cultivos https://ecologismos.com/etiqueta/cultivos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 14 Jul 2021 21:11:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cultivos https://ecologismos.com/etiqueta/cultivos/ 32 32 64759351 ¿Qué se necesita para un armario de cultivo? https://ecologismos.com/que-se-necesita-para-un-armario-de-cultivo/ https://ecologismos.com/que-se-necesita-para-un-armario-de-cultivo/#respond Mon, 28 Jun 2021 11:22:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9937 [...]]]> espigas
El mejor recurso para conseguir una buena cosecha es el armario de cultivo. En él se desarrolla la planta de forma eficiente y protegida de los problemas externos. Ofrece las condiciones idóneas para lograr un único propósito: un crecimiento saludable y sin mayores complicaciones. Por eso, es preciso que conozcamos algunas de sus cualidades.

En GrowBarato.net puedes encontrar el armario de cultivo que se adapte a tus necesidades. Es la mejor manera de conseguir un resultado efectivo y de buena calidad. En lugar de gastar dinero en armarios de gama baja, ¿por qué no adquirir uno con el que te asegures una buena cosecha? Te invitamos a que eches un vistazo y descubras todas las posibilidades que ofrece GrowBarato.

El armario de cultivo: principales características

En primer lugar, es preciso que atendamos a las características de un armario de cultivo. Realmente, ¿qué se necesita? Consta de una estructura cúbica con tela interior reflectante; de este modo, se crea un espacio luminoso y reluciente. Para ello, es importante que haya un equipo de iluminación cuyo reflector quede colgando por poleas.

Por otro lado, es preciso que tenga un sistema de ventilación adecuado. En este sentido, debe haber un equilibrio de aire interno con extracción para que, de una forma eficiente, se logre la circulación y quede bien oxigenado el espacio. Por ello, es importante controlar la humedad a través de un termohigrómetro, sobre todo si resides en zonas próximas al mar donde hay períodos de abundante humedad ambiental.

A su vez, consta de un temporizador que permite apagar la luz cuando sea preciso, además de contar con un filtro de olor y un ventilador. De esta manera, se consigue tener un cubículo en perfectas condiciones para el desarrollo del vegetal, del mismo modo que también es preciso limpiarlo cada cierto tiempo; indudablemente, la higiene es un requisito imprescindible.

Ventajas de utilizar un armario de cultivo

A la hora de señalar algunas de las ventajas de este armario, hay que destacar que su contribución siempre va a ser positiva en el cultivo, mucho mejor que si se hace en espacios exteriores o en habitaciones inadaptadas. El propósito es que se pueda crear el ecosistema idóneo para su crecimiento. De hecho, es fácil de montar y no requiere mayores complicaciones.

El cultivo puede realizarse durante todo el año y sin riesgos, ya que se consigue aislar la planta de posibles enemigos externos: hongos, plagas, enfermedades, etc. A su vez, evitamos que pueda ser invadida por insectos y que quede protegida las 24 horas del día. Aunque no lo parezca, esto es un factor importante, teniendo en cuenta los riesgos que puede padecer la planta si queda a la intemperie.

No hay que olvidar que ofrece discreción, hasta tal punto que se puede dejar en cualquier habitación para que pase desapercibida y no quede tan a la vista. ¿A qué estás esperando? Te invitamos a que puedas descubrir una nueva manera de plantar sin riesgos y con la garantía de que vas a tener un buen resultado.

]]>
https://ecologismos.com/que-se-necesita-para-un-armario-de-cultivo/feed/ 0 9937
Nuevo sistema láser para eliminar malas hierbas en cultivos sin usar pesticidas https://ecologismos.com/nuevo-sistema-laser-para-eliminar-malas-hierbas-en-cultivos-sin-usar-pesticidas/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-laser-para-eliminar-malas-hierbas-en-cultivos-sin-usar-pesticidas/#respond Mon, 04 Jan 2021 21:07:54 +0000 https://ecologismos.com/?p=9661 [...]]]> cultivos-pesticidas
Reducir los pesticidas es uno de los principales restos que tiene ante sí el sector agrícola con el fin de reducir la contaminación y que las producciones puedan ser más sostenibles. Ahora, una nueva investigación ha permitido desarrollar un nuevo sistema con el que se podrán eliminar las malas hierbas de los cultivos sin necesidad de pesticidas. La clave está en el láser.

La investigación

Este nuevo uso del láser se va a llevar a cabo en el marco del proyecto Welaser, que está coordinado por el CSIC y cuenta con financiación de la Unión Europea dentro del proyecto Horizonte 2020.

En concreto, este proyecto se centrará en emplear el láser para eliminar las malas hierbas de los cultivos, de manera que los productores puedan disponer de una alternativa sostenible y reduzcan o eviten el uso de productos químicos como los pesticidas o los plaguicidas.

Esta aplicación se realizará a través de un vehículo o robot autónomo –según el prototipo-, que incorporará un sistema de visión con inteligencia artificial. Gracias a él, será posible discriminar las malas hierbas de los cultivos.

cultivos-pesticidas
Además, este sistema, tendrá otra ventaja añadida. También está concebido para que se detecten los meristemos de las malas hierbas, que son los responsables de su crecimiento. De este modo, será posible aplicar un láser de alta potencia con el que se matarán las plantas.

Aparte de la reducción de la presencia de los pesticidas o plaguicidas en el medioambiente, esta solución permitirá a su vez aumentar la productividad agrícola y hacerla más sostenible desde el punto de vista medioambiental. Otros efectos positivos son la mejora de la salud de los animales y de los seres humanos.

El equipo

El prototipo será desarrollado por un equipo multidisciplinar, que está coordinado por investigadores del Centro de Automática y Robótica, que es un centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid.

Artículos relacionados:

Así es el nuevo filtro que elimina pesticidas del agua

El bicarbonato, muy eficaz para eliminar pesticidas de los vegetales

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-laser-para-eliminar-malas-hierbas-en-cultivos-sin-usar-pesticidas/feed/ 0 9661
Más del 80% de los suelos agrícolas en Europa contienen restos de plaguicidas https://ecologismos.com/mas-del-80-de-los-suelos-agricolas-en-europa-contienen-restos-de-plaguicidas/ https://ecologismos.com/mas-del-80-de-los-suelos-agricolas-en-europa-contienen-restos-de-plaguicidas/#respond Mon, 10 Dec 2018 10:56:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=8452 [...]]]> cultivos-plaguicidas
Los plaguicidas siempre están en el punto de mira a la hora de hablar de agricultura y de consumir unos productos cada vez más saludables. Y, a pesar del auge de la agricultura ecológica, lo cierto es que la presencia de plaguicidas es importante en Europa. De hecho, se calcula que el 83% de los suelos agrícolas europeos contienen restos de uno o más plaguicidas.

El análisis

Este es uno de los principales resultados que se extrae del estudio Residuos de pesticidas en suelos agrícolas europeos, que ha sido realizado por diversos investigadores con el fin de analizar la presencia de un total de 76 plaguicidas diferentes en 317 suelos destinados a la agricultura.

El estudio refleja una alta contaminación con datos concluyentes como que el 83% de los suelos agrícolas en Europa contienen restos de uno o más plaguicidas o que el 58% de los suelos contienen mezclas de diferentes tóxicos.

Por ejemplo, el 45% tiene residuos de dos a cinco plaguicidas, mientras que el 13% tiene residuos de entre seis y 10 diferentes.

cultivos-plaguicidas
Y eso no es todo porque el equipo de investigadores también halló a través de este estudio 166 mezclas de plaguicidas diferentes. Unas combinaciones de las que se desconocen los efectos.

El informe igualmente recoge que en diversos puntos de los suelos agrícolas se superaban las concentraciones de residuos individuales que se habían previsto.

Las causas

Una de las principales causas que está detrás del aumento del uso de plaguicidas se encuentra en la mayor intensificación agrícola que se ha vivido desde 1960, sobre todo, en cultivos como el arroz, trigo o maíz.

En la actualidad, hay alrededor de 500 sustancias activas que están aprobadas para uso en pesticidas, que suman usan ventas de 374.000 toneladas anuales.

España se sitúa en cabeza de la venta de plaguicidas a Europa. Pero, el territorio nacional no escapa a la contaminación de plaguicidas, notándose una gran cantidad de suelos agrícola que contienen entre uno y cinco plaguicidas.

Dentro de España, es Murcia la comunidad en la que mayor concentración se detecta con entre seis y diez mezclas de plaguicidas diferentes.

Artículos relacionados:

España apuesta por impulsar la agricultura ecológica

Crean semillas ecológicas para una agricultura sostenible

]]>
https://ecologismos.com/mas-del-80-de-los-suelos-agricolas-en-europa-contienen-restos-de-plaguicidas/feed/ 0 8452