambiental. Además, los niveles de mercurio han crecido exponencialmente desde el inicio de la era industrial, alcanzando concentraciones que afectan a los organismos de los diferentes ecosistemas. Una acumulación que se ha ido produciendo hasta la aplicación de la legislación estatal sobre vertidos.

El mercurio no solo acaba en los sedimentos marinos, sino que puede transferirse y bioacumularse a través de organismos en las redes tróficas y, en consecuencia, para el ser humano.

El sistema

Con este proyecto, que se prolongará hasta el año 2021, se dispondrá de una tecnología para la biorremediación (uso de microorganismos para restaurar el medioambiente alterado por contaminantes) del mercurio en sedimentos marinos contaminados mediante el uso de bacterias.

De esta manera, se utilizan los recursos de la naturaleza y el conocimiento de la tecnología para devolver a la propia naturaleza su estado previo.

Artículos relacionados:

Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina

Logran limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos con imanes

]]>
https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/feed/ 2 9232