decoración https://ecologismos.com/etiqueta/decoracion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 20 Feb 2024 21:57:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png decoración https://ecologismos.com/etiqueta/decoracion/ 32 32 64759351 ¿Qué es el suprarreciclaje en moda, arte y decoración? https://ecologismos.com/que-es-el-suprarreciclaje-en-moda-arte-y-decoracion/ https://ecologismos.com/que-es-el-suprarreciclaje-en-moda-arte-y-decoracion/#respond Tue, 30 Jan 2024 17:01:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=10695 [...]]]> caja-de-madera
El compromiso con la sostenibilidad también se potencia a través del desarrollo de la creatividad. Y existe una tendencia que merece un especial reconocimiento por la huella que deja en el entorno. El suprarreciclaje es una propuesta que inspira a profesionales creativos en el sector textil, en el arte y en la decoración. Los profesionales que elaboran sus propias creaciones a través de este proceso utilizan residuos, materiales deteriorados o productos de desecho para dar una nueva vida a esos ingredientes en un producto claramente sostenible.

Reutilizar materiales y recursos para crear obras originales

Es una propuesta que reduce la acumulación de basura y, por otra parte, aporta una nueva mirada que dota de un uso y un objetivo concreto a uno o varios elementos que habían sido desechados. Sin embargo, el suprarreciclaje, que actualmente se aplica en el mundo de la moda, en el ámbito artístico y en el sector del mueble dota de una narrativa muy interesante a los productos que se crean desde esta perspectiva. Es decir, el proceso creativo adquiere un significado profundo y la iniciativa se convierte en un claro ejemplo de inspiración no solo para otros profesionales, sino para la sociedad en su conjunto.

El suprarreciclaje muestra un proceso de transformación que dota de una nueva vida a elementos que suman una belleza añadida cuando se integran en otro contexto. Es decir, es una práctica que apuesta por la reutilización. El resultado de cada proyecto puede ser sorprendente y original puesto que los artistas muestran a través de su talento y perspectiva que son capaces de superar muchos límites.

envases

Una práctica sostenible que prolonga el tiempo de vida de los productos

Si analizas muchos de los productos que adquieren un corto periodo de vida en función de su uso, tienen un recorrido más largo cuando se redescubren a través del suprarreciclaje que es una práctica sostenible que hay que poner en valor.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-el-suprarreciclaje-en-moda-arte-y-decoracion/feed/ 0 10695
Cómo iluminar tu baño para ser ecológico y decorativo a la vez https://ecologismos.com/como-iluminar-tu-bano-para-ser-ecologico-y-decorativo-a-la-vez/ https://ecologismos.com/como-iluminar-tu-bano-para-ser-ecologico-y-decorativo-a-la-vez/#respond Tue, 09 Nov 2021 16:52:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=10097 [...]]]> iluminacion-bano
Si te importa la protección del planeta y quieres iluminar tu cuarto de baño con las mejores garantías de manera ecológica pero sin renunciar al estilo ni al cuidado de la decoración, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos de los expertos. A continuación te contamos los mejores tips para iluminar tu cuarto de baño de forma ecológica y decorativa.

Aprovecha la luz natural

El primer consejo que debes tener en cuenta para iluminar tu cuarto de baño y conseguir que luzca a la vez decorativo y ecológico pasa por aprovechar al máximo la luz natural. No importa que se trate de una ventana pequeña o que te parezca que está mal ubicada. Es fundamental que hagas todo lo posible para que la ventana se convierta en parte importante de la iluminación de tu cuarto de baño.

La luz del sol aporta muchísima calidez y al mismo tiempo es una alternativa de iluminación ecológica y sostenible que debes aprovechar al máximo. No es recomendable poner estores o cortinas en el cuarto de baño, así como tampoco armarios ni otros elementos que impidan la entrada de la luz. En lugar de ello, si buscas privacidad y a la vez quieres disponer de una buena iluminación, es apostar por cristales que dejen pasar la luz pero que no dejen ver el interior del cuarto de baño desde fuera.

Escoge iluminación artificial con doble función

A la hora de elegir la iluminación artificial, es fundamental escogerla siempre con una doble función para poder sacarle el mayor partido posible. De esta manera, la iluminación que escojas para tu cuarto de baño tendrá que ser a la vez práctica y decorativa, siendo fundamental equilibrar y combinar a la perfección la iluminación en este espacio de tu hogar.

De esta manera, si bien es cierto que esto requerirá de algo de tiempo y de ayuda profesional, sin duda el resultado valdrá la pena tanto a nivel ecológico como a nivel de diseño. Un cuarto de baño en el que la iluminación está escogida al detalle será a la vez cómodo, coqueto y muy funcional.

iluminacion-bano

Aprovecha los espejos de baño

Del mismo modo, tanto si tienes un cuarto de baño como incluso si tienes un cuarto de baño pequeño, oscuro y complicado de iluminar, un truco que nunca falla a nivel decorativo es el de seleccionar espejos de baño originales y de la mejor calidad para aportar luminosidad a esta estancia. Los expertos recomiendan apostar por espejos de baño originales y por espejos de gran tamaño, tan grandes como sea posible y que permitan reflejar al máximo la luz que entre en el cuarto de baño. Si no cuentas con ventanas en esta habitación, puedes seleccionar espejos que incorporen luces LED o valorar diferentes alternativas para ubicar una eficiente iluminación entre el espejo y la pared.

Escoge formas originales de iluminación

Otra recomendación de los expertos para iluminar tu baño de manera ecológica y decorativa pasa por seleccionar alternativas originales para la iluminación que te permitan sacar el máximo partido a este espacio de tu hogar sin renunciar a la ecología. De esta manera, si tienes un aseo pequeño puedes apostar con nuevos recursos luminosos pero estilosos, evitando los halógenos empotrados de toda la vida y apostando por luces LED mucho más eficientes y funcionales. En la actualidad, la luz puede ubicarse, por ejemplo, en el suelo, entre las paredes y los espejos o en forma de lámparas de pie. La clave pasa por buscar opciones de iluminación estilosas, que se acoplen a la perfección a tu cuarto de baño, que aporten un toque decorativo y que te permitan optimizar al máximo los recursos disponibles para conseguir una iluminación ecológica y sostenible.

Ten en cuenta la eficiencia energética

Del mismo modo, para poder iluminar un cuarto de baño sin renunciar a la decoración pero cuidando la ecología, es fundamental tener en cuenta la eficiencia energética. Para ello, puedes seleccionar bombillas ecológicas, LED seguros y otras opciones de iluminación eficientes para este tipo de ambientes húmedos. Por ejemplo, puedes ubicar focos en el techo o en diferentes zonas del aseo optando por cajas de luz ecológicas que funcionan con LED’s que, además de iluminar muy bien, resultan especialmente respetuosos con el medio ambiente.

Aprovecha las nuevas tecnologías

Asimismo, otra gran alternativa para iluminar un cuarto de baño de forma ecológica y decorativa a la vez pasa por aprovechar todos los beneficios que las nuevas tecnologías nos ofertan actualmente. De esta manera, puedes aprovechar las bombillas inteligentes, los enchufes inteligentes, conmutar las luces para que se enciendan sólo cuando sea necesario y añadir todos los elementos funcionales a nivel de iluminación que vayan a aportar eficiencia a tu cuarto de baño y al mismo tiempo vayan a permitirle lucir mucho más estiloso y decorativo.

iluminacion-bano

Combina luz directa e indirecta

Del mismo modo, una de las maneras más interesantes de iluminar tu cuarto de baño para conseguir que resulte a la vez ecológico y decorativo pasa por cuidar al máximo tanto la iluminación directa como la iluminación indirecta, así como las luces frías y las luces cálidas. Es fundamental aprender a combinar este tipo de luces sin renunciar a ninguna de ellas. Normalmente, las luces más potentes, frías y directas son más recomendables para la iluminación frecuente o general y las luces más cálidas para las zonas de iluminación directa, como el lavabo, el tocador o la zona de la ducha, aunque en este último caso será mejor escoger un tipo de iluminación que nos ayude a relajarnos y a disfrutar más de este momento especial.

Organiza diferentes zonas

Finalmente, los expertos también recomiendan organizar la iluminación del cuarto de baño en diferentes zonas. No todos los espacios en el cuarto de baño necesitan la misma luz y es por esto que resulta fundamental escoger luces funcionales para cada tipo de espacio, aprovechando al máximo la luz natural y seleccionando alternativas ecológicas y responsables con el medio ambiente para conseguir que el aseo luzca a la vez decorativo, funcional y ecológico a nivel de iluminación.

]]>
https://ecologismos.com/como-iluminar-tu-bano-para-ser-ecologico-y-decorativo-a-la-vez/feed/ 0 10097
Consejos para una decoración eco-friendly https://ecologismos.com/consejos-para-una-decoracion-eco-friendly/ https://ecologismos.com/consejos-para-una-decoracion-eco-friendly/#respond Thu, 15 Apr 2021 05:58:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=9830 [...]]]> papel-pintado-comedor
¿A qué estás esperando para subirte al carro de lo eco-friendly? Puedes hacerlo cuando quieras y desde donde tú quieras. De hecho, hasta en tu hogar puede respirarse un ambiente ecológico con el que tú y tu familia os sentiréis mucho mejor en vuestro día a día.

Para ello, basta con seguir una serie de pasos que nos permiten hablar de una decoración muy respetuosa con el medio ambiente, como por ejemplo decantarse por papeles pintados ecológicos, que es algo que está muy de moda.

Papeles pintados ecológicos

Como acabamos de comentar, la revolución verde puede empezar por las paredes de tu casa. Basta con elegir el papel pintado ideal para cada habitación, algo que no te costará mucho gracias a la gran cantidad de diseños que encontrarás tanto en tiendas físicas como en tiendas online. Cada vez hay más marcas que se han decantado por este tipo de papel pintado y la verdad es que es todo un acierto.

Reciclaje al poder

Tampoco puedes olvidarte de lo importante que es reciclar a la hora de decorar tu hogar. A veces no es necesario comprar objetos decorativos y muebles nuevos, puesto que la vida útil de lo que ya tienes en casa puede estirarse todavía más si eres capaz de reciclar para dar un nuevo uso a aquello que parecía que solo podía terminar en un container. Reciclar está más de moda que nunca y solo necesitas ser un poco creativo para darte cuenta de lo mucho que puedes llegar a hacer. Reducirás el impacto medioambiental y contribuirás a que se produzcan menos residuos.

Do it yourself

Muy en la línea de lo que conocemos como reciclaje, nos topamos con el DIY (Do it yourself). Si te lo propones, puedes hacerlo tú mismo. Será muy divertido y hasta más económico, ya que la mayoría de manualidad que puedes convertir en piezas decorativas para tu hogar parten desde la base del reciclaje. Solo tienes que abrir tu mente y echarle ganas. El resto es muy sencillo, ya que hoy en día existen numerosos vídeos en Internet que te permiten hacer prácticamente de todo. Empieza por lo más sencillo y poco a poco, cuando te estés empezando a convertir en un/a manitas, atrévete con cosas más complicadas como crear muebles a partir de palets.

Las plantas no pueden faltar

En el mundo de la decoración las plantas siempre han sido grandes protagonistas. Es cierto que hay estilos decorativos que las incorporan con más fuerza que otros, pero lo cierto es que estamos viviendo una época en la que lo natural está por encima de lo que se conoce como un diseño frío por muy bonito que sea. Por ello, aférrate a estilos como el nórdico o el boho para tener un hogar eco-friendly repleto de plantas. Puedes colocarlas en todas las estancias de tu hogar, y ni siquiera es indispensable que sean plantas naturales. Las plantas artificiales, que no requieren ningún tipo de mantenimiento, pueden ser perfectas porque cada día son más realistas.

casa-con-plantas

Adiós al plástico

Puestos a elegir materiales para decorar, es evidente que el plástico debería quedarse fuera de juego siempre. Va a desaparecer de muchos lugares del mundo gracias a las iniciativas que se están poniendo en marcha, y tú también puedes contribuir a que ese cambio sea real dejándolo de lado y apostando por otros materiales más eco-friendly como la madera o las fibras naturales. Evidentemente, para que esto último sea una realidad es indispensable que esa madera y esas fibras naturales hayan sido extraídas de forma legal y llevando a cabo acciones que permiten que el impacto mediaombiental sea mínimo.

Pintura ecológica

Hemos empezado por el papel pintado ecológico y terminamos por la pintura ecológica, que también es una buena opción para cubrir las paredes. Puede que no te dé tantas posibilidades ni sea tan práctica como el papel pintado, pero sigue siendo una alternativa muy interesante, sobre todo ahora que se están incorporando elementos sostenibles y biodegradables que hacen que no tenga nada que ver con la pintura tradicional. Los elementos tóxicos y nocivos de la pintura de toda la vida no solo perjudican al planeta, sino que también son un problema para las personas que viven en el hogar que se pinta con dicha pintura.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-una-decoracion-eco-friendly/feed/ 0 9830
Cómo decorar una mesa de Navidad ecológica https://ecologismos.com/como-decorar-una-mesa-de-navidad-ecologica/ https://ecologismos.com/como-decorar-una-mesa-de-navidad-ecologica/#respond Wed, 20 Dec 2017 12:49:44 +0000 https://ecologismos.com/?p=7859 [...]]]> adornos-navidad-ecologicos
Quedan pocos días para que comience, al menos de forma oficial, la celebración de las fiestas navideñas. Seguramente estarás dando los últimos toques a la decoración de la casa y pensando en qué poner este año en la mesa para adornar todos los platos, bandejas de turrones… Este año, nos vamos a centrar en cómo decorar una mesa de Navidad ecológica. Con unas simples y fáciles ideas, se puede conseguir un toque distinto, respetando el medioambiente.

Centros de mesa

En estas fechas se tiende a preparar centros de mesa. La decoración en este caso está marcada por el espacio del que dispongamos porque, habitualmente, en estas fechas suele haber más copas, cubiertos, platos, fuentes, bandejas…

Una de las mejores opciones es hacer pequeños adornos que no ocupen mucho espacio. Por ejemplo, podemos poner algunos cuencos con piñas naturales que se hayan caído de los árboles o bien distribuirlas por toda la mesa entre los platos. Para darles más color, se pintan de colores. Además, si se añaden cáscaras de limón o naranja, se aportará más colorido y también un agradable aroma.

Otra de las opciones es hacer con cartones de cajas que tengamos en casa unos pequeños árboles de Navidad, que también podemos pintar de color verde. Para que tenga adornos, podemos utilizar los tapones de las botellas, por ejemplo, las de agua, yogur líquido… u otros materiales de bricks o envases con colorido.

adornos-navidad-ecologicos
También se pueden hacer guirnaldas con pequeñas tiras de tejidos de ropa, que ya no vayamos a usar, con el fin de que quede como un espumillón. Si le da forma redonda, se puede utilizar como adorno para poner una vela en el centro, que se haya elaborado en casa de forma artesanal o bien comprar una que se haya realizado sin productos tóxicos.

Además, las tiras de tela permiten otros muchos usos. Por ejemplo, si se dispone de trazos de diferentes colores, se pueden hacer lazos para rodear las servilletas e identificarlas o bien para decorar otros elementos como las botellas de vino y cava.

Más tradicionales son los centros de mesa con pequeñas macetas, combinado plantas de diferentes especies, que luego además podremos trasplantar para que continúen en el hogar.

Artículos relacionados:

Decoración estilosa con hojas de otoño

Decoraciones navideñas con envases de cristal

]]>
https://ecologismos.com/como-decorar-una-mesa-de-navidad-ecologica/feed/ 0 7859
Decorar con verdes, el color de la Naturaleza https://ecologismos.com/decorar-con-verdes-el-color-de-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/decorar-con-verdes-el-color-de-la-naturaleza/#respond Wed, 11 May 2016 15:09:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=6698 [...]]]> Comedor verde
A falta de Naturaleza dentro del hogar, decorar con el color verde ayuda a sentirla cerca. Lógicamente, si se color nos lo traen las plantas o los paisajes, mejor que mejor. Veamos algunas ideas prácticas para hacerlo sin necesidad de éstos.

En este post nos centramos en la sensación que transmite a nivel cromático. Y es que el color verde tiene un efecto casi mágico en nosotros. Su vínculo con la Naturaleza y el aire libre es muy estrecho, y gracias a ello podemos crear atmósferas más confortables, que nos aporten una agradable sensación de bienestar.

Hogar, verde hogar…

Lso colores, como es bien sabido, tienen su significado y provocan diferentes sensaciones. Si apostamos por los verdes, en combinación con tonos neutros como el blanco, hueso, beiges o color marfil, conseguiremos activar una parte de nuestro interior que nos pone en contacto con la Naturaleza.

El verde es un color fresco y natural, que crea una atmósfera tranquila y relajada. Simboliza la Naturaleza, la salud y en cierto modo también la alimentación e incluso la fertilidad. Es ideal para usar en salas de estar y cocinas, pero no por ello hemos de dejar de darle protagonismo donde nos apetezca. También los dormitorios son una estancia perfecta para hacer que los tonos giren en torno a los verdes.

En combinación con otros colores obtendremos otros resultados añadidos muy interesantes. Por ejemplo, el amarillo nos aporta optimismo, creatividad y felicidad, el púrpura es romántico y femenino, a la par que relajante. El azul, por su parte, transmite paz y serenidad, mientras el marrón es un tono terroso que también nos conecta con la Tierra.

Por su parte, el rojo simboliza la pasión y el amor. Sus combinaciones, por lo tanto, nos ayudarán a ser creativos y construir atmósferas. Si no queremos fallar, combinar los colores neutros más claros (el blanco, por ejemplo, transmite la sensación de pureza y simplicidad) con el resto para dar un toque de color es lo más sencillo. Y, en el caso del verde, aportarán luminosidad y limpieza.

Casa verde
De hecho, mirar imágenes verdes durante unos minutos nos ayudan a relajarnos. Salvando las diferencias, logramos una sensación similar a que nos proporciona la Naturaleza real. Básicamente, se trata de encontrar sustitutos que engañen a nuestro cerebro.

Algunos estudios han concluido que la experiencia virtual resulta muy reljante. Nos puede ayudar a conseguirlo desde un poster, fondos, fondos de pantalla… Igualmente, el color verde nos ayuda a sentir esta misma sensación, y lo mismo cabe decir de los sonidos de la Naturaleza, aunque sean enlatados.

Además de jugar con el verde de forma estratégica para mejorar la sensación de Naturaleza, lo suyo es compaginar este tipo de decoración con una serie de medidas relacionadas con el cuidado ambiental del hogar. De este modo, lograremos potenciar una cosa con la otra.

Es decir, respiraremos más saludable, y también tendremos una «visión» verde, con lo que crearemos sinergias positivas muy interesantes. Idealmente, la elección de los muebles y de otros materiales debería ser ecológico. No en vano, optar por ellos es otra manera de cuidar la calidad ambiental.

Se trata, en definitiva, de mejorar la calidad de nuestro hábitat haciendo una serie de elecciones adecuadas, entre las que las notas de color verde pueden ser de gran utilidad para alcancar el objetivo. Tanto en el hogar como en cualquier otro espacio cerrado, como un negocio o la oficina, pongamos por caso, combinar estos elementos puede mejorar de forma sustancial nuestro espacio cerrado.

]]>
https://ecologismos.com/decorar-con-verdes-el-color-de-la-naturaleza/feed/ 0 6698
Consejos para un hábitat doméstico saludable https://ecologismos.com/consejos-para-un-habitat-domestico-saludable/ https://ecologismos.com/consejos-para-un-habitat-domestico-saludable/#respond Thu, 07 Apr 2016 22:11:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=6595 [...]]]> Salon
Los materiales ecológicos y las decisiones inteligentes orientadas al mantenimiento cotidiano del hogar son un tándem perfecto para lograr un entorno doméstico más saludable.

Si buscamos crear un hábitat sano y mantenerlo a largo plazo, en efecto, será importante tener claras las claves básicas para conseguir nuestro objetivo: una decoración doméstica estilosa y al mismo tiempo confortable, que proporcione una sensación de bienestar que vaya más allá de lo puramente estético.

Una suma de decisiones

Por un lado, estar atentos a las partículas, gases, vapores y sustancias en general que puedan contaminan el aire interior de nuestro hogar es fundamental para controlar mínimamente los factores que puedan interferir a la hora de crear un hábitat saludable.

Para ello, seamos constantes en ventilar las estancias principales y, sobre todo, las más concurridas dejando ventanas o puertas abiertas durante unos pocos minutos al día. Es recomendable hacerlo para renovarlo, e incluso cuando el aire exterior no sea todo lo puro que debiera.

No olvidemos que el aire interior es, de media, entre dos y cinco veces más contaminante que el de la calle. A su vez, ya sea para decorar una casa al completo, varias de sus estancias o solo una habitación de forma más saludable, recurramos a materiales ecológicos o, al menos, con una menor carga contaminante o tóxica.

Por ejemplo, el conglomerado o las maderas tratadas con barnices o pinturas que desprenden un olor agresivo serán un foco de contaminación en el hogar, y lo mismo cabe decir de tejidos como tapizados, cortinajes, alfombras u otros objetos o muebles fabricados con materiales de base química. Entre otros, plásticos o cualquier otro material que no sea todo lo saludable que debiera.

En estos casos, nos será de gran ayuda dejarse llevar por la intuición, el sentido común, la documentación que podamos encontrar en la red y también recabar del mismo fabricante. Solo así conseguiremos tomar decisiones conscientes, es decir, informadas y con una razón de ser.

En ocasiones veremos que ello es posible, que lo ecológico no es mucho más caro o que, sencillamente, vale la pena invertir en ello. En otras, pongamos por caso, podemos optar por sacrificar un determinado tipo de mueble de diseño (especialmente caro) por otro más funcional pero de materiales mucho más inocuos. En estos casos, el minimalismo da muy buenos resultados.

Comprobaremos cómo un buen planteamiento nos permitirá hacer muchas más cosas de las que imaginábamos, y sin que ello suponga un problema de presupuesto inasumible. Así pues, no se trata de optar por lo ecológico, en sentido estricto, y en todo momento. No necesariamente, si bien en muchas ocasiones será factible hacerlo, por ejemplo al elegir una pintura para las paredes o un determinado barniz, etc. y será cuestión de establecer prioridades.

Es importante ser flexibles y actuar dentro de nuestras posibilidades, optar por lo menos nocivo. No será lo ideal, pero sí hará una gran diferencia a la hora de mejorar la calidad de nuestro hábitat.

Salon comedor cocina
La elección de la decoración, -especialmente los muebles, tipo de pintura, parquet, alfombras, tapizados, moquetas, colas o pegamentos- será una manera de controlar la calidad ambiental y, con ello, la sensación de confort y bienestar.

A su vez, los productos de limpieza y ambientadores también influirán de forma decisiva en este aspecto. Por supuesto, también hemos de cuidar la ropa de cama y cualquier otro elemento sintético que pueda resultar perjudicial. Sin olvidar, por supuesto, posible problemas de estructura que requieran pequeñas o grandes obras para solucionar averías de cañerías, de humedades o similares.

Cuando el conjunto de decisiones que tomemos sea una suma de pequeños y grandes aciertos conseguiremos preservar la higiene ambiental y, en fin, disfrutar de un ambiente saludable.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-un-habitat-domestico-saludable/feed/ 0 6595
DIY: Árboles de Navidad originales y ecológicos https://ecologismos.com/diy-arboles-de-navidad-originales-y-ecologicos/ https://ecologismos.com/diy-arboles-de-navidad-originales-y-ecologicos/#respond Mon, 14 Dec 2015 21:09:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=6297 [...]]]> Arboles de navidad eco
Los árboles de Navidad son un adorno con mucho éxito, qué duda cabe. Todo un símbolo de estas fiestas, pero hay que reconocer que no resulta demasiado ecológico. Tanto si compramos uno natural como si es artificial, a diferencia del árbol, la decisión será poco verde.

El natural suele acabar desahuciado, sin posibilidad de crecer. Salvo excepciones, acaban en la basura o, si pretendemos trasplantarlo, difícilmente sobreviven. Por su parte, los árboles artificiales no dejan de ser un producto fabricado con materiales provenientes del petróleo, y tanto su producción como convertirlo en desecho contamina lo suyo.

Nuestra apuesta es un árbol artificial, pero atípico. Hecho por nosotros mismos con materiales que tengamos por casa. Es decir, te animamos a que hagas tu propio abeto navideño a golpe de reciclaje creativo. Original, único y eco-amigable.

Ya sea inspirándote en otras ideas o haciendo un alarde de imaginación, los resultados pueden ser espectaculares sin necesidad de ser unos manitas. Bastará con tener paciencia y poner mimo, sin más complicaciones. Igualmente, ayudarán a cuidar el planeta y nos supondrá un pequeño ahorro de dinero.

Árboles que se comen

También nos encanta la idea de crear un postre o un plato decorándolo de manera que rinda tributo a este símbolo navideño. Las posibilidades son casi infinitas, tantas como la creatividad culinaria.

A priori puede parecernos un tanto raro o forzado, pero nada más lejos de la realidad. Es típica la cocina de estas fechas que juega con formas y colores para convertir un aperitivo, un plato principal, una ensalada o un postre en un árbol de Navidad comestible.

Por ejemplo, podemos hacer un bizcocho triangular y luego decorarlo con cobertura de color verde o, si lo preferimos, con chocolate. En realidad, cualquier color es válido. Añadamos luego la decoración (aquí las posibilidades también van desde lo más sencillo a auténticas virguerías) y disfrutemos de su presencia cuando lo saquemos a la mesa.

También lucirán perfectos los árboles de frutas. Se comercializan estructuras para facilitarnos la tarea pero también podemos improvisarlas utilizando una base de corcho y palillos sobre los que pincharemos los trozos de fruta.

El kiwi es perfecto para aportar ese color verde del follaje. Luego, adornaremos con fresas, trocitos de fruta en almíbar o, por ejemplo, con trozos de fruta cortados con forma de estrella. O, como vemos en la imagen que abre el post, coloquemos con primor pequeños pastelitos tipo cupcake en un más difícil todavía… ¡La sorpresa y la ovación están aseguradas!

Reutilizando el papel

Reutilizar el papel es otra de las alternativas. Aunque es un material frágil, siempre durará más que un rico pastel que está diciéndome cómeme, aunque ser efímero puede resultar una ventaja. Todo dependerá de las preferencias y circunstancias.

Arboles navidad eco
Bastará con colocar una base a modo de maceta y en lo alto una estrella para darle el toque definitivo. En lo que respecta a la parte central, de nuevo toca ser imaginativos. Podemos optar por hacer pequeños cucuruchos que hagan de hojas, utilizar los envoltorios de caramelos o chocolatinas o, por qué no, utilizar envases alimentarios.

Para completar un árbol de un tamaño medio habremos de reunir una buena cantidad de material, ya sean hueveras, latas, botellas de plástico, papel de regalo o cualquier otro. Siempre que consigamos darle la forma piramidal que lo caracteriza podremos elegir los materiales más insospechados con un gran resultado.

Dibujar el árbol en la pared o trazar su silueta con espumillón u otros materiales es una interesante posibilidad. Si nos atrevemos, colguemos los adornos del techo, de uno en uno, como si fuese un móvil con forma de árbol. Comprobaremos hasta qué punto la imaginación pondrá el resto…

]]>
https://ecologismos.com/diy-arboles-de-navidad-originales-y-ecologicos/feed/ 0 6297
Consejos eco para decorar con calabazas en Halloween https://ecologismos.com/consejos-eco-para-decorar-con-calabazas-en-halloween/ https://ecologismos.com/consejos-eco-para-decorar-con-calabazas-en-halloween/#respond Thu, 24 Sep 2015 20:45:20 +0000 http://ecologismos.com/?p=6077 [...]]]> Ideas decoracion halloween
La decoración con frutos de otoño y hojas secas es típica para celebrar la entrada en la estación, pero también es cierto que hacerlo se ha convertido en un clásico, por lo que no tiene fecha en el calendario. Aprovechemos esta circunstancia para hacer decoraciones duraderas, que puedan sernos de utilidad de forma puntual y también para ambientar espacios durante todo el año.

De este modo, estamos ahorrando tiempo, dinero y reducimos desechos, una triple ventaja que se convierte en un gesto ecológico práctico y ventajoso. Sin embargo, la decoración de Halloween tiene un tono especialmente intenso y específico, y ello puede ponerlos difícil la tarea.

Para lograr esa durabilidad que nos permita su uso durante varios años vamos a repasar algunos sencillos consejos, entre los que también encontrarás el modo de sacar el mayor partido de las materias primas, en este caso las típicas calabazas y otros accesorios (retales de tela, viejas escobas, velas recicladas, ) que te ayuden a crear un ambiente estiloso con un toque simpático realmente siniestro y terrorífico…

Menos es más…

En cuestiones ecológicas, reducir es ganar. Las famosas tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) nos lo dejan bien claro. Casualmente, además, en decoración también puede aplicarse esta misma máxima. Una feliz coincidencia que nos ayudará a trabajar menos y lucir más nuestros proyectos.

Si lo pensamos bien, muy probablemente no sea necesario comprar merchandising típica de Halloween para atestar la casa, interior y jardín con objetos que nos den escalofríos. Terrorífico es en realidad para el planeta que nos lancemos al consumismo cuando hay alternativas estupendas mucho más ecológicas.

Las ventajas bien valen la pena. Por un lado, nos concentraremos solo en uno o en unos pocos, por lo que el resultado será mejor, ya que le dedicaremos toda nuestra atención y más tiempo. Además, la ecología será un capítulo superado con nota, sobre todo si además usamos calabazas bien vaciadas y posteriormente dejadas secar para que nos duren más.

Aprovechándolo todo

Con los restos, es decir, esa pulpa que nos sobra, será fácil hacer platos riquísimos, desde su simple horneado, que nos sabrá genial si la calabaza es mínimamente dulce. En caso contrario, acompañémosla con una guarnición o con una decoración que la endulce, como la miel, la nata con nueces, un poquito de azúcar, edulcorante tipo Stevia, fructosa…

La sopa de calabaza también es un plato delicioso, o el puré, e incluso podemos hacer una sopa tipo juliana, con tropezones que bien pueden ser trocitos de hortalizas tipo patata, cebolla, zanahoria y, por supuesto, la misma pulpa de la calabaza troceadita en dados muy pequeños.

Decoracion Halloween
La repostería puede llegar a ser muy, pero que muy buena y rica idea. No solo porque las posibilidades de ser creativos son tremendas, sino porque además las recetas más sencillas, como magdalenas, bizcochos o galletitas nos servirán de base para decorarlas al más puro estilo de Halloween.

Por último, si no queremos darnos un palizón para hacer decoraciones terroríficas, simplemente reservemos la típica lámpara creada a partir de una calabaza tallada para los días previos a Halloween y aprovechemos la decoración otoñal en la que caben tanto las calabazas enteras como otros frutos de otoño, hojas secas y ramas para conseguir una atmósfera sugerente.

Si la elaboramos con buen gusto nos servirá para toda la temporada, y bastará con añadir algún detalle como velas o la calabaza tallada la víspera de todos los Santos para que cobre un significado especial. No olvidemos que la oscuridad es el mejor atrezzo en Halloween, y nos sale gratuita. La penumbra también sale muy económica, para el bolsillo y para el planeta, juguemos con ello, y no con el planeta.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-eco-para-decorar-con-calabazas-en-halloween/feed/ 0 6077
Decoración estilosa con hojas de otoño https://ecologismos.com/decoracion-estilosa-con-hojas-de-otono/ https://ecologismos.com/decoracion-estilosa-con-hojas-de-otono/#respond Fri, 18 Sep 2015 00:03:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=6068 [...]]]> Decoracion con hojas
La decoración de nuestro hogar puede renovarse de forma sencilla y sostenible recurriendo a las hojas secas. Dar un paseo por una avenida tapizada por hojas que ya están cayendo de los árboles o, aún mejor, paseando por el campo, bastará para hacernos con un maravilloso arsenal.

A la hora de conseguir un resultado estiloso intervendrá nuestro buen gusto e imaginación y, en todo caso, inspirémonos en ideas que son infalibles, como las que vamos a darte en este post.

Murales y otras manualidades

Empecemos por las imágenes que lo ilustran, por ese divertido mural de notas y fotografías que, entre hoja y hoja, sujetamos con unas pinzas que pueden ser recicladas e incluso adornadas con pequeños objetos como botones o retales de tela.

Quedarán más bonitas si jugamos con los colores, pintándolas del mismo color o combinando colores según sea el tono del hilo o cordón, que a su vez será sencillo hacer con ovillos de lana que tengamos por casa. Finalmente, elijamos el lugar, preferiblemente un fondo claro para que contraste.

Recolectemos hojas de diferentes formas y en buen estado, dejémoslas secar en caso de que no lo estén del todo y aplanémoslas introduciéndolas durante un par de días entre dos hojas, dentro de un grueso libro.

Con la ayuda de unas ceras de colores, carboncillo o lápices de colores podemos hacer dibujos preciosos que simulan hojas. Para conseguirlo, coloquemos primero las hojas sobre una mesa, cubrámoslas con un folio y pasemos la cera, frotando sobre el papel suavemente.

El resultado será el perfil de la hoja. Una junto a otra o en solitario, de uno o distintos colores nos permite hacer manualidades infantiles o crear dibujos que lucirán preciosos tal cual o incluso enmarcados.

Las hojas secas en distintas tonalidades, amarillas, anaranjadas y rojizas son perfectas para pegar sobre cristales y espejos. Sin profusión, simplemente como un toque especial. Bastará con colocar un par de ellas, tres, media docena, dependiendo de la superficie a cubrir o de cuál sea nuestra idea.

Las normas no existen, obviamente, y como único límite pongámonos el del buen gusto, si queremos que el resultado sea realmente estiloso. Hacer un centro de mesa o una corona para la puerta de casa con ramitas secas, piñas, hojas secas y otros frutos de otoño pueden quedar resultones.

Decorar con hojas

Iluminación otoñal

Las hojas secas dan mucho juego para hacer un centro de mesa en el que empleemos también velas. Y, como puede verse en la imagen superior, las típicas luces navideñas pueden tener una segunda vida para iluminar una repisa, mesa o pared, combinadas con hojas secas hasta que les llegue su momento a finales de año.

Al poner las hojas sobre las luces cuidemos que no estén en contacto directo, por simple cuestión de seguridad. O, por qué no, hagamos una pequeña creatividad uniendo hojas secas pintadas con purpurina con ramitas e introduzcámoslas en un jarrón de cristal transparente, estudiando bien su ubicación para crear ambiente cuando se encienda una lamparita de noche o una lámpara de pie.

Las mesas bajas que suelen acompañar a los sofás en ocasiones tienen un espacio libre debajo del cristal para colocar fotos o pequeños objetos decorativos. Aprovechémoslo para colocar hojas de otoño.

Puede quedar igual de hermoso poner una sola hoja bien hermosa de un plátano, la típica hoja otoñal con forma de estrella, o llenarlas por completo de hojas secas, formando un tapiz completo bien colorido. Y, sea como sea, busquemos ese resultado original y estiloso que se integre en la decoración de la casa. Por lo general, la regla del «más es menos» funciona muy bien para lograrlo, pero también es cierto que las reglas están para romperlas…

]]>
https://ecologismos.com/decoracion-estilosa-con-hojas-de-otono/feed/ 0 6068
Cinco ideas divertidas para reciclar pajitas https://ecologismos.com/cinco-ideas-divertidas-para-reciclar-pajitas/ https://ecologismos.com/cinco-ideas-divertidas-para-reciclar-pajitas/#comments Wed, 16 Sep 2015 19:31:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=6065 [...]]]> Reciclar pajitas
Las pajitas de plástico son un material de uso tan, pero tan efímero… En cuanto se acaba el refresco, si no nos da por repetir, van directas a la basura las más de las veces. Usar y tirar o, lo que es lo mismo, utilizar y contaminar, porque nosotros lo valemos.

Fuera de bromas, evitarles tan triste destino significa reducir desechos y abrir la puerta a todo un mundo de posibilidades que fomentarán nuestra creatividad y nos brindarán resultados muy interesantes para divertirnos y decorar nuestro hogar.

Si nos lanzamos a ello, el éxito está más que asegurado. Una victoria que significará, por un lado, evitar que acaben en la basura y, por otro, buscarles una utilidad que nos ayude a pasar buenos ratos de ocio haciendo manualidades la mar de entretenidas.

Cinco sencillos trucos

Si tenemos imaginación o somos manitas, nos resultará fácil hacer proyectos resultones «made in me», originales y exclusivos, ideales para decorar aquí y allí. En este post te ayudamos a encontrar inspiración con cinco ideas creativas para reutilizar o reciclar las pajitas:

1. Móviles decorativos: Como puede verse en la imagen superior, las pajitas son perfectas para ayudarnos a dar ese toque especial a una manualidad sencilla, en este caso un simpático móvil con forma de pez.

Siguiendo la misma idea, las pajitas son sensacionales como material para crear pendientes, pulseras o collares sencillos que encantará hacer (cortándolas previamente e introduciéndolas a modo de cuentas) y ponerse a los peques de la casa. Eso sí, evitemos que tengan acceso a éste y otros materiales similares si los niños son especialmente pequeños, por lo general propensos a llevárselo todo a la boca o a acabar introduciéndoselo en la nariz.

2. Decoración para fiestas: Después de lavarlas y dejarlas secar, las pajitas usadas son un elemento decorativo muy versátil para inventar bonitos detalles que nos ayuden a ambientar una estancia o, por ejemplo, una mesa de cumpleaños.

Si tenemos entusiasmo e imaginación las buenas ideas vendrán a visitarnos y, en todo caso, inspirémonos en ideas estupendas que ya tuvieron otros. Sería divertido convertirlas en señaladores con los respectivos nombres, como puede verse en la imagen que abre el post.

3. Cortinas de pajitas: Acumular pajitas hasta conseguir una buena colección puede ser el primero paso para convertirlas fácilmente en unas originalísimas cortinas.

Reciclaje de pajitas 2
4. Manualidades y diversión infantil: Jugar con plastilina o con arena es divertido, pero si además contamos con accesorios que nos ayuden a dar vida a nuestras creaciones, entonces ya se desata la locura entre los peques. En estos casos, las pajitas pueden hacer un gran papel para jugar con materiales de modelaje como la mencionada plastelina, arcilla o también para hacer collages. De nuevo, es necesario ser precavidos.

5. Forrar distintas superficies: Se necesitan muchas pajitas para forrar cualquier superficie, incluso las más pequeñas. Sin embargo, también es cierto que reunir muchas pajitas no es demasiado complicado si somos aficionados a ellas.

En nuestro afán de sumar más y más pajitas, eso sí, no es buena idea lanzarse a por ellas en una heladería o cafetería recogiéndolas del suelo, papeleras o de las mesas. Una vez utilizadas, solo por haber estado en contacto con la boca y las manos son un posible foco de infección, por lo que abstenerse es lo más razonable.

Cuando contemos con un número suficiente para nuestro proyecto, iremos colocándolas una junto a la otra, cuidadosamente, ya sea enteras o cortándolas, sobre la superficie que deseemos. La cola hará su labor y cuando se seque tendremos un marco de fotos o de un espejo renovado o, por ejemplo, la tapa de una cajita y, si nos atrevemos, forremos la cajita entera.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-ideas-divertidas-para-reciclar-pajitas/feed/ 1 6065
Ideas para reciclar respaldos de sillas https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-respaldos-de-sillas/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-respaldos-de-sillas/#respond Tue, 14 Jul 2015 20:32:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=5908 [...]]]> Respaldo sillas recicladas
El reciclaje creativo da sorpresas y, si de creaciones decorativas se trata, entonces las sorpresas son agradables, aunque lo excéntrico puede sumar puntos, pero también restarlos. Como ocurre en tantas otras cosas, los gustos y los colores es mejor no discutirlos porque, sencillamente, son algo subjetivo y en el reciclaje doméstico el artista ordena y manda. A fin de cuentas, él se lo guisa y él se lo come.

Más allá de estas disquisiciones, de lo que no cabe duda es de la gran ventaja que el reciclaje tiene en este aspecto. Se adapta a nuestros gustos y el resultado puede llegar a ser increíble, como lo demuestra la versatilidad que pueden llegar a tener unos simples respaldos de sillas corrientes y molientes.

En este post vamos a centrarnos en el reciclaje de respaldos de sillas, especialmente aquellos que son de madera y permiten serrarlos para convertirlos en algo muy distinto, como una insólita estantería, un toallero e incluso una percha.

Una decoración inimaginable

Si buscamos cómo decorar nuestro hogar de forma diferente, sin gastar y de forma totalmente casera, el reciclaje creativo de respaldos de sillas pueden ser una gran idea. Además, el planeta nos lo agradecerá.

Y es que las ideas que nunca se nos hubieran pasado por la cabeza a menudo suelen ser grandes ideas. En este caso, cortar las sillas de madera por el respaldo, dejando un pequeño trozo de asiento puede convertirse muy fácilmente en un toallero. La colgaremos contra la pared, boca abajo y del revés, para aprovechar esa parte del asiento a modo de pequeña estantería y los listones de madera horizontales para colgar una o varias otallas.

Por último, darle una manita de pintura puede ayudar a integrarla en la decoración del cuarto de baño. Y, del mismo modo, colgada en un dormitorio o vestidor será perfecto para dejar la ropa que nos quitamos o la del día siguiente.

Respaldo sillas recicladas 2
También podemos hacer una versión distinta conservando las patas traseras y colgándola en la pared para colgar toallas, revistas, periódicos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. Solo podremos hacerlo en el caso de que la silla tenga una forma que lo permita, es decir, únicamente en aquellas que tienen una estructura que enlaza el respaldo con las patas en una misma estructura.

Todo es posible…

Customizar las sillas con pintura o forrándolas con papel de revista, de cómic o similares hará una gran diferencia y nos permitirá conseguir un mueble original, decorativo y único.

Como puede verse en la imagen superior, también será fácil convertir un respaldo en una percha de armario. De nuevo, el diseño de la silla en cuestión será decisivo a la hora de decidirnos a hacer la manualidad. Si consideramos que puede ser de utilidad para colgar ropa, simplemente habremos de serrar la parte superior e introducir en el lugar oportuno el gancho, con lo que también es posible reciclar las piezas de alguna que otra percha rota.

El reciclaje de respaldos de sillas también admite una gran variedad de opciones a la hora de darle uso como mueblecito auxiliar que nos sirva para colgar fulars, bisutería, bolsitos, recortes, fotos, notitas o lo que nos plazca.

Colgaremos la silla muralmente, de igual modo que habíamos descrito para los toalleros, pero en esta ocasión tanto se da colgarla del derecho o del revés. Lo importante es decidir cómo vamos a customizar los huecos del respaldo, bien acoplándole un corcho para convertirlo en un tablón o, por ejemplo, tejiendo una pequeña red, como puede verse en la imagen que abre el post.

Sea como fuere, lo importante es tener una idea clara y plasmarla de la forma más fiel posible pero, sobre todo, al finalizarlo que realmente resulte funcional y nos guste. Si se cumplen ambos requisitos, el proyecto es todo un éxito.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-respaldos-de-sillas/feed/ 0 5908
Consejos para reducir la contaminación lumínica en el hogar https://ecologismos.com/consejos-para-reducir-la-contaminacion-luminica-en-el-hogar/ https://ecologismos.com/consejos-para-reducir-la-contaminacion-luminica-en-el-hogar/#respond Mon, 22 Jun 2015 18:27:58 +0000 http://ecologismos.com/?p=5826 [...]]]> Lamparita dormitorio
La contaminación lumínica es un problema ambiental, que afecta al bolsillo y a nuestro bienestar. El exceso de luz artificial no solo supone un gasto innecesario de recursos y de dinero, sino que también afecta a nuestro confort y, lo que es peor, a la salud.

En este post vamos a dar unos consejos básicos para que la luz artificial sea nuestro aliado en el hogar. Aplicarlos será fácil, básicamente una simple cuestión de cambiar el chip mental para conseguir el objetivo: la iluminación idónea, la justa y necesaria para responder a nuestras necesidades.

Iluminación eficiente

Eficiencia lumínica es igual a satisfacción del usuario, es decir, de quien se beneficia de esa luz, y un consumo mínimo para esa necesidad de uso. El binomio perfecto que debemos aplicar a la hora de elegir tipos de bombillas, siempre de bajo consumo pero con características adaptadas al uso que vayamos a darle.

No será lo mismo, por ejemplo, una potencia u otra, una luz cálida o blanca, de uno u otro color o, pongamos por caso, una estancia con uno o varios espacios a la hora de iluminarla. Igualmente, será fácil dirigir la luz a aquellos lugares donde vayamos a usarlos en lugar de diseminar la luz en toda la estancia, sin cumplir una función concreta.

En general, buscando esa eficiencia, creemos espacios distintos para jugar con las diferentes potencias de luz y así ahorrar energía, al tiempo que creamos atmósferas confortables, en las que la luz será parte del diseño y obedecerá a la utilidad que vayamos a darle.

Poder ver las estrellas

La contaminación lumínica es también un problema para poder disfrutar de un cielo estrellado. No solemos repara en ello cuando vivimos en la ciudad, pero la diferencia entre un cielo de la urbe y un cielo en un entorno natural es pasmosa.


Poco podemos hacer por ello nosotros, salvo estar atentos a las luces exteriores de nuestra vivienda, sobre todo si tenemos la suerte de vivir en una casa con jardín. Habitualmente, los jardines tienen iluminaciones que pecan de exageradas. En este sentido, buscar el equilibrio entre una iluminación que proporcione seguridad y al tiempo sea respetuosa con el entorno encenderá un cielo lleno de estrellas…

La luz de las pantallas

Los profesionales de la salud también nos alertan del peligro que supone una iluminación incorrecta y/o excesiva durante la noche. Por un lado, nos advierten del riesgo que entraña dormir con las luces encendidas, ya sea porque no tenemos cortinas, por no correrlas o porque éstas son demasiado finas y la luz de la calle inunda nuestra habitación.

El problema es doble, pues además de no poder descansar bien (el sueño ha de ser reparador, no superficial) se alteran nuestros patrones de comportamiento a nivel fisiológicos. Se producen alteraciones hormonales que acaban haciéndonos comer más y peor. Algunos estudios han concluido, incluso, que no dormir bien reduce la esperanza de vida.

A su vez, son alarmantes los resultados de estudios de los niveles de luz azul emitidos por aparatos electrónicos como pantallas de ordenador, televisión, teléfonos, tabletas digitales y otros dispositivos móviles. Su interferencia con la melatonina, una hormona relacionada con la calidad del sueño que se ve alterada por la luz, de tipo azulado. Sobre todo, la luz azul proviene de las pantallas LED, y el efecto no se observa tan acusado con la luz naranja o la roja. El resultado es un mayor agotamiento y un menor descanso. ¿La solución? Respetar los ritmos biológicos y su sincronización con el suceder del día y de la noche. Como siempre, la naturaleza es muy sabia.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-reducir-la-contaminacion-luminica-en-el-hogar/feed/ 0 5826
Ideas para reciclar tus viejos CDs https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-tus-viejos-cds/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-tus-viejos-cds/#respond Wed, 27 May 2015 20:57:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=5765 [...]]]> Reciclaje CDs
Puedes meterlos en una trituradora y hacer purpurina plateada, darles con una varita mágica y convertirlos en polvo de estrellas o hacer con ellos un platillo volante con el que recorrer universos prohibidos.

¿Que los sueños, sueños son? Así es, pero soñar es gratis y los límites solo los ponemos nosotros, pero incluso sin necesidad de soñar, el reciclaje de los CDs da mucho de sí. Y es que, en clave onírica o práctica, los viejos CDs admiten casi cualquier cosa a la hora del reciclaje.

Eso sí, si quieres opciones más factibles, que puedas llevar a cabo en el mundo real, tendrás que conformarte con otras miles de posibilidades de reciclaje creativo.

En efecto, los viejos CDs pueden reciclarse de millones de maneras. Con un mucho de imaginación y otro tanto de ilusión, los resultados serán de auténtico escándalo. Veamos algunos ejemplos de cuánto dan de sí estos simpáticos discos plateados que se amontonan en casa y en la oficina, buscando desesperadamente una segunda vida.

Decorar con CDs

En lugar de tenerlos escondidos en un cajón, ocupando sitio en una estantería, guardados en cajas o amontonados en cualquier otro sitio, atrevámonos a darles un toque original y convertirlos en originales objetos de decoración.

Será fácil hacer proyectos de reciclaje creativo, si bien siempre podemos aumentar la dificultad. Es lo bueno que tiene este tipo de reciclaje, son accesibles a cualquiera, desde el más mañoso hasta niños y personas sin tanta maña o que, simplemente, no tienen tiempo de mucho jaleo.

Nuestras propuestas van desde forrarlos con tela o con papel para convertirlos en un posavasos o en una base sobre la que poner una taza caliente, una tetera o similares, hasta, por ejemplo, forrarlos con tus frases o personajes favoritos, fotos de famosos o de quien quieras y pegarles un imán para pegarlas en la puerta del frigo o en cualquier otra superficie metálica.

Reciclaje CDs 2
También lograremos un efecto decorativo precioso si juntamos varios y hacemos un collage que, como puede verse en la imagen, quedará genial como marco de una maquinaria de reloj de pared.

En la imagen que abre el post también podemos ver el increíble efecto que logramos dándoles una suave capa de pintura traslúcida y utilizándolos como toque llamativo en una cortina.

Manualidades y objetos prácticos

Igualmente, son una materia prima estupenda para hacer guirnaldas o móviles y decoraciones navideñas o, por qué no, con cualquier otro motivo. Serán perfectos para ambientar fiestas o para construir pantallas de lámparas.

Otra manera de sacarles partido es convertirlos en una base para quemar incienso y, si nos atrevemos (y contamos con la maquinaria necesaria), podemos molerlo para hacer nieve para el belén o en una original tarjeta de felicitación que acompañe un regalo.

Un par de CDs y una cremallera bastarán para hacer fácilmente un bolsito la mar de simpático, en el que podemos guardar mil cosas, incluso otros CDs.

En el jardín

Los CDs también pueden ser protagonistas de nuestro jardín si los convertimos en móviles. El viento se encargará de sacar notas musicales de ellos cuando choquen unos con otros o, si lo preferimos, introduzcámoslos en las mismas cortinas para lograr el mismo efecto…

Si queremos ahuyentar a las gaviotas, palomas o a otras aves, colguemos CDs en las ramas de los árboles o en los mismos balcones. Obtendremos un práctico efecto espantapájaros sin dañar a los animales, con lo que evitaremos que picoteen nuestros frutos o ensucien balcones.

No son muy estéticos, o quizá sí, depende de gustos, pero resultan efectivos. Al menos, hasta que se acostumbren a ellos, con lo que nos servirán durante una buena temporadita. Luego, podemos reciclarnos de otra manera. Será por ideas…

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-tus-viejos-cds/feed/ 0 5765
Ideas creativas para utilizar viejos cajones https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-utilizar-viejos-cajones/ https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-utilizar-viejos-cajones/#respond Sun, 15 Mar 2015 19:43:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=5523 [...]]]> Reciclar cajones
Los viejos cajones son una materia prima maravillosa para conseguir un sinfín de muebles auxiliares útiles y decorativos. Son muchas sus ventajas, desde sus posibilidades creativas hasta los bonitos resultados que se obtienen sin necesidad de tener grandes habilidades.

En este post veremos algunas ideas que puedan servir de inspiración a la hora de convertir un viejo cajón en un práctico mueble, desde una estantería hasta una cama para tu mascota, un elemento de almacenaje o, por ejemplo, una mesita de noche.

El cajón como protagonista

No es necesario que el cajón o los cajones estén separados del mueble para que reciclarlos valga la pena. Conseguiremos grandes resultados si, en lugar de restaurar un mueble viejo o vetusto, como una cómoda o una mesa con cajones, nos centramos en éstos para transformar el conjunto del mueble.

Bien pintándolos, forrándolos -con papel de paredes, papel reciclado de revista, periódico, fotos e incluso con retales de tela (si nos atrevemos, sería genial almohadillarla) o con papel adhesivo tipo veleda- o cambiándoles el tirador, pongamos por caso, conseguiremos renovar el mueble de forma fácil. También será sencillo elegir colores y estilos que se integren con la decoración de la estancia.

De este modo, antes de retirar un mueble por considerarlo anticuado, aburrido, por estar cansados de él o simplemente por no combinar con la decoración, darles vida a los cajones puede ser una solución.

Cajones sueltos: mesitas, pufs, joyeros

Cuando el mueble es insalvable por estar roto, por tener carcoma o por cualquier otra razón, muy probablemente los cajones sí sean aprovechables. Dependiendo del tamaño y de otras características podremos darle unos u otros usos.

Si el cajón tiene unas medidas que nos parecen adecuadas para una mesita o un revistero, bastará con pintarlo y colocarle unas patas que podemos aprovechar de otros muebles o comprar en una tienda de bricolaje. De un modo fácil y económico tendremos un mueble de lo más original, que podemos personalizar como deseemos.

Reciclar cajones 3
Siguiendo la misma idea, pero añadiendo un relleno que perfectamente puede ser un almohadón, retales viejos, etc., conseguiremos un reposapiés o pequeño taburete tipo puf.

Colgar el cajón en la pared, sin necesidad de más, es una forma ingeniosa y funcional de crear una estantería. En este caso, forrar el fondo, jugar con los colores o añadir algunas baldas puede hacer una gran diferencia. Los cajones pequeños son ideales para guardar joyas colgadas allí donde pongas unos ganchos o pequeños tiradores o pomos, tanto en el fondo del cajón como en los laterales exteriores, para que el collar cuelgue. Además, será muy decorativo.

Camas de mascota y almacenaje

Si los cajones tienen un buen tamaño, serán perfectos para añadirles unos ruedecitas y transformarlos en unas prácticos contenedores para guardar cosas debajo de la cama.

Las mascotas de la casa, sobre todo perros, gatos y conejos, encontrarán muy confortable un buen cajón mullido, bien almohadillando su interior o colocando un cojín. Si, además, queremos que sea una camita preciosa, podemos añadirle patitas, pintarla o forrarla con tela, cuidando siempre no utilizar pegamentos, barnices ni pinturas con elementos tóxicos, pues los animales pueden sufrir una intoxicación y, en todo caso, no será bueno para su salud ni tampoco para la nuestra.

En el caso de que te encuentres con cajones de distintos tamaños y formas, una divertida solución para darles salida a todos es animarse a buscarles una estructura confeccionada con recortes de madera que permita lucirlos y usarlos a modo de cómoda. El resultado, un mueble exclusivo, práctico y llamativo, además de eco-amigable.

Si el cajón tiene forma de bandeja, es decir, sus bordes no son excesivamente altos y sus dimensiones son las adecuadas, podemos usarlo como tal. O, por qué no, añadiendo separadores obtendremos una cajita muy práctica para guardar relojes u otros objetos. Será de gran utilidad para coleccionistas.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-creativas-para-utilizar-viejos-cajones/feed/ 0 5523
Ideas para reciclar revistas https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-revistas/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-revistas/#comments Thu, 26 Feb 2015 21:08:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=5472 [...]]]> Revistas recicladas 3
El reciclaje de revistas es como las películas para todos los públicos, puede hacerse en familia, y pasarlo en grande tanto niños como adultos. Pero no sólo eso, porque también se lleva a cabo con un material muy popular, que encontramos fácilmente en cualquier casa.

Con este tipo de materiales tan comunes, como el papel de periódico, los calcetines o las pinzas de tender la ropa, pongamos por caso, no tenemos excusa a la hora de reciclar de forma creativa.

Son tantos los usos que podemos darles a las revistas para sacarles partido, y tan fácil trabajar con ellas que no viene nada mal tener en cuenta unos cuantos truquitos para cuando surja la ocasión o nos sintamos con ganas de hacer algo imaginativo que a su vez resulte decorativo e incluso práctico.

Decoración creativa

Si somos de los que acumulamos revistas, números y números, sin decidirnos a tirarlas pero sin darles uso, lo suyo es ponerlas a trabajar para dar un toque de originalidad a nuestro hogar. En este caso, para no estropearlas, conviene encontrarles utilidad tal cual, como por ejemplo colocándolas una sobre otra, formando una pila que fijaremos con una correa o con cualquier otro método de sujeción para obtener un pequeño taburete.

Como puede verse en la imagen que abre el post, el invento puede mejorar bastante si le añadimos un pequeño cojín en la parte superior y una plataforma en la inferior y, lógicamente, de nuestro buen gusto a la hora de elergir materiales, incluso tipo de revistas (quedan genial las que tienen el lomo recto), almohadón, tipo de soporte y demás.

De hecho, en el reciclaje creativo hasta el más pequeño detalle cuenta, pero también es cierto que los resultados pueden ser muy satisfactorios sin necesidad de ser demasiado perfeccionistas.


Forrar cualquier superficie es otra de las grandes bazas de las revistas. Eso sí, en este caso habremos de despedirnos de ellas definitivamente. Básicamente, podemos hacerlo de dos formas, o bien formando rollitos bien prietos o forrando directamente, superponiendo las hojas, sin más.

La primera de las opciones es más trabajosa, qué duda cabe, pero también nos permite hacer pequeñas obras de arte, muy vistosas y decorativas. Bien sea para forrar cajas, marcos de fotos o cualquier otro objeto, si tenemos paciencia (una forma fácil de lograr muchos rollitos es ir haciéndolos poco a poco y guardarlos) el resultado final será realmente espectacular.

En el segundo caso, forrar implica desde darles el archiconocido uso de proteger un libro o de decorar una carpeta hasta lanzarnos y lograr una transformación radical de estanterías, un cajón o cualquier otro mueble (mejor no excedernos con la superficie), sin olvidar que el toque final consiste en aplicar una capa de cola transparente para fijarla y darle más uniformidad y resistencia.

Manualidades multicolores

Además de hacer collage recortando aquí y allí o creando un puzle sobre una superficie dura (es una oportunidad para reciclar cartón), pongamos por caso, las revistas son perfectas para convertirlas en pequeñas bolitas o en tubitos muy finos. enrollándolas sobre sí mismas. Una vez tengamos la materia prima, simplemente hemos de dejar volar la imaginación y hacer bonitos trabajos manuales.

Los resultados dependerán de lo que queramos conseguir. Si el objetivo no es otro que pasar un rato divertido con los más pequeños de la casa, lo que consigamos será lo de menos, pero si pretendemos transformar esa revistas o revistas en algo decorativo, habremos de esmerarnos más. Afortunadamente, hay un sinfín de posibilidades muy sencillos que sólo precisan un poco de organización a la hora de conseguir materiales y seguir una serie de pasos. Pensemos cómo vamos a actuar y luego sigamos nuestro plan de acción. Será divertido.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-revistas/feed/ 2 5472