deshielo https://ecologismos.com/etiqueta/deshielo/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sun, 12 Sep 2021 21:15:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png deshielo https://ecologismos.com/etiqueta/deshielo/ 32 32 64759351 Los contaminantes químicos llegan al Ártico vía aérea https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/ https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/#respond Wed, 04 Aug 2021 20:24:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=10001 [...]]]> artico-deshielo
Varias investigaciones habían puesto de manifiesto hasta ahora la presencia de microplásticos, que se han detectado en las zonas de deshielo como Groenlandia, entre otras. Ahora, un nuevo estudio ha detectado que no solo estos pequeños fragmentos de plástico llegan a estas partes del planeta. También los contaminantes químicos que se emplean en una amplia gama de procesos o productos, comprendiendo desde la protección contra incendios hasta las superficies resistentes a las manchas, están presentes. Son elementos que se han podido detectar en el Ártico como consecuencia del deshielo.

El estudio

Un equipo de científicos de la Universidad de Lancaster ha sido el encargado de realizar este estudio en el que se han encontrado sustancias de poli y perfluroalquilo (PFAS) en el Ártico.

Y la presencia no es escasa, puesto que las concentraciones de estos componentes químicos dañinos son hasta dos veces más altas que los niveles observados en el Mar del Norte. Esto se produce a pesar de que la región del mar de Barents, donde se ha realizado la investigación, se halla a miles de kilómetros de las partes pobladas de Europa.

La investigación también ha permitido detectar cómo han llegado estos compuestos químicos a esta zona. Aunque inicialmente se tendería a pensar que el canal ha sido a través del mar, lo cierto es que no ha sido así. Su transporte se ha producido por la atmósfera.

artico-deshielo
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han estado analizando el transporte a largo alcance y la deposición de PFAS al Ártico. La investigación ha arrojado a su vez otras conclusiones como el hecho de que estos componentes químicos se liberan de manera en eficiente en el agua de mar circundante, dando como resultado concentraciones muy altas. Una liberación en la que influye la mayor rapidez con la que se está produciendo el deshielo en el Ártico.

El proyecto

El estudio se enmarca dentro de EISPAC, proyecto financiado conjuntamente por NERC del Reino Unido y BMBF de Alemania.

Artículos relacionados:

Los productos químicos de uso diario contaminan más que un coche

Guantes que detectan la contaminación de productos químicos

]]>
https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/feed/ 0 10001
El deshielo de Groenlandia aumenta la presencia de mercurio en el agua https://ecologismos.com/el-deshielo-de-groenlandia-aumenta-la-presencia-de-mercurio-en-el-agua/ https://ecologismos.com/el-deshielo-de-groenlandia-aumenta-la-presencia-de-mercurio-en-el-agua/#respond Fri, 28 May 2021 18:46:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=9889 [...]]]> groenlandia
Groenlandia está en el punto de mira de muchos estudios por los efectos del deshielo y sus consecuencias, así como por el impacto del cambio climático y el calentamiento global en esta zona. Ahora, un nuevo estudio ha vuelto a poner el foco en esta isla por uno de ellos: el aumento de la presencia de mercurio en las aguas por el deshielo.

El impacto

El estudio realizado ha puesto de manifiesto los niveles altos de mercurio en las aguas de deshielo de los glaciares, habiéndose tomado muestras en el suroeste de esta isla. Una situación que plantea muchas preguntas e interrogantes, pero que también genera inquietud, porque es una zona de importante exportación de mariscos y el mercurio podría llegar a la cadena alimentaria.

La investigación, llevada a cabo por la Universidad Estatal de Florida y del Centro Alemán de Investigación en Geociencias, comenzó con la toma de muestras de las aguas de tres ríos diferentes y dos fiordos próximos a la capa de hielo.

El objetivo era conocer mejor la calidad del agua de deshielo del glaciar, aparte de ahondar en cómo los nutrientes de estas aguas de deshielo puedan sustentar los ecosistemas costeros.

groenlandia

Resultados

El análisis realizado midió el mercurio, entre otros parámetros, por su potencial tóxico. El equipo de investigadores se llevó una sorpresa porque no se esperaba que hubiera concentraciones tan altas en el agua. En concreto, el contenido típico de mercurio disuelto en los ríos es de 1 a 10 ng L-1, que equivale a una cantidad de mercurio del tamaño de un grano de sal en una piscina olímpica de agua.

En los ríos del agua de deshielo de los glaciares se hallaron niveles de mercurio disuelto superior a 150 ng L-1. El mercurio en partículas transportado por la harina glaciar (sedimento que da a los ríos glaciares un aspecto lechoso) se halló en concentraciones muy altas, de más de 2000 ng L-1.

Artículos relacionados:

El deshielo en Groenlandia será mayor del previsto en 2100

Los microplásticos ya están presentes en las capas de hielo de Europa

]]>
https://ecologismos.com/el-deshielo-de-groenlandia-aumenta-la-presencia-de-mercurio-en-el-agua/feed/ 0 9889
El deshielo en Groenlandia será mayor del previsto en 2100 https://ecologismos.com/el-deshielo-en-groenlandia-sera-mayor-del-previsto-en-2100/ https://ecologismos.com/el-deshielo-en-groenlandia-sera-mayor-del-previsto-en-2100/#respond Fri, 18 Dec 2020 12:22:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=9630 [...]]]> deshielo-groenlandia
Desde hace unos años, Groenlandia está en el punto de mira de diversas investigaciones por el deshielo que se está produciendo en la zona. Es un proceso que se sigue de cerca y que continúa siendo objeto de nuevos estudios para observar y profundizar más en el cambio climático, calentamiento global, impacto en el ecosistema, aumento del nivel del mar… Y los últimos datos no son muy esperanzadores porque se arrojan previsiones menos halagüeñas y alertan de un deshielo mayor del previsto en el horizonte de 2100.

Las proyecciones

Las últimas proyecciones realizadas alertan de que el deshielo en Groenlandia será mayor del previsto en 2100. En concreto, en relación al nivel del mar, se eleva la previsión de que aumente de diez centímetros, como estaba previsto hasta ahora, a 18 centímetros.

El modelo MAR (Modèle Atmosphérique Régionale) fue el primero con el que se pudo demostrar que la capa de hielo de Groenlandia se derretía aún más con un calentamiento del Ártico durante los meses de verano.

Con este modelo MAR, los investigadores en las universidades de Olso y Lieja indicaron que el derretimiento de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia contribuiría en 2100 a un aumento en los océanos de unos diez centímetros en el peor de los casos y dentro de un escenario en el que no se cambiasen los hábitos.

deshielo-groenlandia
Sin embargo, ahora, estas previsiones se han revisado con nuevos datos, arrojando un impacto mayor en el aumento en el nivel de los océanos. En concreto, se apunta que se pasa de esos diez a 18 centímetros.

Los datos

Este estudio, que se ha publicado recientemente en Nature Communications, se basa en modelos cuya física se ha mejorado gracias a los nuevos escenarios del IPCC. Además, se ha incorporado una mejor representación de la nubosidad, aparte de aumentar la resolución especial. Esto hace que las previsiones deberían ser más robustas y fiables.

Artículos relacoinados:
Aparecen nuevos lagos bajo el hielo de Groenlandia

Peligran la mitad de los glaciares catalogados como Patrimonio de la Humanidad

]]>
https://ecologismos.com/el-deshielo-en-groenlandia-sera-mayor-del-previsto-en-2100/feed/ 0 9630
Aparecen nuevos lagos bajo el hielo de Groenlandia https://ecologismos.com/aparecen-nuevos-lagos-bajo-el-hielo-de-groenlandia/ https://ecologismos.com/aparecen-nuevos-lagos-bajo-el-hielo-de-groenlandia/#respond Wed, 03 Jul 2019 20:28:44 +0000 https://ecologismos.com/?p=8776 [...]]]> groenlandia
Ya se sabía que bajo el hielo de Groenlandia había lagos. Sin embargo, no se conocía que era algo más habitual de lo que inicialmente se pensaba y se había detectado. Ahora, una nueva investigación, ha arrojado más luz en el asunto, ya que se ha descubierto que hay más formaciones lacustres bajo la capa de hielo de la isla ártica. En total, hay 56. Una cifra muy superior a los seis que hasta el momento se conocían.

El estudio

Esta es una de las principales conclusiones que se ha descubierto a raíz de una investigación llevada a cabo por un equipo formado por miembros de las universidades de Lancaster, Sheffield y Stanford.

Este estudio ha permitido comprobar que la presencia de lagos bajo la capa de hielo de Groenlandia es más frecuente de lo que se pensaba, aparte de observarse algunas diferencias con los existentes en la Antártida puesto que los de esta isla ártica son más pequeños. Con estos datos, también es posible realizar un primer inventario de los lagos de hielo subglacial en esta isla.

Los datos del estudio reflejan que estos nuevos lagos descubiertos tienen una longitud de 0,2 a 5,9 kilómetros. Además, la mayoría de ellos se encontraron bajo el hielo relativamente lento, que se aleja del lecho más congelado del interior de la capa de hielo. Los investigadores también observaron a su vez que parecían relativamente estables.

groenlandia

Drenaje capa hielo

Un descubrimiento que, además, tiene otras utilidades, ya que es de ayuda para formar una imagen más completa de dónde se produce el agua y sobre cómo se drena bajo la capa de hielo.

Esto a su vez es importante porque influye en la forma en la que la capa de hielo responde de manera dinámica al aumento de la temperatura. Y es que, en el futuro y conforme aumente el calentamiento del clima, la superficie del agua de fusión formará lagos y arroyos a mayores elevaciones en la superficie de la capa de hielo.

Aparte, el drenaje del agua al lecho sería posible que causase que estos lagos subglaciales se drenen y, en consecuencia, se activen.

Artículos relacionados:

Nueva herramienta online para llevar el agua limpia y el saneamiento a todo el mundo

Consumo de agua: los españoles empiezan a ser más responsables

]]>
https://ecologismos.com/aparecen-nuevos-lagos-bajo-el-hielo-de-groenlandia/feed/ 0 8776
Robot solar de la NASA para recorrer Groenlandia https://ecologismos.com/robot-solar-de-la-nasa-para-recorrer-groenlandia/ https://ecologismos.com/robot-solar-de-la-nasa-para-recorrer-groenlandia/#respond Wed, 10 Jul 2013 08:04:16 +0000 http://ecologismos.com/?p=2819 [...]]]>
La capa de hielo de Groenlandia va a tener un nuevo visitante: un robot diseñado por la NASA y llamado GROVER, que significa tanto Greenland Rover como Goddard Remotely Operated Vehicle for Exploration and Research. Es, como su segundo nombre indica, un robot para explorar e investigar el inhóspito territorio helado.

Rover es un robot autónomo que funciona con energía solar. Cuenta con un radar de penetración terrestre para examinar las diferentes partes de la capa de hielo de Groenlandia. Su tarea será ayudar a los científicos a entender cómo y por qué la superficie de la región gana y pierde hielo.

El equipo que ha desarrolla GROVER está liderado por la experta en glaciares Lora Koenig del Goddard Space Flight Center de la NASA, que llegó hasta el Summit Camp, el punto más alto de Groenlandia, el 6 de mayo de 2013. Allí, cargó y probó el radar del Rover y arregló un pequeño fallo que descubrió en el sistema de comunicaciones. El 8 de mayo comenzaron las pruebas del robot en el hielo y en las condiciones extremas como vientos de hasta 37 km/h y temperaturas que alcanzaban los 30 ºC bajo cero.

En el verano de 2012, temperaturas mucho más altas que las habituales derritieron el hielo superficial de Groenlandia en un 97%. Los científicos del Goddard Space Flight Center de la NASA esperan que GROVER les ayude a conocer mejor este tipo de procesos de fusión extrema. Hasta ahora, estas mediciones se hacían con aviones o satélites. Con el nuevo robot se abaratan costes.

Diseñado por estudiantes


GROVER fue desarrollado entre 2010 y 2011 por estudiantes que participan en los campamentos de verano para ingenieros en el Centro Goddard. Koenig sugirió poner un radar en el robot para el trabajo de medición de la capa de hielo.

El robot gracias a la energía solar, por lo que puede funcionar en ambientes polares vírgenes sin aumentar la contaminación del aire. Los paneles están montados en una uve invertida para recoger con más eficiencia la energía del sol y la luz solar reflejada por la capa de hielo.

El radar de penetración de tierra está alimentado por dos baterías recargables y se sitúa en la parte trasera del Rover. Este radar envía ondas de radio a la capa de hielo y las ondas rebotan, informando a los investigadores sobre las características de las capas de nieve y hielo.

En la estación de investigación base, la capa de hielo tiene unos dos kilómetros de espesor. Desde allí, el robot Rover avanzará a una velocidad de 2 km/h. Como el sol nunca se pone durante el verano ártico, GROVER puede trabajar durante todo el día.

]]>
https://ecologismos.com/robot-solar-de-la-nasa-para-recorrer-groenlandia/feed/ 0 2819