comercio https://ecologismos.com/etiqueta/comercio/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 14 Mar 2024 18:42:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png comercio https://ecologismos.com/etiqueta/comercio/ 32 32 64759351 Packaging ecológico: innovación y sostenibilidad van de la mano https://ecologismos.com/packaging-ecologico-innovacion-y-sostenibilidad-van-de-la-mano/ https://ecologismos.com/packaging-ecologico-innovacion-y-sostenibilidad-van-de-la-mano/#respond Tue, 27 Feb 2024 08:40:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=10741 [...]]]> packaging
El packaging ecológico no es una moda pasajera. El packaging ecológico ha llegado para quedarse por una razón muy clara: reducir la contaminación para luchar contra el cambio climático.

No son pocas las empresas que han decidido dar un paso al frente en este sentido, apostando por materiales innovadores que destacan por ser sostenibles y biodegradables, algo que explica por qué el empaquetado ha evolucionado tanto en los últimos años para reemplazar a los plásticos tradicionales, que como bien sabes no ayudaban ni mucho menos a reducir la huella ecológica de compañías como las que se dedican al e-commerce.

Mejoras en el packaging en favor del medio ambiente

El impacto del plástico es tan negativo para el planeta que no dejan de aflorar soluciones innovadoras que nos permiten hablar de un claro cambio de tendencia en el sector del packaging. Los materiales reciclados han ganado peso y hasta se han presentado novedades asombrosas, como por ejemplo el embalaje de algas marinas, que aunque parezca mentira está haciéndose poco a poco un hueco en los almacenes de miles de empresas que se han dado cuenta del enorme potencial que tiene al convertirse en envases de lo más eco-friendly.

También podemos hablar del etiquetado ecológico como otro aspecto que está mejorando a pasos agigantados. Si una marca decide invertir en un empaquetado sostenible, no puede olvidar que las etiquetas adhesivas para productos ecológicos juegan un papel muy importante. Hay que cuidar hasta el más mínimo detalle porque todo cuenta, así que es de agradecer que el etiquetado también se haya posicionado del «lado verde» gracias a empresa como Eti-nor.

packaging
Continuando con el análisis de mejoras que se están dejando ver en múltiples sectores, hay que celebrar que las empresas que incorporan el proceso de empaquetado dentro de su cadena de fabricación o comercialización están haciendo todo lo posible para reducir los inputs utilizados en la medida de lo posible. Se penaliza el embalaje excesivo, que evidentemente es un desperdicio, y para ello no hay nada como adaptar las cajas al tamaño necesario para cada pedido en concreto, si nos referimos por ejemplo a un e-commerce. En ese sentido, las cajas que son capaces de modificar su tamaño gracias a diversas hendiduras situadas en zonas específicas, son de gran ayuda para lograrlo e incluso permiten reducir costes relacionados con el transporte a las empresas.

Mención especial merecen las tecnologías emergentes que facilitan la producción y el reciclaje de empaquetados ecológicos. Lo estamos viendo con la impresión 3D, que sin lugar a dudas se ha convertido en una tecnología sostenible utilizada cada vez por más marcas en todo el mundo. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que se reduce el desperdicio. Y no sólo eso, sino que es una tecnología capaz de reciclar y reutilizar los residuos una y otra vez. Además, no hay que olvidar que cualquiera puede acceder a la tecnología 3D esté donde esté, lo cual permite producir desde la propia empresa pudiendo reducir al máximo los recursos que se invierten tanto en desplazamientos como en logística, algo que evidentemente también es positivo tanto para las arcas de la empresa como para el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/packaging-ecologico-innovacion-y-sostenibilidad-van-de-la-mano/feed/ 0 10741
Adiós a las bolsas de plástico gratuitas https://ecologismos.com/adios-a-las-bolsas-de-plastico-gratuitas/ https://ecologismos.com/adios-a-las-bolsas-de-plastico-gratuitas/#respond Sat, 18 Feb 2017 14:43:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=7347 [...]]]> De-compras
Desde el 1 de enero del próximo año los comercios españoles no podrán dar a la clientela bolsas de plástico ligeras. Es decir, no se prohíben pero habrá que pagar por ellas una cantidad variable en función de su material y mayor o menor grosor.

Se trata de una iniciativa que se engloba en el entorno comunitario, a la que nos obliga una directiva europea, si bien como ocurre con este tipo de normativa de derecho comunitario, será cada miembro el que decida la forma y medios adecuados para hacerlo.

Una normativa poco exigente

En este caso, se está preparando un real decreto para su trasposición, en el que se prevé un pago de entre un mínimo de 5 y un máximo de 30 céntimos. Por poner un ejemplo, las bolsas compostables serán más económicas que aquellas que no lo sean, puesto que su degradación resulta más rápida y ecológica.

Sin embargo, se excluyen aquellas que entren dentro del concepto de «envase primario», es decir, podrán seguir siendo gratuitas las bolsas que se utilicen para dispensar alimentos a granel o aquellas otras que se entreguen al consumidor por motivos de higiene.

La directiva deja libertad para llevar a cabo el objetivo señalado en ella, concretamente su reducción «sostenida», por lo que a partir de esta idea general se pueden fijar objetivos concretos que ir cumpliendo, así como establecer restricciones que llegaran a suponer su prohibición o, por ejemplo, establecer impuestos.

Francia, sin ir más lejos, nos lleva la delantera, tanto en el calendario, pues desde 2016 están prohibidas, sustituyéndolas por otros materiales menos contaminantes, como el papel o el cartón, así como por envoltorios similares fabricados con fécula de patata. Italia aún lo hizo antes, concretamente en 2011, por lo que ya lleva un lustro en el mismo plan de tolerancia cero que practica el país galo, y los Países Bajos también se encuadran en los países que optan por la prohibición.

La opción elegida por la normativa española será menos exigente, pues tan solo se fija un precio mínimo, evitando que sean gratuitas y, por lo tanto, se establece una barrera que penaliza su uso y, en muchos casos, también lo desalienta. Similares casos son los de Suecia o Reino Unido, mutatis mutandis.

¿Pero, cuál será el precio de las bolsas más habituales? Las que suelen dar los supermercados, de tipo ligero, costarán 5 céntimos si son compostables, y 10 si no lo son, mientras las típicas bolsas de los grandes almacenes oscilarán entre los 10 y los 15 céntimos, también dependiendo de ser o no aptas para la pila del compost.

O, lo que es lo mismo, para su fácil y no perjudicial biodegradación ambiental. En caso de que no sea así, como ocurre con las bolsas oxo degradables (fabricadas con polietilenos, poco eco amigables, en realidad), el precio de las bolsas será de 30 céntimos.

Bolsa-plastico-mar
Una directiva europea y, un futuro real decreto que la traspone, cuyo fin último no es otro que reducir su consumo de forma progresiva por razones ambientales de peso. No en vano, las bolsas de plástico constituyen un auténtico drama para la naturaleza por el impacto ambiental que representan.

Los consumidores, por su parte, pueden hacer una diferencia importante en los países europeos que no las prohíben, cobrando unos céntimos como pretendida medida disuasoria, entre ellos España a partir de 2018.

De hecho, en nuestras manos está reducir su uso al máximo. Bien pensado, no son necesarias y confiar en su reciclaje depositándolas en los contenedores amarillos no nos aseguramos de que se reciclen. De hecho, por lo general no se hace, y prescindir de ellas es tan sencillo como buscar alternativas. Entre otras, tal y como recomiendan desde Ecologistas en acción, «las bolsas de tela, los carritos, las cestas o el papel».

]]>
https://ecologismos.com/adios-a-las-bolsas-de-plastico-gratuitas/feed/ 0 7347
Camiones frigoríficos eléctricos https://ecologismos.com/camiones-frigorificos-electricos/ https://ecologismos.com/camiones-frigorificos-electricos/#respond Tue, 05 Mar 2013 16:02:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=2154 [...]]]>
Nissan está trabajando en tres prototipos de camiones eléctricos basados en la tecnología de su modelo eléctrico con más éxito, el Leaf. Uno de estos modelos, el Atlas F24, está diseñado para transportar mercancías que necesiten refrigeración mientras se realiza el reparto y es cien por cien eléctrico. Ahora Nissan ha presentado el nuevo prototipo del modelo.

El modelo ha mejorado en la fiabilidad del sistema eléctrico de refrigeración y ofrecerá algunas mejoras, como poder hacer paradas de motor sin que la temperatura de la cámara aumente, ya que es más estable al no depender de la energía proveniente de las revoluciones del motor. Además, es un forma de poder tener varias cámaras con diferentes temperaturas.

Es un camión frigorífico eléctrico, silencioso y que no genera emisiones. Las previsiones son que empiece a funcionar este próximo verano de 2013. El Atlas F24 original lleva una batería de 72 kWh, suficiente para trabajar durante unas cuatro horas antes de tener que recargar la batería.

Las sistema de baterías ha sido diseñado por 4R Energy Corp., que se dedica a la reutilización y reciclaje de baterías de vehículos eléctricos. También están desarrollando puntos de carga que usen fuentes de energía renovable.

Nissan y Toyota, competencia feroz


Por su parte, Toyota también ha presentado sus propios modelos de camiones frigoríficos eléctricos. Para desarrollar estos vehículos ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa Yamato Transport Co. Como curiosidad (parece que la competencia entre las marcas japonesas es muy fuerte), se puede señalar que el aspecto externo es muy parecido, incluso en los colores.

El modelo de Toyota ha sido diseñado por Hino, un diseñador de camiones y autobuses que trabaja para la marca. Se puede destacar su base, que se ubica a una muy baja altura, a tan solo 44 centímetros del suelo. Para lograr este diseño han colocado el motor eléctrico debajo de la cabina, mientras que la tracción está en las ruedas delanteras.

El tamaño de los camiones es similar: aproximadamente, 4,6 metros de largo, 1,8 de ancho y 2,6 de alto. La zona de carga se divide en tres estancias, para congelados, una zona fría y una compartimento seco. De momento, este tipo de camiones frigoríficos sólo se pueden usar para repartos de corta distancia, pero cuentan con una ventaja adicional: como no emiten ruido, se puede repartir la mercancía durante la noche sin molestar a los vecinos. Además, a esa hora hay menos tráfico.

]]>
https://ecologismos.com/camiones-frigorificos-electricos/feed/ 0 2154
Máquina para reciclar móviles que, además, da dinero https://ecologismos.com/maquina-para-reciclar-moviles-que-ademas-da-dinero/ https://ecologismos.com/maquina-para-reciclar-moviles-que-ademas-da-dinero/#comments Wed, 25 Jan 2012 17:32:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=727 [...]]]>
Para que los ciudadanos reciclen, hay que ponérselo fácil. Y, aún mejor si, además, se les paga por realizar una acción que beneficia al medio ambiente. Es la idea que ha puesto en marcha una empresa con sede en California, Estados Unidos, que ha creado una especie de cajero automático para reciclar dispositivos electrónicos.

Aunque ya hay empresas que recogen los móviles antiguos para reciclarlos, EcoATM es la primera que ofrece un contenedor que se puede instalar en cualquier parte de la ciudad o en locales como supermercados o centros comerciales, y que ofrece dinero en efectivo y de forma instantánea a cambio del dispositivo.

De momento, la máquina acepta viejos teléfonos móviles, así como otros aparatos como iPods, iPads, el Kindle y otros dispositivos portátiles. El proceso es sencillo. Se coloca el dispositivo en el cajón de la máquina y, gracias a un escaneo y una base de datos que permite identificar la unidad, EcoATM reconoce el aparato: hay más de cuatro mil dispositivos en la lista, así que es bastante probable que esté también el que deja el usuario.

Después de identificar el dispositivo, se ofrece una cantidad de dinero. Si se acepta, se comprueba que el aparato funciona. Si todo va bien, se paga lo acordado. EcoATM está pensando en diferentes métodos de pago, como vales de regalo o tarjetas de fidelización. También se puede hacer una donación en lugar de recibir el dinero. Para evitar el fraude, el proceso requiere una identificación con fotografía del usuario, de modo que no se puedan reciclar dispositivos robados.

En todo caso, el método no está exento de críticas. En especial, la parte de la identificación del usuario. Es verdad que se facilita el reciclaje al ponerlo al alcance de la mano de cualquier persona, pero muchos no estarán dispuestos a pasar por una identificación que puede resultar engorrosa.

]]>
https://ecologismos.com/maquina-para-reciclar-moviles-que-ademas-da-dinero/feed/ 4 727
Transporte de mercancías en bicicleta https://ecologismos.com/transporte-de-mercancias-en-bicicleta/ https://ecologismos.com/transporte-de-mercancias-en-bicicleta/#comments Mon, 21 Nov 2011 14:33:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=620 [...]]]>
Una de las soluciones para no contaminar las ciudades es impedir el paso de vehículos al centro urbano. Los ciudadanos pueden usar el transporte público, la bicicleta o ir andando. Pero aún queda por resolver el problema del traslado de las mercancías que necesitan los comercios cada día. Bebidas, comida, ropa, libros, discos, dispositivos electrónicos, los negocios venden productos que es necesario reponer, en muchos casos, cada día. ¿Cómo hacerlo sin contaminar?

La solución es simple. En bicicleta. Vanapedal es una empresa que ofrece ese servicio, como ellos han denominado: de eco-logística, es decir, el transporte y la distribución urbana de mercancías con vehículos sostenibles. En resumen, bicicletas de carga.

Es una solución perfecta para el transporte de mercancías para zonas urbanas que tengan limitaciones de acceso o restricciones horarias. Pero también es una posibilidad para aquellas empresas que quieran gestionar de una manera totalmente ecológica la logística de su negocio. Se evita contaminación, se ahorra en combustible y se contribuye a mitigar el cambio climático.

Vanapedal ofrece bicicletas de carga con asistencia eléctrica al pedaleo de modo que el repartidor puede transportar hasta 180 kilogramos de carga y llegar a locales y negocios donde el acceso del transporte motorizado esté restringido.

Pero, además, también ofrece otros servicios que no están relacionados directamente con la logística de una empresa, como pueden ser la entrega y recogida a domicilio, tanto de particulares como de empresas de mercancías o la entrega a domicilio de compras realizadas en supermercados y tiendas (ya sean virtuales o no). En algún caso, los servicios de mensajería rápida también se pueden suplir con estas bicicletas eléctricas, como recogida y envío de documentación, cartas y sobres acolchados de pequeño tamaño.

Según el cálculo elaborado por el Instituto Vasco de Logística, en una empresa media se puede ahorrar la emisión de dos toneladas de dióxido de carbono al año. Además, permite mostrar publicidad.

]]>
https://ecologismos.com/transporte-de-mercancias-en-bicicleta/feed/ 1 620
Carro, diseños con ropa reutilizada https://ecologismos.com/carro-disenos-con-ropa-reutilizada/ https://ecologismos.com/carro-disenos-con-ropa-reutilizada/#respond Mon, 14 Nov 2011 19:07:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=609 [...]]]>
Carro es una marca de moda argentina que reutiliza telas para crear diseños ecológicos y sostenibles. La andadura de esta empresa comenzó en 2008. Desde una idea de microempresa, las diseñadoras Guillermina Balsells y Silvina Cannito, diseñan y elaboran bolsos, mochilas, carteras y otros complementos a partir de tela reutilizada.

Para las responables de Carro cualquier indumentaria vieja, cualquier prenda de ropa sin utilidad aparente, todas esas camisas que se tiran porque tienen un pequeño roto, todas esas camisetas que las madres arrojan a la basura con el consiguiente enfado de sus hijos adolescentes que quisieran seguir poniéndosela durante años, son una materia prima valiosísima para confeccionar los novedosos, originales y únicos productos que luego son comercializados en todo el mundo.

La inspiración llega de la manipulación de todas esas telas viejas, de su recuperación, ya sea de prendas enteras o parte de ellas. No se destruye el objeto que se reutiliza, sino que se fragmenta, se busca una nueva ubicación y se da otro uso. El resultado llega, en muchos casos, del azar, de la fusión de diferentes elementos con su propio pasado. Por ello, cada pieza elaborada por Carro tiene su propia historia que convierte a cada pieza en particular e irrepetible.

Carro tiene varias líneas de productos. La Línea Sastre son mochilas, bolsos, neceseres y carteras creadas a partir de telas recuperadas, y la Línea de Prestaciones Básicas, incluyen otros productos como fundas de teléfono elaboradas con materiales alternativos. Completan sus productos las líneas Experimentos y Diversidades.

Tienen varias tiendas en Argentina y también en Oakland (Estados Unidos), además de una tienda online. La empresa ha participado en varias ferias de diseño y en festivales ecológicos, donde ha recibido premios por sus creaciones y por la gestión sostenible de su actividad empresarial. Porque no podemos permitirnos el lujo de desperdiciar ni un solo producto que sirva para elaborar otro.

]]>
https://ecologismos.com/carro-disenos-con-ropa-reutilizada/feed/ 0 609
Ropa ecológica a través de Internet https://ecologismos.com/ropa-ecologica-a-traves-de-internet/ https://ecologismos.com/ropa-ecologica-a-traves-de-internet/#respond Mon, 23 May 2011 17:01:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=317 [...]]]>
Se habla a menudo de los alimentos ecológicos, quizá por ser los que más afectan a la salud del ser humano y a la conservación del medio ambiente. Pero consumir cualquier producto ecológico es una acción que beneficia al planeta. Consumir productos de comercio justo y de procedencia ecológica es sostenible. En especial, la ropa, que en esta sociedad tiene una importancia cada vez mayor.

I Owe You (te debo) es un proyecto que trata de impulsar la ropa ecológica y de comercio justo. Aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, se trata de unir a gente que elabora ropa en países en vías de desarrollo con las personas que buscan estar siempre a la última moda o a cazadores de tendencias. El colombiano Enrique Posner es el creador de la idea.

En la página web del proyecto se pueden conocer y ver, no sólo las prendas de ropa, sino información sobre los que la elaboran: cómo viven y dónde, cómo trabaja la cooperativa a la que pertenece, etc. Por ejemplo, encontramos a la tejedora M. Malliga, de la Cooperativa de Tejedores de Kedar, fundada en 1954 y que emplea a más de cien artesanos que viven en la zona de Kedar y Parikkal, en India. La información se completa con un vídeo que muestra cómo trabajan los artesanos.

Posner explica su proyecto: del mismo modo que la gente quiere saber de dónde proceden los alimentos que comen, a mucha gente le interesa saber de dónde y cómo se produjo la ropa con la que se viste. El proyecto tiene la sede central en Madrid y trabaja con cooperativas de tejedores en India. Cada hilandero gana algo más de un dólar por pieza tejida. Por su parte, el comprador puede seguir el recorrido de la prenda que compra y, también, trasformarse en vendedor a través de Facebook.

Gracias a Internet, se puede saber quién hiló la tela en India, quién la cose en Europa y, si el usuario lo desea, colgar una foto suya para que conozcan quién la compró. Hay otras páginas web parecidas, que unen a compradores franceses de zapatillas hechas con cuero ecológico de Brasil o alpargatas que se venden en Argentina que benefician a niños africanos.

No sólo se protege el medio ambiente, sino que se apoya una causa social. Un modo de comercio justo que se beneficia del poder de las redes sociales.

]]>
https://ecologismos.com/ropa-ecologica-a-traves-de-internet/feed/ 0 317
Compra ecológica https://ecologismos.com/compra-ecologica/ https://ecologismos.com/compra-ecologica/#respond Fri, 04 Feb 2011 16:18:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=127 [...]]]>
Ser ecologista no es una simple moda, con el paso del tiempo se ha convertido en una verdadera necesidad obligada para cuidar el entorno natural y evitar que se siga destruyendo el planeta. Son muchas las acciones que podemos realizar como consumidores. A continuación, te contamos cómo hacer ecología al comprar; cómo distinguir y optar por los productos menos contaminantes y que tengan un bajo o nulo impacto sobre el medioambiente.


Consume productos líquidos que se comercialicen en envases que puedan reutilizarse. De ese modo también contribuirás a reducir la cantidad de basura generada.


Compra juguetes que no necesiten pilas, puesto que las alcalinas y las pequeñas de botón contienen un producto químico altamente contaminante.


Evita consumir productos enlatados, ya que para su fabricación se utilizan metales costosos y contaminantes. Es mejor comprar productos naturales que sean de temporada.


Evita comprar alimentos como fiambres y carnes que estén embalados en bandejas de telgopor o con un plástico film.


No utilices objetos o productos fabricados con materiales que procedan de la fauna o flora que se encuentre en riesgo de extinción como marfil, palmito, coral, pieles de animales, etc.


Evita los aerosoles, consume productos que no sean en spray evitar seguir destruyendo la capa de ozono.


Si tienes que comprar electrodomésticos, elige una marca que cuente con una etiqueta ecológica que garantice que su producción fue realizada bajo estrictas normas de cuidado al ambiente.


En el caso de las cafeteras y aspiradoras, elige aquellas que tengan el filtro lavable. Es decir, rechaza los filtros desechables de papel que generan residuos.

]]>
https://ecologismos.com/compra-ecologica/feed/ 0 127
EnterBio, distribución de productos ecológicos en España https://ecologismos.com/enterbio-distribucion-de-productos-ecologicos-en-espana/ https://ecologismos.com/enterbio-distribucion-de-productos-ecologicos-en-espana/#respond Wed, 22 Dec 2010 13:10:41 +0000 http://ecologismos.com/?p=44 [...]]]>
En España, cada vez un mayor número de personas opta por comprar productos de alimentación ecológicos. Es una tendencia al alza y que, como negocio, aún está por explotar. Muchas personas quieren llevar una alimentación más sana, con más sabor y más responsable con el miedo ambiente, pero algunos no pueden llevar a cabo su propósito, bien porque no tienen una tienda en las cercanías de su domicilio donde poder comprar, bien porque no pueden permitirse el alto precio que muchos de estos productos tienen. El caso es que, cuantos más clientes existan, más bajarán los precios.

Para este incipiente mercado se creó EnterBio, una empresa española de distribución de productos ecológicos a través de Internet, comprometida con el medio ambiente y orientada a las personas preocupadas por su salud y por la sostenibilidad. Su objetivo es claro: convertir el producto ecológico en un producto de consumo generalizado que repercuta en la mejora del medio ambiente y la salud de las personas. Para ello, van a poner en marcha una campaña basada en un concepto llamado márketing multinivel, es decir, en el consumo del producto y en el boca a boca.

La idea de EnterBio es que los propios clientes se conviertan también en vendedores y se lleven, por ello, una comisión. Según las cifras barajadas por la compañía, si en el modelo tradicional de negocio se dedica entre un 15 y un 20% del margen de beneficio al fabricante y el resto se reparte entre muchos intermediarios, en su modelo, se reparte hasta un 50% de los beneficios de la compañía entre los consumidores-prescriptores.

De momento, ya han conseguido ubicarse en Mercamadrid, el mayor centro de distribución de alimentos de la capital y del país. Este supermercado virtual ofrece más de mil productos ecológicos. No sólo alimentos, sino también productos de cosmética o de limpieza. Los pedidos se hacen a través de su página web y la entrega se hace a domicilio, pudiendo elegir día y hora de entrega.

Los emprendedores, todos con menos de cuarenta años, son Cosme Echanove, Rodrigo Redondo y Íñigo de Juan. Han unido sus conocimientos y experiencia en el mundo de los negocios online, en el mundo empresarial y en el de la ganadería ecológica. España es el máximo productor europeo de alimentos y productos ecológicos, pero no es fácil adquirirlos en las tiendas, si no es en las especializadas en este tipo de productos. Un cifra lo dice todo: el 80% de la producción española se dedica a la exportación.

]]>
https://ecologismos.com/enterbio-distribucion-de-productos-ecologicos-en-espana/feed/ 0 44