consumismo https://ecologismos.com/etiqueta/consumismo/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 24 Apr 2017 12:55:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png consumismo https://ecologismos.com/etiqueta/consumismo/ 32 32 64759351 El primer centro comercial de objetos recuperados https://ecologismos.com/primer-centro-comercial-de-objetos-recuperados/ https://ecologismos.com/primer-centro-comercial-de-objetos-recuperados/#comments Sun, 09 Apr 2017 21:32:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=7481 [...]]]> Centro-comercial-materiales-recuperados
Los centros comerciales de objetos de segunda mano han dejado de ser una simple idea poco menos que utópica, para convertirse en una realidad que además está cosechando un gran éxito. El primero de ellos acaba de abrirse en Estocolmo, Suecia, y vende única y exclusivamente productos usados, tras la reparación y, si fuese necesario, también después de su reciclaje.

La pregunta del millón, después de una buena primera impresión, no es otra que plantearse si realmente es una alternativa al consumismo, o si también lo fomenta, puesto que pese a ser artículos de segunda mano, se venden en un entorno pensado para fomentar las compras.

Un centro comercial eco

Sea como fuere, lo cierto es que se trata de un intento por todo lo contrario. Es decir, se busca ofrecer artículos reparados y reacondicionados en la medida de las necesidades que cada uno de ellos presente, con el objetivo de ser más respetuosos con el medio ambiente.

No cabe duda de que no comprar es la mejor manera de ser verdes, pero tampoco puede negarse que la compra ecológica siempre lo es más que aquella convencional. Por lo tanto, la mentalidad del comprador, su decisión de comprar más o menos justificada, es en realidad el quid de la cuestión.

Esta innovadora idea, además de plantear la venta a través de un atractivo centro comercial, únicamente acepta donaciones para la venta. O lo que es lo mismo, no funciona como una tienda de venta de segunda mano, en la que un intermediario paga un precio al vendedor para luego venderlo por un precio bastante mayor.

En este caso, las tiendas de este centro comercial se abastecen con la donación de ropa usada, equipos y dispositivos electrónicos, electrodomésticos, juguetes, bicicletas, accesorios de toda clase, vajillas y cualquier objeto que se convierta en inservible en nuestro día a día.

Una vez enviados a empresas especializadas a su reacondicionamiento vuelven al centro comercial, pero esta vez ocupando ya las estanterías de los establecimientos, en tiendas junto a las que se exponen obras de artistas locales. Además, el centro comercial cuenta con restaurantes y cafés ecológicos, en los que se sirve comida orgánica.

¿El resultado? Este centro comercial tan atípico está teniendo muchas visitas, en torno a las mil diarias, un éxito que no solo busca obtener beneficios sino también la popularización del modelo. Sería estupendo que a partir de la buena acogida que está teniendo éste cundiera el ejemplo por doquier.

¿Las ventajas para el comprador? Ir de compras no tiene por qué ser un atentado al medio ambiente, aún menos si además podemos aprovechar para donar aquellos objetos que ya no utilizamos. Igualmente, encontramos una gran variedad de productos, así como una serie de establecimientos de hostelería que ofrecen productos bio, lo cual también supone un plus de cara a pasar unas horas agradables comprando y tomando algo, solo o en buena compañía.

Centro-comercial-Retuna
Se trata, en suma, de convertir un centro comercial en un punto de encuentro entre compradores y vendedores de objetos de segunda mano, con la ventaja de que están revisados e higienizados y, si lo necesitan, también reacondicionados. Todo dentro de un escenario que imita a los grandes centros comerciales convencionales, lo cual puede verse como una gran ventaja o inconveniente.

Por su parte, tiene el inconveniente de que esa revisión, reacondicionado y exposición en comercios significa pagar un dinero extra a los intermediarios, pero también puede verse como una manera de fomentar la economía local apostando por un modelo de negocio sostenible. En cualquier caso, esta opción es compatible con los mercadillos de segunda mano online y offline, por lo que no hay por qué elegir o descartar.

]]>
https://ecologismos.com/primer-centro-comercial-de-objetos-recuperados/feed/ 1 7481
¿Por qué biodegradable no siempre significa ecológico? https://ecologismos.com/por-que-biodegradable-no-siempre-significa-ecologico/ https://ecologismos.com/por-que-biodegradable-no-siempre-significa-ecologico/#respond Fri, 19 Feb 2016 21:18:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=6472 [...]]]> Planeta hoja
Biodegradable no siempre significa ecológico. De hecho, los productos biodegradables pueden dañar el entorno a consecuencia de su impacto ecológico, en ocasiones mayor del que imaginamos. En este post te damos algunas claves al respecto que te ayuden a mejorar tus eco gestos.

Por lo general, solemos creer que para ser ecológico hemos de optar por los productos biodegradables. Es decir, por aquellos materiales o desechos orgánicos que se degradan de forma aeróbica o anaeróbica (con intervención o no del oxígeno, respectivamente) gracias a la actividad de organismos vivos, normalmente bacterias.

Lo biodegradable y sus peros

El resultado es lo que se llama biodegradabilidad, la facultad que tienen esos desperdicios para descomponerse y reintegrarse a la naturaleza, un proceso cuya duración varía en función del producto de que se trate. Desde un papel que se biodegrade en cuestión de días hasta una colilla, que precisa años y años.

Así las cosas, no parece haber problemas. ¿Acaso no se reintegran a la naturaleza? ¿Qué objetar, entonces? Un estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology hace luz al respecto.

El estudio concluyó que los productos biodegradables no siempre son ecológicos. Como principales problemas para poder considerarlos como tal mencionaban el tiempo que puedan tardar en descomponerse y qué tipo de descomposición realizan. Si ésta es anaeróbica, se convierten en una fuente de gases de efecto invernadero.

En concreto, emiten metano, un gas tremendamente polucionador, que supera en más de 25 veces el efecto climático producido por el dióxido de carbono. Se trata de un tipo de descomposición muy habitual cuando los desechos van a parar a vertederos en los que la descomposición es de este tipo.

¿La solución? Son dos, en realidad. La primera y más inmediata es prevenir. Es decir, minimizar el uso de cualquier tipo de producto o, lo que es lo mismo, intentar seguir en la medida de lo posible la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, en este mismo orden. Se trata de una norma ecológica considerada el abc del comportamiento eco-amigable.

Por lo tanto, que un material sea biodegradable no significa que podamos usarlo con toda tranquilidad. Siempre que se pueda sustituir por otro producto o prescindir de él deberíamos hacerlo. Son muchos los casos prácticos, por ejemplo el uso de un vaso de cristal en lugar de otro de cartón o plástico bio, por muy biodegradable que sea.

Por lo general, los productos desechables y envases de cualquier tipo son un elemento indeseable. Si no tenemos otra opción (que sí suele haberla, solo hay que intentar encontrarla y ser ingeniosos, si fuese necesario) siempre será mejor un producto bio que no otro que no pueda reciclarse. Pero a su vez es fundamental separar la basura para que el reciclaje o descomposición se realice de forma conveniente.


En algunos vertederos, -pocos, pero se trata de una inciativa prometedora, muy interesante-, se han instalado sistemas de aprovechamiento del metano, con lo que si bien la combustión es anaeróbica, ésta se aprovecha para generar energías limpias.

Sin embargo, nada hemos de temer cuando decidimos hacer compost casero con los desechos de la cocina o, por ejemplo, con los restos de poda del jardín. En este caso, la descomposición es aeróbica y además se produce de forma controlada y relativamente rápida. Por lo tanto, como suele ocurrir cuando queremos tener un comportamiento eco responsable, la información es clave.

Estar informados nos ayuda a tomar mejores decisiones. No siempre podrán ser todo lo verdes que nos gustaría, pero tener conciencia ambiental y ser inquietos hace una gran diferencia. Si, además, eso se traduce en gestos que contribuyen a mejorar el planeta de forma importante, entonces miel sobre hojuelas.

]]>
https://ecologismos.com/por-que-biodegradable-no-siempre-significa-ecologico/feed/ 0 6472
Cinco gestos para ser un consumidor eco responsable https://ecologismos.com/cinco-gestos-para-ser-un-consumidor-eco-responsable/ https://ecologismos.com/cinco-gestos-para-ser-un-consumidor-eco-responsable/#respond Thu, 04 Feb 2016 22:40:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=6439 [...]]]> Consumidora
El consumo y la ecología son conceptos casi antagónicos. Lo serán por completo si en lugar de consumo hablamos de consumismo, casi una religión en los tiempos que corren, por lo que ser consumidores eco responsables es prácticamente una heroicidad.

En este post repasaremos cinco eco gestos que podemos hacer fácilmente en nuestro día a día. Básicamente, se trata de consumir menos y, por otro lado, también de consumir diferente. En este caso, como en tantos otros, querer es poder.

Reducir, reutilizar y reciclar

Las tres erres de la ecología son una suerte de micro guía que resulta muy práctica. Si reducimos, por ejemplo, estamos dando pie a volver a utilizar objetos que eran de un solo uso o utilidad, estaban en el olvido o que podrían convertirse en desechos.

A su vez, la reutilización está a un paso del reciclaje casero y, por qué no, también creativo. No siempre será posible o conveniente hacerlo, pero de algún modo las tres erres son distintas maneras de encontrar el modo de tener un eco gesto en función de las circunstancias.

Reducir el consumo

Si las tres erres son una sencilla manera de orientarnos a la hora de comprar menos, reutilizar y reciclar más, hacer un menor uso de recursos finitos es otro modo de reducir. Serán gestos eco amigables reducir el consumo de electricidad, de agua o, por ejemplo, de papel…

En el día a día tenemos mil y una oportunidades de hacerlo, desde no despilfarrar agua (también es interesante reutilizarla) hasta aprovechar la luz natural y tener cuidado en no dejarnos luces encendidas. Son eco gestos muy comunes, pero no por ello menos importantes, tanto por nosotros mismos como pensando en la importancia de predicar con el ejemplo.

En este sentido, los peques de la cada tomarán buena nota. No sólo a la hora de reducir el consumo, sino con respecto a cualquier otro gesto verde que realicemos. Será un plus que resulta motivador.

Practica el transporte sostenible

La movilidad sostenible puede practicarse de muy distintas maneras. Cada una de ellas, por descontado, es un eco gesto que podemos sumar a nuestro haber. La eco conducción supone menos gasto, más uso de la bici convencional, eléctrica, de los vehículos más sostenibles.

Casa verde
También habrá menos coches en circulación y contribuiremos a que la huella de carbono sea más ligera o, lo que es lo mismo, habrá menos polución ambiental y ayudaremos a frenar el cambio climático. Ser usuario del transporte público y, si es posible, adquirir coches híbridos, eléctricos o, aún más ecológico, no adquirir ninguno, significa apostar por el cuidado del medio ambiente.

Compras más ecológicas

A la hora de hacer la compra es fundamental no pasarse. Comprar lo justo y necesario, únicamente aquello que realmente se necesita. También importante decir no a los embalajes. Sobre todo, a los embalajes superfluos. Elegir formatos grandes o familiares (siempre que vayan a usarse, pues será peor el remedio que la enfermedad si buena parte acaban caducados o simplemente sin uso) es un eco gesto muy fácil de realizar.

Ante todo, evitar las mini dosis o las porciones individuales, puesto que aumentan los desechos de forma importante. También será clave evitar los productos desechables, de uso único, pues por lo general existen alternativas convencionales más ecológicas que, por otra parte, nos permite ahorrar.

Primar las compras locales

Consumir productos locales es hacer un favor al planeta y, por lo tanto, también a nosotros. No en vano, de la salud del entorno depende la nuestra.

Si además son productos ecológicos, entonces estaremos haciendo un eco gesto por doble partida, pues a la menor huella de carbono asociada al transporte contribuimos a un medio ambiente más saludable. Comer bio, por último, es un eco gesto que nuestro organismo nos agradecerá.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-gestos-para-ser-un-consumidor-eco-responsable/feed/ 0 6439
¿Qué es la obsolescencia programada? https://ecologismos.com/que-es-la-obsolescencia-programada/ Mon, 13 Oct 2014 14:49:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=5076 [...]]]> Obsolescencia programada
Compramos, se estropea lo comprado y lo tiramos. Volvemos a comprar, más temprano que tarde el aparato se vuelve a estropear y a tirarlo de nuevo. Es el círculo vicioso de nuestro día a día. Se le llama consumismo, y estamos más que familiarizados con él, si bien sus entresijos se nos escapan las más de las veces, como ocurre con el concepto de la obsolescencia programada, clave para entender la dinámica de la escasa durabilidad de los objetos que compramos.

La obsolescencia se refiere sobre todo a los aparatos electrónicos y es prácticamente la antítesis de la filosofía sostenible de las tres erres, aquella que nos habla de reutilizar, hacer durar, reciclar… Por contra, se relaciona con el despilfarro, el derroche de materias primas, con la polución y engloba numerosas prácticas que buscan alimentar a la economía a escala, es decir, al empresario.

Obligados a seguir comprando

Básicamente, puede afirmarse que la obsolescencia programada es la elaboración consciente de productos de consumo que se volverán obsoletos a corto plazo por un fallo programado o una deficiencia que se conoce perfectamente y no interesa remediar.

Es decir, de forma general puede definirse como el conjunto de técnicas que buscan reducir de forma deliberada la duración o la vida útil de un producto para buscar su reemplazo. De forma indirecta, se obliga al usuario a estar comprando de manera continua para sustituir su producto, ya sea por considerarlo periclitado o estropeado.

Un grave problema ambiental

Así es, esta práctica puede afectar a artículos casi de todo tipo, desde ordenadores o televisores a monitores, cámaras fotográficas, teléfonos móviles, microondas, neveras… Seguro que nos vienen a la mente un sinfín de ejemplos de objetos que hemos adquirido y pudimos comprobar que estaban programados para durar poco tiempo.

Basura electronica
Cuando acudimos al servicio técnico, normalmeente nos dicen que arreglarlo cuesta más dinero que comprar uno nuevo, pero esa nueva adquisición volverá a sucumbir a la obsolescencia programada, con el consiguiente gasto económico y problema de contaminación ambiental, pues los residuos son tremendos.

Y lo mismo ocurre con otros muchos objetos de consumo, cuya vida útil no es como la de antaño, como los muebles, las bicicletas, los accesorios del hogar y de ocio, por poner un ejemplo. No en vano, cada día generamos 7.000.000.000 kg de desechos, un kilo por persona, y su aumento en exponencial en el caso de la electrónica, mientras los recursos se agotan.

Francia la penalizará

¿Por qué no se prohibe la obsolescencia programada? Casualmente, los diputados franceses han aprobado recientemente castigarla penalmente. Los fabricantes que practiquen la obsolescencia programada podrán acabar a la sombra. En concreto, si se demuestra el engaño se enfrenta a una pena máxima de dos años de prisión y una multa de 37.500 euros.

La aprobación de la enmienda, una iniciativa del partido ecologista, se realizó para su inclusión en el proyecto de ley sobre la transición energética, ya que se considera una vulneración de los derechos del consumidor la planificación de la duración de los electrodomésticos, bombillas y electrodomésticos en general. Por lo tanto, lejos de ser una leyenda urbana, la obsolescencia programada es un hecho más que constatado.

«Los productos que utilizamos en la vida cotidiana son a menudo programados por el fabricante para que dejen de funcionar después de un cierto número de usos», dicen los autores de la enmienda. De este modo, se busca evitar problemas ambientales y una merma del poder adquisitivo de los hogares.

Por su parte, en España, sindicatos y organizaciones civiles han solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que la nueva norma sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos -Ley de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)- incluya medidas que fomenten la prevención y la preparación para la reutilización. La RAEE debe implantarse este año.

]]>
5076
Consejos para ser un consumidor responsable https://ecologismos.com/consejos-para-ser-un-consumidor-responsable/ https://ecologismos.com/consejos-para-ser-un-consumidor-responsable/#respond Wed, 27 Aug 2014 21:03:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=4907 [...]]]> Consumismo
El consumismo afecta a nuestro bolsillo y también al medio ambiente. Cuando nos excedemos como compradores y usuarios de servicios acrecentamos nuestra huella de carbono y generamos más residuos, al tiempo que contribuimos a la sobreexplotación de los recursos naturales de modo gratuito.

Ser un ciudadano responsable con el medio ambiente, por lo tanto, tiene mucho que ver con ser también un consumidor responsable y actuar de forma inteligente, intentando encontrar el difícil pero posible equilibrio entre una vida confortable y el cuidado de nuestro planeta.

En esencia, responsabilidad es decidir qué compramos a partir de un criterio propio, sin dejarnos llevar por los mensajes publicitarios, que nos incitan a consumir constantemente. Y, del mismo modo, el consumo de determinados productos significa el apoyo a una determinada manera de hacer las cosas. Si bien no se trata de vivir al margen de la sociedad, sí de ser conscientes de que nuestras decisiones como consumidores tienen su importancia en este sentido.

Lógicamente, no será lo mismo comprar libros que recurrir al servicio de préstamo de la biblioteca. O comprar productos ecológicos que aquellos otros que utilizan para su fabricación o cultivo elementos químicos y otros materiales contaminantes y/o tóxicos.

Ni tampoco puede compararse optar por el circuito del comercio justo frente a, pongamos por caso, adquirir artículos que utilizan ingredientes peligrosos para la salud y el medio ambiente, como el aceite de palma. Igualmente, la explotación laboral de niños es una práctica relativamente habitual en la fabricación de numerosos artículos producidos en países menos desarrollados.

Antes de comprar

Estar informado, tener interés por este tipo de cuestiones por lo tanto, es clave a la hora de poder tomar decisiones acertadas sobre qué comprar o qué servicios elegir. Pero no sólo eso, porque también existen una serie de pautas eco-amigables que nos ayudarán a conducirnos en nuestro día a día de un modo sencillo y más sostenible.

Consumidor responsable
Las costumbres verdes que nos ayudan de forma rutinaria son realmente útiles, como por ejemplo algo tan fácil como elaborar una lista de la compra antes de ir a comprar al súper, y luego ajustarnos a ella. O, por supuesto, también establecer una serie de comparaciones racionales a la hora de valorar una oferta, pues no siempre comprar económico acaba saliendo más barato ni resulta ecoamigable. Sobre todo, no equiparemos oferta con oportunidad que hemos de aprovechar, sino más bien con una técnica de marketing que podría interesarnos sólo en casos muy determinados, tras una reflexión en frío.

Si nos interesa un producto, antes de decidirnos a comprar, hagámonos una serie de preguntas: cómo se ha fabricado, si media una explotación conocida, si la producción es sostenible… A su vez, pensemos si no podríamos obtener ese mismo artículo pidiéndolo prestado, mediante trueque, reciclando o reutilizando esos objetos que quizá puedan repararse.

Las carencias afectivas son otro de los problemas que suele haber detrás de un comportamiento compulsivo de compra, por lo que si sospechamos que tenemos algún problema de este tipo, busquemos ayuda. Atacar el problema de raíz es importante por nosotros mismos, y también para nuestro bolsillo y el planeta.

No caer en la tentación

Ser esclavos de la moda o de las tendencias es una actitud poco ecológica que, sin reflejar siempre un problema afectivo, a su vez puede representar un obstáculo para encontrar el camino a la realización personal y, en fin, a la felicidad que todos buscamos.

Por último, la estética es otra de las tentaciones a las que nos somete el mercado. Elegir o primar en la medida de lo posible productos sin envase, embalaje ni envoltorios, renunciar a lo supérfluo, es un gesto verde que hace un claro favor a nuestro planeta. Lo innecesario, en este caso, provoca emisiones también innecesarias. Y, aunque el sector productivo debería asumir la mayor responsabilidad a la hora de respetar el entorno, también los consumidores tienen voz. Hacer que se escuche es cosa de cada uno de nosotros.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-ser-un-consumidor-responsable/feed/ 0 4907
Consejos ecológicos para mejorar tu estilo de vida y hábitos de consumo https://ecologismos.com/consejos-ecologicos-para-mejorar-tu-estilo-de-vida-y-habitos-de-consumo/ https://ecologismos.com/consejos-ecologicos-para-mejorar-tu-estilo-de-vida-y-habitos-de-consumo/#comments Wed, 23 Apr 2014 13:13:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=4606 [...]]]> Como mejorar estilo de vida y habitos de consumo
Hacer grandes cosas por el medio ambiente sería realmente bueno, qué duda cabe, pero en esto de la ecología la estadística cuenta sobremanera, lo que significa que sumar pequeños gestos cotidianos acaban haciendo la diferencia. No se trata tanto de ser obsesivos y cambiar de arriba a abajo nuestras rutinas y formas de vivir, sino simplemente de ser conscientes de cuánto podemos hacer por el planeta adaptando pautas bio a nuestra personalidad y formas de vida.

En cierto modo, ser verde cuesta un cierto sacrificio, aunque no siempre es así. En realidad, un cambio de mentalidad en clave verde es prácticamente todo lo que tenemos que hacer para luego simplemente dejarnos llevar por esa nueva inercia, que en muchos casos además nos ahorrará dinero y mejorará nuestra salud.

Sea como fuere, seguir estos sencillos consejos nos ayudará a mejorar nuestro estilo de vida y hábitos de consumo casi sin darnos cuenta. Ahorrar energía, optar por los medios de transporte verde, moderar nuestas ansias de consumismo, habituarnos a reciclar o disfrutar con el reciclaje creativo harán que nos sintamos mejor con nosotros mismos. Especialmente, con nuestro pepito grillo verde, esa vocecita que nos insta a cuidar el medio ambiente cuando menos lo esperamos.

El comportamiento diario es importante, pero también es cierto que hacer algunos cambios permiten hacer una colaboración ambiental cotidiana sin esfuerzo alguno, como sustituir las bombillas por otras de bajo consumo, aprovechar la luz natural, la instalación de un autoriego en el jardín o, por ejemplo, la colocación de filtros en los grifos o de botellas en la cisterna del wáter para limitar su capacidad.

Energía más eficiente

La energía que no se utiliza es la más verde, lógico, pero si queremos tener una existencia acorde con los nuevos tiempos y, en suma, moderna, que cubra las necesidades mínimas o incluso que nos permita llevar una vida confortable, la electricidad es necesaria para un sinfín de aparatos. De nuevo, la clave es controlar los gastos innecesarios, como el consumo vampiro, las luces que se quedan encencidas o pensar en jubilar a esos electrodomésticos poco eficientes que gastan en exceso.

No abusar del agua caliente y evitar el uso excesivo de la plancha, la lavadora o secadora, así como de televisores y ordenadores, que suelen quedarse encendidos cuando no se usan, son otras pequeñas cosas que podemos hacer para un consumo energético inteligente. Y, a la hora de comprar, intenta no comprar las latas de aluminio y los productos plásticos, incluyendo envases, tanto por el residuo que genera como por la energía que requiere su fabricación.

Menos residuos y combustible

La moderación es otra manera inteligente de generar menos residuos, tener contento a tu bolsillo y ganar en salud. Ya sea en lo que respecta al uso de productos de limpieza para el hogar o de aseo personal, en caso de no optar por fórmulas ecológicas, bastará con utilizar sólo lo justo, es decir, no despilfarrar. No es la panacea, pero el planeta lo agradecerá.

Siempre que te sea posible, opta por los productos libres de envases. Entre otros, para cuidar tu salud y la del medio ambiente, siempre que no te resulte muy gravoso rechaza el controvertido BPA y el PVC o cloruro de vinilo, altamente contaminante y no reciclable.

Como mejorar estilo de vida y habitos de consumo 2
Optar por la bici, los patines o por ir en el coche de San Fernando no sólo supone un gesto ambiental. También te cambiará la forma de ver el mundo, de sentirlo y de relacionarte con los demás. Si las distancias son largas, elige el transporte público y, en caso de necesitar el coche, uno híbrido, eléctrico o el que menos combustible consuma.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-ecologicos-para-mejorar-tu-estilo-de-vida-y-habitos-de-consumo/feed/ 1 4606
Alternativas ecológicas a regalos convencionales https://ecologismos.com/alternativas-ecologicas-a-regalos-convencionales/ https://ecologismos.com/alternativas-ecologicas-a-regalos-convencionales/#respond Mon, 10 Feb 2014 10:29:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=4288 [...]]]>
Adquirir objetos para regalar cada vez que tenemos un cumpleaños o cualquier otra fecha señalada no es un gesto demasiado amigo del medio ambiente, resulta obvio. El consumismo en el que vivimos inmersos nos lleva y nos trae a placer, anulando nuestra voluntad en cierto modo en pequeñas acciones como éstas, por lo que os proponemos algunas alternativas para poder contrarrestar esta inercia que casi todos padecemos.

Si no sabes por dónde empezar, una idea interesante de la que pueden surgir un buen número de regalos es darle un buen repaso a nuestra propia casa. Te sorprenderás al comprobar cuántos objetos tienes en el trastero, o, lo que es lo mismo, en el limbo, sin utilizar prácticamente nada o directamente nada de nada. ¿Entonces, por qué no regalarlos?

Incluso objetos viejos -que no vetustos, se sobreentiende, o sea, en buen estado- que parecen dormir la noche de los tiempos pueden ser un auténtico alegrón para esa persona especial a la que no sabíamos que regalar. Un viejo tocadiscos o discos de vinilo, ahora tan de moda, algún vino añejo, ese exprimidor de naranjas casi intacto en su caja, juguetes o algún objeto de estilo vintage, pongamos por caso, harán las delicias de quien sepa valorarlos como merecen.

Regalar tiempo

Otras opciones que también ayudan a cuidar el planeta van por el lado del apadrinamiento, bien sean niños o especies en peligro de extinción (support.wwf.org.au), como los koalas (koalahospital.org.au), hasta animales necesitados de ayuda, ya sea un perro o gato de una protectora o un burrito (elrefugiodelburrito.com), según los gustos del destinatario del presente.


Ponerle el nombre a una estrella -el de nuestro amigo o una palabra que tenga un significado especial para él- es una preciosa manera de demostrar tu afecto al tiempo que se hace un regalo original, un producto comercializado por la empresa Starunitedregistry.

Por último, podemos plantearnos regalar tiempo, un recurso tan escaso como valioso, para hacer actividades como plantar un árbol o flores juntos, dar un masaje o pasar una tarde recordando buenos tiempos mirando álbumes de fotos en torno a una pequeña merienda…

]]>
https://ecologismos.com/alternativas-ecologicas-a-regalos-convencionales/feed/ 0 4288
Consejos verdes para comprar en el supermercado https://ecologismos.com/consejos-verdes-para-comprar-en-el-supermercado/ https://ecologismos.com/consejos-verdes-para-comprar-en-el-supermercado/#respond Thu, 14 Nov 2013 14:17:48 +0000 http://ecologismos.com/?p=3727 [...]]]>
Ser un consumidor verde no implica necesariamente la compra de productos orgánicos. En esto de la ecología hay grados, y no puede negarse que un comportamiento moderadamente verde también resulta valioso como contribución al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, veamos algunos sencillos consejos para sumar puntos eco en el supermercado.

Tener una actitud pro respeto ambiental a la hora de comprar puede marcar la diferencia sin necesidad de cambiar radicalmente nuestros hábitos o preferencias más allá de lo que uno esté dispuesto a modificar. Pequeños gestos como elegir envases retornables o productos concentrados y a granell, libres de envoltorios, acaban consiguiendo un resultado interesante a nivel estadístico.

En efecto, la compra que busca no despilfarrar, que huye del consumismo gratuito es un grano que no hace granero pero, como dice la famosa frase, ayuda al compañero. Entre todos, es decir, socialmente, por lo tanto, obtendremos beneficios ambientales al marcar tendencia en el mercado.

Ahorro y ecología

Comprar mejor a nivel ambiental también puede suponer un menor gasto económico. Precisamente, este tándem es el que debemos buscar cuando vamos al supermercado y elegimos sólo aquello más necesario, dejando de lado caprichos y gastos superfluos.

También derrochamos cuando compramos fijándonos más en el envoltorio que en el interior. En muchas ocasiones, el packaging se paga a precio de oro y supone una contaminación extra que no aporta beneficio alguno a nuestra salud. Por lo tanto, intentemos buscar alternativas a envoltorios plásticos o de corcho, tan contaminantes como pueda serlo, a su manera, todo producto que requiera un mayor procesado o que venga desde muy lejos.


Primemos los productos locales pues, además, en muchas ocasiones son más frescos. En cuanto a los envases, prefiramos el vidrio a las latas, el plástico y el tetrabrick. Por último, siempre serán mejor los envases grandes y los reutilizables, si bien hay que considerar también el uso que se va a hacer. De nada vale comprar cantidades mayores si luego se han de echar a perder.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-verdes-para-comprar-en-el-supermercado/feed/ 0 3727
Decálogo para el consumidor verde https://ecologismos.com/decalogo-consumidor-verde/ https://ecologismos.com/decalogo-consumidor-verde/#respond Fri, 30 Aug 2013 08:43:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3086 [...]]]>
Ser un consumidor eco-responsable no siempre es fácil en este mundo nuestro que prima el consumismo, la industria química y la cultura del usar y tirar. Sin embargo, pequeños gestos cotidianos pueden mejorar nuestra salud y la del medio ambiente de forma sencilla.

Los recursos no son ilimitados, eso es algo que todos sabemos pero que no siempre acabamos de interiorizar a la hora de adoptar hábitos verdes. Lograrlo, sin embargo, nos ayudará a sentirnos más positivos y a gusto con nuestra vida.

¿Pero, por dónde empezar? Ser un consumidor responsable con el medio ambiente nos ha de llevar a hacernos algunas preguntas sobre aspectos claves como la naturaleza de las materias primas, el gasto energético de la producción o del transporte o, por ejemplo, el consumo de recursos implicados en la producción o comercialización de un producto.

Decálogo verde

Siguiendo las breves recomendaciones ofrecidas con intención de concienciar por expertos de la Universidad de Santander, en Colombia, el decálogo del consumidor verde ha de incluir los siguientes aspectos:

1. No comprar productos desechables o, al menos, preferir los duraderos y, en todo caso, también se primará la reparación a la compra.

2. Preferentemente, utilicemos productos biodegradables o inocuos con nuestra salud y el entorno.

3. Si existe la opción, elegir productos reciclados, así como los de origen natural, pero tengamos en cuenta que el concepto de natural no siempre es sinónimo de saludable o ecológico.


4. Participemos o apoyemos iniciativas ecológicas, especialmente las emprendidas por consumidores ecológicos.

5. Nuestro día a día ha de ser austero en el consumo de energía y, a ser posible, primar las renovables.

6. La agricultura orgánica es una fantástica fuente de salud humana y ambiental siempre que cumpla con los requisitos adecuados, por lo que ha de ofrecernos garantías.

7. A la hora de actuar, hemos de intentar que todos los productos, procesos y servicios que nos involucren sean ecológicos.

8. Llevar una vida natural significa también cuidar y estar en contacto con entornos verdes que nos mejoren nuestra calidad de vida y bienestar.

9. Ganar en experiencia como consumidor responsable día a día para aprender a reemplazar productos convencionales por otros más ecológicos.

10. No sólo hay que predicar con el ejemplo, sino también expresar nuestras opiniones y promover hábitos de consumo verdes.

]]>
https://ecologismos.com/decalogo-consumidor-verde/feed/ 0 3086
Etiquetas adhesivas para ayudar en la reutilización de envases https://ecologismos.com/etiquetas-adhesivas-para-ayudar-en-la-reutilizacion-de-envases/ https://ecologismos.com/etiquetas-adhesivas-para-ayudar-en-la-reutilizacion-de-envases/#respond Thu, 30 Aug 2012 08:24:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=1350 [...]]]>
No siempre es necesario hacer algo extraordinario para conseguir increíbles resultados, sobre todo si se tienen buenas ideas. Un buen ejemplo es la curiosa iniciativa de Backyard Agraria, una consultora de recursos sostenibles que ha publicado una colección de etiquetas de colores para animar a reutilizar los envases de cristal como contenedores de alimentos comprados a granel.

Además del bajo costo de la realización, pues son simples pegatinas, la idea es interesante por la parte del ahorro económico que supone la compra de grandes cantidades de comida, así como por la comodidad que supone tener siempre a mano tal o cual alimento, siempre que las caducidades lo permitan.

Del lado ecológico tenemos varias ventajas, como el uso de los tarros de cristal, lo que evita la compra de candidades menores, con sus repectivos envases, y también el contacto del alimento con plásticos nada recomendables para la salud, propiciando también la reutilización de vidrio que iría a la basura.

Y, sobre todo, la propuesta tiene la gracia de darnos la posibilidad de hacerlo nosotros mismos en casa con papel reciclado, incluso con cualquier pegatina que tengamos a mano o compremos. Lo de jugar con los colores, formas, motivos dibujados y demás ya es cosa de cada uno, si bien podemos adaptarlo también a otro tipo de objetos que no sean necesariamente alimentos. Las posibilidades son infinitas y, por otra parte, lo de guardar las cosas en tarros es más viejo que la tos, por lo que la utilidad está garantizada.

Las indicaciones son sencillas a rabiar, seguro que ya te las sabes: usted sólo ha de colocar la etiqueta sobre un recipiente vacío, en un lugar fácilmente legible, y marcar en ella la fecha y producto. Además, si quieres ir a por nota, para futuros llenados puedes escribir en ellas el peso que se puede introducir en función de la capacidad de cada bote en cuestión. Y listo, ya has dado un paso adelante por una vida sostenible.

]]>
https://ecologismos.com/etiquetas-adhesivas-para-ayudar-en-la-reutilizacion-de-envases/feed/ 0 1350
Flores silvestres y banquete vegano en la boda de Natalie Portman https://ecologismos.com/flores-silvestres-y-banquete-vegano-en-la-boda-de-natalie-portman/ https://ecologismos.com/flores-silvestres-y-banquete-vegano-en-la-boda-de-natalie-portman/#respond Wed, 08 Aug 2012 13:50:00 +0000 http://ecologismos.com/?p=1275 [...]]]>
La actriz Natalie Portman dio el sí quiero la semana pasada al coreógrafo francés Benjamin Millepied, pero es ahora cuando empiezan a conocerse detalles de la ceremonia, celebrada casi en secreto en Big Sur, California. Fiel al estilo de vida verde de la actriz, la boda fue íntima, es decir, con pocos invitados, se sirvió comida vegana tanto en la recepción como en el banquete, y se adornó el lugar del convite con flores silvestres de la zona, renunciando a los tradicionales arreglos florales de sofisticadas plantas cultivadas y normalmente importadas.

La huella de carbono del enlace también se redujo lo suyo con la decisión de la famosa actriz de Hollywood de renunciar a la tarta nupcial, que fue sustituida por unos típicos macarrones franceses, servidos en honor al novio, mientras que los invitados fueron agasajados con semillas de flores como regalo en recuerdo del feliz acontecimiento.

Por lo demás, también ha trascendido que se ofició una ceremonia por el rito judío, y que la novia lució bellísima con un vestido de manga larga de Rodarte y un peinado suelto, adornado con una delicada corona de florecillas, por supuesto también silvestres. El novio, por su parte, vistió un esmóquin de color azul, y ambos hacían una pareja preciosa.

En la organización de la boda, celebrada bajo una jupá judía tradicional hecha de ramas junto a un acantilado con vistas al mar, sin embargo, la Portman no fue tan sencilla, pues la encargó a unas conocidas planificadoras de bodas de Los Ángeles, Yifat Oren y Stefanie Cove. A buen seguro, hicieron un enorme trabajo, y no menos remunerado. Todo tenía que estar perfecto para que lo natural tuviera su buena cuota de huella de carbono.

]]>
https://ecologismos.com/flores-silvestres-y-banquete-vegano-en-la-boda-de-natalie-portman/feed/ 0 1275
Una Navidad más responsable, menos consumista https://ecologismos.com/navidad-mas-responsable-menos-consumista/ https://ecologismos.com/navidad-mas-responsable-menos-consumista/#respond Thu, 15 Dec 2011 10:56:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=654 [...]]]>
Llegó la Navidad, llegó el consumismo, llegó la época del año menos ecológica, se derrocha en luces, en comida, en bebida, en regalos. Consumir no es ecológico. No vamos a dejar de disfrutar de las cenas con familiares y amigos, ni vamos a dejar de hacernos regalos (¿por qué no?), pero sí es posible hacer todo eso de una forma mucho más responsable con el medio ambiente.

Desde una de las asambleas de barrio surgidas del Movimiento 15M, se ofrecen algunos consejos para pasar estas fiestas de modo más ecológico, es decir, menos consumista.

Algunos consejos para vivir otra navidad:

    – Buscar cosas útiles o bonitas, evitando comprar por comprar.
    – Visitar las tiendas de barrio. Están especializadas, saben mucho más de lo que están vendiendo que en las grandes superficies, hay que dejarse aconsejar y llevarse a casa algo que, probablemente, será más adecuado a los gustos y las necesidades reales. Además, es una forma de crear economía de barrio.
    – Hay tiendas de segunda mano: son los mismos productos, simplemente no son nuevos. El medio ambiente siempre agradece que se consuma menos.
    – Piensa en regalos de fabricación artesanal. Se ayuda a personas creativas y se regala algo único, personal y original.
    – En las tiendas de comercio justo, además, se combate la explotación laboral.
    – Si la crisis se vive en las propias carnes y no se dispone de mucho dinero, vale más un regalo personal que el más caro del mundo. Quizá un regalo manual, casero, exclusivo.
    – Los animales no son una mercancía. Se debe adoptar, no comprar. Y nunca hay que olvidar que es un ser vivo que dependerá de a quien se regale.
    – Para preparar las comidas y cenas de Navidad, es preferible ir a los mercados tradicionales y a las tiendas de barrio.
    – Si es posible, usar ingredientes ecológicos y de comercio justo. Además, si puede ser, que sean productos de temporada: mejores para el medio ambiente y más sabrosos.
]]>
https://ecologismos.com/navidad-mas-responsable-menos-consumista/feed/ 0 654
Vuelta al cole ecológica https://ecologismos.com/vuelta-al-cole-ecologica/ https://ecologismos.com/vuelta-al-cole-ecologica/#respond Wed, 31 Aug 2011 14:07:05 +0000 http://ecologismos.com/?p=478 [...]]]>
Se acerca el comienzo del curso. Millones de niños comenzarán sus clases las próximas semanas. Hay que prepararse para ello, adquiriendo libros, material escolar y ropa apropiada para estar en clase y jugar en el patio. Se puede hacer de forma ecológica y reducir el impacto medioambiental y, además, ahorrar dinero (lo ecológico casi siempre es, a la larga, más barato).

En primer lugar, hay que reutilizar todo el material que sea posible y comprar lo mínimo. Es importante conservar y reutilizar libros, lápices, bolígrafos, pinturas, reglas, de cursos pasados o de hermanos mayores que ya no los van a usar. Además de ahorrar dinero, se evita la acumulación de desechos y la contaminación producida al fabricar y distribuir todos esos productos. Como siempre, consumir lo mínimo es el comportamiento más ecológico.

Los libros escolares de hermanos mayores y amigos pueden reutilizarse, pero, para ello, han de haberse cuidado. Algunas asociaciones de padres de alumnos realizan campañas de recogidas de libros usados para que puedan ser útiles a los estudiantes. Si están tan ajados que no se pueden reutilizar, se deben reciclar o, mejor aún, donar a alguna ONG que los lleve a países donde serán bien recibidos.

En todo caso, casi siempre hay que comprar algo. En ese caso, es importante fijarse en si se han elaborado con materiales nocivos, si llevan etiquetas ecológicas o de calidad medioambiental, tal como los certificados ISO 14001 o el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS).

En cuanto al papel, es preferible comprar reciclado y blanqueado sin compuestos de cloro. Si se compran materiales elaborados con madera, hay que fijarse en que llevan el distintivo FSC que certifica que la madera proviene de bosques gestionados de forma sostenible.

En especial, para esta nueva generación de estudiantes, hay que poner atención en los aparatos electrónicos y, del mismo modo que se hace con libros, cuadernos o bolígrafos, no es necesario comprar uno nuevo cada vez que se empieza el curso. Si se adquiere, que sea uno con una alta eficiencia energética. Además, hay que evitar usar pilas, pues contienen productos químicos muy contaminantes o, al menos, reciclarlas apropiadamente.

En cuanto a la alimentación, los centros educativos abusan a menudo de productos envasados. Lo más saludable y sostenible es consumir alimentos locales y de temporada, así como frutas y bocadillos hechos en casa. También hay que evitar las bebidas envasadas y usar recipientes, tarteras, cantimploras, etc., que pueden usarse más de una vez.

Por último, hay que cuidar la manera de ir hasta el colegio. Si el centro educativo está cerca de casa, se puede ir andando o en bicicleta, que es lo preferible. Si no, hay que prescindir si es posible del coche privado. De este modo, no se contribuye a los atascos de las grandes ciudades y se reduce la contaminación acústica y atmosférica.

]]>
https://ecologismos.com/vuelta-al-cole-ecologica/feed/ 0 478
Los árboles de Navidad acaban en la basura https://ecologismos.com/los-arboles-de-navidad-acaban-en-la-basura/ https://ecologismos.com/los-arboles-de-navidad-acaban-en-la-basura/#respond Fri, 07 Jan 2011 16:43:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=68 [...]]]>
Ya acabó la Navidad. Hay que desmontar el Belén. Quitar las luces. Y miles de toneladas de desechos, especialmente en papel de envolver los regalos, van a parar a la basura o al contenedor de papel. ¿Y qué ocurre con los árboles de Navidad?

En algunos municipios existen campañas de recogida de estos árboles. Sin embargo, según denuncia la organización Ecologistas en Acción, muchas resultan poco menos que una estafa. Algunas personas, con toda la buena intención del mundo, llevan a las instalaciones municipales (o del poder público que corresponda) los árboles navideños. En la mayoría de las ocasiones este gesto no sirve para nada, bien porque el vegetal ya está prácticamente muerto y no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir, bien porque el organismo público no sabe gestionar la situación.

La organización Ecologistas en Acción calcula que, al menos, dos millones de árboles de diversas especies (pinos, píceas, abetos y otras) acabarán durante estos días posteriores a las fiestas navideñas en los vertederos. Han pasado un par de semana en los hogares, ya han hecho su importantísima función y se pueden desechar sin más.

La mayoría de estos árboles son especies no autóctonas que, durante el breve periodo que han servido como decoración no han recibido ni siquiera los mínimos cuidados imprescindibles para su supervivencia. Así que se convierten, a la postre, en otro despilfarro más en esta época de excesos consumistas.

Según la organización ecologista, la gran mayoría de campañas municipales de recogida de árboles, tras las fiestas, sólo sirven para tranquilizar al inocente consumidor. Una gran parte de los árboles que se recogen se secan por las malas condiciones en que llegan a los puntos de recogida. Por ejemplo, por la falta de un sistema de raíces preciso y en buen estado que permita a la planta absorber los nutrientes necesarios para su supervivencia. Además, los pocos que sobreviven sólo se pueden utilizar como plantas de jardín, ya que, al tratarse de especies alóctonas, no se deben plantar en montes que no son su hábitat natural.

Hay alternativas a esta absurda tradición. Por ejemplo, adornar las plantas que ya se encuentren en la casa o, en todo caso, comprar especies que puedan sobrevivir a las condiciones y al clima de cada región. También se puede adornar el arbolado de la comunidad de vecinos o del jardín.

]]>
https://ecologismos.com/los-arboles-de-navidad-acaban-en-la-basura/feed/ 0 68
Objetos a partir del reciclado de palés https://ecologismos.com/objetos-a-partir-del-reciclado-de-pales/ https://ecologismos.com/objetos-a-partir-del-reciclado-de-pales/#respond Thu, 23 Dec 2010 18:29:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=47 [...]]]>
Made in China es una exposición de arte, pero también un modo de protesta que invita a una reflexión sobre el sistema económico actual, que está muy lejos de ser sostenible. El proyecto es una idea de Guillem Ferrán , un diseñador industrial que ha trabajado en estudios y multinacionales en Francia y en Italia y que, actualmente, ofrece sus servicios de diseño de producto y de interiores, así como dirección de arte para empresas locales.

Según este diseñador industrial y artista, tal vez el 95% de los productos que se consumen se fabrican en el continente asiático. De ahí el nombre de la exposición. Sería más correcto hablar de Made in Asia, pero perdería la gracia. Varios factores han convergido para que se produzca esta situación: la búsqueda, por parte de las empresas, de la mayor rentabilidad posible sin tener en cuenta las condiciones de sus trabajadores ni el respeto por el medio ambiente, la globalización económica y su consecuencia, la deslocalización de la producción. La manufactura de los productos se traslada a lugares del mundo donde se permite la especulación de la mano de obra más barata. Es decir, Asia. China, en concreto, tiene en la actualidad una inflación del 4% mientras su producción industrial crece un 13% mensualmente. Hay que añadir las copias de productos originales que se producen en estos países (y en cualquier otro).

Los que defienden este sistema económico alegan, principalmente, el abaratamiento del precio para el consumidor final, es decir, para europeos y americanos principalmente. Pero, según Guillem Ferrán, este bajo precio es fruto del ahorro en investigación, inversión y diseño. Se calcula que el 7% del comercio mundial es pirata.

Así pues, este joven diseñador industrial ha creado una exposición donde se muestran objetos diseñados y construidos reutilizando láminas de palés desechados. Además, estos objetos son fáciles de montar por cualquier persona. Los objetos son un tope de puerta, un revistero, un caballete, una estantería, un nido, una lámpara, una mesilla de noche y un taburete. Aunque algunos preferirán ir a Ikea y pagar por muebles de la misma calidad antes que hacerlo ellos mismos.

]]>
https://ecologismos.com/objetos-a-partir-del-reciclado-de-pales/feed/ 0 47