ecología https://ecologismos.com/etiqueta/ecologia/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sat, 29 Oct 2022 19:02:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png ecología https://ecologismos.com/etiqueta/ecologia/ 32 32 64759351 ¿Qué problemas ecológicos en la Tierra pueden resolverse con tecnología espacial? https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/ https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/#respond Fri, 23 Sep 2022 07:03:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=10396 [...]]]> satelite
Desarrollados inicialmente con fines militares, los satélites cada vez se usan de forma más frecuente en multitud de sectores profesionales, con especial atención a aquellos relacionados con el medioambiente, como la agricultura y la silvicultura, o la ayuda humanitaria, abriendo nuevas posibilidades antes desconocidas.

Sin embargo, para muchos su funcionamiento sigue siendo todo un misterio. Para recoger datos, los satélites cuentan con sensores que captan la radiación, esos sensores pueden funcionar por sí mismos o recogiendo la radiación solar. Dependiendo de para qué se quieran usar, los satélites están situados a diferentes alturas en la atmósfera.

Usos de los satélites con fines medioambientes

Una gran parte de la superficie de nuestro planeta está alejada de los grandes núcleos de población y/o es de difícil acceso, dada la orografía de la zona y diversos obstáculos naturales. Supervisar estas zonas sobre el terreno no solo es extremadamente caro y laborioso, es muy poco efectivo debido a las dificultades existentes para desplazarse por la zona, además de, en muchos casos, no tener una buena conectividad móvil y a Internet.

Los satélites son herramientas muy útiles para realizar esto, proporcionando datos fiables 24/7. Además, son capaces de identificar y medir características climatológicas como la temperatura, velocidad y dirección del viento, la existencia de aerosoles en el aire, vapor de agua, nubosidad, precipitaciones, etc. Los satélites también son de gran ayuda a la hora de monitorizar mares y océanos, midiendo la temperatura de la superficie del mar, la altura del nivel del mar y las corrientes oceánicas y vientos oceánicos. Y respecto a la superficie terrestre, ayudan a conocer la temperatura de la superficie terrestre, la cubierta vegetal, la extensión de la nieve y el hielo, etc.

A las características físicas, hay que sumar la ayuda que proporcionan en eventos como catástrofes humanitarias o incendios forestales, donde actúan como ojos desde el cielo para poder guiar a las personas sobre el terreno.

Imágenes de satélite en la agricultura

agricultura
La teledetección tiene cada vez más presencia en la agricultura moderna, favoreciendo la agricultura de precisión frente a otras formas más tradicionales. Y es que no solo es más efectiva y reduce los costes a los agricultores, también protege al medioambiente. Según un informe de la CE, más del 80% del nitrógeno usado en la fertilización agrícola acaba en los distintos sistemas de agua adyacentes al campo. Esto se debe a que, muchas veces, la fertilización se realiza de forma general y no solo en aquellas zonas que realmente lo necesitan. De ahí que en Europa ya se estén preparando nuevas leyes y normativa para reducir el uso de fertilizantes minerales, especialmente en el centro y este de la Unión Europea.

Precisamente la teledetección es muy útil para este propósito. Al combinar los datos de satélite con una plataforma de análisis, como EOSDA Crop Monitoring, se puede conseguir aplicar fertilizantes solo donde es necesario. Gracias al índice NDVI, el programa crea mapas de vegetación y productividad en la función Zonificación, mostrando qué áreas son las que necesitan ese aporte extra de nutrientes. Así se consigue optimizar el uso de insumos y maximizar el rendimiento.

NDVI

El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, o NDVI, es un índice espectral usado para medir la reflectancia de las plantas, cuyos valores oscilan entre -1 y 1. Para entender qué es NDVI, hay que comprender que la luz tiene diferentes longitudes de onda, no todas ellas visibles por el ojo humano, y gracias al uso de algunas de ellas, como la longitud de onda roja (RED) o la del infrarrojo cercano (RED), se puede saber cuáles son las condiciones de salud de las plantas.

Monitorización forestal

bosque
En silvicultura y gestión forestal, la teledetección también resulta muy útil. Uno de los casos de uso más extendidos es el de estudiar la conversión del bosque, midiendo el proceso de deforestación y/o desertificación. En línea con el caso anterior, la teledetección también es usada para evaluar la cantidad de recursos que hay en un bosque y cuánta cantidad puede extraerse sin perjudicar al ecosistema.

Para proteger dichos ecosistemas, las imágenes de satélite sirven para monitorizar los bosques con distintos propósitos, tanto para cartografiar bosques enteros como para hacer frente a actividades como la tala ilegal. Y, sabiendo del poder de destrucción de los incendios forestales, también se usan para identificar el avance de un incendio, conocer los principales focos y en qué zona es más efectivo empezar a extinguirlo.

Monitorización de la climatología

Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios, por eso los gobiernos buscan formas de hacer frente a él. Con ayuda de los satélites, es posible detectar la cantidad de gases de efecto invernadero, como metano, monóxido de carbono o dióxido de carbono, hay en la atmósfera. Debido a los cambios que sufre el planeta a consecuencia de esto, desde el espacio se controlan parámetros como nuevos patrones meteorológicos, cambios en las corrientes oceánicas, derretimiento de los casquetes polares o cambios en los flujos migratorios de la fauna.

La validación de las mediciones terrestres con los datos obtenidos mediante satélite es muy importante para mostrar la veracidad de las afirmaciones. Sin embargo, los satélites también deben ser calibrados frecuentemente para saber que sus datos se corresponden con la realidad. Gracias a la unión de ambos datos, se puede luchar por revertir la situación que atraviesa nuestro planeta.

]]>
https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/feed/ 0 10396
La importancia de la publicidad ecológica https://ecologismos.com/la-importancia-de-la-publicidad-ecologica/ https://ecologismos.com/la-importancia-de-la-publicidad-ecologica/#comments Wed, 30 Mar 2022 12:26:12 +0000 https://ecologismos.com/?p=10241 [...]]]> ecologia
El mundo necesita que todos y cada uno de nosotros aportemos nuestro granito de arena para cuidar el medioambiente. Eso es algo a lo que no solo debemos contribuir como personas, sino que también es necesario que las empresas se involucren en un cambio de conciencia que debe construirse desde cualquier ámbito.

Con ese mismo propósito, cada vez hay más negocios que deciden incorporar estrategias publicitarias con las que potenciar nuevos valores que cuiden del planeta. Lo hemos visto en empresas que han contratado los servicios de una agencia de marketing online en Barcelona para alcanzar unos objetivos que no solo persiguen un incremento de las ventas, sino que van mucho más allá. Y lo mejor de todo es que cada vez hay más compañías que se suben al carro de la publicidad eco-friendly.

Marcas que quieren destacar en Google

Siguiendo la misma línea de lo que acabo de comentar, se aprecia que las principales marcas están esforzándose por aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas de Google en cuanto a términos ecológicos se refiere. De ahí que una agencia SEM en Barcelona pueda ser de gran ayuda para lograr el objetivo de contar con una marca que los consumidores perciben como comprometida con el medioambiente.

Beneficios de la publicidad ecológica para las empresas

La publicidad ecológica llegó para quedarse porque muchas empresas se dieron cuenta de que les ayudaba a diferenciarse de la competencia. A la vez que conectas con tu público objetivo, transmites una imagen de responsabilidad social corporativa que es muy apreciada por clientes y potenciales clientes. El marketing verde es muy beneficioso para la sociedad, al tiempo que refuerza el branding corporativo, potencia la innovación e incrementa la gestión y el aprovechamiento de los medios disponibles. Por todo ello, y por la repercusión positiva para el medioambiente que se palpa en forma de resultados, no es de extrañar que cada vez haya más empresas dispuestas a subirse al carro de la publicidad ecológica.

boxed-water

La sombra del greenwashing

A pesar de que las intenciones de las empresas deberían ser lo más honestas posible, en ocasiones hay empresarios que deciden poner en marcha una maquinaria de publicidad ecológica que es ilusoria. Tratan de crear una imagen de responsabilidad ecológica con la que acercarse a sus potenciales clientes, pero en realidad no llevan a cabo prácticas beneficiosas para el planeta. Por ello, podríamos decir que el greenwashing, tan denunciado año tras año por numerosas ONG, es una estrategia de comunicación engañosa que está haciendo que cada vez haya más personas que desconfíen de las empresas que realmente sí se comprometen con el medioambiente.

Interés por los productos ecológicos

Más allá de la publicidad, lo que también está cambiando es el producto o servicio en sí, ya que los consumidores demandan cada vez más productos ecológicos tanto por su composición como por su packaging. De hecho, un estudio global llevado a cabo por la agencia Nielsen ha servido para extraer conclusiones al respecto, puesto que más del 80% de los encuestados considera que las empresas deben ayudar al medioambiente con un compromiso auténtico que debe plasmarse a todos los niveles.

]]>
https://ecologismos.com/la-importancia-de-la-publicidad-ecologica/feed/ 3 10241
Infografía datos ecológicos https://ecologismos.com/infografia-datos-ecologicos/ https://ecologismos.com/infografia-datos-ecologicos/#respond Tue, 08 Jun 2021 06:19:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9913 [...]]]> plastico-en-el-mar
Uno de los peores males de la era moderna es la sobreexplotación de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, usados para elevar la productividad en fábricas, pero que han devenido en una contaminación ambiental que es motivo de preocupación en el planeta por las consecuencias que acarrea en todos los ámbitos de nuestra vida.

Tal situación ha cambiado las reglas del juego para los seres humanos, quienes a lo largo de la historia nos las hemos ingeniado para sacar el máximo provecho a las bondades de bosques, sábanas, selvas, montañas, océanos, mares y ríos. Pero ahora mismo, estamos viendo cómo ese trabajo milenario corre el peligro de desaparecer por la mano artera de los mismos habitantes del planeta, la casa de todos los seres vivos.

Tal exabrupto obedece a la emisión indebida de gases de efecto invernadero, los cuales pueden ser letales en la atmósfera cuando sus concentraciones rebasan los niveles permitidos, pues el planeta se ha re-calentado en un 0,8%, en gran medida porque no hemos comprendido que sin la atmósfera, tal y como la conocemos, la vida sería imposible. ¿Por qué? La temperatura descendería hasta -15°C, siendo intolerable para los seres vivos.

Y es que los combustibles fósiles producen desequilibrios en los ecosistemas debido a variadas sustancias químicas presentes en su composición que envenenan a las especies acuáticas que los consumen, especialmente las especies marinas, al punto de que millones de ellas están en serio peligro de extinción.

Entre otras cosas, eso sucede por culpa de uno de los derivados de grave impacto ambiental: el plástico, convertido hoy en día en uno de sus herederos más letales, pues no se degrada fácilmente y por culpa de la inconsciencia humana termina en ríos y mares, acumulándose en grandes islas flotantes de materiales de desecho prácticamente indestructibles.

Es tan grave el problema que existen islas cuyas aguas llevan a cuestas una carga mortal de cientos de millones de kilos de plástico, pues el 40% de ese material jamás se recicla.

Para tener conciencia del problema, basta con decir que cada minuto se utilizan un millón de bolsas plásticas en el mundo, debido a la incapacidad de la naturaleza para eliminar el plástico, el cual puede tardar cientos de años en degradarse por completo.

La ignorancia acerca del tema ambiental ha llevado al ser humano a prácticas de muy alto coste para el planeta. Como el uso de bombillas normales que, en lugar de una eficiente emisión de luz, producen el 90% de energía calórica, lo cual, a su vez, impulsa el uso de otras fuentes de energía para mitigar el calor reinante.

Una de esas fuentes es el aire acondicionado que empuja a una mayor explotación de materias primas altamente contaminantes para obtener energía, como el petróleo.

Encender la calefacción ocasiona un impacto elevado de unos 400 kilogramos de dióxido de carbono que inundan la atmósfera, así que es conveniente usar un jersey para protegernos del frío, de vez en cuando.

Sin duda alguna, estas son razones poderosas que nos impulsan a no formar parte del 5% de la población mundial que usa indiscriminadamente el 25% del total de la energía disponible en todo el globo terráqueo. Una tremenda barbarie ambiental que debemos frenar cuanto antes por el bien de la vida sobre la Tierra, tal y como la conocemos.

Fuente de la infografía: EnergiaToday.com

]]>
https://ecologismos.com/infografia-datos-ecologicos/feed/ 0 9913
Tenerife conecta espacios protegidos con el primer corredor ecológico https://ecologismos.com/tenerife-conecta-espacios-protegidos-con-el-primer-corredor-ecologico/ https://ecologismos.com/tenerife-conecta-espacios-protegidos-con-el-primer-corredor-ecologico/#respond Wed, 01 Jan 2020 08:52:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=9033 [...]]]> tenerife
Tenerife ha dado un paso más en favor de una mayor preservación de su espacio natural y de la sostenibilidad ante los últimos cambios que se han producido en su paisaje como consecuencia de la agricultura intensiva, la edificación o de las infraestructuras de transporte, entre otras acciones con repercusiones en la degradación y fragmentación de su paisaje. Una situación ante la que ha optado por diseñar el primer corredor ecológico con el que se pretende facilitar la conectividad entre espacios naturales protegidos.

El corredor

En concreto, este corredor se pone en marcha con el objetivo de mejorar la conectividad entre los espacios naturales protegidos forestales y el macizo de Anaga en los municipios de La Laguna, Tegueste, Tacoronte y El Rosario.

Este corredor pretende a su vez evitar que determinados lugares que forman parte de la red de espacios naturales protegidos de Tenerife no tengan una conexión ecológica efectiva entre ellos por esa transformación del territorio de la isla.

Y es que estas zonas se comportan como si fueran islas ecológicas, que constituyen reductos asilados de biodiversidad, enfrentándose a importantes transformaciones que podrían suponer importantes amenazas tanto para mantenerlas especies que viven en ellas como los hábitats por los que fueron declarados espacios protegidos.

tenerife

Los pasos

El establecimiento de este corredor comprende una serie de acciones. Una de las primeras es restaurar desde el punto de vista ambiental los ámbitos degradados, además de colaborar con los propietarios particulares con el fin de establecer acciones de conservación y de mejora del medio.

Igualmente, las instituciones tinerfeñas trabajan en la adquisición de parcelas identificadas para mejorar la conectividad entre espacios, aparte de contemplarse algunas modificaciones puntuales en el planeamiento para favorecer la conservación de los puntos de enlace.

Las acciones no acaban ahí porque también se incidirá en luchar contra la pérdida de suelo, así como en la mejora de la captación de agua o en la creación de ambientes más saludables que, a su vez, redunden en un mayor esparcimiento de la población.

Artículos relacionados:

Plogging: ¿deporte o amor al medioambiente?

¿Qué es el Urban Farming?

]]>
https://ecologismos.com/tenerife-conecta-espacios-protegidos-con-el-primer-corredor-ecologico/feed/ 0 9033
Nace Origorooms para hospedarse en los hoteles más sostenibles https://ecologismos.com/nace-origorooms-para-hospedarse-en-los-hoteles-mas-sostenibles/ https://ecologismos.com/nace-origorooms-para-hospedarse-en-los-hoteles-mas-sostenibles/#respond Wed, 07 Nov 2018 13:03:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=8396 [...]]]> hoteles-sostenibles
El turismo es una de las actividades que tiene un mayor impacto en el medio natural. Sin embargo, también hay opciones que son más sostenibles y que no dañan ni perjudican tanto el medioambiente. Dentro de ellas, por ejemplo, está la opción de elegir establecimientos que sean más sostenibles y respetuosos con el entorno. Una elección que no siempre es fácil por falta de desconocimiento de cuáles son los alojamientos más ecológicos, a pesar de que cada vez se hacen más esfuerzos por realizar construcciones más sostenibles y aplicar medidas de eficiencia. Ahora, esta decisión va a ser mucho más fácil, gracias a Origorooms, un nuevo portal que está especializado en hoteles cien por cien sostenibles.

El portal

Este nuevo portal es una plataforma online dentro de la que las personas pueden ver los hoteles que son más sostenibles en España. Una sostenibilidad que atañe, por ejemplo, a aspectos como el uso de energías renovables y limpias, la implantación de la filosofía de kilómetro cero, haber realizado una construcción arquitectónica con bajo impacto o las acciones que realizan para revertirlas en pro de la comunidad local, entre otros factores.

El objetivo es impulsar así un turismo responsable –sector en el que nacen con la pretensión de convertirse en referentes-, comprendiendo desde los establecimientos urbanos a los vacacionales o aquellos que son alojamientos rurales, entre otras opciones.

Pero los fines de este portal, aún van más allá, ya que también se pretende crear toda una comunidad de viajeros con concienciación por el respeto al medioambiente y la ecología.

hoteles-sostenibles
Una apuesta por la sostenibilidad que aún va más allá porque también la empresa predica con el ejemplo. De momento, a través de la campaña WWF 100 empresas por los bosques ya ha hecho su aportación para repoblar media hectárea del Parque Nacional de Doñana.

La oferta

De momento, el portal ha comenzado su andadura en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Navarra, Canarias y Asturias. Dentro ellas, ya se ofrecen alojamientos que son más sostenibles y que permiten al turista vivir experiencias únicas, aunque siempre estas vivencias se disfrutan de manera sostenible.

Artículos relacionados:

Turismo ecológico en China

Ecoship, el crucero más ecológico del mundo

]]>
https://ecologismos.com/nace-origorooms-para-hospedarse-en-los-hoteles-mas-sostenibles/feed/ 0 8396
Los 10 países más ecológicos del mundo https://ecologismos.com/los-10-paises-mas-ecologicos-del-mundo/ https://ecologismos.com/los-10-paises-mas-ecologicos-del-mundo/#respond Mon, 05 Feb 2018 12:28:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=7950 [...]]]> paises-ecologicos
Cada vez son más los países que están apostando por el medio ambiente, aunque no todos lo hacen por igual. En algunos estados, se priorizan más unos aspectos que otros como, por ejemplo, la preservación de especies animales o la utilización de energías renovables. Es difícil así establecer un ranking de los países más ecológicos del mundo, aunque sí se puede hablar de aquellos que más están apostando por la sostenibilidad y por el respeto al medio ambiente.

Los cinco primeros

La verdad es que Europa tiene muchos países que han apostado por ser ecológicos. De hecho, podríamos decir que los cinco primeros con mayor sensibilidad en este ámbito se hallan en este continente. Uno de ellos es Dinamarca, que es uno de los países que más destaca por su preocupación por el entorno natural. También es reseñable el uso de las energías renovables y la utilización de la bicicleta para la movilidad.

Bélgica es otro de los países Top 5. En este caso, es mencionable su intención de reducir combustibles fósiles y la energía térmica procedente del carbón. También se está realizando un trabajo muy intenso en reducir las emisiones de CO2.

Suecia es otro de los países más ecológicos. Varias son sus virtudes en este ámbito como el hecho de ser uno de los territorios con menor nivel de contaminación de CO2 en el mundo. Además, se ha marcado el objetivo de alcanzar un uso del 100% de energías renovables en el año 2040.

ecologicos-paises
Y, cerca de Suecia, se halla Noruega, que no falta en este ranking por su estrategia global a favor de la sostenibilidad y por impulso a nuevas industrias relacionadas con la acuicultura. Finalmente, está Luxemburgo, que destaca por la gran reducción de emisiones de CO2, que supera la media de toda la Unión Europea.

Hacia el Top 10

Siguiendo con Europa, otro de los países de esta lista es Alemania por su labor en la reducción del impacto de los residuos y las energías renovables, siendo sus dos principales ejes de acción. También está República Checa, que ha optado por tasas e impuestos por polución del aire, basura, desagües…

Fuera del continente europeo, tenemos otros países que destacan como Australia, donde la conservación del medio ambiente es primordial, así como Singapur, donde se pone el foco en las energías renovables, aunque todavía tiene mucho camino por recorrer en otras áreas como el cuidado del agua, por ejemplo.

Finalmente, por mencionar un país en África, está Marruecos. Entre sus líneas de acción están las energías renovables, además de estar trabajando para reducir el impacto en general en el medio ambiente.

Artículos relacionados:

Los países que más reciclan en el mundo

Los españoles prefieren comprar productos con envases sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/los-10-paises-mas-ecologicos-del-mundo/feed/ 0 7950
El futuro de la arquitectura ecológica https://ecologismos.com/el-futuro-de-la-arquitectura-ecologica/ https://ecologismos.com/el-futuro-de-la-arquitectura-ecologica/#respond Fri, 29 Dec 2017 15:44:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=7860 [...]]]> arquitectura-ecologica
La arquitectura ecológica está considerada como una opción de futuro totalmente necesaria y hacia la que deben derivar todas las edificaciones, sobre todo, ante el aumento que se espera de la población en las ciudades. Los datos son claros, según el informe de Tecnalia, se espera que se duplique la población mundial para el año 2050, concentrándose la mayor parte en las ciudades. Hoy en día, los edificios suponen el 33% de las emisiones de dióxido de carbono. Un porcentaje que se puede reducir con la arquitectura ecológica, que tiene aún más beneficios.

Las ventajas

Los beneficios de la arquitectura ecológica son muy claros frente a construcciones convencionales. Diversos informes ponen de manifiesto que los edificios consumen el 40% de la energía y de materiales, que en el caso de la madera se cifra en el 25%.

Unos porcentajes que no se producen en el caso de los edificios que han sido construidos bajo criterios de arquitectura ecológica porque son más eficientes desde el punto de vista sostenible y tienen un mayor aprovechamiento de los recursos, sobre todo, energéticos.

También son construcciones que se convierten en auténticos pulmones verdes en las ciudades, ya que las últimas edificaciones de edificios muestran zonas verdes no solo en los alrededores, sino en las fachadas y dentro de los propios inmuebles.

arquitectura-ecologica

Los criterios básicos

Por sus ventajas y la necesidad de construir de una manera más sostenible, la arquitectura ecológica ya no es tanto una opción de futuro, sino una necesidad y tendencia en el presente. Pero, ¿qué criterios son los que se están imponiendo y van a seguir siendo claves en los próximos años? La verdad es que hay unos cuantos.

Uno de ellos es construir teniendo en cuenta el clima local para aprovechar las horas de radiación solar para calor e iluminación, aparte de tener en cuenta el viento para sistemas de ventilación naturales o para la propia generación de energía eólica para autoconsumo.

Las energías renovables estarán muy presentes en aquitectura ecológica a través de elementos como techos solares para disponer de electricidad, aparte de calderas de biomasa o biogás para tener calor o agua caliente sanitaria.

Tampoco faltarán sistemas para poder recoger el agua de lluvia y emplearla para, por ejemplo, uso del WC o para el riego de plantas, así como elementos de construcción que sean naturales, reutilizables y de mayor calidad. Serán nuevos materiales de construcción cuyas materias primas procederán del entorno local o de kilómetro cero.

Artículos relacionados:

Así será la primera ciudad bosque del mundo

Greensburg, la ciudad más ecológica de Estados Unidos

]]>
https://ecologismos.com/el-futuro-de-la-arquitectura-ecologica/feed/ 0 7860
Nacen las webs .eco, el nuevo dominio ecologista https://ecologismos.com/nacen-las-webs-eco-el-nuevo-dominio-ecologista/ https://ecologismos.com/nacen-las-webs-eco-el-nuevo-dominio-ecologista/#respond Sat, 01 Nov 2014 11:06:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=5149 [...]]]> Joven navegando con un portatil
Las webs punto eco, una extensión de dominio de reciente creación, son un caramelito en dulce para las empresas que aspiran a hacer un lavado verde a costa de un marketing falsamente ecológico, del que tantas veces se usa y abusa. Afortunadamente, sin embargo, para poder utilizarlo se han de cumplir estrictos requisitos que no siempre están a su alcance, y ello gracias al importante logro de las organizaciones ecologistas tras mucho batallar para lograr su control.

Será el consorcio internacional The .ECo Council, formado por varias organizaciones ecologistas, el que gestionará tanto su creación como la utilización que de él se haga, gracias la adjudicación realizada previamente por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números de Dominios (ICANN, por sus siglas en inglés).

¿Quién podrá comprar un .eco?

Siempre que se cumplan las exigencias establecidas por sus gestores, la nueva terminación para páginas web eco podrán utilizarla empresas, personas, organizaciones e instituciones de todo tipo dedicadas a la conservación del medio ambiente. Por lo tanto, su uso no se restringe a las organizaciones sin ánimo de lucro y, por otro lado, el internauta y, en general, el consumidores, tendrán la certeza o, al menos, una mínima garantía de que el contenido no es meramente propagandístico.
Portatil con pagina web eco
Big Room Inc es el nombre concreto de la organización que coordinará las concesiones, y ahora lo que se espera de ella es que no acaben especulando a la hora de conceder las extensiones de dominio .eco, ya que estamos estamos hablando de un negocio de millones de dólares. Durante los próximos meses se darán a conocer las normas de funcionamiento y plazos de entrada en servicio del dominio .eco.

Un gran logro

La petición de una extensión de dominio para páginas sobre temas verdes como el medio ambiente, la ecología o el cambio climático ha sido una reivindicación de Dot Eco LLC (o Punto Eco LLC) desde hace largo tiempo, que finalmente ha conseguido una respuesta positiva por parte del ICANN.

Han sido necesarios seis años para lograrlo, y haberlo hecho se considera mucho más que una simple nomenclatura. Detrás de ese breve .eco se esconde un intento por promover la conciencia ambiental lo máximo posible. Pero hasta que se ha hecho realidad, ha sido necesario superar numerosos obstáculos, polémicas incluidas.

Sobre todo, hasta conseguir el reconocimiento del ICANN ha tenido que oponerse con decisión a la intención de una serie de entidades privadas interesadas en la adjudicación, que esperaban adquirirlo en una subasta que finalmente no se ha producido. Aunque habían anunciado que estaban dispuestos a hacer pujas estratosféricas, la batalla la ganaron las organizaciones ambientalistas.

En efecto, el camino ha sido largo y difícil, si bien la propuesta también recibió apoyos importantes, como el de Mijail Gorbachov, Cruz Verde Internacional o la Alliance for Climate Protection (Alianza para la Protección del Clima), organización de Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos.

Punto Eco LLC, una asociación de organizaciones y personas unidas para tal fin, pidió la creación de la extensión .eco al ICANN solicitando además su control, habida cuenta de que se trata de un negocio millonario no sólo para la organización que administre su otorgamiento sino por el potencial económico que supone a nivel de marketing ecológico.

Precisamente, en este segundo punto radicaba el problema, pues el objetivo era preservar su función proteccionista, es decir, destinarlas a organizaciones humanitarias sin ánimo de lucro y a la lucha contra el cambio climático. Aunque se permitirá la entrada de entidades lucrativas, será bajo estrictos controles, por lo que, de algún modo, se ha conseguido el objetivo.

]]>
https://ecologismos.com/nacen-las-webs-eco-el-nuevo-dominio-ecologista/feed/ 0 5149
Arquitectura ecológica https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica/ https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica/#comments Wed, 10 Sep 2014 14:39:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=4980 [...]]]> Casa eco amigable
La arquitectura ecológica es un concepto amplio, que abarca desde el uso de materiales de construcción más sostenibles hasta un enfoque bioclimático, una eficiencia en el uso de los recursos o, por ejemplo, el logro de un mínimo impacto paisajístico.

Dentro del concepto de arquitectura ecológica podemos incluir ideas afines, a menudo equivalentes, como la arquitectura sostenible, la bioconstrucción, la arquitectura verde o la arquitectura amigable con el medio ambiente. No deberíamos incluir, sin embargo, esa falsa arquitectura ecológica que actualmente tan de moda está.

En efecto, antes de definir la arquitectura ecológica, vaya por delante que el compromiso con la sostenibilidad es un requisito fundamental que no siempre se cumple, sobre todo cuando arquitectos de renombre la conciben fundamentalmente la como un arte, siendo finalmente un despilfarro de recursos y de dinero.

Arquitectura futurista ecologica
Por contra, la arquitectura verde va más allá. No sólo tiene en cuenta el relumbrón, el entorno y su integración en el paisaje, sino una serie de elementos imprescindibles desde una visión de sostenibilidad y reducción o ahorro de materiales que, por lo general, aquellos suelen olvidar.

Las claves de la eco-arquitectura

Ello no significa que todo diseño de corte futurista o que simplemente resulte espectacular haya de quedar fuera de la bioconstrucción. Siempre que se respeten los principios de este tipo de arquitectura, la belleza o el talento de un arquitecto será un plus orientado a lo estético, sin olvidar la sostenibilidad.

Optimizar los recursos naturales es un punto clave para concebir un diseño arquitectónico eco-amigable, y lo mismo ocurre con los sistemas de la edificación empleados, con el doble objetivo de minimizar el impacto ambiental del edificio y también reducir la huella de carbono a la hora de habitar esas viviendas o de dar uso a esos edificios.

Para ello, se tendrán en cuenta desde la orientación del edificio en función de las condiciones climáticas, la elección de materiales, los ecosistemas del entorno. Ello significa que cada proyecto tendrá un enfoque distinto, siempre buscando el mayor rendimiento con el menor impacto en su construcción y luego en su día a día.

Casa modular ecologica
Conjugar rendimiento máximo y mínimo impacto supone buscar materiales adecuados tanto por ser idóneos como por precisarse cantidades moderadas de los mismos o, por ejemplo, por su baja huella de carbono o bajo impacto ambiental al fabricarlos, extraerlos de la naturaleza y/o trasladarlos hasta el lugar donde se va a realizar la obra.

Del mismo modo, una construcción bioclimática ayudará a cuidar el planeta gracias al uso de energías renovables, -incluyendo los sistemas de reciclaje o la luz natural- y, en la misma línea, mediante el uso de aislantes naturales, como pueden ser los jardines en las cubiertas, los jardines verticales o una ubicación de árboles de forma estratégica.

En suma, para que una arquitectura pueda considerarse ecológica ha de realizarse un balance general que contemple todas las fases, desde el diseño hasta la construcción, uso, durabilidad y final de su vida, pues aunque ésta es larga, también hay que pensar en ese momento en el que dejen de ser habitables.

Arquitectura con materiales reciclados

En los países en desarrollo es relativamente popular el uso de materiales reciclados gratuitos o de muy bajo costo para la construcción de viviendas, que a menudo son reconstrucciones de antiguas casas en estado de demolición.

«La casita encantada» es un maravilloso ejemplo de esta moda, que representa la posibilidad de dar un techo a personas sin recursos. El vídeo nos enseña esta ingeniosa casa, construida por Mará Ponce, una anciana octogenaria que construyó con pequeñas botellas plásticas en una de las zonas más pobres de El salvador.

Apenas tiene 10 metros cuadrados, pero no le falta detalle. Las paredes están hechas de botellas llenas de arena y el techo está revestido de lámina de zinc para que no entre el agua de lluvia. Si las paredes están hechas con centenares de botellas pintadas de verde con lunares blancos, el suelo es una auténtica obra de arte, todo tapizado con los tapones, creando un efecto collage multicolor realmente precioso. Adelante, estás invitado a pasar…

]]>
https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica/feed/ 3 4980
Revolución alimentaria: un pueblo que se autoabastece de comida https://ecologismos.com/revolucion-alimentaria-un-pueblo-que-se-autoabastece-comida/ https://ecologismos.com/revolucion-alimentaria-un-pueblo-que-se-autoabastece-comida/#respond Thu, 19 Dec 2013 17:35:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=3991 [...]]]>
La verdadera revolución vendrá cuando la gente no dependa de las grandes corporaciones. En especial, para las necesidades más básicas, como alimentarse. ¿Una utopía? Quizá. Pero hay una pequeña localidad inglesa que está convirtiendo esa utopía, ese sueño, en una realidad. Es Todmorden, donde la gente se ha unido en un objetivo común: el autoabastecimiento alimentario.

En Todmorden, los conciudadanos trabajan juntos con el objetivo de compartir la responsabilidad de asegurarse un bienestar y una calidad de vida para el planeta y para ellos mismos. Buscan, en definitiva, la sostenibilidad. Además de plantar sus alimentos y repartirlos, aprenden a trabajar juntos, a colaborar, a compartir platos y apoyar la economía local.

Los vecinos de Todmorden plantan verduras, hortalizas y tienen árboles frutales en setenta espacios públicos. Cuando llega la cosecha, todo el mundo puede recoger su parte. Hay carteles donde se puede leer: «sírvase usted mismo» (y esto vale incluso para los turistas). Es una revolución hortícola, ecológica, comunitaria y socialmente responsable. La han bautizado como Incredible Edible (comestible increíble).

La iniciativa comenzó hace seis años. Se trataba de plantar a discreción verduras, hortalizas y árboles frutales en los diferentes espacios públicos. Además, se creó una red de voluntarios para cuidar los cultivos. Casi trescientas personas se turnan para dedicar dos mañanas al mes al cuidado de los cultivos comunitarios. ¿No es mucho tiempo, verdad?

El príncipe Carlos acudió a la fiesta de la cosecha

Hay repartidos por el pequeño municipio maíz dulce, cebollas japonesas, hierbas medicinales y especias, tomates, coles, acelgas… Con todo el alimento que se cosecha, no sólo se abastece todo el pueblo, sino que sobra. Con el excedente se organiza la gran fiesta anual de la cosecha. Una vez, acudió el príncipe Carlos, ecologista confeso. Ellos mismos se definen como un movimiento inclusivo del mundo: para participar, sólo hay que comer lo que cosechan. ¿Quién se puede resistir?


Las únicas reglas que se siguen son las de la naturaleza, esto es, saber cómo se cultiva cada alimento y cuándo es el momento de la cosecha. La única condición para participar es querer aprender.

En las cercanías de la estación de tren, hay casi un millar de árboles frutales que dan la bienvenida a cualquier visitante que quiera conocer cómo funciona un pueblo que se abastece de alimentos. En The Bear, el local de la cooperativa, se sirve café y comida, claro, local. Es, además, el punto de encuentro de los voluntarios.

Quedaría lograr la autosuficiencia energética, algo que han conseguido en Feldheim, un pueblo alemán. Sería genial que se reunieran personas de ambas localidades para intercambiar experiencias.

]]>
https://ecologismos.com/revolucion-alimentaria-un-pueblo-que-se-autoabastece-comida/feed/ 0 3991
Contenedores de reciclaje decorados con grafitos https://ecologismos.com/contenedores-de-reciclaje-decorados-con-grafitos/ https://ecologismos.com/contenedores-de-reciclaje-decorados-con-grafitos/#respond Mon, 25 Nov 2013 19:30:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=3812 [...]]]>
La ciudad de Vitoria-Gasteiz, en España, es conocida por sus iniciativas ecológicas. No en vano fue declarada Capital Verde Europea en 2012. A lo largo de los años, se ha logrado una colaboración entre las instituciones públicas y los ciudadanos para proteger el medio ambiente.

Un buen ejemplo de ello es el concurso organizado por el Ayuntamiento para impulsar el reciclaje en la ciudad, que ha contado con la colaboración ciudadana. Los ganadores han sido un grupos de grafiteros, Egoitz, Aratz y Miguel Ángel, que han sabido proyectar su afición a este arte urbano para una buena causa, el reciclaje, y han decorado los contenedores con originales diseños.

Los tres jóvenes han formado un grupo (al que hay que sumar un miembro más) que ha hecho de la técnica del grafito su modo de vida. Ya han decorado algunas fachadas y cierres de negocios en Vitoria. Lo que en otras ciudades se considera un acto vandálico, en la capital alavesa es un arte.

Este grupo de grafiteros ha ganado el concurso organizado por el Ayuntamiento de Vitoria que tiene como objetivo destacar de algún modo los contenedores de reciclaje de la ciudad. Los contenedores de vidrio, papel y plástico, cada uno con el color adecuado, se han convertido en obras de arte.

Vidrio, papel y plástico


La idea de Miguel Ángel era buscar colores y marcas conocidas por todos para señalar qué tipo de residuo se debe arrojar en cada contenedor: el logo verde de Heineken fue el elegido para el contenedor de reciclaje de vidrio, el azul (cartón y papel) ha servido de «lienzo» para un dibujo de las cajas de cereales Frosties y el amarillo ha sido decorado con un bote de plástico de lejía Conejo. También se puede leer un mensaje: «¿qué seré en la próxima vida?».

Aratz ha elegido motivos más cercanos a la naturaleza. En sus contenedores se pueden ver dibujos de animales: un perro con gafas en el verde, un pato en el amarillo y un mono en el azul. Su lema es «Protegiendo, ahorramos».

Egoitz ha destacado las palabras Reduce (junto a un globo terráqueo agotado), Reutiliza (junto a una botella de vino reconvertida en candelabro) y Recicla (plástico en una mano).

Estos contenedores tan especiales servirán para reciclar, pero, también, para decorar.

]]>
https://ecologismos.com/contenedores-de-reciclaje-decorados-con-grafitos/feed/ 0 3812
Ideas para sentirse mejor y en armonía con la naturaleza https://ecologismos.com/ideas-sentirse-mejor-armonia-naturaleza/ https://ecologismos.com/ideas-sentirse-mejor-armonia-naturaleza/#respond Thu, 26 Sep 2013 15:52:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=3321 [...]]]>
Lógicamente, las personas que tienen conciencia ambiental se sienten mejor cuando introducen en su vida cotidiana pequeños gestos ecoamigables para estar en armonía con nuestro entorno más inmediato y, por ende, también con el planeta.

Sin necesidad de ser un fanático de los hábitos ecológicos, podemos llevar a cabo una serie de ideas que nos sirva para sentirnos bien en nuestra piel, pues tener un comportamiento coherente con lo que uno piensa es una necesidad.

Puede que nos parezcan poca cosa, pero todos nuestros pequeños gestos tienen un significado conjunto que va más allá de su consideración por separado. No en vano, conforman y expresan una mentalidad que no tardará en propagarse por ser positiva, responsable e irresistiblemente contagiosa en nuestro entorno familiar, laboral, de conocidos y, con mayor motivo, de amistades.

Casa, belleza y ocio

Además de no utilizar limpiadores químicos ni despilfarrar energía ni agua, debemos intentar reciclar, reutilizar y, por supuesto, separar los desechos en distintos cubos de la basura. Para alimentar el alma y ambientar la casa y los platos, podemos plantar variadas plantas aromáticas con las que cocinar.

Si no tenemos sitio en el balcón o carecemos de terraza y jardín, una cocina luminosa puede ser más que suficiente para que las plantas crezcan sanas y bonitas. También puedes utilizarlas para hacerte tratamientos de belleza o remedios caseros de distinto tipo.

Nuestro cuidado personal será mucho más ecológico si prescindimos de productos que tengan elementos químicos en la composición y optamos por una belleza natural basada en fórmulas hechas por nosotros mismos o en cosméticos bio, si lo preferimos.


Aprovecha la maravillosa bicicleta para acudir al trabajo o para dar paseos relajantes en un entorno lo más natural posible. Dar largos paseos por el campo, parques o alamedas es otra interesante opción para sentir cerca la naturaleza.

Igualmente, en el trabajo hay un sinfín de trucos que poder aplicar para ahorrar luz, papel o cualquier otro recurso. Ante la duda, dejémonos guiar por el sentido común y muy probablemente acertaremos de pleno.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-sentirse-mejor-armonia-naturaleza/feed/ 0 3321
Programa de reciclaje de iPhones https://ecologismos.com/programa-reciclaje-iphones/ https://ecologismos.com/programa-reciclaje-iphones/#respond Fri, 06 Sep 2013 12:51:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=3145 [...]]]>
Apple ha puesto en marcha un programa de reciclaje de viejos y gastados modelos de iPhone en una tienda de Estados Unidos. Con el nuevo programa de reciclaje y reutilización de iPhone, los clientes pueden llevar sus antiguos modelos a una tienda de Apple y cambiarlos por crédito para comprar otros productos de la compañía.

El valor del viejo teléfono lo calcularán los empleados de la tienda según su estado. Pero, para hacernos una idea, por ejemplo, un iPhone 5 de 16 GB en buen estado tendría un valor de unos 300 dólares. Un buen descuento para quien quiera adquirir el nuevo modelo 5S. De momento, este programa de puntos por reciclaje se aplicará únicamente a los clientes con un contrato con iPhone.

Según la portavoz de Apple, Amy Bessette, la iniciativa está encaminada a ayudar a la protección del medio ambiente. Aunque no es desdeñable el ahorro para los clientes de la compañía. Además, sin duda ayudará a aumentar las ventas cuando se lancen los nuevos modelos de la marca dentro de unos días.

Competición por ser la empresa que más móviles recicla

Parece que las operadoras y empresas de telecomunicaciones se han embarcado en una competición por ser la que más móviles recicla. La operadora estadounidense Sprint anunció que batió el récord mundial de teléfonos móviles reciclados en una semana, con 103.582 terminales, más del doble que el récord anterior que poseía AT&T desde noviembre de 2012, con 50.942 dispositivos reciclados en una semana.


Sprint fue el primer proveedor de telefonía móvil en Estados Unidos con un programa de este tipo: recompra al cliente ofreciendo crédito inmediato para nuevas adquisiciones. En la actualidad, más del 40% de los clientes de las tiendas de Sprint participan en el programa. No sólo gana el medio ambiente. También las empresas, que se han ahorrado más de mil millones de dólares.

Apple ya no aparece en los primeros puestos de las empresas de tecnología más ecológicas y ha sido criticada por las precarias condiciones de sus trabajadores en China. Esta iniciativa quizá es una forma de contrarrestar las críticas.

]]>
https://ecologismos.com/programa-reciclaje-iphones/feed/ 0 3145
Rodean el Parlamento inglés para pedir más espacio para los ciclistas https://ecologismos.com/rodean-parlamento-ingles-pedir-mas-espacio-ciclistas/ https://ecologismos.com/rodean-parlamento-ingles-pedir-mas-espacio-ciclistas/#respond Wed, 04 Sep 2013 08:07:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=3122 [...]]]>
Ha sido una convocatoria similar a la de «rodea el Congreso» en España, pero con bicicletas. Ha ocurrido en Londres. Los ciclistas rodearon por completo el Palacio de Westminster, lugar de reunión de las dos cámaras de representantes de Inglaterra. Hasta llegar allí, la manifestación sobre dos ruedas ha recorrido varios kilómetros.

Eran más de cinco mil defensores del medio de transporte menos contaminante. Dentro del mítico edificio también hay algunos parlamentarios que se unieron a la reivindicación pidiendo más espacio y más seguridad para las bicicletas. El evento ha sido el colofón a varias marchas de protesta pacíficas que se han desarrollado durante el verano y que han contado con la participación de más de diez mil ciclistas.

Este movimiento de apoyo a la bicicleta en Londres y, en general, en las carreteras inglesas, está organizado por una asociación llamada Space for Cycling, a la que apoyan miles de personas. Su tesis es que si hubiera más seguridad en las carreteras y mejores y más carriles bici, más gente se animaría a ir sobre dos ruedas. Una tesis muy lógica, por otra parte.

La campaña de apoyo a la bicicleta, London Cycling Campaign, comenzó después de la muerte de tres ciclistas en las carreteras de Londres en el espacio de tres semanas, a principios de julio de 2013. Algunos de sus familiares y amigos participaron en la marcha ciclista, así como accidentados que tuvieron mejor suerte que los tres fallecidos. Las rutas de protesta atraen cada vez a más gente: de 1.500 pasaron a 2.500. Y ya han llegado a más de 5.000.

Unión contra los coches


El alcalde de Londres prometió más espacio para las bicis. El objetivo de la asociación es parecerse a países como Holanda. De momento, son 12.000 miembros. Pero quieren que se una más gente. La unión hace la fuerza, en este caso, frente a los coches, vehículos que producen accidentes mortales y contaminan.

]]>
https://ecologismos.com/rodean-parlamento-ingles-pedir-mas-espacio-ciclistas/feed/ 0 3122
Urinarios que se limpian con el agua de lavarse las manos https://ecologismos.com/urinarios-que-se-limpian-con-el-agua-de-lavarse-las-manos/ https://ecologismos.com/urinarios-que-se-limpian-con-el-agua-de-lavarse-las-manos/#respond Fri, 12 Jul 2013 07:23:19 +0000 http://ecologismos.com/?p=2831 [...]]]>
El diseño de los urinarios no deja de evolucionar. Hay algunos que se usan para crear compost y otros que sirven para regar plantas. En este caso, os presentamos un nuevo diseño que quizá sea más útil en ciudad, en baños públicos como restaurantes, cines, etc. Aunque, en realidad, la idea es tan sencillamente genial que serviría para cualquier lugar.

Cada vez es más importante ahorrar agua y un buen momento para hacerlo es cuando se llevan a cabo en esas dos acciones que se realizan de forma consecutiva: primero, orinar, y, después, lavarse las manos. La idea es usar el agua de lavarse para limpiar el váter. Es tan sencillo que parece increíble que a nadie se la haya ocurrido antes.

En inglés, lo llaman «skink urinal», esto es, urinario fregadero, porque en un sólo sanitario reúne las dos piezas. En realidad, el diseño de llama Stand. Además del beneficio medioambiental que supone ahorrar agua, también tiene un beneficio sanitario, ya que facilita lavarse las manos, así que los hombres ya no tienen excusa para no hacerlo después de aliviar su vejiga.

El usuario se lava las manos en el fregadero de la parte superior del urinario. Este agua, usada, sí, pero bastante limpia, es la que cae por el urinario y lo limpia del mismo modo que cuando se tira de la cadena. Así sólo se usa el agua una vez para llevar a cabo dos acciones de limpieza, primero las manos y, después, el urinario.

Ya no hay excusa para no lavarse las manos


Incluso se podría añadir otra ventaja: que ahorra espacio y complicaciones, ya que no es necesario instalar lavabos y se evita colocar más tuberías.

Algunas estadísticas aseguran que un 15% de los hombres no se lava las manos después de orinar (1 de cada 7). Quizá con este invento sí lo hagan. El diseño cuesta unos 590 dólares. Ya se vende en Noruega, Alemania, Rusia, Polonia y el país de quien tuvo la genial idea, Kaspars Jursons, Letonia.

]]>
https://ecologismos.com/urinarios-que-se-limpian-con-el-agua-de-lavarse-las-manos/feed/ 0 2831