bombillas de bajo consumo https://ecologismos.com/etiqueta/bombillas-de-bajo-consumo/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 15 Oct 2014 12:56:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png bombillas de bajo consumo https://ecologismos.com/etiqueta/bombillas-de-bajo-consumo/ 32 32 64759351 Las bombillas LED de bajo consumo, un invento de Nobel https://ecologismos.com/las-bombillas-led-de-bajo-consumo-un-invento-de-nobel/ https://ecologismos.com/las-bombillas-led-de-bajo-consumo-un-invento-de-nobel/#respond Wed, 15 Oct 2014 12:55:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=5097 [...]]]> Luces LED
Inventar el diodo emisor de luz LED ha valido a sus tres creadores, los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, la más alta distinción: el Premio Nobel de Física 2014, un descubrimiento que según anunció la Real Acamemia de Ciencias de Suecia, se inscribe en «el espíritu de Alfred Nobel» de hacer inventos que supongan un gran beneficio a la humanidad.

Dentro de ese beneficio a la humanidad, obviamente, se incluye el respeto al medio ambiente, que de forma indirecta benefica al ser humano. Tal y como subrayó el comité que concede el galardón, el LED es «una nueva luz para iluminar el mundo», más eficiente y respetuosa con el entorno.

Ahorro de energía

La tecnología LED no supone una revolución tan importante como la que pueda atribuirse a Thomas Edison, inventor de la bombilla incandescente, por primera vez de uso diario, pero sí puede afirmarse que desde entonces la mayor revolución en el mundo de la iluminación han sido los LED.

Su eficiencia y durabilidad marcan la diferencia. Tan sólo el 4 por ciento de la energía que recibe se convierte en luz, mientras los LED convierten en luz el 50 por ciento de la energía que reciben. Además, duran unas 100.000 horas, unas diez veces más que las bombillas tradicionales y no contienen mercurio, como sí ocurre con las bombillas compactas fluorescentes o CFL.

Veamos un ejemplo para entender la eficiencia en la práctica cotidiana: antes (excluimos las bombillas de bajo consumo), para obtener 1.200 lúmenes, lo necesario para iluminar una habitación, se necesitaban 75 vatios, y con la tecnología led bastan 6 vatios, y su eficiencia aumenta conforme van perfeccionándose.

El resultado, qué duda cabe, es positivo para el planeta y para nuestro bolsillo, sobre todo teniendo en cuenta lo cara que es la electricidad y el elevado precio que paga el medio ambiente, pues la iluminación supone un cuarto de la energía que consumimos.

Sin embargo, no todo es ventajoso. A pesar del ahorro de energía que suponen los LED, su precio es más elevado y al ahora de comprar no puede competir en este aspecto, si bien acaba saliendo rentable. También produce una mayor contaminación lumínica por su tonalidad azulada (son de luz blanca pero emiten un elevado porcentaje de luz azul), con posibles implicaciones para la salud ocular, según alertan algunos estudios. Además, su rendimiento depende de la temperatura ambiental, lo que también puede llegar a suponer una limitación.

¿Quiénes son sus creadores?

Auqnue los tres premiados son de origen japonés, uno de ellos ha nacionalizado estadounidense. Es Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata, Japón, y doctorado en 1994 por la Universidad de Tokushima, que actualmente ejerce como catedrático en la Universidad de California.

Cientificos japoneses Nobel LED
Otro de ellos, Isamu Akasaki es catedrático de la Universidad de Mejijo de Nagoya, nació en 1929 en Chiran, Japón, y se doctoró en 1964 por la Universidad de Nagoya, centro del que es catedrático emérito. Por último, Hiroshi Amano nació en 1960 en Hamamatsu, Japón, y es catedrático de esta última, donde también se doctoró.

El Nobel de Física del 2013 lo recibieron el científico belga François Englert y el británico Peter Higgs por su demostración de la existencia del bosón de Higgs una partícula subatómica sobre la que Stephen Hawking ha hecho declaraciones apocalípticas. Según afirma el conocido científico en Starmus, su nuevo libro, la inestabilidad del bosón de Higgs podría llevar al colapso del espacio y el tiempo, lo que supondría la destrucción del Universo. Por suerte, también admite que la probabilidad de un desastre del Higgs es remota, pues no disponemos de un acelerador de partículas capaz de alcanzar los niveles de energía necesarios. Sin duda, mucho más profundo que el invento de las luces LED, pero también menos práctico.

]]>
https://ecologismos.com/las-bombillas-led-de-bajo-consumo-un-invento-de-nobel/feed/ 0 5097
La bombilla eterna: ¿marketing o producto milagro? https://ecologismos.com/la-bombilla-eterna-marketing-o-producto-milagro/ https://ecologismos.com/la-bombilla-eterna-marketing-o-producto-milagro/#respond Tue, 29 Apr 2014 14:49:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=4625 [...]]]> Bombilla eterna iwop 2
La industria de la iluminación parece haberse apagado de repente con la aparición de esta nueva bombilla, que tiene toda la pinta de ser un ingenio pluscuamperfecto. ¿Pero, se trata de un producto realmente innovador, no perecedero, que cumple todo lo que promete?

Sin ánimo de hacer una crítica gratuita, lo cierto es que como cualquier otro producto revolucionario, suscite un sinfín de interrogantes y dudas. En este caso, el hecho de que la nueva bombilla IWOP dure, dure, y dure hasta incluso poder dejarla en herencia… resulta tan sorprendente que era de esperar que la comunidad científica se mostrara escéptica.

¿Está justificada esa desconfianza? Por un lado, que una bombilla tenga una larga vida, pero larga de verdad, no es una novedad tecnológica. De hecho, el ingenio está fundamentado en la famosa bombilla de un cuartel de bomberos de California que lleva la friolera de 111 años encendida.

El empresario Benito Muros, presidente de la compañía catalana OEP Electrics y un equipo internacional de ingenieros se inspiraron en ella para desarrollarla. Se necesitó más de una década de investigación, y finalmente el resultado ha sido la IWOP, una bombilla sin fecha de caducidad, reparable, que obviamente, puede atribuirse esa famosa frase de que dura toda la vida.

Sin obsolescencia programada

El invento es todo un paradigma o ejemplo de la no obsolescencia programada, es decir, el producto no está diseñado para estropearse al cabo de un tiempo, de forma premeditada. Es más, Muros aboga por la creación de nuevos productos dentro de esta misma línea:

Queremos crear un movimiento para incentivar que otros fabricantes se olviden de la obsolescencia programada. La crisis actual tiene que ver con una forma socieconómica basada en eso, que hace que cuando la gente acaba de pagar un televisor, un frigorífico o cualquier producto electrónico, este ya se estropea y tiene que volver a comprar otro y endeudarse.

Igualmente se asegura que esta bombilla LED resulta ecológica por triple partida, pues no genera residuos, permite ahorrar un 92 por ciento en la factura de la luz y tiene un huella de carbono envidiable, con un 70 or ciento menos de CO2.

Todo en ella son ventajas, sólo le falta no necesitar electricidad: su gasto ronda los 214 Lm/W, frente a los 150 Lm/W de una LED convencional, produce la luz cálida de las bombillas clásicas, y consume solo 3,5W, hasta un 50 por ciento menos en relación a las otras LED, cuyo punto fuerte, recordemos, es la eficiencia.

Como punto débil, aunque no tanto si se tiene en cuenta su durabilidad, resulta más cara que una tradicional (unos 40 euros), si bien las LeD suelen serlo y quizá esté justificado, pues la fabricación «es compleja «, apunta Muros.

¿Un producto milagro?

Las voces críticas tienen dudas razonables, aunque no todas lo son. Es muy discutible, sin ir más lejos, que la durabilidad de los aparatos electrónicos sea una respuesta a la demanda del mismo usuario, que quiere pagar poco y comprar siempre lo último.

Bombilla eterna iwop
Sí es lógico, sin embargo, dudar de su eficiencia ante la falta de información precisa sobre sus características técnicas y análisis independientes. Una carencia que, en este caso, se convierte en el principal talón de Aquiles de una bombilla que casi parece mágica.

¿Es fiable o no, entonces? Como en tantas otras cuestiones, lo importante es ser consumidores informados, críticos, exigentes y abiertos a innovaciones. Porque ni es oro todo lo que reluce ni la iluminación LED durable es un nuevo invento. La incógnita es saber hasta dónde puede llegar esa fecha de caducidad realmente y si las virtudes que la adornan son científicamente reales…

]]>
https://ecologismos.com/la-bombilla-eterna-marketing-o-producto-milagro/feed/ 0 4625
El peligro de las bombillas de bajo consumo que contienen mercurio https://ecologismos.com/peligro-bombillas-bajo-consumo-contienen-mercurio/ https://ecologismos.com/peligro-bombillas-bajo-consumo-contienen-mercurio/#comments Tue, 22 Oct 2013 15:28:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=3511 [...]]]>
Las bombillas fluorescentes compactas son eficientes a rabiar, pues duran lo suyo y consumen mucho menos que las tradicionales. Sin embargo, con ellas no todo es de color de rosa, pues contienen mercurio y ello supone un riesgo para la salud en caso de rotura.

Entre los componentes de estas bombillas encontramos metales como el aluminio, el cobre, el plomo o el níquel en cantidades ínfimas, si bien el elemento más peligroso es el mercurio metálico, tóxico y peligroso según advierten numerosas investigaciones.

La cantidad de mercurio también es muy pequeña, concretamente un máximo de 3,5 miligramos, y cuyo principal peligro es inhalarlos al convertirse en vapor y quedar de forma permanente en el organismo. Por lo tanto, conllevan un peligro, aunque no suponen un riesgo cuando están en perfecto estado, ya sea apagadas o en funcionamiento.

Prevención ante una rotura

Sin embargo, la rotura sí es una situación que requiere saber actuar al respecto. Si se nos rompe una bombilla de este tipo, hemos de tener en cuenta que el mercurio se libera en forma de vapor, para finalmente condensarse y acabar en el suelo. Además, el mercurio liberado será mayor si la bombilla está encendida al romperse.

El proceso dura escasos segundos, pero son suficientes para que puedan perjudicar nuestra salud. De acuerdo con el Instituto Nacional de Toxicología, su reciclaje ha de realizarse en puntos de recogida específicos que encontraremos en comercios.

Entre otros consejos prácticos, la rotura ha de ir seguida de una apertura de ventanas, tras la que dejaremos la habitación ventilándose sin nadie dentro durante un cuarto de hora como mínimo. Además, a la hora de recoger los trozos hagámoslo con guantes y mascarilla de protección respiratoria.


Nunca utilicemos aspiradores ni escobas para evitar que el mercurio se volatilice y evitar que los niños permanezcan en este entorno hasta que pasen al menos 24 horas. Lo recomendable es pasar un paño o papel húmedos para que no queden restos microscópicos de vidrio roto e introducirlo todo en una bolsa de plástico que cerraremos a continuación.

]]>
https://ecologismos.com/peligro-bombillas-bajo-consumo-contienen-mercurio/feed/ 3 3511