baterías https://ecologismos.com/etiqueta/baterias/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 12 Jan 2024 14:16:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png baterías https://ecologismos.com/etiqueta/baterias/ 32 32 64759351 Estas son las novedades en movilidad eléctrica que llegan a España en 2024 https://ecologismos.com/estas-son-las-novedades-en-movilidad-electrica-que-llegan-a-espana-en-2024/ https://ecologismos.com/estas-son-las-novedades-en-movilidad-electrica-que-llegan-a-espana-en-2024/#respond Fri, 24 Nov 2023 12:26:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=10648 [...]]]> motos-electricas
España sigue avanzando en movilidad sostenible de la mano de más innovaciones que las compañías están introduciendo. Y lo van a seguir haciendo porque ha diferentes planes y proyectos y lanzamientos de nuevos modelos, sobre todo para el ámbito urbano. Para 2024, se han anunciado nuevas motocicletas y ciclomotores eléctricos que estarán disponibles en el país, así como una nueva tecnología de intercambio de baterías.

Las novedades

Las principales novedades llegarán del proveedor de soluciones de movilidad inteligente para el ámbito urbano NIU. En España, tiene previsto lanzar las nuevas motocicletas y ciclomotores eléctricos.

Uno de los modelos es la moto de cross eléctrica XQi3, así como el ciclomotor ligero SQi y la motocicleta de alto rendimiento RQi. Aparte se lanzarán los ciclomotores eléctricos F600 y F650,que son compatibles con la tecnología de intercambio de baterías de la compañía: NIUswap.

Dentro de los modelos, destaca el SQi en el que se combina la forma y funcionalidad para una movilidad urbana. Está diseñada para alcanzar una velocidad de hasta 45 Km/h y una autonomía de 95 kilómetros.

motos-electricas
Por su parte, XQi3 Dirt Bike es una moto de cross eléctrica todoterreno, pero que está homologada para circular por la calle. A ellas se suma la motocicleta urbana RQi, con una velocidad máxima de 110 km/h, con 18.000 W de potencia máxima.

Los modelos completan la gama de patinetes eléctricos de la empresa que ya estaban en España. En cuanto al sistema de intercambio de baterías, esta nueva tecnología estará pensada principalmente para los operadores de servicios y empresas que necesitan flotas de ciclomotores eléctricos.

Disponibilidad

Todos los modelos y la tecnología de intercambio de baterías estarán disponibles en España en 2024. El precio de los ciclomotores y motocicletas eléctricas variará según el modelo. No obstante, los más económicos son los F600 y F650, que parten de un precio básico de 3.499 euros.

Artículos relacionados:

Taxi eléctrico volador, la movilidad sostenible que viene

Bus eléctrico: movilidad sostenible con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/estas-son-las-novedades-en-movilidad-electrica-que-llegan-a-espana-en-2024/feed/ 0 10648
¿Qué son las baterías para paneles solares? https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/ https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/#respond Tue, 25 Apr 2023 09:54:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10543 [...]]]> paneles-solares
A estas alturas es muy probable que hayas oído hablar de ellas alguna vez. Las baterías solares se han puesto de moda gracias a su capacidad para almacenar la energía eléctrica que producen las placas solares. Son acumuladores fotovoltaicos los que nos permiten utilizar la energía almacenada en cualquier momento del día, algo especialmente relevante cuando las instalaciones fotovoltaicas dejan de estar en funcionamiento, algo que sucede por ejemplo cuando es de noche.

Funcionamiento de las baterías fotovoltaicas

Empresas como Svea Solar se encargan de instalar baterías para paneles solares con el objetivo de que puedas aprovechar al máximo la energía solar. Un proceso de reducción – oxidación hace posible que las baterías sean tan eficaces, ya que están formadas por un polo positivo y otro negativo, además de electrolitos que permiten el flujo eléctrico al exterior de la batería.

¿En qué debo fijarme para saber cuál es la capacidad de generar corriente eléctrica y acumular energía de las baterías para paneles solares? Básicamente en dos características:

Velocidad de carga/descarga: Nos indica con qué velocidad se puede cargar y descargar el acumulador. Cuanto mayor cantidad de ciclos de descarga, menos vida útil podemos esperar de la batería.

Profundidad de carga: Lo que nos indica es la cantidad de energía eléctrica que se introduce en la batería solar con cada carga. Cuanto mayor sea la profundidad, menor será la vida útil del acumulador. Es por este motivo que lo ideal es no llevar a cabo una descarga superior a un 50%.

paneles-solares

Capacidad de una batería solar

Si lo que queremos medir es la capacidad de una batería solar, el valor que obtendremos es la cantidad de energía que es capaz de almacenar el acumulador medida en Amperios-hora (Ah). Hay que calcularlo multiplicando el amperaje de los acumuladores por el voltaje, aunque hay que decir que la energía suministrada también dependerá de la velocidad de descarga. Por ello, podemos decir que existen tres factores que determinan la capacidad de las baterías:

Voltaje: Es la fuerza o diferencia de potencial a la que circula la corriente que proporciona la batería.

Amperaje: Caudal o intensidad de corriente eléctrica brindada por la batería solar.

Velocidad de descarga de la batería: Cuanto mayor es la velocidad de descarga, menor es la potencia que es capaz de suministrar la batería.

Tipos de baterías solares en el mercado

A día de hoy es posible encontrar varios tipos de baterías para paneles solares, todas ellas adaptadas para un fin concreto. La tecnología de fabricación de las mismas suele ser el factor que marca la diferencia:

Baterías fotovoltaicas Monoblock: Están pensadas para instalaciones de uso esporádico o de bajo consumo y tienen una vida útil de entre 4 y 5 años.

Baterías solares AGM: Destacan por su versatilidad y por ser ideales para pequeñas instalaciones, contando con una vida útil que oscila entre los 5 y los 10 años.

Batería de litio para placas solares: Destacan por sus rápidos tiempos de carga, además de por ser ligeras y compactas. Se utilizan en cualquier instalación y lo mejor de todo es que no requieren mantenimiento. El único inconveniente es el precio del acumulador, que es más elevado.

Baterías solares estacionarias: Son una gran opción por su fantástica relación calidad-precio. Están pensadas para viviendas.

]]>
https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/feed/ 0 10543
Ventajas de las baterías domésticas https://ecologismos.com/ventajas-de-las-baterias-domesticas/ https://ecologismos.com/ventajas-de-las-baterias-domesticas/#respond Fri, 26 Aug 2022 08:57:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=10361 [...]]]> baterias-domesticas
Hablar de ahorro y eficiencia energética en casa nos lleva a hablar de las baterías domésticas, que vendrían a ser como las baterías que montan los coches eléctricos, aunque en este caso su función la cumplen en el hogar, donde las baterías domésticas almacenan la energía para que la podamos utilizar cuando la necesitamos.

Beneficios de las baterías domésticas

Hay empresas como Instapro que te ayudan a sacar partido a este tipo de baterías, puesto que son especialistas en realizar proyectos de mejora, manutención y reforma del hogar. Sus profesionales te asesoran en todo momento para que puedas elegir la mejor solución posible, algo que sin lugar a dudas garantiza muy buenos resultados en cuestiones tan relevantes como el ahorro energético.

Ahorro económico y energético

En el caso de las baterías domésticas, hay que decir que se pueden cargar con cualquier tipo de energía, si bien es cierto que lo más recomendable es recurrir a paneles solares para generar electricidad limpia. Ésta puede almacenarse para utilizarse posteriormente durante las horas en las que el consumo es más caro, lo que se traduce en un ahorro de dinero que a su vez beneficia al medio ambiente. De hecho, incluso puedes cargar las baterías domésticas con energía del hogar durante las horas en las que el consumo es más económico, para así poder utilizar la energía almacenada durante las horas de consumo más caras. Es más, puedes recurrir a esta energía cuando te quedas sin luz por un problema eléctrico.

baterias-domesticas
Una opción fácilmente escalable

Hay que decir que existen varios tamaños de baterías domésticas, puesto que no todo el mundo necesita almacenar la misma cantidad de energía. Eso sí, su sistema es fácilmente escalable, así que no debes preocuparte por empezar con unas baterías pequeñas, ya que con el paso del tiempo puedes ampliar su capacidad. Además, los fabricantes han mejorado mucho su aspecto a sabiendas de que se trata de un elemento visible, por lo que podrás elegir los diseños y los colores que mejor combinen con la decoración de tu hogar.

Independencia energética

Una de las principales ventajas que suelen motivar a quienes apuestan por las baterías domésticas tiene que ver con la independencia energética. Puedes desconectarte de la red eléctrica si lo deseas, aunque para ello debes tener muy claro qué necesidad energética tienes en tu día a día y cuánta energía eres capaz de generar a través de fuentes como los paneles solares. Sabiéndolo, podrás lanzarte a la aventura de vivir sin estar conectado a la red eléctrica, algo que sin duda alguna es una buena noticia teniendo en cuenta que los precios de la electricidad están por las nubes.

Así las cosas, es evidente que las baterías domésticas han llegado para quedarse y cada vez hay más hogares que deciden instalarlas. El ahorro puede ser sustancial, especialmente si se colocan paneles solares con los que obtener energía excedente que se puede utilizar en cualquier momento. Eso, sin lugar a dudas, es una gran noticia tanto para cualquier economía doméstica como para el planeta, ya que no es necesario que las grandes compañías eléctricas recurran a fuentes tan perjudiciales para el medio ambiente como el gas, que además es el que hace que la factura de la luz esté tan disparada.

]]>
https://ecologismos.com/ventajas-de-las-baterias-domesticas/feed/ 0 10361
Unas nuevas baterías podrían acabar con la dependencia de los combustibles fósiles https://ecologismos.com/unas-nuevas-baterias-podrian-acabar-con-la-dependencia-de-los-combustibles-fosiles/ https://ecologismos.com/unas-nuevas-baterias-podrian-acabar-con-la-dependencia-de-los-combustibles-fosiles/#respond Fri, 08 Apr 2022 11:48:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10250 [...]]]> combustibles
Los avances en las investigaciones en pro de una mayor sostenibilidad siguen adelante y dejan nuevos desarrollos. Dentro de los últimos que se han dado a conocer, se encuentran las baterías termofotovoltaicas que permiten almacenar grandes cantidades de electricidad renovable. Una solución que ya se contempla como una opción para acabar con la dependencia de combustibles fósiles.

El desarrollo

Un grupo de investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM) es el artífice de esta nueva solución, que se basa en descubrir un sistema de baterías fotovoltaicas con potencial de almacenamiento durante largos períodos de tiempo a bajo coste, aparte de proporcionar calor y electricidad bajo demanda.

Según se explica en el artículo ‘Baterías termofotovoltaicas de calor latente’, que se ha publicado recientemente en la revista Joule, el sistema emplea la generación excedente a partir de energías renovables intermitentes, como la eólica o la solar, para fundir metales baratos como el silicio o las aleaciones de ferrosilicio a temperaturas superiores a los 1.000 grados Centígrados.

La clave de este sistema, ya patentado, está en que estas aleaciones de silicio tienen capacidad para almacenar grandes cantidades de energía durante el proceso de fusión. Este tipo de energía es la que se denomina o conoce como calor latente.

combustibles
De acuerdo con los datos facilitados, un litro de silicio almacena más de un kWh de energía en forma de calor latente. Esto es la cantidad de energía que contiene un litro de hidrógeno presurizado a 500 bar. Pero, a diferencia del hidrógeno, el silicio puede almacenar a presión atmosférica. Esto hace que sea más económico y seguro.

El sistema combina los efectos termiónico y fotovoltaico para lograr la conversión directa del calor en electricidad. Además, no requiere contacto físico con la fuente térmica, puesto que se basa en la emisión directa de electrones (efecto termiónico) y de fotones (efecto termofotovoltaico).

Artículos relacionados:

Las mascarillas pueden transformarse en combustibles sintético

Bosch se hace más sostenible con el uso de diferentes combustibles

]]>
https://ecologismos.com/unas-nuevas-baterias-podrian-acabar-con-la-dependencia-de-los-combustibles-fosiles/feed/ 0 10250
El sodio se convierte en el sustitutivo del litio para fabricar baterías https://ecologismos.com/el-sodio-se-convierte-en-el-sustitutivo-del-litio-para-fabricar-baterias/ https://ecologismos.com/el-sodio-se-convierte-en-el-sustitutivo-del-litio-para-fabricar-baterias/#respond Mon, 03 Aug 2020 10:48:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=9412 [...]]]> sal-bateria
La fabricación de baterías tiene el problema del uso del litio, que es un metal alcalino costoso y cuyas reservas, además, son limitadas en todo el mundo. Unos motivos por los que varias líneas de investigación se están centrando en buscar alternativas para sustituirlo, pero sin que ello suponga una merma de la calidad y prestaciones de las baterías. Dentro de las posibles soluciones, está el sodio, ya que se ha comprobado que puede usarse en la producción de baterías y pilas de una manera competitiva y con buenos resultados.

La investigación

Este hallazgo se ha llevado a cabo en el seno de una investigación realizada por un equipo internacional de científicos, que ha estado formado por miembros de NUST (National University of Science and Technology), la Academia de Ciencias de Rusia y el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf).

El trabajo ha permitido comprobar que las baterías de sodio serían mucho más baratas que las de iones de litio y que, además, serían equivalentes en prestaciones e, incluso, más potentes.

Esta investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista Nano Energy, es especialmente importante por las baterías de iones de litio se instalan en múltiples dispositivos como los teléfonos móviles y smartphones, ordenadores portátiles o cámaras. También se emplean en naves espaciales y en vehículos.

sal-bateria

Los resultados

Las nuevas baterías con sodio se convertirían así en una alternativa para ser utilizadas en estos dispositivos. La clave está en que si los átomos dentro de la muestra están aplicados de cierta manera, los metales alcalinos distintos al litio también demuestran una alta intensidad de energía.

En el caso del sodio, una disposición de dos capas de sus átomos entre dos capas de grafeno muestran una capacidad anódica comparable a la capacidad de un ánodo de grafito convencional en baterías de iones de litio. En concreto, de unos 335 mA h/g contra 372 mA h/g para el litio.

Artículos relacionados:

España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos

Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas

]]>
https://ecologismos.com/el-sodio-se-convierte-en-el-sustitutivo-del-litio-para-fabricar-baterias/feed/ 0 9412
España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/ https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/#respond Mon, 29 Jun 2020 12:08:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=9339 [...]]]> baterias-reciclaje
Los coches eléctricos son más sostenibles que otros modelos por no utilizar combustibles fósiles, pero también tienen otra serie de problemas o handicaps, que están principalmente relacionados con su batería. En este caso no se trata solo de su autonomía, sino de poder reutilizarlas. España apuesta por este proceso para lo que va a liderar un proyecto europeo centrado en la volver a emplear las baterías de litio de los vehículos eléctricos.

El proyecto

Este proyecto está liderado por la Universidad Politécnica de Valencia junto con Sustainable Towns. Con un presupuesto de 323.000 euros, esta iniciativa Lions2Life es un proyecto europeo que está promovido por EIT-Climate-KIC.

El objetivo es reutilizar las baterías de litio de los vehículos eléctricos para almacenar energía. Una actividad que no solo se centrará en los coches eléctricos, sino que comprende a toda la movilidad eléctrica como es el caso de motos, bicicletas o patinetes.

Con este proyecto se pretende dar así respuesta también a uno de los problemas que plantea la nueva movilidad, que sobre todo está llegando a las ciudades. Y es que, con estos sistemas, también se pueden generar residuos.

baterias-reciclaje
El paso así es apostar por la economía circular también en la movilidad eléctrica, de manera que este tipo de baterías pasen a formar parte de los sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Las baterías

En la actualidad, hay mucha incertidumbre sobre la duración de las baterías de litio y sobre si es posible o no reutilizarlas. Un motivo por el que el proyecto también se centrará en desarrollar equipos y sistemas de medida de este tipo de baterías para poder establecer criterios de reutilización.

Las baterías que se usan en los vehículos eléctricos son de diversos fabricantes y hay varios tipos, aunque todas tienen en común las células del formato 18650. Precisamente, estas células van a ser claves en este proyecto con el desarrollo de soluciones para extraerlas, analizarlas, clasificarlas y construir nuevas baterías.

Estas nuevas baterías podrían instalarse en la vivienda con paneles solares, estimándose que aquí podrían tener una vida útil de diez años. También se podrían usar en instalaciones industriales para almacenar los excedentes de energía solar en un campo fotovoltaico.

Artículos relacionados:

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/feed/ 0 9339
Logran baterías de iones de sodio con mejor funcionamiento que las de litio https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/ https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/#respond Fri, 05 Jun 2020 12:04:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9303 [...]]]> baterias
Ante el auge de dispositivos móviles y vehículos eléctricos, las baterías se han convertido en un factor imprescindible para garantizar el correcto funcionamiento y ganar en autonomía. Hasta el momento, las baterías de iones de litio son las más utilizadas. Sin embargo, están en el punto de mira por varios motivos, sobre todo, medioambientales porque están hechas de materiales como el cobalto y el litio, que son escasos y caros. Ahora, se ha producido un importante avance en el sector porque se ha logrado obtener unos buenos resultados y similares a los de estas baterías pero con las que son de iones de sodio.

La investigación

Los resultados que se han dado a conocer por parte de un equipo, del que forma parte el PNNL (Pacific Northwest National Laboratory), arrojan resultados satisfactorios. En concreto, se ha logrado que una batería de iones de sodio tenga una capacidad similar a la de algunas baterías de litio.

Además, también se ha conseguido que se recargue de forma exitosa, manteniendo el 80% de la carga después de 1.000 cargas, según se publica en la revista ACS Energy Letters.

La batería de iones de litio, que ha sido desarrollada en la Universidad de Washington State, permite así contener tanta energía y disponer de un funcionamiento similar al de algunas pilas de litio comerciales.

baterias
Este avance abre una importante puerta a la movilidad eléctrica porque, ante el aumento de la demanda de este tipo de vehículos y del almacenamiento de electricidad, habría problemas para disponer de baterías de iones de litio.

Solucionando inconvenientes

Las baterías de iones de sodio tienen varias ventajas con las que se contribuye a solucionar los principales problemas de las de litio. En primer lugar, están hechas de sodio, que es barato, abundante y sostenible, que podría proceder de océanos o de la corteza terrestre.

Sin embargo, hasta ahora presentaban más problemas para recargarse. Para evitarlo, los investigadores también crearon un cátodo de óxido de metal en capas y un electrolito líquido con iones de sodio adicionales. Así, se consiguió crear una especie de capa más salada y con mayor interacción con el cátodo, superado este obstáculo y abriendo el camino hacia el posible uso de estas baterías de iones de sodio.

Artículos relacionados:

Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas

Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras

]]>
https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/feed/ 0 9303
Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/ https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/#respond Mon, 09 Mar 2020 12:15:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9147 [...]]]> moviles-baterias-ecologicas
El aumento del uso de los teléfonos móviles y su gran periodicidad a la hora de cambiar de modelo para disponer de mejores y más prestaciones ha aumentado el número de residuos relacionados con estos dispositivos. Ahora, se ha avanzado a través de una nueva investigación para que tengan otra vida útil o, al menos, una buena parte de los componentes. En concreto, se ha conseguido reutilizar el grafito de los viejos móviles usados para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas.

El contexto

Esta investigación supone un importante paso, ya que las baterías de ión-litio son usadas a escala mundial. Además, todavía son las más empleadas por su alta densidad y capacidad, sobre todo, en comparación a las que incorporan otros materiales como el sodio o el magnesio. Su demanda se prevé que crezca no solo para los móviles sino para el coche eléctrico.

La demanda de este material se enfrenta a un problema de disponibilidad y de concentración, ya que alrededor del 85% de las reservas están ubicadas en el llamado triángulo de litio. Es decir, se focaliza en el límite entre Argentina, Bolivia y Chile.

La investigación

En este contexto, reutilizar el grafito es la clave. Y, para ello, investigadores de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de San Luis, han logrado reutilizar el grafito de estos dispositivos, que está ubicado en el polo negativo de la batería y cuya función es la de almacenar y conducir el litio.

moviles-baterias-ecologicas
La investigación ha permitido eliminar las impurezas del grafito desgastado, así como reordenar su estructura y volver a reactivarlo para un nuevo uso. Con este proceso se logra recuperar en torno al 25% de todo el sistema de almacenamiento de energía.

La nueva batería presenta además otra serie de características como la eliminación del cobalto en el polo positivo que hasta ahora se ha venido empleando, a pesar de ser un elemento tóxico y más costoso que, por ejemplo, el níquel o el manganeso.

Los resultados que se han obtenido son comparables o, incluso mejores, que los conseguidos con el grafito comercial, según han indicado los investigadores. De acuerdo con las pruebas, la batería se mantiene estable tras superar los cien ciclos de carga. Esto equivale a un año de autonomía aproximadamente.

Artículos relacionados:

Cargadores solares para móviles

Las apps de mensajería y redes sociales devoran la batería de los móviles

]]>
https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/feed/ 0 9147
Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras https://ecologismos.com/baterias-de-coche-electrico-hechas-con-cascara-de-almendras/ https://ecologismos.com/baterias-de-coche-electrico-hechas-con-cascara-de-almendras/#respond Fri, 08 Feb 2019 11:53:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8552 [...]]]> cascara-almendras
Conseguir una movilidad sostenible es uno de los objetivos en los que trabajan los países y las compañías del sector, apostando sobre todo por iniciativas para impulsar el coche eléctrico. Sin embargo, para este tipo de vehículos también es necesario afrontar una serie de retos como hacer baterías más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, además de mejorar su capacidad de almacenamiento de energía. Y parece que una de las soluciones es utilizar la cáscara de las almendras.

El desarrollo

Esta es la línea de investigación que se ha llevado a cabo en el Instituto Universitario de Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba (IUNAN). El objetivo de este equipo es buscar materiales para baterías que sean más respetuosos con el medioambiente y que permitan acumular energía.

Y, dentro de estos materiales, todo apunta a que la cáscara de almendras puede ser una alternativa y una solución para conseguirlo. Y es que estas cáscaras es posible transformarlas en un tipo de carbón activo, que es fundamental para este tipo de baterías.

En concreto, las cáscaras de almendra se convierten en un carbón activo microporoso a través de un proceso rápido de activación y de pirolisis. Además, el resultado ha permitido conseguir un buen rendimiento en las baterías basadas en azufre.

cascara-almendras
De momento, la investigación ha realizado pruebas con una batería de cargas rápidas, que tienen una gran demanda por parte del coche eléctrico. Estos ensayos han arrojado datos importantes porque las recargas de una hora se han realizado de forma exitosa.

Es más, las pruebas realizadas permiten aventurar que este tipo de baterías en las que se emplea la cáscara de almendra podrían tener todavía más potencial para realizar recargas más rápidas.

Beneficios

Este hallazgo, además, de facilitar la movilidad sostenible, tiene otro tipo de beneficios porque se pone en valor este residuo sin que la batería pierda rendimiento y sin que sea preciso emplear otros compuestos vinculados con el petróleo o materiales poco abundantes y con un alto precio.

Artículos relacionados:

Dinamarca solo permitirá circular coches eléctricos

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/baterias-de-coche-electrico-hechas-con-cascara-de-almendras/feed/ 0 8552
Así es el taxi aéreo eléctrico de Rolls Royce https://ecologismos.com/asi-es-el-taxi-aereo-electrico-de-rolls-royce/ https://ecologismos.com/asi-es-el-taxi-aereo-electrico-de-rolls-royce/#respond Fri, 20 Jul 2018 19:56:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=8226 [...]]]> taxi-aéreo
Los taxis ya no circularán solo por las calles de las ciudades o por las carreteras para servicios de larga distancia o especiales. Ahora, también irán por el aire. No se verán de forma inmediata, pero el taxi aéreo será una realidad en el año 2020. Al menos, es el objetivo que se ha marcado el fabricante británico Rolls Royce, que acaba de presentar lo que será su “taxi volador”.

El proyecto

EVTOL es el nombre con el que ha bautizado Rolls Royce a su taxi aéreo. En concreto, se trata de un vehículo eléctrico de despegue y de aterrizaje que quiere poner en marcha para lo que ya ha comenzado a buscar socios para el fuselaje y el desarrollo de diversos aspectos del sistema eléctrico.

De acuerdo con los datos facilitados por la compañía, este taxi tendrá capacidad para transportar entre cuatro o cinco personas a velocidades de hasta 250 millas por hora –alrededor de 400 kilómetros por hora) durante unas 500 millas, es decir, algo más de 800 kilómetros.

El taxi contará con un motor aeronáutico M250 de la compañía Rolls Royce, además de incorporar seis motores de elevación eléctrica. Una de sus particularidades es que la batería no tendrá que ser recargada porque se aprovechará una turbina de gas para la recarga.

taxi-aéreo
Y es que el taxi utilizará la tecnología de turbina de gas para generar la electricidad que se precisa para los seis propulsores eléctricos que han sido específicamente diseñados para tener un perfil de ruido bajo.

De momento, mientras el taxi de Rolls Royce se hace realidad, la compañía lo está mostrando en su versión digital en el Famborough Airshow.

Sin infraestructuras adicionales

Este taxi aéreo presenta la ventaja adicional de que no necesita para funcionar ninguna estructura nueva, puesto que puede aprovechar para su operativa los aeropuertos ya existentes, así como los helipuertos.

Artículos relacionados:

Drones no tripulados: ¿el medio de transporte del futuro?

C-Evolo, triciclo eléctrico para transporte de mercancías y otros usos

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-taxi-aereo-electrico-de-rolls-royce/feed/ 0 8226
Peugeot lanza una nueva bici de montaña eléctrica con autonomía de 125 kilómetros https://ecologismos.com/peugeot-lanza-una-nueva-bici-de-montana-electrica-con-autonomia-de-125-kilometros/ https://ecologismos.com/peugeot-lanza-una-nueva-bici-de-montana-electrica-con-autonomia-de-125-kilometros/#respond Wed, 07 Mar 2018 20:15:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=7997 [...]]]> bicicleta-electrica
Las bicicletas son unos sistemas de transporte que son más sostenibles que la mayoría de los vehículos. Pero muchas personas se resisten a utilizarla por tener que pedalear y hacer un esfuerzo físico. Una situación a la que se pone solución con las bicicletas eléctricas, que también llegan a las zonas de montaña para continuar velando por el respeto al medioambiente. Una de las últimas en lanzarse es el nuevo modelo de Peugeot, el Em02 FS Powertube, que ofrece una autonomía de hasta 125 kilómetros.

Características

Este nuevo modelo, que Peugeot ha mostrado en el Salón de Ginebra, es una bicicleta eléctrica que la propia firma ha definido como precursora de una nueva generación de ebikes.

En concreto, este modelo dispone de un motor Performance CX y de una batería Bosch de iones de litio de 500 Wh, que está integrada en el cuadro, pero que se ha situado por encima para optimizar el equilibrio de la bici por el bajo centro de gravedad. Una posición con la que también es más fácil hacer un cambio de batería que, a su vez, queda más protegida de la suciedad.

Con esta batería, es posible utilizar la bicicleta durante un tiempo prolongado en zonas de montaña sin preocuparse de la energía, gracias a la autonomía que se ofrece de 125 kilómetros.

bicicleta-electrica
Esta bici, que ha sido diseñada específicamente para ser utilizada en zonas de montaña, presenta otra serie de características adicionales. Entre ellas, por ejemplo, destaca la suspensión delantera y la trasera, así como las ruedas de 27,5 pulgadas.

Unas especificaciones estas últimas por las que la persona que utilice esta bicicleta tendrá más fácil superar los obstáculos que se encuentre en las rutas de mountain bike. Además, también es un modelo más cómodo.

Precio y disponibilidad

Esta nueva bici eléctrica eM02 FS Powertube se comercializa desde el mes de marzo. Su precio parte de los 4.599 euros, ya que se lanza en dos versiones.

Artículos relacionados:

Bicicleta eléctrica plegable, casi de bolsillo (vídeo)

¿Qué es una bicicleta eléctrica?

]]>
https://ecologismos.com/peugeot-lanza-una-nueva-bici-de-montana-electrica-con-autonomia-de-125-kilometros/feed/ 0 7997