diseño https://ecologismos.com/etiqueta/diseno/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 16 Oct 2017 12:57:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png diseño https://ecologismos.com/etiqueta/diseno/ 32 32 64759351 Originales floreros a partir de botellas recicladas https://ecologismos.com/originales-floreros-a-partir-de-botellas-recicladas/ https://ecologismos.com/originales-floreros-a-partir-de-botellas-recicladas/#respond Wed, 27 Sep 2017 19:41:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=7746 [...]]]> Floreros botellas recicladas
Son obra del diseñador holandés Klaas Kuiken, y su originalidad se suma a lo cotidiano de su materia prima para lograr un resultado sorprendente. Botellas de vidrio verde con un algo distinto que encuentran así una segunda vida.

Ese algo diferente es posible gracias a un segundo soplado realizado en botellas que previamente envuelve con alambre. Una vez calentadas, es cuando utiliza un compresor de aire para darles ese toque que las convierte en piezas únicas.

Reciclaje artístico

Lo increíble es cómo este artista ha conseguido convertir de un modo relativamente sencillo (si dejamos a un lado el mérito que tiene haber tenido la genial idea) unas botellas corrientes y molientes en unos objetos artísticos, que lucen tal cual, al mismo tiempo que hacen las veces de fantásticos floreros.

Todo comenzó, según cuenta él mismo, cuando se preguntó si había alguna irregularidad en la producción en serie de este tipo de botellas. Descubrió que sí la había, puesto que al cortarla encontró que el espesor del vidrio variaba.

Estas irregularidades son las que le permiten hacer botellas diferentes gracias a su peculiar técnica de soplado, para la que utiliza un horno, adaptado por él mismo, y el mencionado compresor. Al trabajar con ellas, se producen efectos distintos en los lugares donde el grosor de las paredes es más o menos delgada.

Su técnica es caprichosa en cuanto a resultados, pero detrás de estas sorpresas que en realidad son buscadas se encuentra un sistema riguroso que incluso ha patentado. Más allá de esta patente, sin embargo, podemos afirmar que el soplado a mano logra resultados tan originales porque, aun siendo botellas aparentemente iguales, esos fallos de fabricación son aprovechados para ello. Sin duda, todo un invento para hacer arte verde, con la ventaja de la sostenibilidad que supone la reutilización de botellas.

]]>
https://ecologismos.com/originales-floreros-a-partir-de-botellas-recicladas/feed/ 0 7746
Zapatillas sostenibles fabricadas con algas https://ecologismos.com/zapatillas-fabricadas-con-algas/ https://ecologismos.com/zapatillas-fabricadas-con-algas/#respond Mon, 29 May 2017 16:40:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=7596 [...]]]> Zapatillas hechas con algas
El uso de materiales respetuosos con el medio ambiente para hacer calzado está cada vez más de moda, sobre todo de forma anecdótica por las grandes marcas. Recordemos aquellas zapatillas de adidas fabricadas con basura oceánica o las zapatillas de Reebok, presentadas hace apenas un mes.

También éstas son ecológicas, pero sus materiales nada tienen que ver con el mundo acuático, sino con «las cosas que crecen», eligiendo materias primas como algodón y maíz orgánicos. Estos días, en la misma línea, se han presentado unas zapatillas no menos originales, pero esta vez fabricadas con algas.

Calzado para un efecto descalzo

El proyecto ha sido posible gracias a la alianza entre Vivobarefoot, con sede en Londres, con Bloom Foam, una empresa de espuma ecológica estadounidense. Y el resultado son las zapatillas bautizadas con el nombre de «Ultra III», unos zapatos hechos de algas como alternativa a materiales con un importante impacto ambiental. Pero, sobre todo, con el objetivo de proponer una solución para dar salida al exceso de algas que se produce cuando se utilizan éstas en sistemas de producción orientadas a la obtención de biomasa.

Para obtener esta especie de bioplástico se realiza un proceso de transformación que convierte las algas en una eco espuma flexible y confortable. Por lo pronto, solo se ha fabricado un par del número 42 a modo de prueba, cuya elaboración ha supuesto un ahorro de carbono muy interesante, además de evitar el importante consumo de agua que se necesita para la fabricación de zapatillas convencionales.

Pensando en todo, Vivobarefoot las ha diseñado con las suelas muy delgadas, intentando buscar una sensación de libertad, de andar descalzos. Un aspecto que, si bien sigue la línea de la marca, supone un plus a la hora de utilizarlas en entornos naturales.

]]>
https://ecologismos.com/zapatillas-fabricadas-con-algas/feed/ 0 7596
Cinco ideas para reciclar relojes de pulsera https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-reciclar-relojes-de-pulsera/ https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-reciclar-relojes-de-pulsera/#respond Fri, 20 May 2016 16:59:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=5972 [...]]]> Reciclar relojes
El reciclaje de relojes de pulsera puede parecer un asunto complicado, y de hecho así es, al menos a priori. Sin embargo, poniéndole ganas los resultados serán tan sorprendentes que muy probablemente valdrán mucho la pena.

Las posibilidades son tantas como nosotros queramos. Es lo que tiene el reciclaje creativo, se trata de una invitación a echar a volar la imaginación. Por lo tanto, es el momento de hacer un alarde de creatividad, quizá observando primero lo que otros ya han hecho.

Cinco sencillos trucos

En este post te ayudamos a encontrar inspiración a partir de estas cinco ideas para reutilizar o hacer reciclaje práctico y decorativo con los relojes de pulsera:

1. Un nuevo brazalete: Si el reloj aún funciona y el problem alo encontramos en la correa, cambiarla será la solución. Además de hacerlo de forma convencional, es decir, buscando una que le ajuste en relojerías u otras tiendas, podemos optar por dar salida a retales y otras correas que tengamos por casa.

Entre otras opciones, consideremos poder acoplar un retal con un bonito estampado cortándolo a la medida, y que podemos ajustar con un velcro, o un fular de seda de un llamativo color. O todo lo contrario, busquemos un color discreto, de un color neutro que combine con todo.

También será estupendo encontrar una tela con un fino floreado. El buen gusto es el que mejor nos orientará al respecto. Lo importante es volver a ponerlo en circulación, y no olvidemos estirar la ruedecita lateral cuando no lo utilicemos para aumentar su durabilidad.

2. Cuantos más, mejor: Si hemos acumulado una buena cantidad de relojes es hora de vaciar el cajón y darles una nueva vida. Esta segunda sugerencia consiste en pegarlos sobre una superficie cualquiera, a modo de mosaico, si lo preferimos quitando las correas e idealmente si están estropeados.

Aunque es una manualidad que requiere muchos relojes y no menos paciencia, podemos hacer auténticas virguerías. Entre otros ejemplos, sería genial forrar un jarrón bajito con formas redondeadas o cualquier otro objeto o superficie.

3. Broches originales: Como puede verse en la siguiente imagen, será fácil hacer un broche tirando de un concepto que está muy de moda, y que podemos llamar relojes «deconstruidos», tal y como se dice en el argot culinario.

Reciclaje reloj
La clave, básicamente, consiste en aprovechar las piezas de relojes más bien antiguos, colocándolas una junto a la otra, superponiéndolas sobre una base que es la misma estructura del broche. Por supuesto, no podríamos hacerlo con un reloj digital, aunque encontrar una versión para ellos solo sería cuestión de magín.

4. Pendientes o bolgantes:Dejar el corazón del reloj desnudo permite contemplar el encanto de su maquinaria y, como puede verse en la imagen que abre el post, convertirlo en un colgante es tan sencillo como acoplarle una cadena.

Tenemos la opción de aprovechar bisutería rota para así completarla o también adquirir la cadena o el enganche en tiendas. Hoy es fácil encontrar este tipo de artículos tanto online como en comercios físicos, con lo que nos será mucho más fácil.

5. Yendo a lo práctico: Cuando un reloj de usa poco por cualquier motivo, y también en el caso de que la correa se haya roto, será fácil darle una segunda vida cambiando su funcionalidad.

Por ejemplo, añadamos una correa elástica introduciendo una banda flexible de tejido fácil de colocar dando varias vueltas a la muñeca. Ahora nos servirá a las mil maravillas como reloj para practicar algún deporte. O, por ejemplo, añadámosle un lazo o una cadena o coloquémoslo en un llavero que no sufra mucho trajín y tendremos un reloj de bolsillo la mar de práctico. ¿Y qué tal añadirle un imán y pegarlo a la nevera o a cualquier otra superficie metálica?

]]>
https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-reciclar-relojes-de-pulsera/feed/ 0 5972
Arquitectura sostenible inspirada en la vida marina https://ecologismos.com/arquitectura-sostenible-inspirada-en-la-vida-marina/ https://ecologismos.com/arquitectura-sostenible-inspirada-en-la-vida-marina/#respond Sat, 02 Apr 2016 23:18:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=6576 [...]]]> Lotus Square Art 3
Los espacios públicos son todo un reto para la arquitectura, y cuando se busca innovar en clave de sostenibilidad, derrochando creatividad por los cuatro costados, los resultados pueden ser de escándalo.

En este caso, al margen de la impresionante inversión requerida, es un auténtico lujo la atmósfera marina lograda y sus elementos diseñados para buscar esa sostenibilidad que tanto necesitan los edificios mastodónticos. Especialmente, porque al ser edificios icónicos realmente espectaculares, además se convierten en un ejemplo para el mundo de lo mucho que puede hacer la arquitectura por la ecología, y viceversa.

Bajo impacto ambiental y paisajístico

Pero, sobre todo, definir el Lotus Square Art Center sin imágenes es muy complicado. No te pierdas las de la galería, disfrutarlas después de conocer sus características, sus puntos fuertes en lo ecológico, las dota de un plus muy interesante para quienes buscan inspiración en proyectos arquitectónicos que digan ese algo esencial cuando se trata de respetar el entorno.

Su bajo impacto por doble partida, a nivel ambiental y paisajístico, lo convierten en una apuesta de gran valor para los amantes de los diseños de corte futurista que embelesan y acaban haciendo la diferencia por su ingeniosa vertiente sostenible.

Si además tenemos en cuenta que está ubicado en China, un país donde la polución es terrible en muchas de sus ciudades, así como una cuestión de salud pública prioritaria, la visión de este centro de arte que parece salido de las profundidades marinas puede interpretarse también como un alegato en favor de una decidida política ambiental.

Concretamente, el edificio está situado en la isla de Hengqin, de la ciudad de Zhuhai. Cerca del mar, tanto geográficamente como desde un punto de vista conceptual. Por ejemplo, sus ondulaciones se inspiran en la forma de un pez y las paredes de cristal facilitan que la luz natural llegue a sus diferentes plantas, una especie de océano acristalado.

Además de sus muros de cristal, grandes claraboyas juegan con la luz, consiguiendo efectos de luminosidad genuinos. Puesto que las paredes son ya de cristal, el techo puede jugar con tan particulares ventanas para concentrar la luminosidad, recordando esos chorros de luz que en la naturaleza atraviesan la superficie del agua cenitalmente, para colarse de un modo tan mágico…

De este modo, se consigue un efecto estético que evoca el fondo de los mares, y por otro se aporta una fuente de luz extra que también rinde tributo al sol, clave en muchos ecosistemas marinos. Es la llamada zona fótica, donde se concentra la mayor parte de la biomasa y la actividad metabólica marina.

Lotus Square Art
Como no podía ser de otra forma, el diseño también busca un bajo consumo de energía. La firma de arquitectura Raynon Chui, padre de la criatura, no solo se inspiró en la vida marina para crear un ambiente oceánico, sino también para que las fuentes de energía fuesen renovables.

Al igual que el mar es una fuente de energía inagotable y, por otra parte, tiene un enorme poder regenerador, el Lotus Square Arte Center busca esa autosuficiencia que bebe de fuentes de energía renovables y se abastece con el agua de lluvia.

El agua de lluvia se recolecta a través del techo y con ella se riega la vegetación. A su vez, se ha optado por un vidrio de baja emisividad, que refleja el calor con eficiencia. Y, cómo no, se consigue minimizar la necesidad e iluminación artificial, mientras se combate el efecto de isla de calor consiguiendo un aislamiento que mantiene la temperatura interior estable.

Un aislamiento que, sin embargo, intenta combatirse al hacer el edificio transparente. En este caso, se busca todo lo contrario, esa conexión interior y exterior que comunica con la naturaleza, transmite sensación de aguas cristalinas y logra una integración visual casi total.

]]>
https://ecologismos.com/arquitectura-sostenible-inspirada-en-la-vida-marina/feed/ 0 6576
Maqueta de una iglesia creada con envases de medicamentos https://ecologismos.com/maqueta-de-una-iglesia-creada-con-envases-de-medicamentos/ https://ecologismos.com/maqueta-de-una-iglesia-creada-con-envases-de-medicamentos/#comments Tue, 18 Feb 2014 09:32:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=4333 [...]]]>
Si de superar o soportar enfermedades hablamos, tener fe en su curación y tomar religiosamente la medicación a menudo son claves para vencerlas o, cuando no hay esa suerte, al menos para mantenerlas controladas. Lo que no sabemos es si la loca idea de construir la maqueta de una iglesia con los envases de las medicinas puede ayudar en algo, pero resulta bien saludable para el planeta.

Jeremiah Johnson es el padre de la criatura, no de la iglesia. Lejos de ser cura, actualmente es profesor de grabado en el Lycoming College, en Williamsport, Pensilvania (Estados Unidos), y su pasión son las creaciones sorprendentes a partir de la reutilización de objetos no menos atípicos.

Antes de utilizar los envases de medicamentos, se lanzó con éxito a la construcción de la maqueta de una casa con los sobres que le enviaba el banco como únicos materiales de construcción. Aquello fue primero, una reacción optimista ante las constantes negativas de los bancos a sus peticiones de crédito. Acumuló una buena montaña de cartas que no dudó en convertir en una obra singular, y ahora vuelve a hacer lo mismo.

Fe en la medicina

El punto de partida no fueron las negativas del banco, sino una enfermedad. Las cosas volvían a ponerse feas, pero Johnson reaccionó de nuevo con positividad y una pizca de humor negro. Lo hizo de un modo similar, dando salida a aquello que se le acumulaba, en este caso las docenas de envases vacíos que había recogido desde que fue diagnosticado con colitis ulcerosa en 2001.


Ni corto ni perezoso, este profesor dio de nuevo otra lección de reciclaje creativo creando una nueva maqueta que tomó la forma de una iglesia. Se trata de un proyecto que representa la confianza, la fe que la gente tiene puesta en la medicina moderna, según explica su autor.

]]>
https://ecologismos.com/maqueta-de-una-iglesia-creada-con-envases-de-medicamentos/feed/ 3 4333
Casa poliédrica en Japón https://ecologismos.com/casa-poliedrica-en-japon/ https://ecologismos.com/casa-poliedrica-en-japon/#comments Tue, 21 Jan 2014 15:26:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=4183 [...]]]>
Dentro de las casas de estilo moderno, son famosas las casas poliédricas de Japón, peculiares por su aspecto futurista o excéntrico. Más allá de su rareza, sin embargo, son unas viviendas que establecen una maravillosa comunicación con el exterior.

Parecen grandes moles de cemento, pero sus ventanales, una especie de claraboyas con formas geométricas, hacen una gran diferencia a la hora de distribuir la luz natural y, en suma, de controlar su refracción, al tiempo que permiten ver el cielo desde su interior.

Una de estas casas vanguardistas se ha bautizado con el nombre de Monoclinic y, como puede verse en las imágenes, se encuentra en un barrio que no ofrece vistas especialmente atractivas. Sin embargo, gracias a esas ventanas enfocadas hacia arriba, desde dentro de la vivienda uno se siente en una atmósfera completamente tranquila y aislada del mundanal ruido.

Disfrutar del cielo

La posición de la enorme ventana proyecta la luz de un modo estudiado, alcanzando desigualmente recovecos y espacios, lo que logra una agradable sensación de confort y sobriedad muy del estilo nipón. Por otra parte, esa falta de separación entre entre el exterior y el interior constituye otro signo cultural que les es propio.


Estos curiosos lucernarios también permiten ganar bastante en amplitud visual en las tres plantas construidas, reduciendo la sensación de ahogo, por lo que cumplen una función muy interesante en esta casa estrecha.

Otra de sus ventajas es el uso de un reducido número de materiales de construcción, con el hormigón como elemento básico, utilizado no sólo para la estructura, sino para el resto. Recodemos que el hormigón es un material barato y durable que permite un buen aislamiento térmico y, por ende, gran eficiencia energética, tal y como demostró la vivienda Echor, presentada en el Solar Decathlon del 2012.

]]>
https://ecologismos.com/casa-poliedrica-en-japon/feed/ 2 4183
Bicicleta de diseño danés para llevar carga https://ecologismos.com/bicicleta-de-diseno-danes-para-llevar-carga/ https://ecologismos.com/bicicleta-de-diseno-danes-para-llevar-carga/#respond Mon, 20 Jan 2014 17:49:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=4173 [...]]]>
Poco o nada aerodinámicas, estas curiosas bicicletas que permiten cargar bultos a tutiplén retan a los principios básicos del desplazamiento sobre dos ruedas, aunque, todo hay que decirlo, a menudo lo hacen con mucho más éxito del augurado. Si ya vimos la camioncyclette, aquella increíble bici que soportaba hasta 150 kilos de carga, repartidos en sendas cestas, delantera y trasera, ahora llega un triciclo que se suma a la amplia oferta de bicis funcionales, especialmente diseñadas para este uso.

Se llama MK1, viene desde Copenhague, Dinamarca, donde se utilizan bastante este tipo de vehículos y, según cuenta el padre de la criatura, Butchers and Bicycles, su punto fuerte es su facilidad de conducción o maniobrabilidad sumada a una rapidez relativa, pero no por ello menos apreciable.

Dispone de tres ruedas, por lo que más que una bicicleta se trata de un triciclo, al que se le ha añadido un sistema de inclinación, un marco de aluminio, una transmisión por correa, frenos de disco hidráulicos tecktro, y una hermosísima caja de carga en plástico de alta densidad para ofrecer justo lo que se le pide a este medio de transporte.

Llevar a los niños

Su aspecto parece prometer una conducción agradable sin grandes sobresaltos, tal y como sería lógico teniendo en cuenta la enorme carga que puede asumir el cajón, pensado para llevar alimentos e incluso personas con cinturones de seguridad y asientos para niños como accesorios.


El coste monetario es un aspecto que sí encuentra baches difíciles de sortear, al menos a mi humilde entender. El precio de venta ronda los 5.000 dólares y puede subir hasta cerca de 7.000 dependiendo del modelo, un dinerito cuyo peso no se ve aligerado, visto lo visto. Quizás valga la pena la calidad del producto, al menos en teoría. Demasiado caras, en suma.

]]>
https://ecologismos.com/bicicleta-de-diseno-danes-para-llevar-carga/feed/ 0 4173
Los tiburones inspiran a la tecnología https://ecologismos.com/los-tiburones-inspiran-la-tecnologia/ https://ecologismos.com/los-tiburones-inspiran-la-tecnologia/#respond Tue, 29 Oct 2013 17:18:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=3602 [...]]]>
Se llama biotecnología a la tecnología que estudia los seres vivos, su funcionamiento y su composición, y los imita para crear nuevos dispositivos. Muchos diseñadores de campos muy diversos se inspiran en el reino animal. Es la biomimética, esto es, imitar a la naturaleza. Uno de los depredadores más imitados es el tiburón. A lo largo de sus 400 millones de años de existencia ha sabido adaptarse al medio. Su diseño es casi perfecto.

Las tecnología que han tomado como inspiración al tiburón son varias. Por ejemplo, el sector de la automoción. Bill Mitchell, que trabajaba para la General Motors en 1962, pescó un tiburón mako o de aleta corta. Le gustó tanto el animal que lo disecó y lo colocó en su oficina. Después, decidió que había que crear un coche inspirado en su forma. El Corvette Mako es un coche de estilo retro, con un capó que recuerda la cara de un tiburón y que nunca salió al mercado.

El nadador estadounidense Michael Phelps también se aprovechó del perfecto diseño natural del tiburón. En los Juegos Olímpicos de Atenas, en 2004, usó un traje de baño inspirado en la piel del más temible depredador de los océanos, un traje que facilita el movimiento. Gracias a una tela con líneas en forma de uve, que imitaban la textura de la piel del tiburón, consiguió reducir la resistencia al agua e ir más rápido.

Aerogeneradores

Los tiburones también inspiran a los ingenieros del sector de las energías renovables. La empresa BioPower Systems fabricó un aerogenerador marino que se asemeja a una cola de tiburón y genera energía con las olas. Según datos de la propia empresa, las colas en movimiento, que tienen una longitud de 20 metros, pueden llegar a generar 250 kilovatios de electricidad, energía suficiente para abastecer a doscientas casas.

En los cascos de los barcos, se van acumulando algas y otros organismos, lo que puede resultar un problema, además de un gasto por limpieza y mantenimiento. La solución a este problema se encontró en la piel del tiburón, que está recubierta de minúsculos dientes que repelen a los microorganismos y frenan su crecimiento.

Esa misma capa antibacterial va a ser probada en los hospitales, una textura microscópica que no dejará que se asienten las bacterias, con lo que se evitaría el uso de productos químicos.

Diseños de ropa

Incluso ha inspirado diseños menos serios, como bañadores o camas para mascotas.

]]>
https://ecologismos.com/los-tiburones-inspiran-la-tecnologia/feed/ 0 3602
OLTU, un frigorífico ecológico, gana el Premio James Dyson en España https://ecologismos.com/oltu-frigorifico-ecologico-gana-premio-james-dyson-espana/ https://ecologismos.com/oltu-frigorifico-ecologico-gana-premio-james-dyson-espana/#respond Thu, 19 Sep 2013 09:54:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=3266 [...]]]>
OLTU es una nevera ecológica que ha ganado el Premio James Dyson de diseño ecológico en España. Ahora competirá con los ganadores del resto de países. El funcionamiento de este frigorífico, según su propio creador, Fabio Molinas, es orgánico. Aprovecha la energía calorífica producida en la parte de atrás de la nevera para enfriar una especie de fresquera que sirve para guardar verduras, frutas y hortalizas a través de un sistema de refrigeración por evaporación.

Fabio Molinas estudia en el Instituto Europeo di Design de Madrid. Asegura que no es necesario guardar todo en la nevera, ya que no siempre es la mejor manera de conservar los alimentos frescos. En el frigorífico, las verduras acaban pudriéndose y tenemos que tirarlas a la basura.

El sistema funciona del siguiente modo. El calor que produce el motor, en la parte de atrás, se eleva hacia la doble pared de unos compartimentos fabricados de arcilla. Estos recipientes tienen agua en sus paredes y consiguen bajar la temperatura gracias al calor extraído de su interior, manteniendo la atmósfera ideal para las necesidades de las verduras.


Además del doble ahorro energético (se aprovecha energía producida por el motor y se necesita menos por ser un aparato más pequeño), lógicamente, también se ahorra dinero: un coste mínimo para mantener todos los alimentos frescos y en perfecto estado.

Tres espacios, tres temperaturas


Son tres contenedores, cada uno en una posición distinta para que el calor les afecte de manera diferente. Cada espacio consigue una temperatura. Hay dos contenedores fríos en la parte trasera y otro en la parte delantera. El interior de los recipientes de frío seco está hecho de metal para que las verduras se enfríen pero no entre la humedad. Todos los contenedores cuentan con aberturas exteriores para permitir la ventilación. Los alimentos se sacan por la parte de arriba.

Ahora, OLTU y otros nueve proyectos españoles seleccionados por el jurado participarán en la final internacional del Premio James Dyson Award 2013, donde competirán con proyectos diseñados por jóvenes ingenieros y diseñadores industriales de 18 países.

]]>
https://ecologismos.com/oltu-frigorifico-ecologico-gana-premio-james-dyson-espana/feed/ 0 3266
Casa con techo translúcido para una iluminación natural https://ecologismos.com/casa-iluminacion-natural-todas-partes/ https://ecologismos.com/casa-iluminacion-natural-todas-partes/#comments Sat, 07 Sep 2013 08:52:48 +0000 http://ecologismos.com/?p=3155 [...]]]>
Techos translúcidos, escaleras que dejan pasar la luz entre escalón y escalón, paredes repletos de ventanas y ventanales y techos abiertos al exterior… Así es la increíble casa que han reformado los arquitectos Ben Edwards y Julieta Moore en la ciudad de Melbourne.

Se trata de una reforma doblemente ecológica, pues además de buscar la iluminacion natural de uno y mil modos, se ha reutilizado la estructura existente. Su aprovechamiento, por lo tanto, es otro plus verde que convierte la remodelación en sostenible, si bien toda obra conlleva una inevitable huella de carbono.

La remodelación fue un encargo de unos clientes que deseaban una distribución más espaciosa e iluminada con luz natural al máximo, pues se trataba de una casa adosada construida en una planta baja, lo que dificultaba la llegada de la luz.

Metal perforado como techo

Añadir una segunda planta fue una de las soluciones adoptadas, además de utilizarse todo tipo de materiales y de aplicarse ingeniosas ideas para conseguir que la luminosidad fuera la protagonista indiscutible de la reforma.

Junto con las típicas cubiertas transparentes y el tradicional recurso de las ventanas y ventanales, también se ha incorporado un techo transparente (que hace de suelo de la segunda planta) fabricado con metal perforado para separar ambos pisos. En concreto, se ha colocado sobre la cocina, el comedor y la sala de estar. Es así como se logra que la luz sea uniforme en todo el espacio y no llegue no sólo horizontalmente.


Sin duda, esta reforma es todo un ejemplo de diseño moderno y sostenible al mismo tiempo, tanto por el ahorro de energía que supone la riqueza de luz inundando toda la casa como el aprovechamiento de la estructura existente para llevar a cabo un cambio sorprendente.

]]>
https://ecologismos.com/casa-iluminacion-natural-todas-partes/feed/ 3 3155
Relojes despertador con aromaterapia https://ecologismos.com/reloj-despertador-aromaterapia/ https://ecologismos.com/reloj-despertador-aromaterapia/#respond Mon, 22 Jul 2013 11:38:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=2856 [...]]]>
Los despertadores diferentes, locamente divertidos, están a la orden del día. En la mayoría de los casos, sus diseños dejan boquiabierto, aunque otra cosa muy distinta es que despierten el deseo de utilizarlos. Sin embargo, la moda de unir la función de alarma con la aromaterapia tiene todos los números para seducir, al menos a todo aquel que sienta la añoranza de un entorno verde.

Uno de los primeros en salir fue Aroma Waker, diseñado por Abiogenesis, y su truco no es otro que combinar el despertador con la aromaterapia a través de un ingenioso artefacto de madera que libera el aroma elegido en función de cómo se haya programado la alarma.

Si bien podemos almacenar dos esencias dentro del gadget, en realidad éstas pueden cambiarse fácilmente, pues la difusión se realiza directamente desde la misma botella. Al mismo tiempo, tiene una interesante opción para difundir los aromas sin que suene la alarma, con lo que funcionaría como un ambientador programado.


¿Pero, será eficaz como despertador? Si tenemos en cuenta que además de la aromaterapia suena la alarma, monda y lironda, no tiene por qué no funcionar. Otra cosa es que el aroma sea tan relajante que nos invite a seguir durmiendo…

Alarmas suaves

Otro modelo similar es el creado por James Duke. Es un reloj tipo sobremesa con un diseño más plastificado pero que básicamente tiene el mismo funcionamiento que el anterior. Como en el caso anterior, casi invitan más al descanso placentero que a saltar de la cama, pero como todo en la vida, depende del cristal con el que se mire. En este caso, además, se puede elegir entre tres tipos de alarmas, si bien todas ellas son suaves. En ambos casos, por lo tanto, puede utilizarse de forma independiente como despertadores y como difusores con acción programada, además de su función estelar combinada.

]]>
https://ecologismos.com/reloj-despertador-aromaterapia/feed/ 0 2856
Muebles multifuncionales y sostenibles https://ecologismos.com/muebles-multifuncionales-y-sostenibles/ https://ecologismos.com/muebles-multifuncionales-y-sostenibles/#respond Fri, 21 Jun 2013 15:00:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=2718 [...]]]>
Playable Studio lanza muebles difíciles de definir. No, no los lanza en el sentido cinético o habitual del término. Sus intenciones son mucho más pacíficas, y hasta sostenibles, porque estamos hablando de innovadores objetos multifuncionales y ecológicos, que sirven para varias cosas a la vez.

Jugar con las formas y con el cambio de posiciones convierte a su propuesta en algo más que unos objetos decorativos. Sólo hay que echarles un vistazo cuando se usan en uno u otro sentido para descubrir lo impensable. Para comprobar hasta qué punto puede llegar la creatividad en el sector del diseño de mobiliario dentro de un enfoque verde gracias a la combinación perfecta de materiales respetuosos con el entorno que adoptan unas formas prácticas en situaciones muy distintas.

En concreto, la firma ha lanzado dos muebles que definen como interactivos, por un lado agradables para los niños o funcionales a nivel decorativo a la vez que cobran una segunda, tercera o enésima vida como muebles lúdicos para toda la familia. También en su uso, de hecho, se puede seguir creando, aportando algo nuevo al objeto, en una constante conversación que aspira a ser cualquier cosa menos un diálogo de besugos. Ante todo, se intenta darle una oportunidad a la expresión de la inteligencia del usuario.

Diversión y funcionalidad

Su creador es Willie Hoffman, un carpintero artesano cuya mayor satisfacción es combinar diversión y multifuncional en muebles sostenibles que sorprendan y deleiten. Un mismo proyecto tiene aspecto de mesa de café pero al momento le damos la vuelta y tenemos un asiento idóneo para que los niños puedan leer, pongamos por caso. O encontramos un taburete para adultos que puede también ser un balancín para niños o, por qué no, un juego para nuestras mascotas y hasta unas estanterías.


Hechos con madera certificada FSC, sin compuestos orgánicos libres, buscan crear un ambiente positivo en los hogares, tanto en relación a la responsabilidad ambiental como en lo que respecta a un espacio optimista, donde niños y adultos tengan a mano objetos tan prácticos como polivalentes.

]]>
https://ecologismos.com/muebles-multifuncionales-y-sostenibles/feed/ 0 2718
Fabricar mesas a partir de periódicos reciclados https://ecologismos.com/fabricar-mesas-a-partir-de-periodicos-reciclados/ https://ecologismos.com/fabricar-mesas-a-partir-de-periodicos-reciclados/#respond Thu, 23 May 2013 09:54:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=2561 [...]]]>
EL ingenioso método de este artista para fabricar mesas a partir de periódicos y papeles viejos de colores me parece fantástico. Como puede verse claramente en la siguiente imagen, la materia prima se convierte en mueble de forma sencilla tras fabricar una gigantesca bobina de papel reciclado que va cortando con un serrucho.

Lógicamente, hay un proceso de acabado que consigue el resultado final, pero lo distintivo y especial no es otra cosa que esta increíble idea de la bovina, aplicable a otros muchos usos, por cierto, si bien demuestra tener un gran potencial para la creación de muebles, en concreto originales mesas.

Su creador es el diseñador sueco Andrej Malinin, un minucioso artista que además ha conseguido que el material sea compostable, haciéndolo doblemente ecológico y muy, pero que muy parecido a la madera, tanto en el aspecto visual como práctico. Si observamos la superficie de la mesa veremos cómo las vueltas de la bobina parecen los círculos de un tronco, recordando a su vez las características vetas de la madera.

Un material sostenible

El material se ha bautizado con el nombre de Newspaper Wood, y si sorprende no es sólo por ser sostenible, sino por su versatilidad, ya que por lo visto también permite molerse y lijarse con gran facilidad, además de admitir la sierra, como hemos mencionado.

El objetivo de Malinin es crear objetos innovadores, que sorprendan, con el propósito de restarle protagonismo al material pero al mismo tiempo lograr que éste destaque a través de las mismas creaciones. De este modo subraya sus posibilidades.


La técnica ha pegado fuerte, hasta tal punto que está empezando a utilizarse en distintos países del mundo para crear distintos objetos en la misma línea que Andrej Malinin y también en otras muy diferentes. En todos los casos, las buenas prácticas ambientales son el corazón de la obra.

]]>
https://ecologismos.com/fabricar-mesas-a-partir-de-periodicos-reciclados/feed/ 0 2561
Closca, un casco de bici plegable y que se puede combinar con la ropa https://ecologismos.com/closca-un-casco-de-bici-plegable-y-que-se-puede-combinar-con-la-ropa/ https://ecologismos.com/closca-un-casco-de-bici-plegable-y-que-se-puede-combinar-con-la-ropa/#respond Wed, 24 Apr 2013 07:35:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=2406 [...]]]>
Ya no hay excusa para no usar la bicicleta a cualquier hora del día, en cualquier temporada, para ir al trabajo o para dar un paseo el fin de semana. Ahora se puede ir protegido con un casco que combina con todo tipo de ropa. Combina con todo, como se suele decir. Es un nuevo diseño desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia y la nueva empresa Closca Design.

Aparte de su versatilidad a la hora de combinar colores con la ropa del ciclista, este innovador casco se puede plegar y guardar en el bolso o en la cartera. El volumen del casco se reduce a menos de la mitad y, además, queda plano.

En el diseño del casco se ha pensado, por tanto, en resolver dos de las pegas que ponen muchos ciclistas cuando se trata de llevar casco: tener que llevarlo en la mano después de aparcar la bici y que combine con la ropa. El sistema de plegado ha sido patentado. En un solo movimiento (y en menos de un segundo), el casco adquiere una forma completamente plana, y queda con una forma parecida a un libro.

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), por su parte, ha trabajado para mejorar la absorción de impactos en caso de accidente y la ergonomía. Los ciclistas que no utilizan un casco homologado (y se lo colocan de manera adecuada) tienen casi el doble de probabilidad de sufrir una lesión grave en la cabeza.

Para ciclistas urbanos


A la hora de la parte estética, se ha pensado que será usado, sobre todo, en la ciudad. Así, se han basado en fundas textiles con formas de gorros y sombreros siguiendo los patrones de moda actuales. Los diseños, por lo demás, son personalizables, ya que las fundas se pueden intercambiar.

También se ha realizado un estudio de las dimensiones de la cabeza para poder ofrecer tantas tallas como usuarios hay. El moderno y elegante casco saldrá pronto al mercado y ya hay varios organismos y tiendas especializadas interesadas. Cabe señalar que, en España, aún no es obligatorio llevar casco en vías urbanas. Los ciclistas, mayoritariamente, están en contra de la norma que regule el asunto. El casco también puede servir para skaters.

Aquí tenéis el vídeo de presentación:

]]>
https://ecologismos.com/closca-un-casco-de-bici-plegable-y-que-se-puede-combinar-con-la-ropa/feed/ 0 2406
Cafetería creada con material reciclado https://ecologismos.com/cafeteria-creada-con-material-reciclado/ https://ecologismos.com/cafeteria-creada-con-material-reciclado/#respond Thu, 18 Apr 2013 13:48:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=2375 [...]]]>
Construir una cafetería a partir de desperdicios suena mal, fatal, incluso, pero en realidad es una idea de lo más cool, ecológica y moderna. Basta con echar un vistazo al resultado conseguido por ingenieros, arquitectos y científicos sociales de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, para entender que los envases tienen un sinfín de posibilidades.

El café es lo único que no está reciclado. Por lo demás, envases de distintas procedencias han sido reutilizados no para poner un negocio en marcha, sino para explorar nuevas formas de arquitectura verde, así como para demostrar la facilidad de crear edificios sostenibles.

Siguiendo la filosofía del upcycling (convertir los residuos en algo valioso), el proyecto pretende utilizar la cafetería lograda como una forma de invitar a la reflexión y al debate. Sentarse en sus taburetes y saborear sus cafés se convierte, así, en «una ocasión para pedir a la gente a pensar en cómo podrían reutilizar cosas que normalmente se desechan», explica Mark Powel, el ingeniero director del trabajo.

Envases como piezas de Lego

El proyecto también busca despertar las conciencias de los jóvenes diseñadores y arquitectos para que los decorados interiores y las mismas infraestructuras de los edificios sean más sostenibles.

Además, algo muy interesante, se hace un llamamiento a los mismos fabricantes de materiales, especialmente los de envases de alimentos, para que el diseño ya tenga en cuenta una posible reutilización. «Por ejemplo, si somos capaces de diseñar un envase de leche o en general de cartón como un ladrillo de Lego, las posibilidades serían infinitas, limitadas sólo por la imaginación de cada individuo», explica.


Lo bonito del proyecto, que abrirá su cafetería itinerante en distintos lugares de forma casi ininterrumpida, es que propone un cambio de percepción de nuestra basura desde su misma fabricación hasta su consumo. Sin duda, un gran paso para un mundo más sostenible.

]]>
https://ecologismos.com/cafeteria-creada-con-material-reciclado/feed/ 0 2375