bolsas https://ecologismos.com/etiqueta/bolsas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 20 Jun 2018 20:01:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png bolsas https://ecologismos.com/etiqueta/bolsas/ 32 32 64759351 Bolsas de plantas para sustituir al plástico https://ecologismos.com/bolsas-de-plantas-para-sustituir-al-plastico/ https://ecologismos.com/bolsas-de-plantas-para-sustituir-al-plastico/#respond Mon, 04 Jun 2018 11:11:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=8155 [...]]]> bolsas-biodegradables
El plástico es uno de los productos más contaminantes que hay y que también tarda más en reciclarse. Es importante reducir su consumo porque es muy dañino para el medio ambiente y para los animales, ya que muchos mueren atrapados en ellos o asfixiados por la ingesta de algunos trozos o bolsas de plástico.

Conscientes de este problema, desde la Unión Europea se han empezado a poner medidas. Entre las últimas en anunciarse, está la supresión del uso de plásticos en productos que sean de un solo uso como por ejemplo las pajitas o cubiertos y platos de usar y tirar.

Una situación ante la que están apareciendo nuevas iniciativas para poder utilizar todos estos productos y las tan conocidas bolsas de plástico, pero que sean más sostenibles. De hecho, ahora se han desarrollado unas bolsas que están hechas solo de plantas.

Las bolsas

Estas bolsas han sido realizadas por la empresa Avani Eco, en Indonesia. La gran novedad de estas bolsas es que están realizadas con materiales naturales. En concreto, su composición está formada solo por una base de mandioca y la raíz vegetal.

Esto facilita que la bolsa sea digerida por un animal sin que le cause ningún problema de salud ni daño. Además, otra de sus ventajas es que este nuevo material se puede disolver también en agua.

Esta idea nació del importante problema que tienen en el país con las bolsas de plástico. Y es que Indonesia es uno de los países más contaminados del mundo y en el que millones y millones de toneladas de plásticos bloquean las salidas de los océanos y están destruyendo las playas.

bolsas-biodegradables

Otros productos

Además de esta bolsa de plástico realizada con plantas, la empresa ha desarrollado también otra serie de productos, que pueden sustituir al plástico para almacenar diferentes objetos e, incluso, alimentos con los que tampoco se produce ninguna interacción nociva.

Esto ha dado paso a toda una gama de productos que simulan el plástico, pero que son completamente biodegradables.

Artículos relacionados:

Las bolsas biodegradables no siempre son ecológicas

España pone fin a las bolsas de plástico

]]>
https://ecologismos.com/bolsas-de-plantas-para-sustituir-al-plastico/feed/ 0 8155
España pone fin a las bolsas de plástico https://ecologismos.com/espana-pone-fin-a-las-bolsas-de-plastico/ https://ecologismos.com/espana-pone-fin-a-las-bolsas-de-plastico/#respond Mon, 21 May 2018 11:18:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=8127 [...]]]> bolsas-plastico
Los envases plásticos y, especialmente, las bolsas de plástico, son un problema importante en el medio ambiente. Y es que el 90% de este tipo de bolsas se emplea solo una vez y durante un tiempo máximo de unos 25 minutos, mientras que para descomponerse tardan aproximadamente más de 100 años. A esto se suma todo el problema que generan cuando llegan al mar, ya que no solo dañan el entorno sino a los propios peces, entre otras muchas consecuencias nocivas. En España, se ha ido reduciendo su consumo progresivamente, pasando de 317 bolsas por habitante en 2007 a 144 en 2014. Ahora se da un paso más en España con la puesta en marcha de nuevas medidas que limitan su uso hasta conseguir eliminarlas.

Prohibición

Ante este problema importante con las bolsas de plástico, en España se van a adoptar una serie de medidas con las que se pretende limitar su uso de forma progresiva. Estas acciones se articulan a través del Real Decreto, aprobado en Consejo de Ministros, que se ha impulsado desde el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente.

Una de las medidas más importantes es la prohibición de las bolsas de plástico a partir del año 2021. En esta fecha, quedará prohibido el uso de las bolsas ligeras –es decir las que tienen entre 15 y 50 micras-, y las muy ligeras (menos de 15 micras)-, exceptuando las que son biodegradables.

Además, el día 1 de julio de 2021 se pasará a cobrar obligatoriamente por todas las bolsas de plástico. Solo quedan excluidas las muy ligeras que se empleen para alimentos por motivos de higiene y con el fin de impulsar las ventas a granel. Así, a su vez se quiere evitar los sobreenvases y un aumento del desperdicio alimentario.

bolsas-plastico
Mientras llegan estas medidas, también se llevarán a cabo otras acciones intermedias. Entre ellas, la más importante es la prohibición de las bolsas fragmentables a partir de enero del año 2020. Esta medida es clave porque estas bolsas son muy dañiñas, siendo las de mayor impacto, ya que tiene muchos más aditivos.

Además, las bolsas muy gruesas tendrán la obligación de estar compuestas en un 50% con plástico reciclado, ahondando así e impulsando el concepto de Economía Circular en el país.

Medidas muy exigentes

Estas medidas son de las más exigentes de las planteadas por la Comisión Europea, estando España, junto con Francia e Italia, entre los países más ambiciosos de la Unión Europea en plantear acciones en esta dirección.

Artículos relacionados:

Adiós a las bolsas de plástico gratuitas

Las bolsas biodegradables no siempre son ecológicas

]]>
https://ecologismos.com/espana-pone-fin-a-las-bolsas-de-plastico/feed/ 0 8127