cerveza https://ecologismos.com/etiqueta/cerveza/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 03 Nov 2023 11:33:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cerveza https://ecologismos.com/etiqueta/cerveza/ 32 32 64759351 Así es la cerveza hecha con aguas residuales https://ecologismos.com/asi-es-la-cerveza-hecha-con-aguas-residuales/ https://ecologismos.com/asi-es-la-cerveza-hecha-con-aguas-residuales/#respond Fri, 08 Sep 2023 20:36:12 +0000 https://ecologismos.com/?p=10606 [...]]]> cerveza
Muchos sectores de actividad están apostando por la economía circular y por reutilizar residuos o productos de desecho. La alimentación no es ajena a esta situación. En este ámbito, cada vez se van reduciendo más, sobre todo, los embalajes de los productos. Pero también, aunque pueda llamar la atención, la reutilización se está abriendo paso en la elaboración de algunos productos alimenticios. Es el caso de la cerveza. Una bebida que una empresa de Estados Unidos ha elaborado con aguas residuales de ducha y lavandería. ¿Cómo? Así ha sido.

La cerveza

Es la compañía Epic Cleantec la que ha dado a conocer esta cerveza artesanal en la que ha empleado aguas depuradas de ducha y lavandería. La elaboración de esta cerveza, con la que pretenden poner en valor la reutilización del agua, sigue el estilo alemán para lo que se han utilizado como base estas aguas residuales recicladas.

La cerveza, conocida como Epic OneWater Brew, emplea el agua depurada procedente de las duchas, lavanderías y lavamanos de un edificio de 40 pisos llamado Fifteen Fifty en San Francisco en el que se han instalado sistemas para recolectar, tratar y reutilizar el agua.

El proceso comienza con el reciclaje del agua, que pasa a ser almacenada en un tanque de filtración y equalización para equilibrar el flujo, reduciendo el tamaño del sistema aguas abajo.

cerveza
A continuación se lleva a cabo un tratamiento biológico para eliminar la demanda biológica de oxígeno (DBO) y se procede al filtrado, de forma rigurosa, mediante una membrana con un diámetro de poro nominal de 0.04 micrones.

El agua también se desinfecta con varias etapas de luz ultravioleta y cloro. De este modo, es posible garantizar su seguridad para reutilizarla en aplicaciones no potables.

Así ya el agua estaría lista para su uso en la elaboración de la cerveza y sin que se note nada en el sabor. Es más, la empresa afirma que no tiene que envidiar a las elaboradas de manera tradicional.

Artículos relacionados:

Los insectos se abren paso en la alimentación

Cambios en la alimentación: crece el consumo de proteína vegetal

]]> https://ecologismos.com/asi-es-la-cerveza-hecha-con-aguas-residuales/feed/ 0 10606 La cerveza se convierte en el nuevo alimento para los peces https://ecologismos.com/la-cerveza-se-convierte-en-el-nuevo-alimento-para-los-peces/ https://ecologismos.com/la-cerveza-se-convierte-en-el-nuevo-alimento-para-los-peces/#respond Fri, 10 Jul 2020 19:21:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9361 [...]]]> cerveza-peces
La alimentación de los peces con piensos comerciales siempre ha estado en el punto de mira. Sin embargo, ahora, puede que haya una nueva opción para que esta alimentación sea más saludable y también más sostenible. A través de un nuevo proyecto se ha conseguido poner en valor subproductos de la cerveza, que pueden ser empleados en este tipo de alimentos para criar peces.

La iniciativa

Esta investigación se ha llevado a cabo dentro del proyecto europeo Life Brewery, que está coordinado por el centro tecnológico AZTI. El objetivo ha sido poner en valor subproductos que se emplean en la elaboración de la cerveza como el bagazo o la levadura para ser reutilizados como ingredientes en piensos para acuicultura y en la crianza del pescado.

La importancia de este proyecto radica también en la economía circular al poder reutilizar este subproducto. En concreto, hay más de seis millones de toneladas de bagazo y un millón de toneladas de levadura que se generan en la producción de la cerveza y que podrían volverse a utilizar para este fin.

Además, es un empleo para la alimentación de peces y acuicultura que se ha validado, ya que estos ingredientes procedentes de la cerveza tienen el mismo valor nutricional, digestibilidad y seguridad alimentaria que los piensos que se utilizan en la crianza de los peces.

cerveza-peces
Y es que los subproductos de la cerveza tienen un alto número de compuestos de alto valor como proteínas y fibra, lo que aumenta su potencial. De hecho, se usan también en otros campos como la industria farmacéutica y la cosmética. Pese a ello, son sectores que, sin embargo, no consiguen dar salida a toda la cantidad de subproductos, que sí podrían ser reutilizados con la producción de estos piensos.

Sin diferencias

Dentro del proyecto, igualmente, se han llevado a cabo análisis sensoriales. En estas pruebas, se ha comprobado que no hay diferencias entre los peces alimentados con nuevos ingredientes y los que han ingerido los piensos comerciales.

Artículos relacionados:

Las aguas residuales de la producción de cerveza permiten cultivar microalgas para fertilizantes

La cerveza ya puede emplearse como combustible

]]>
https://ecologismos.com/la-cerveza-se-convierte-en-el-nuevo-alimento-para-los-peces/feed/ 0 9361
Las aguas residuales de la producción de cerveza permiten cultivar microalgas para fertilizantes https://ecologismos.com/las-aguas-residuales-de-la-produccion-de-cerveza-permiten-cultivar-microalgas-para-fertilizantes/ https://ecologismos.com/las-aguas-residuales-de-la-produccion-de-cerveza-permiten-cultivar-microalgas-para-fertilizantes/#respond Wed, 08 Apr 2020 10:57:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=9205 [...]]]> cerveza
Cada vez se están aprovechando más residuos para ponerlos en valor y darles una nueva vida útil. El sector de la cerveza es uno en los que más se está trabajando en este campo Y es que es una producción que permite aprovechar los desechos para diferentes usos. Una de las últimas investigaciones se ha centrado en las aguas residuales que se generan en la producción de cerveza, que pueden ser aprovechadas para cultivar unas microalgas que actúan como biofertilizante para el crecimiento de las plantas.

Investigación

La investigación se ha centrado en una microalga cultivada en aguas residuales procedentes de la producción de cerveza, que actúa como biofertilizante para el crecimiento de las plantas.

La aplicación de la biomasa de este microorganismo ha permitido aumentar la germinación de semillas de berro en un 40% cuando se utiliza en una concentración de 0,1 gramos por litro. Unos resultados positivos si se comparan con el desarrollo de estos cultivos si no se añade ningún tipo de fertilizante.

La investigación ha permitido constatar que esta microalga potencia una hormona que es esencial en el crecimiento del tallo –es la giberelina-, así como otra que actúa en el desarrollo de la raíz de la planta (auxina).

cerveza
Precisamente, es en esta última donde se han conseguido los mejores resultados, ya que se ha logrado hasta un 60% de aumento del desarrollo de la raíz. Un crecimiento que se ha alcanzado con una biomasa de microalga Scenedesmus obliquus en una concentración de 0,5 gramos por litro.

El equipo

La investigación ha sido desarrollada por el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería (UAL) en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). También ha participado el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) de Portugal.

La investigación se enmarca en el proyecto europeo SABANA (Sustainable Algae Biorefinery for Aquaculture and Agricultura), que se ha llevado a cabo en los tres últimos años.

Artículos relacionados:

La cerveza ya puede emplearse como combustible

Las latas de cerveza serán más respetuosas con el medioambiente

]]>
https://ecologismos.com/las-aguas-residuales-de-la-produccion-de-cerveza-permiten-cultivar-microalgas-para-fertilizantes/feed/ 0 9205
La cerveza ya puede emplearse como combustible https://ecologismos.com/la-cerveza-ya-puede-emplearse-como-combustible/ https://ecologismos.com/la-cerveza-ya-puede-emplearse-como-combustible/#respond Mon, 17 Jun 2019 19:45:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8750 [...]]]> cerveza
Las diferentes iniciativas de economía circular están permitiendo aprovechar al máximo muchos residuos que, en caso contrario, acabarían en vertederos, incineradoras… Es el caso de la cerveza, que ahora puede emplearse como combustible, siendo muy parecido a la gasolina. Pero no se trata de coger las botellas o latas y de verter su contenido en un depósito. Este combustible se ha obtenido a partir de un residuo de la cerveza que, tradicionalmente, se ha venido desechando.

La investigación

Esta investigación ha sido llevada a cabo en la Universidad de Valladolid en la que un equipo de ingenieros químicos y ambientales del Instituto de Procesos Sostenibles (IPS) ha dado con este nuevo uso de los residuos de la cerveza, en concreto, del bagazo.

El bagazo de cerveza es así lo que se transforma. El proceso consiste en emplear bacterias para transformar los azúcares que están presentes en los residuos agrícolas como la cebada en biobutanol, que es un combustible que presenta una serie de características muy parecidas a la gasolina.

Este proceso arranca con un pretratamiento en el que se aplica energía de microondas -se consiguen temperaturas elevadas y se produce antes el calentamiento-, y agua al bagazo de la cerveza para modificar su estructura.

cerveza
Tras esta modificación estructural, las enzimas liberan los azúcares simples necesarios para la fermentación. Con este sistema, se logra obtener así el producto final: el biobutanol.

Beneficios

Este biocombustible, que se puede utilizar en motores de combustión sin necesidad de hacer significativas modificaciones, presenta varias ventajas aparte de su uso. Una de las principales se centra en su proceso de obtención, puesto que solo se emplea agua como reactivo y energía de microondas. Esto supone que su obtención es un proceso limpio, aparte de respetuoso con el medioambiente.

Aparte, permite tener otras sustancias naturales como los arabinoxilanos, que tienen potencial como prebióticos y propiedades antioxidantes y antibacterianas, entre otras.

Artículos relacionados:

Crean combustibles sintéticos a partir de biomasa residual

El CO2 se convertirá en combustibles renovables

]]>
https://ecologismos.com/la-cerveza-ya-puede-emplearse-como-combustible/feed/ 0 8750