desperdicios https://ecologismos.com/etiqueta/desperdicios/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 26 Oct 2020 12:53:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png desperdicios https://ecologismos.com/etiqueta/desperdicios/ 32 32 64759351 La gran distribución reduce el desperdicio alimentario en casi un 50% https://ecologismos.com/la-gran-distribucion-reduce-el-desperdicio-alimentario-en-casi-un-50/ https://ecologismos.com/la-gran-distribucion-reduce-el-desperdicio-alimentario-en-casi-un-50/#respond Fri, 16 Oct 2020 09:27:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=9516 [...]]]> alimentos-desperdicio
Las acciones para evitar el desperdicio alimentario están dando sus frutos. Hoy en día, el 71% de los productores tiene una política de aprovechamiento de los alimentos. Además, la gran distribución ha logrado reducir su índice de desperdicio alimentario. Un descenso que ha sido del 45%.

Balance

Estos datos se desprenden del informe ‘El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España”, que ha sido elaborado por AECOC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Valora Consultores.

Los datos del estudio constatan una tendencia positiva en la reducción del desperdicio alimentario, que también está llegando a los fabricantes. Hoy en día, el 71% de los productores tiene una política para el aprovechamiento de alimentos y, por cada kilo o litro de alimento que se produce en España, se generan 0,0004kg/lt de residuos.

Sin embargo, todavía queda camino por recorrer. Los datos del Ministerio de Agricultura reflejan a su vez que se deshecha el 4,6% de la comida que se compra en España. Un porcentaje que equivale a 26 millones de kilos y litros de comida, que terminan en la basura cada año.

alimentos-desperdicio
Este porcentaje de desperdicio también se ha logrado reducir con el paso de los años. Por ejemplo, en el ejercicio de 2018, el nivel de desperdicio de los hogares en 2018 creció un 9%, mientras que, en 2019, el incremento fue del 1%.

Es significativo que en épocas como el confinamiento por la COVID-19, el desperdicio alimentario se redujo de manera notable, registrándose un descenso del 14%.

Productos

El desperdicio alimentario no se genera igual en todos los productos. Entre los datos más llamativos, está el hecho de que el 20% de los lácteos que se producen en el mundo se acaba desechando.

Es significativo que el 80% de este desperdicio esté relacionado con motivos vinculados a la vida útil de estos productos lácteos. Es un dato que pone de manifiesto el importante reto de tener que trabajar para prolongar la fecha de caducidad.

Artículos relacionados:

Así es envoltorio antibacteriano y biodegradable que protege los alimentos

Así es el envase de remolacha que ayuda a conservar los alimentos

]]>
https://ecologismos.com/la-gran-distribucion-reduce-el-desperdicio-alimentario-en-casi-un-50/feed/ 0 9516
El desperdicio alimentario también contamina https://ecologismos.com/el-desperdicio-alimentario-tambien-contamina/ https://ecologismos.com/el-desperdicio-alimentario-tambien-contamina/#respond Wed, 04 Dec 2019 21:31:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=8995 [...]]]> basura-alimentos
Las emisiones de CO2 no solo están relacionadas con la actividad industrial o con el transporte. En el día a día, hay muchos gestos que influyen también y que no ayudan a la sostenibilidad. Más bien todo lo contrario. Son una fuente importante de emisiones de carbono. Es el caso del desperdicio de alimentos, que genera una cantidad de emisiones bastante importante.

El impacto

El desperdicio alimentario no es ninguna tontería. Cada año, se calcula que se superan los 1.300 millones de toneladas, que generan una cantidad ingente de emisiones de CO2.

En concreto, la pérdida y el desperdicio de alimentos suponen casi el 8% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero a nivel global, impactando en el cambio climático. No obstante, las consecuencias también son para los ingresos de los agricultores.

La lucha

Un motivo por el que es importante luchar contra el desperdicio alimentario y la pérdida de alimentos en el mundo para lo que se propone trabajar para avanzar en la cooperación internacional y en las tecnologías más innovadoras y respetuosas con el clima.

basura-alimentos
Son líneas de acción que se recogen en el Protocolo de Monreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y que se pusieron de manifiesto en la recién celebrada reunión de las Partes de este Protocolo, que tuvo lugar en la sede de la FAO en Roma (Italia).

Este protocolo se perfila así no solo como un acuerdo medioambiental, sino como una herramienta que ha ayudado a la recuperación de la capa de ozono y ha contribuido a la lucha contra el cambio climático, teniendo una gran importancia en la protección de la cadena alimentaria.

Además, el protocolo se ha convertido en un buen ejemplo de éxito de cooperación multilateral al impulsar la colaboración de los diferentes agentes locales, regionales e internacionales, así como del sector privado, sociedad civil y comunidad científica.

Una colaboración que es clave porque casi un tercio de los alimentos producidos para el consumo se pierde o se desperdicia, lo que contrasta con los 821 millones de personas que sufren malnutrición crónica y las consecuencias del cambio climático.

Artículos relacionados:

Los sensores ayudarán a conocer la caducidad de los alimentos

Siete razones por las que consumir alimentos ecológicos

]]>
https://ecologismos.com/el-desperdicio-alimentario-tambien-contamina/feed/ 0 8995
Cada español derrocha más de 130 litros de agua diarios https://ecologismos.com/cada-espanol-derrocha-mas-de-130-litros-de-agua-diarios/ https://ecologismos.com/cada-espanol-derrocha-mas-de-130-litros-de-agua-diarios/#respond Wed, 20 Mar 2019 22:11:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=8615 [...]]]> agua
El agua es un bien escaso, aunque muchas personas no sean conscientes de ello porque no se piensa que un día puede haber problemas de abastecimiento por el cambio climático. Y es que cada día se desperdician muchos litros de agua, que no solo se pierden por dejar el grifo abierto. El derroche del agua también está relacionado con la alimentación y, en concreto, con el desperdicio alimentario. Solo por este concepto, cada español derrocha más de 130 litros de agua diarios.

Los datos

Este es uno de los principales datos que se recoge en el estudio realizado por la Universidad de Politécnica de Madrid y del que ha dado cuenta la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

En concreto, en el estudio se refleja que el desperdicio de alimentos, unido a aquellos productos alimentarios que caducan, supone un derroche de más de 130 litros de agua al día por persona. Esto equivale a una bañera llena de agua cada día.

Esta relación entre agua y desperdicio alimentario se pone de manifiesto a través de la cadena alimentaria y de suministro de bienes y servicios. Es decir, es esa cantidad de agua que está oculta en cada alimento.

agua
El desperdicio alimentario impacta así en el medioambiente, aunque sea de manera indirecta, por lo que es necesario reducir el desperdicio de alimentos para conseguir una mayor eficiencia hídrica y no se pierda agua.

Huella hídrica

Con esta reducción, también se lograría mermar la huella hídrica, que calcula el agua utilizada en la cadena de suministro de un producto y que se emplea para calcular el impacto ambiental vinculado con el agua.

Y es que los datos son claros. Cada persona tiene una huella hídrica de 1.385 metros cúbicos anuales. Una cifra que equivale al volumen de media piscina olímpica. Además, el 92% se corresponde con la huella hídrica de la agricultura para la producción de alimentos.

No obstante, no todos los alimentos tienen la misma huella hídrica. Por ejemplo, el café es uno de los que registra mayores datos con 18.900 litros de agua para producir un kilo de café.

Artículos relacionados:

Consumo de agua: los españoles empiezan a ser más responsables

Alertan de la situación crítica de las aguas subterráneas

]]>
https://ecologismos.com/cada-espanol-derrocha-mas-de-130-litros-de-agua-diarios/feed/ 0 8615
Cuatro aplicaciones para no tirar basura https://ecologismos.com/cuatro-aplicaciones-para-no-tirar-basura/ https://ecologismos.com/cuatro-aplicaciones-para-no-tirar-basura/#respond Wed, 02 Jan 2019 21:20:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=8494 [...]]]> tirar-comida
Luchar contra el desperdicio alimentario y tirar a la basura toneladas y toneladas de comida a la basura en todo el mundo es fundamental para un mundo más sostenible. Sin embargo, todavía cuesta mucho concienciar sobre la importancia de este hecho tanto en el hogar como en establecimientos de comida o tiendas de alimentación. Las nuevas tecnologías son de gran ayuda para conseguir este objetivo, ya que ayudan a poner en contacto a personas con excedente de comida con aquellas que podrían estar interesadas en comerla o bien en comprarla, aunque no sea perfecta desde el punto de vista de la apariencia como sucede con las frutas.

We Save Eat

Esta app operativa en Barcelona funciona con los excedentes de alimentos en tiendas, que se publican a través de ella para que los consumidores puedan comprar esa comida a un precio más reducido.

Too Good To Go

Esta aplicación funciona de una manera similar a la anterior, ya que también pretende ayudar a que las tiendas de alimentación puedan vender sus excedentes en lugar de tirarlos a la basura.

Esta app está disponible en varios países como España, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Suiza, Alemania y Países Bajos y está previsto que próximamente llegue a más países y zonas del territorio español.

comida-basura

YourLocal

Esta app para iOS y Android nació en Dinamarca con el fin de poner en contacto a tiendas locales que tienen excedentes de comida con consumidores para tratar de vender la comida y evitar que termine en los contenedores de basura.

Olio

Similar a las anteriores apps es Olio, aunque esta aplicación tiene la particularidad de que se fija en el vecindario para que se conecte con tiendas locales con excedentes para que no se desperdicie la comida.

A través de ella, por ejemplo, se puede saber cuándo los productos están próximos a caducar y tienen mejor precio de venta en los supermercados y tiendas de alimentación. De momento, funciona en los Países Bajos.

Artículos relacionados:

Tres razones por las que tiramos alimentos (y cómo corregirlas)

Cinco trucos para conservar mejor los alimentos

]]>
https://ecologismos.com/cuatro-aplicaciones-para-no-tirar-basura/feed/ 0 8494