dietas https://ecologismos.com/etiqueta/dietas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 23 Jun 2023 09:53:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png dietas https://ecologismos.com/etiqueta/dietas/ 32 32 64759351 La dieta vegetariana ayuda a reducir el colesterol https://ecologismos.com/la-dieta-vegetariana-ayuda-a-reducir-el-colesterol/ https://ecologismos.com/la-dieta-vegetariana-ayuda-a-reducir-el-colesterol/#respond Fri, 02 Jun 2023 11:54:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=10568 [...]]]> verduras
Alimentación y salud es un binomio que es muy positivo para la salud, pero que también tiene consecuencias negativas o efectos no deseados en el organismo si no se siguen unas buenas pautas. En este último caso, se da pie a que se favorezca la aparición de algunas patologías o enfermedades. Una de las más relacionadas con los hábitos alimenticios es el colesterol. En un nuevo estudio se pone de manifiesto que una dieta vegetariana contribuye a reducirlo en un 14%.

Informe

El estudio, publicado en ‘European Heart Journal’, cuenta con la participación de entidades como el Hospital de Copenhague, en Dinamarca. De sus páginas se extrae la conclusión de que eliminar la carne de la dieta contribuye a mejorar la salud de las personas.

Para llegar a este resultado, se han realizado hasta 30 ensayos clínicos publicados entre 1982 y 2022. De este modo, se ha constatado que aquellas personas que habían optado por el vegetarianismo y o el veganismo tienen hasta un 14% menos de colesterol y grasas en la sangre frente a las que siguen una dieta omnívora.

Según los investigadores, este tipo de dietas pueden ser claves para pacientes propensos a sufrir obstrucciones arteriales. De este modo, se reduce el riesgo de que se produzcan enfermedades en el cerebro o cardiovasculares como el ictus y ataques cardíacos.

verduras
En los estudios se ha cuantificado el efecto de las dietas frente a otras omnívoras en los niveles de todos los tipos de colesterol (colesterol total), colesterol de lipoproteínas de baja intensidad (LDL o colesterol malo), triglicéridos (grasa o lípido que está en la sangre) y apoliproteína B (apon, proteína que ayuda a transportar grasa y colesterol en la sangre).

Son parámetros que se han seguido con personas que han tenido que seguir una dieta vegetariana o vegana o bien seguir alimentándose con las pautas de una alimentación omnívora, incluyendo carne y productos lácteos. La duración de esta dieta duró entre diez días y cinco años, con un promedio de 29 semanas.

Artículos relacionados:

Cambios en la alimentación: crece el consumo de proteína vegetal

Cambios en la alimentación: crece el consumo de proteína vegetal

]]>
https://ecologismos.com/la-dieta-vegetariana-ayuda-a-reducir-el-colesterol/feed/ 0 10568
Los productos alimentarios con alto nivel de azúcar aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/ https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/#respond Wed, 28 Apr 2021 09:41:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9846 [...]]]> dulces
Los productos alimentarios que tienen un alto contenido de azúcar siempre han estado en el punto de mira por estar considerados como poco saludables. A través de diferentes estudios se han puesto de manifiesto diversos efectos como una relación directa con la obesidad, sobre todo, la infantil y otras patologías. Ahora, una nueva investigación establece nuevas vinculaciones con la salud, que no son nada positivas porque se ha demostrado que su consumo también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aparte de favorecer la muerte en la mediana edad.

Las conclusiones

El estudio de la Universidad de Oxford analiza los alimentos que son más comunes en las dietas poco saludables en los que se ha observado el riesgo de enfermedad cardiovascular y la muerte en la mediana edad.

Estos dos patrones se han identificado en adultos británicos, que tienen un alto consumo de productos como chocolate y dulces, apreciándose que esta ingesta puede estar asociada a esa patología y menor esperanza de vida.

El estudio, recientemente publicado en la revista BMC Medicine, tiene la particularidad de tener en cuenta los alimentos en sí y no los nutrientes que están en los productos alimentarios. De esta manera, los resultados de esta investigación ayudan a identificar los alimentos y bebidas específicos que se consumen habitualmente en Gran Bretaña y que contribuyen a aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

dulces

Las dietas

Los investigadores identificaron así dos dietas, que se asociaban con estos riesgos. La primera de ellas se caracterizaba por un alto consumo de chocolate, dulces, mantequilla y pan blanco y un bajo contenido en fruta fresca y frutas.

Por su parte, la segunda dieta tenía un alto contenido en bebidas azucaradas, zumo de frutas, chocolate, dulces, azúcar de mesa y conservas, así como un bajo contenido en mantequilla y queso de alto contenido graso.

La investigación permitió concluir que aquella dieta con más cantidad de chocolate, dulces, mantequilla y pan blanco tenían más probabilidades de ser hombres, más jóvenes, sufrir privaciones económicas, ser fumadores, tener menos actividad física, vivir con obesidad e hipertensión en comparación con las personas que seguían una dieta con menos cantidades de estos alimentos.

Artículos relacionados:

Conoce los mitos y verdades sobre los zumos industriales

Así son los complementos de moda hechos con caña de azúcar

]]>
https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/feed/ 0 9846
Así es la dieta climariana que no daña el medioambiente https://ecologismos.com/asi-es-la-dieta-climariana-que-no-dana-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/asi-es-la-dieta-climariana-que-no-dana-el-medioambiente/#respond Fri, 06 Sep 2019 09:47:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=8856 [...]]]> dieta-cambio-climatico
Últimamente, la alimentación está en el punto de mira por el impacto que tienen determinados sistemas de producción de alimentos en el medioambiente y el daño que pueden causar en el Planeta. Esto ha hecho que se empiece a hablar de la dieta climariana, que está considerada como sostenible porque no produce daños en el entorno natural. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

La dieta

La dieta climariana se basa en adoptar unas pautas de alimentación que siguen los principios de elegir los alimentos que menos dañan el medioambiente. De esta manera, se trata de una dieta que es más flexible que otras de tipo vegetariano.

Los principales alimentos que se comen son las frutas, las verduras y las legumbres, aparte de ingerirse también otros productos que tengan origen vegetal. Sin embargo, se restringe tomar carne, alimento que pasa a consumirse de forma esporádica y más ocasional con el fin de contribuir a la reducción de la huella de carbono. Cuando se consume, se tiene preferencia por la carne de cerdo, así como de las aves de corral.

En todo caso, siempre se trata de que no se desperdicie nada y ni se tire comida, organizando las diferentes tomas a lo largo del día e, incluso de la semana, para que conseguir el mayor aprovechamiento y utilización de cada alimento.

dieta-cambio-climatico

Menos contaminación

Además, a la hora de seguir esta dieta, se tienen en cuenta otros factores. Uno de ellos es la procedencia de los alimentos. En este caso, siempre se opta por aquellos que son de proximidad o locales con el fin de reducir la energía que se emplea en su transporte.

También se atiende a las emisiones de CO2 de la producción de determinados alimentos, lo que en esta dieta se justifica con las restricciones del consumo de carne, sobre todo de vacuno, bovino y cordero por estar consideradas como las que más emisiones de dióxido de carbono emiten a la atmósfera.

La dieta climariana sigue a su vez otros principios como, por ejemplo, no comprar alimentos que vengan en envases de un solo uso, optando por comprar a granel.

Artículos relacionados:

La dieta mediterránea frena la contaminación

Superalimentos de una dieta ecológica

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-dieta-climariana-que-no-dana-el-medioambiente/feed/ 0 8856