barrios https://ecologismos.com/etiqueta/barrios/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 10 May 2013 07:59:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png barrios https://ecologismos.com/etiqueta/barrios/ 32 32 64759351 Manila, un barrio construido en un cementerio https://ecologismos.com/manila-un-barrio-construido-en-un-cementerio/ https://ecologismos.com/manila-un-barrio-construido-en-un-cementerio/#respond Fri, 10 May 2013 12:21:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=2490 [...]]]>
La falta de vivienda es un problema en casi todas las grandes urbes del mundo. Gente del campo llega a las ciudades en busca de una nueva vida y acaba en barrios marginales bajo el techo de una chabola. Un caso extremo lo encontramos en Manila, la capital de Filipinas: un barrio que se ha creado dentro de un cementerio.

El barrio pertenece a un barrio conocido como Metro Manila, que tiene una población de unas 12 millones de personas. Es la undécima área metropolitana más grande del mundo y la quinta por población. La gran mayoría de los residentes de este barrio son pobres: el 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Metro Manila está en el norte de este barrio, algo más de 20 hectáreas conectadas por calles y escaleras, entre tumbas y nichos. No todo el mundo está dispuesto a vivir en un lugar como éste, así que sus habitantes tienen un amplio espacio para vivir. Se han levantado chabolas de madera y de hierro sobre tumbas que, en ocasiones, forman parte de las viviendas. Sarcófagos de piedra y mármol se han convertido en camas. Se obtiene agua potable proveniente de una docena de pozos excavados en los jardines del cementerio.


El cementerio-vecindario es una ciudad dentro de un barrio que prospera con una red de calles y callejones rodeados por mausoleos y tumbas. Hay canastas de baloncesto donde los chicos juegan, puestos de comida rápida y venta callejera…

Visitantes de los fallecidos

Pero también hay visitantes ocasionales, los familiares que entran a celebrar un funeral o a visitar a sus seres queridos que ya han fallecido. Hay bares de karaoke, restaurantes e cibercafés. Peor también se celebran un máximo de ochenta entierros cada día.


Algunos residentes viven, no sólo en el cementerio, sino de él. Son adolescentes que transportan ataúdes por dinero o niños que recogen chatarra, plástico y, en general, cualquier desecho que se pueda vender. Hay hasta vigilantes de tumbas, encargados de que nadie perturbe la paz de los muertos.

Parece que los primeros residentes (vivos) del cementerio llegaron en la década de los cincuenta del siglo pasado. Pero el aumento de la población en la década de los noventa se produjo una llegada masiva de gente. Se estima que viven unas 6.000 personas en el cementerio.

]]>
https://ecologismos.com/manila-un-barrio-construido-en-un-cementerio/feed/ 0 2490
Apartamentos y barrios racionales y sostenibles https://ecologismos.com/apartamentos-y-barrios-racionales-y-sostenibles/ https://ecologismos.com/apartamentos-y-barrios-racionales-y-sostenibles/#respond Fri, 17 Dec 2010 12:00:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=33 [...]]]>
SHE (Sustainable Housing in Europe) es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del 5º Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo, que pretende demostrar la viabilidad real de las viviendas sostenibles mediante cuatro proyectos piloto en otros tantos países diferentes, Dinamarca, Francia, Italia y Portugal.

En el proyecto que se desarrolla en Dinamarca, en la localidad de Aarhus, cincuenta personas pueden disfrutar de unos apartamentos revolucionarios que consumen energía de una forma racional y sostenible. Por ejemplo, con un efectivo aislamiento en el exterior, se consigue una confortable calidez en el interior. Y, por supuesto, también se ahorra dinero: la factura de la calefacción pasa de 200 euros al mes a 50, cuando el invierno es muy frío, como lo está siendo el de este año.

De momento, es los apartamentos, hay placas solares que proporcionan la energía que necesitan las luces de fuera, el cuarto de la lavadora y una de las casas de la comunidad. Pero se está barajando colocar más placas solares en el tejado para ahorrar mucha más electricidad.

La casa ahorra el 70% de la energía que necesita. Para el principal responsable del proyecto SHE (que se podría traducir como Casas Sostenibles en Europa), Palle Jorgensen, es fácil ahorrar energía si se sabe cómo hacerlo. Y no habla por hablar. El proyecto que coordina ha demostrado que se pueden construir casas con casi el 100% de materiales reciclables, siendo el 90% de las casas, hechas con madera.

Pero, al planificar una ciudad o un barrio, no sólo hay que pensar en los edificios. Hay que tener una visión global de la zona. En Viena, la capital austriaca, se desarrolla otro proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo diseñar sistemas urbanos disminuyendo los impactos perjudiciales para el medio ambiente, teniendo en cuenta aspectos como el cambio climático, las emisiones de dióxido de carbono o el uso del suelo.

Según las previsiones, el aŕea urbana de Viena crecerá en los próximos cuarenta años un 54%, utilizando para ello cien kilómetros cuadrados de suelo. Christian Schremmer, responsable del proyecto llamado SUME (Sustainable Urban Metabolism for Europe), cree que este desarrollo podría costar casi un 80% menos si se lleva a cabo bajo los criterios de sostenibilidad que proponen. Se basan en tres aspectos: la planificación del transporte, la eficiencia energética de los edificios y el diseño arquitectónico de calidad.

La clave es lo que llaman metabolismo urbano: acciones racionales que reducen el impacto medioambiental. Cada día se pueden hacer tres o cuatro viajes al trabajo o a diversas actividades ineludibles. Si no hiciera falta coger el coche, no se consumiría tanta energía, no se emitiría CO2, no habría que usar tanto suelo…. Es eficiente en muchos sentidos.

]]>
https://ecologismos.com/apartamentos-y-barrios-racionales-y-sostenibles/feed/ 0 33