complementos https://ecologismos.com/etiqueta/complementos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 27 Aug 2013 07:49:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png complementos https://ecologismos.com/etiqueta/complementos/ 32 32 64759351 Bolsos ecológicos de ganchillo con bolsas de plástico https://ecologismos.com/bolsos-ecologicos-ganchillo-bolsas-plastico/ https://ecologismos.com/bolsos-ecologicos-ganchillo-bolsas-plastico/#respond Tue, 27 Aug 2013 07:49:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=3053 [...]]]>
Los bolsos más ecológicos son los están fabricados con material reutilizado. Y si se usa un desecho muy contaminante, como lo son las bolsas de plástico, aún mejor. Te enseñamos cómo aprovechar todas esas bolsas que tienes ocupando un espacio en un cajón de la cocina.

La idea es recuperar la técnica que usaban nuestras abuelas, el ganchillo, usando las bolsas de plástico en vez de tela o hilo. Se pueden elaborar prendas de vestir, complementos o elementos de decoración para la casa. Hay que crear un ovillo de lana plástica para trabajar con el material.

Para la tarea se necesitan unas veinte bolsas, una aguja de ganchillo de 6,5 milímetros y unas tijeras. Lo primer que hay que hacer es aplanar las bolsas y doblarlas por la mitad. A continuación, se cortan las asas y la parte inferior. Después, se doblan por la mitad, luego en tercios y luego por la mitad otra vez. Cortar la hoja doblada en trozos del mismo tamaño. Los extremos no sirven.


Ahora se trata de unir todas las tiras. Se hace con un nudo simple como el que se ve en la imagen de arriba. Con todas las tiras unidas se forma la bola de ganchillo de plástico. Al principio, se hace un nudo corredizo para comenzar el punto de ganchillo. A partir de aquí, se sigue la misma técnica que con el ganchillo tradicional, por ejemplo, 20 puntos y vuelta.

Quitar el estrés

A parte, se deben hacer las dos asas. Y, el remate es una flor de adorno también hecha con la misma técnica. Lógicamente, el color del bolso y de la flor dependerá de las bolsas de plástico que se utilicen. Algunas personas eliminan su estrés trabajando el ganchillo, así que, no sólo beneficia al medio ambiente, sino también a la salud mental de quien lo practica.


En algunas regiones de Latinoamérica, incluso puede ser una alternativa para salir de la pobreza, como ocurre en algunas zonas de Nicaragua, Costa Rica o Panamá. Allí se producen más de un millar de bolsos cada año, lo que supone reutilizar entre 50.000 y 100.000 bolsas de plástico. Bueno para el medio ambiente, para las personas y para las comunidades.

]]>
https://ecologismos.com/bolsos-ecologicos-ganchillo-bolsas-plastico/feed/ 0 3053
Tetra-cuero, cuero elaborado con tetra brick https://ecologismos.com/tetra-cuero-cuero-elaborado-con-tetra-brick/ https://ecologismos.com/tetra-cuero-cuero-elaborado-con-tetra-brick/#comments Mon, 01 Jul 2013 07:22:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=2764 [...]]]>
Bioma es una empresa que se ha especializado en ganar dinero aprovechando residuos. Reciclando y reutilizando material tetra brik, logra fabricar un material con características similares al cuero. Lo ha llamado tetra-cuero. Con el tetra-cuero elabora diversos productos, como mochilas, carteras, bolsas…

La empresa tiene su sede en Río Cuarto, una pequeña empresa al sur de Córdoba, Argentina. Comenzó su andadura en 2000 con el objetivo de reducir la contaminación ambiental, de ahí su nombre. La actividad comenzó detrás de la casa familiar, en un cobertizo donde se acumulaban los tetra bricks para procesarlos y transformarlos en tetra-cuero.

El proceso de transformación es como sigue. En primer lugar, hay que eliminar la publicidad de las cajas. Después, se cambia el color (si es preciso para el diseño) y se prepara el material para que pueda ser moldeado y convertido en otros productos, siempre con sustancias químicas no tóxicas y usando como disolvente nada más que agua.

La idea es de Pablo Spizzirri, que se percató de las interesantes características de estos envases usados en todo el mundo: resistencia y flexibilidad. En su propia casa, experimentó para descubrir cómo podía colorearlo y moldearlo. De momento, el proceso es artesanal. Pero, si consigue financiación o socios inversores, se podría llevar a cabo de forma industrial.

En busca de inversión


Pablo Spizzirri ha estado mejorando la técnica de procesamiento durante seis años hasta conseguir un material dúctil y versátil. Después registró la idea y comenzó a elaborar objetos que se podían vender, como carteras, mochilas, bolsos, billeteras, carpetas, etc., que llevó a distintas ferias de la región, donde el nuevo material enseguida se hizo popular. Mientras, el proceso de elaboración del material ecológico se fue mejorando.

Actualmente, Bioma recoge el material de descarte de una empresa que produce envases, así que siempre está entrando materia prima con la que fabricar productos. Reutilización de materiales de desecho y generación de empleo. En definitiva, una empresa sostenible y ecológica.

]]>
https://ecologismos.com/tetra-cuero-cuero-elaborado-con-tetra-brick/feed/ 1 2764
Arte y joyería con basura https://ecologismos.com/arte-y-joyeria-con-basura/ https://ecologismos.com/arte-y-joyeria-con-basura/#comments Thu, 13 Jun 2013 20:55:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=2676 [...]]]>
Los desechos se pueden usar para cualquier cosa. Sólo hay que casar el tipo de residuo con el uso apropiado. Es lo que ha hecho diseñador japonés Fujimaki Yuma, que ha usado componentes electrónicos para crear una colección única de joyería reciclada.

A partir de antiguos circuitos y componentes electrónicos, este diseñador crea anillos, colgantes, pendientes, broches, mientras aporta su granito de arena ante un grave problema medioambiental: la basura electrónica. Fujimaki Yuma ha vivido rodeado de este tipo de dispositivos desde que nació, ya que lo hizo en una de las ciudades más tecnológicas, Tokio. Así, está concienciado ante el problema.

Comenzó a diseñar joyas y, en tres años consiguió dos segundos premios en un importante certamen del sector. Por fin, ganó el primer premio en 2009. La chatarra electrónica o basura tecnológica es generada sobre todo en los países ricos. Sin embargo, se convierte en un problema para los países del tercer mundo, pues es allí donde se arrojan todos estos desechos cuando ya son útiles: viejos ordenadores, teléfonos móviles, televisores, electrodomésticos… La obsolescencia programada y el consumismo excesivo de este tipo de productos no hace más que agravar el problema. La ONU calcula que se producen en torno a 50 millones de toneladas de este tipo de residuos cada año.

Esculturas con plástico

Electrónica para las joyas y desechos plásticos para crear arte. Es lo que hace Aurora Robson, que crea instalaciones y esculturas con envases de plástico recogidos de la basura. La artista, después, corta los desechos y los pinta según su grosor, su forma y el aspecto que quiera conseguir.


Por último, se aplican tintes no tóxicos con un aerógrafo. Los trozos se unen sin pegamento, de modo que las esculturas presentan un aspecto orgánico que recuerdan a seres vivos que viven en la oscuridad del fondo del océano.

Aurora Robson lleva más de veinte años recogiendo basura y desechos para crear su arte. En este último trabajo, hay cierta complejidad que hace muy especiales sus esculturas. Hay una instalación creada con más de 20.000 botellas de plástico.

Las llamativas formas y colores de las esculturas atraen la atención del espectador. Pero, cuando se ven más de cerca y se comprueba de qué están hechas, el público no queda indiferente ante el problema del exceso de desechos que existe en el mundo. Algunos objetos de plástico se usan un momento y tardan miles de años en desaparecer. Aurora Robson pone de relieve este problema ambiental con su arte.

]]>
https://ecologismos.com/arte-y-joyeria-con-basura/feed/ 1 2676
Paraguas ecológicos de corcho https://ecologismos.com/paraguas-ecologicos-de-corcho/ https://ecologismos.com/paraguas-ecologicos-de-corcho/#comments Mon, 04 Mar 2013 11:35:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=2143 [...]]]>
El corcho es impermeable, y con él se fabrican todo tipo de productos, entre ellos un sinfín de complementos. Por lo tanto, tarde o temprano tenía que pasar, íbamos a ver un paraguas de corcho natural. Aunque, en realidad, este paraguas de Pelcor no es el primero, ni mucho menos, si bien sigue sorprendiendo por resultar algo singular.

De hecho, otros se les adelantaron, como la compañía Rural Cork, española, para más señas, cuyo producto estrella es el paraguas de corcho. Y, por supuesto, tanto éste como cualquier otro, entre ellos el que acaba de presentar la firma portuguesa Pelcor, son complementos de moda impactantes. Mucho más, quizás, que otros complementos realizados con corcho también muy prácticos, como bolsos, zapatos o, por ejemplo, carteras.


El paraguas de Pelcor resulta elegante, sólo hay que ver las imágenes para apreciar su estética y la sensación de naturalidad que destila. En concreto, esta colección se ha confeccionado con corcho obtenido principalmente del mismo Portugal y, además de aprovecharse su propiedad de no dejar pasar el agua, su materia prima también ayuda a conseguir un resultado fantástico gracias a la suavidad y a la flexibilidad de este material.

Material biodegradable

Al extraerse de la misma corteza del alcornoque estamos hablando de un material ecológico por no precisar de la tala de árboles para su obtención. Una ventaja verde que se suma a las excepcionales características del material para confeccionar todo tipo de cosas, mucho más allá del típico tablón de corcho o de los salvamanteles, incluso de los posavasos, la industria ha innovado hasta atreverse con todo tipo de objetos.


Otras de sus características son su gran capacidad para la fabricación y también para el reciclaje decorativo y artístico, su procedencia y al mismo tiempo su sensación natural, ser biodegradable, lo que significa que puede utilizarse como abono.

]]>
https://ecologismos.com/paraguas-ecologicos-de-corcho/feed/ 3 2143