cocches electricos https://ecologismos.com/etiqueta/cocches-electricos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 03 Oct 2018 21:09:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cocches electricos https://ecologismos.com/etiqueta/cocches-electricos/ 32 32 64759351 Vespa convierte en eléctrica a su mítica motocicleta https://ecologismos.com/vespa-convierte-en-electrica-a-su-mitica-motocicleta/ https://ecologismos.com/vespa-convierte-en-electrica-a-su-mitica-motocicleta/#respond Wed, 19 Sep 2018 20:37:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=8313 [...]]]> vespa-electrica
La apuesta en el sector de la automoción por conseguir que el parque móvil sea menos contaminante y más respetuoso con el medioambiente no solo se centra en los nuevos modelos de vehículos o motos que se lanzan al mercado. Las principales marcas también ponen su punto de atención en el desarrollo de modelos de éxito que sean más sostenibles. Y una de ellas es Vespa, que pertenece al grupo Piaggio, que ya ha anunciado que esta motocicleta tan emblemática e histórica también será eléctrica. Sin duda, una razón más para seguir conduciéndola y que no pase a los anales de la historia.

El modelo

El grupo Piaggio vuelve a los orígenes de Vespa con el lanzamiento de esta versión eléctrica que, precisamente, se producirá en la planta de Pontedera, situada en la localidad italiana de Pisa, que fue justo donde se fabricó la primera unidad de este modelo.

De acuerdo con los planes desvelados por la empresa, esta Vespa eléctrica se comenzará ya a fabricar este mes de septiembre, de manera que se podrán reservar las primeras unidades de este modelo, que se lanza bajo el nombre de Vespa Elettrica, el próximo mes de octubre.

Posteriormente, la previsión de Piaggio es que esta Vespa llegue al mercado de forma progresiva a partir de octubre, por lo menos, para los países de Europa. De hecho, el modelo se exhibirá ya en el Salón internacional de la Moto de Milán (Eicma), que se celebrará en noviembre.

vespa-electrica
La intención de la firma es que esta Vespa eléctrica, que tendrá una autonomía de unos 100 kilómetros, se venda más allá de Europa, estando en el punto Estados Unidos y Asia. A estos mercados, podría llegar a partir del próximo año.

Precio

De momento, la firma no ha confirmado el precio de venta de la Vespa Elettrica, aunque todo apunta a que su coste estará en un umbral similar al de la versión tope de la gama de este modelo.

Artículos relacionados:

La movilidad eléctrica es el futuro (y el presente)

Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse?

]]>
https://ecologismos.com/vespa-convierte-en-electrica-a-su-mitica-motocicleta/feed/ 0 8313
Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse? https://ecologismos.com/coche-electrico-es-una-solucion-para-desplazarse/ https://ecologismos.com/coche-electrico-es-una-solucion-para-desplazarse/#respond Wed, 06 Jun 2018 21:05:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=8158 [...]]]> coche-electrico
Muchas compañías están apostando por el coche eléctrico por ser menos contaminante que los modelos en los que se emplea gasolina o los híbridos. Sin embargo, en España, todavía es necesario que despunten sus ventas, a pesar de que poco a poco se van haciendo un hueco en las calles de las principales ciudades. La falta de puntos de recarga y de infraestructuras en algunas capitales es una de las principales barreras, así como su coste y la menor autonomía. Pero, ¿son los únicos handicaps? ¿Ven realmente los españoles el coche eléctrico como una solución para desplazarse?

Una alternativa

La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Y es que seis de cada diez españoles opinan que el coche eléctrico es una solución ideal al desplazamiento, de acuerdo con los últimos datos de la ‘Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles’, que ha realizado el Foro de Movilidad de Alphabet.

Este porcentaje evidencia que los españoles verían en el coche eléctrico un medio de transporte idóneo para realizar sus desplazamientos, aunque sería necesario superar desventajas como la autonomía o la falta de infraestructuras.

Siguiendo con los coches, el 60% de los españoles cree que se debe cobrar por el acceso a las grandes ciudades con vehículos particulares como se hace en otras capitales como Londres.

coche-electrico
Entre los más partidarios de esta medida están los de Valladolid, que secundan esta idea en un 70,7%, mientras que los barceloneses son los menos proclives a implantar este tipo de peajes, que solo es bien visto por menos del 50%.

Compartir coche es algo que no despunta significativamente en España. Solo el 40% de los españoles afirma que ha compartido coche en alguna ocasión. Esto es más habitual entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 30 años de edad, franja en la que este porcentaje se eleva al 62%.

Lo más habitual es compartir el coche con familiares y amigos –lo que hace un 53%-, mientras que utilizar opciones como BlaBlaCar solo es apuntada por el 27,4%.

Otros transportes

La radiografía realizada también presta atención a otros medios de transporte. Por ejemplo, la bicicleta, que es utilizada solo por cuatro de cada diez españoles, a pesar de que el 96% conoce la existencia de carriles bici en su ciudad.

La bicicleta es más utilizada en Sevilla, donde el porcentaje de uso llega al 56%, mientras que Oviedo este porcentaje se sitúa en tan solo el 16%.

Artículos relacionados:

El coche eléctrico ya es una realidad en España

Vehículo eléctrico unipersonal para la movilidad urbana

]]>
https://ecologismos.com/coche-electrico-es-una-solucion-para-desplazarse/feed/ 0 8158
Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras https://ecologismos.com/los-coches-electricos-o-hibridos-se-van-abriendo-paso-en-las-carreteras/ https://ecologismos.com/los-coches-electricos-o-hibridos-se-van-abriendo-paso-en-las-carreteras/#respond Mon, 13 Nov 2017 10:58:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=7806 [...]]]> coche-electrico
Los coches eléctricos o híbridos son cada vez más una opción que muchos conductores plantean a la hora de comprarse un nuevo automóvil. Y no solo para depender menos de los precios de la gasolina o diésel, sino también por una mayor concienciación sobre la necesidad de contaminar menos. Dos motivos por los que este tipo de vehículos alternativos se están abriendo paso en las ciudades, sobre todo, los modelos híbridos. Sus ventas así lo reflejan en Europa. Además, España es uno de los países en los que más aceptación tienen.

Aumento de las ventas

Las matriculaciones de coches eléctricos e híbridos están creciendo en Europa. Los últimos datos reflejan que se ha producido un aumento del 51,4% en los países europeos en el tercer trimestre de este año en términos interanuales. Un porcentaje que supone que se han vendido un total de 211.635 unidades en ese período, de acuerdo con los datos de la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA).

Este incremento de las matriculaciones demuestra que el coche eléctrico y los vehículos híbridos están empezando a ser más que una opción, puesto que las ventas registradas en el tercer trimestre de este tipo de automóviles suponen el 6,2% del total de los coches vendidos en Europa.

Dentro de este tipo de automóviles, los vehículos híbridos cuentan con más aceptación. Sus ventas en el tercer trimestre de este año han aumentado el 59,7%, lo que representa un total de 110.778 turismos, mientras que del coche eléctrico se han matriculado 55.813 turismos, produciéndose un incremento del 1,6%.

coche-electrico
Otros vehículos que funcionan con combustibles alternativos también están siendo demandados. Por ejemplo, destaca la evolución de los que circulan con gas natural, cuyas ventas ha crecido un 30,6%, sumando un total de 45.044 coches.

Ranking por países

La aceptación de este tipo de vehículos no está siendo igual dentro de los países europeos. En concreto, Eslovaquia es donde más crecen estas matriculaciones en términos relativos con un aumento del 411% y 746 coches, así como en Lituania con un incremento del 151,6% y 234 turismos, y de Finlandia con una subida de las matriculaciones del 109,9% y 3.306 unidades.

España también destaca en el ranking tanto en términos relativos como absolutos. En concreto, en el país se ha producido un aumento del 90,7% de las ventas de estos coches alternativos con un total de 16.967 vehículos.

]]>
https://ecologismos.com/los-coches-electricos-o-hibridos-se-van-abriendo-paso-en-las-carreteras/feed/ 0 7806