ducha https://ecologismos.com/etiqueta/ducha/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 21 Jan 2016 10:34:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png ducha https://ecologismos.com/etiqueta/ducha/ 32 32 64759351 Inventan una ducha que ahorra un 90 por ciento de agua https://ecologismos.com/inventan-una-ducha-que-ahorra-un-90-por-ciento-de-agua/ https://ecologismos.com/inventan-una-ducha-que-ahorra-un-90-por-ciento-de-agua/#respond Mon, 21 Dec 2015 20:28:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=6331 [...]]]> Ducha e shower
Ahorrar agua y energía para calentarla es clave a la hora de conseguir una ducha más sostenible. Todo un reto para ahorrar el líquido elemento y electricidad, ya sea producida por fuentes de energía verdes o tradicionales.

En ambos casos, no despilfarrar energía es esencial, y e-Shower es el invento que intenta responder a esta demanda. ¿Pero, cómo lo hace? Los resultados son sorprendentes, con una eficiencia que con respecto a las duchas convencionales supone el 80 por ciento de ahorro en energía y una economía del 90 por ciento de agua, según sus creadores.

La empresa Hamwells, padres de la criatura, lo ha conseguido haciendo uso de un recurso tan conocido como poco utilizado: el reciclaje. Básicamente, reutilizan el agua una y otra vez, filtrándola e higienizándola con luz ultravioleta y finalmente mezclándola con agua limpia.

En concreto, la ducha ofrece hasta 15 litros de agua por minuto, pero en realidad sólo utiliza 1,5 litros. Gracias a la tecnología «Refresh Cycles» se consigue el pequeño-gran milagro. Es decir, se lleva a cabo ese reciclaje en 7 ocasiones.

Reciclarla al momento supone atrapar los residuos mediante filtrado y purificar el agua a través de rayos ultravioleta, cuyo poder de desinfección prácticamente logra la esterilización. Nada nuevo, en realidad, pues ambos métodos son muy utilizados para higienizar de agua en circuitos cerrados para su reciclaje o potabilización.

Su originalidad ha sido aplicarlo a la ducha para un uso inmediato, lo que no deja de tener mérito. Igualmente, se utiliza en spas y piscinas, junto con otros métodos de purificación que buscan alternativas al cloro, entre ellos la ozonización.

De este modo, conseguimos una ducha funcional, que satisface las necesidades de cantidad y calidad del agua, al tiempo que ahorramos en la factura de la electricidad gracias a su diseño eficiente a nivel energético.

Domótica y eficiencia

También podemos escuchar música y ver cuánto dinero estamos ahorrando a través de un panel de control que ofrece datos en tiempo real acerca del consumo que estamos haciendo. De este modo, se fomenta la concienciación ecológica, aunque también se cae en un detalle que quizá sea innecesario para un uso tan cotidiano como el de la ducha.

Y, cómo era de esperar, un diseño tan futurista no podía dejar de conectar al teléfono móvil con el ingenio. Se realiza a través de una aplicación, que también actúa como mando a distancia de la ducha. Un plus que no deja de ser un reclamo comercial en este mundo nuestro, colonizado por el Internet de las Cosas.

Un lujo ecológico

La posibilidad de instalar la ducha en casa es tan sencilla como disponer de alrededor de 3.000 euros y esperar al próximo verano, fecha en la que comenzará su comercialización. Un precio prohibitivo, sin duda, pero su innovadora tecnología podría dar paso a nuevas propuestas similares más económicas a medio plazo.

La compañía, por otra parte, está en negociaciones con algunos hoteles, con lo que no sería raro que pudieras probarla en el momento menos pensado. Si bien son caras, fácilmente resultarán rentables para un hotel, donde se hace un uso intensivo del aseo.

E shower
Recordemos la opción más asequible que suponía la ducha bautizada como Nebia. En su caso, el ahorro estimado de agua rondaba el 70 por ciento y el precio era de 400 dólares y la experiencia era como anuncia su nombre, más una nebulosa de agua que un chorro convencional.

O, por qué no, utilicemos el sentido común y limitémonos a una ducha de unos pocos minutos a una temperatura templada, buscando ese término medio virtuoso. Con ello bastará para un buen aseo personal que también cuide el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/inventan-una-ducha-que-ahorra-un-90-por-ciento-de-agua/feed/ 0 6331
Ducha que riega un jardín https://ecologismos.com/ducha-que-riega-un-jardin/ https://ecologismos.com/ducha-que-riega-un-jardin/#comments Mon, 25 Mar 2013 08:50:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=2245 [...]]]>
La ducha diaria de millones de personas suponen un gasto de millones de litros de agua. Y lo cierto es que el agua no queda especialmente sucia (salvo excepciones). Todos esos millones de litros de agua, por tanto, se podrían usar, reutilizándose para otros usos como la limpieza de coches o calles u otros objetos, o para regar plantas.

El agua potable va a ser uno de los recursos básicos para el ser humano que más va a escasear y nuestro deber no malgastarlo. En este sentido, el diseñador francés Alban le Henry ha creado una ducha que funciona, además, como sistema de riego. Lo ha llamado Phytobalneum.

La idea es sencilla: aprovechar el agua de la ducha, que alimentará a algunas plantas que están integradas en el diseño. De este modo, se evita desechar agua.

El plato de ducha, aparentemente, es como cualquier otro. Tiene el tamaño suficiente para una persona se pueda duchar cómodamente. Sin embargo, en su interior hay instalado un sistema inteligente e innovador. El agua de la ducha pasa, a través de una pequeña tubería, hasta unos canales que enfrían el agua.

Un sistema cerrado

Con ese agua reciclada y enfriada, se regará un pequeño jardín que crecerá alrededor de la ducha, que, por otra parte, funcionará como cortina natural y ofrecerá privacidad. Después de regar las plantas, el agua pasa por barreras de malla y por varios procesos de filtración para eliminar las impurezas y los microorganismos, de modo que estará lista para volver a usarla en la ducha.


De este modo, se completa el ciclo. El agua pasa por un sistema eléctrico y se calienta a una temperatura ideal para ser expulsada por el grifo de la ducha. Se puede considerar, por tanto, una ducha de sistema cerrado: el agua se usa una y otra vez sin desperdicios innecesarios.

]]>
https://ecologismos.com/ducha-que-riega-un-jardin/feed/ 1 2245
Washit, la lavadora que lava mientras te duchas https://ecologismos.com/washit-la-lavadora-que-lava-mientras-te-duchas/ https://ecologismos.com/washit-la-lavadora-que-lava-mientras-te-duchas/#respond Tue, 18 Sep 2012 11:35:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=1417 [...]]]>
Washit es el nombre de una ducha lavadora o de una lavadora ducha, el orden no importa, porque lo verdaderamente importante es que se trata de un inventazo de cuatro estudiantes turcos que podría suponer una auténtica revolución verde a la hora de hacer la colada.

Ahmet Burak Aktas, Salih Ilhan Berk, Adem Onalan, Burak Soylemez son los diseñadores que han creado este curioso electrodoméstico que, según ellos mismos explican, y en contra de lo que parece, es de lo más sencillo. “Simplemente combina una lavadora pequeña con una cabina de ducha, que permite al usuario para lavar con el agua utilizada en aquella”, explican.

Sin duda, Washit puede cambiar nuestras rutinas diarias con un buen fin: ahorrar agua, el recurso natural más valioso. Ello es así porque su funcionamiento simultáneo cada vez que nos duchamos nos permite ir lavando la ropa en grupos de varias piezas, sin tener que esperar a que haya un buen montón para poner una lavadora. ¿El resultado? Salimos limpios de la ducha y con la conciencia bien tranquila por no haber desperdiciado el agua.

Sus creadores nos recuerdan que el invento puede utilizarse para uso público, en cuyo caso la ropa iría al tambor de la lavadora desde la misma cabina de la ducha, por lo que el diseño cambiaría para permitirlo. Además, el modelo incluye la tecnología Air Wash, que lava sin agua, por lo que tras la ducha puedes volver a vestirte con la ropa, ya limpita.

El funcionamiento de Washit garantiza que el agua traspasada llegue a la lavadora filtrada, por lo que no hay peligro de que tu ducha huela a gel de baño, aunque quizás la cosa tendría su encanto. Fuera de bromas, Washit combina tres filtros (carbón, orgánico y químico) con un par de bombas de agua y otros elementos que permiten depurar las aguas grises de la ducha. Una vez hecha la colada, podemos optar por secarla en la máquina (y esto tiene poco de ecológico) o sacarla… mientras se nos seca el pelo al tenderla, se me ocurre.

]]>
https://ecologismos.com/washit-la-lavadora-que-lava-mientras-te-duchas/feed/ 0 1417
Una radio para la ducha que genera su propia energía https://ecologismos.com/una-radio-para-la-ducha-que-genera-su-propia-energia/ https://ecologismos.com/una-radio-para-la-ducha-que-genera-su-propia-energia/#comments Fri, 18 Mar 2011 16:45:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=204 [...]]]>
Para algunos la rutina de levantarse por la mañana y soportar de la mejor manera posible el madrugón de cada día se convierte casi en un ritual. Cada persona tiene sus preferencias, pero la mayoría opta por un buen desayuno acompañado de un humeante café y una ducha que despeje la mente, retire las legañas y lo despierte por completo. Es ahí, en la ducha, donde muchos escuchan música o su programa de radio favorito. Hace mucho tiempo que se inventaron las radios que aguantan bajo la ducha sin estropearse. Pero se ha dado una vuelta de tuerca más a este tipo de radios.

Se trata de una radio para la ducha que, por supuesto, se puede mojar, pero es que además aprovecha el chorro de agua del grifo para generar la energía que necesita para funcionar. De este modo, se puede escuchar la radio sin necesidad de pilas o un enchufe. Cada vez inventan más dispositivos que aprovechan los hábitos diarios para producir energía.

El invento ha sido bautizado como H2O Power (algo así como poder del agua o energía del agua). Su instalación es sencilla. Se puede colocar por debajo o por encima del grifo (según el modelo de éste).

El funcionamiento es aún más sencillo. Basta con abrir el grifo y la radio es alimentada por energía limpia (nunca mejor dicho, ya que incluso el usuario queda limpio después de usarla) y renovable. El exceso de energía producida se almacena en una batería que se encuentra en su interior y que se usa cuando el chorro de agua no pasa por el dispositivo y, de este modo, se puede seguir escuchando la radio mientras uno se lava los dientes, se viste o se echa las cremas contra el envejecimiento.

La idea proviene de una empresa británica que ya ha empezado a comercializar el dispositivo en algunos países de Europa. Además, está pendiente de conseguir las licencias de patente en países como Estados Unidos, China y Corea del Sur.

]]>
https://ecologismos.com/una-radio-para-la-ducha-que-genera-su-propia-energia/feed/ 1 204