cuero https://ecologismos.com/etiqueta/cuero/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 06 Apr 2021 14:33:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cuero https://ecologismos.com/etiqueta/cuero/ 32 32 64759351 El curtido de las pieles ya es ecológic https://ecologismos.com/el-curtido-de-las-pieles-ya-es-ecologico/ https://ecologismos.com/el-curtido-de-las-pieles-ya-es-ecologico/#respond Fri, 19 Mar 2021 12:26:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=9782 [...]]]> cuero-curtido
La utilización de las pieles siempre ha estado en el punto de mira desde la óptica de la sostenibilidad. Ahora, se ha dado un paso más para hacer el proceso de su empleo más sostenible, al menos, en lo que atañe a su curtido. Una nueva investigación permite hacerlo de una manera ecológica para lo que se emplea un residuo de la producción de aceite que, con esta técnica, se pone en valor.

La técnica

Esta técnica ha sido desarrollada en el marco de una investigación que se ha realizado en el seno del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lledida (UdL) y en el marco del proyecto OLIPO.

El desarrollo se ha centrado en un sistema de curtido ecológico de pieles en el que se ha empleado el orujo, que es un residuo de la extracción del aceite de oliva que, con esta técnica, se reutiliza y se pone en valor, ahondando a su vez en el concepto de economía circular.

La clave de esta técnica radica en que el orujo contiene taninos, que son los que permiten realizar el curtido de la piel de forma natural. Un sistema con el que se evita tener que emplear productos químicos en las formulaciones para curtir la piel.

cuero-curtido
Esta técnica facilita así la elaboración de artículos hechos con eco-piel, que es un cuero más sostenible y que está libre de contaminantes como, por ejemplo, el cromo.

Más que sostenibilidad

La importancia de la técnica desarrollada no solo radica en poder hacer más sostenible la industria de la piel y este proceso de curtido. Otro de sus principales aportes es que se puede poner en valor un residuo de la industria de la extracción del aceite.

Y este logro no es baladí porque el orujo supone alrededor del 80% de la materia aportada a la producción oleícola. Con este sistema, se dispone así de nuevas estrategias en el marco de la economía circular a través de las sinergias establecidas entre dos industrias como son la del aceite y la piel que, en un principio, no tenían relación.

Artículos relacionados:

Las mascarillas pueden transformarse en combustibles sintéticos

La basura marina se pone en valor con el reciclado químico

]]>
https://ecologismos.com/el-curtido-de-las-pieles-ya-es-ecologico/feed/ 0 9782
Nuevo avance: la piel de pescado puede reciclarse https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/ https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/#respond Mon, 04 Mar 2019 21:13:28 +0000 https://ecologismos.com/?p=8590 [...]]]> piel-pescado
El aprovechamiento de los recursos que acaban en la basura o en vertederos va avanzando de forma progresiva para poder reutilizar cada vez más sustancias, que se convierten en subproductos. Y es el caso de la piel de pescado. Aunque es habitual que sea un residuo que acaba en la basura, ahora se ha conseguido ponerla en valor y emplearla para otros fines. Y uno de ellos es el textil. Si se puede utilizar la piel de animales y está de moda el print animal, ¿por qué no confeccionar con la piel del pescado? Quizá comience a hablarse del ‘print fish’.

La reutilización

Aprovechar la piel del pescado es una de las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en Kenya, en la zona del lago Turkana, prácticamente ya en la frontera con Etiopía.

Una zona en la que buena parte de la población vive de la pesca de la perca del Nilo, que es una especie lacuestre, que llega a crecer hasta dos metros de longitud. Este pescado, que se vende en todo el país, genera el desperdicio de la piel, que hasta ahora se ha venido vendiendo como fertilizante o pienso para animales a un precio bajo.

Sin embargo, se ha empezado a ver en él un subproducto, sobre todo, para el sector de la moda donde el cuero de pescado presenta oportunidades que pueden prosperar y que, además de ahondar en el respeto al medioambiente, es una alternativa para mejorar la situación económica y medios de vida de las poblaciones de estos países.

piel-pescado

El material

La piel de esta perca se puede utilizar en el sector textil porque presenta buenas características para ello. Por ejemplo, es un material que es ligero, aparte de tener un gran tamaño por las dimensiones de las percas, lo que permite su utilización como piel.

Además, también se ha comprobado que absorbe bien los colores, lo que a su vez es útil para el sector del textil para poder utilizar esta piel en diversas tonalidades.

Aparte, el proceso, aunque no es fácil del todo, tampoco es difícil. Y es que para convertir la piel de la perca en cuero, se precisa un tratamiento basado en encalado, decolorado, desencalado, rendido, desengrasado y decapado. Tras el proceso de curtido, se puede teñir y darle el acabado deseado o que se precise según el diseño textil.

Artículos relacionados:

El textil se hace más sostenible

Llega la ropa de fibras de origen forestal

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/feed/ 0 8590