ecotaxis https://ecologismos.com/etiqueta/ecotaxis/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 15 Nov 2019 22:28:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png ecotaxis https://ecologismos.com/etiqueta/ecotaxis/ 32 32 64759351 El taxi volador eléctrico ya es una realidad https://ecologismos.com/el-taxi-volador-electrico-ya-es-una-realidad/ https://ecologismos.com/el-taxi-volador-electrico-ya-es-una-realidad/#respond Wed, 30 Oct 2019 15:42:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=8949 [...]]]> taxi-volador-electrico
El sector del transporte suma un nuevo hito en materia de sostenibilidad. Y es que no solo se ha puesto el foco en nuevos combustibles, sino que también se está trabajando en formas de movilidad que permitan evitar los colapsos en las vías. Y aunque pueda parecer cuestión de ciencia-ficción, el espacio aéreo juega un papel fundamental para alcanzar esa movilidad aérea. Buena prueba de ello es el taxi volador eléctrico en el que se combinan ambos aspectos. Y, ¿cómo es?

Características

Este taxi volador eléctrico se ha denominado Lillium Jet y ha sido desarrollado por la startup Lilium, cuya sede se encuentra en la ciudad alemana de Múnich. De momento, este taxi es un prototipo con el que se están haciendo pruebas en un aeródromo del Sur de Alemania, aunque el objetivo es que llegue a estar operativo.

El taxi volador es 100% eléctrico y está propulsado por un total de 36 motores totalmente eléctricos. Esto permite que pueda realizar desplazamientos de hasta 300 kilómetros en un ahora con una sola carga. Además, está diseñado para despegar y aterrizar de manera vertical.

El taxi, que ha alcanzado en las pruebas velocidades superiores a los 100 kilómetros, se prevé que se lance comercialmente en el año 2025. De acuerdo con el diseño que se ha realizado, tendrá una capacidad para transportar a cuatro pasajeros más un piloto.

taxi-volador-electrico
El desarrollo se completa con una aplicación para que los usuarios localicen la plataforma de aterrizaje más cercana y se pueda hacer una planificación del viaje de manera más sencilla.

De esta manera, se podrá elegir entre una red de pistas de aterrizaje en ciudades y regiones, utilizando este sistema de movilidad aérea que se ofrecerá a precios competitivos.

Siguientes pasos

Con la realización de las pruebas y la comprobación del taxi volador eléctrico, la startup tiene previsto crecer con nuevas instalaciones de producción que, previsiblemente, se localizarán en el sur del país.

Una actividad con la que se estima que se generen alrededor de 500 puestos de trabajo en el horizonte del año 2025. Estos empleos se sumarán a la plantilla actual de 350 personas, que trabajan en la sede de Múnich.

Artículos relacionados:

Drones no tripulados: ¿el medio de transporte del futuro?

C-Evolo, triciclo eléctrico para transporte de mercancías y otros usos

]]>
https://ecologismos.com/el-taxi-volador-electrico-ya-es-una-realidad/feed/ 0 8949
Bogotá estrena su primera flota de taxis eléctricos https://ecologismos.com/bogota-estrena-primera-flota-taxis-electricos/ https://ecologismos.com/bogota-estrena-primera-flota-taxis-electricos/#comments Wed, 04 Sep 2013 16:02:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=3123 [...]]]>
Biotaxis, electrolineras… Los taxis se modernizan en la capital colombiana, pero el servicio sigue siendo el mismo para el cliente. Eso sí, con la pequeña-gran diferencia de que no emiten gases contaminantes, lo que significa cero emisiones de efecto invernadero y una infinita ayuda en la lucha contra el cambio climático.

Empezarán siendo un total de 50 taxis eléctricos, pero la flota se ampliará como gesto eco-amigable con los habitantes de la ciudad y con el planeta. No en vano, la calidad del aire mejorará bastante, sobre todo teniendo en cuenta que los taxis son vehículos en constante circulación. Aún así, la flota deberá ampliarse bastante más para que los resultados resulten realmente significativos.

El medio centenar de taxis han sido importados de China y pueden hacer hasta 300 kilómetros con una carga de unas dos horas en las estaciones de carga (electrolineras), por lo que no emiten ni polución ni ruido. En concreto, podrán ser recargados con 60 kilovatios, donde cada recarga completa le costará al propietario unos 31.500 pesos (cerca de 17 dólares), con el consiguiente ahorro con respecto a la gasolina.

También los autobuses

La municipalidad prevé renovar la flota de autobuses con la adquisición de vehículos eléctricos para la red red de autobuses públicos Transmilenio y en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), según adelantó el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, durante la presentación de los vehículos en el Parque Tercer Milenio.


En adelante, ya sean privados o públicos, en Bogotá los vehículos eléctricos no tendrán que someterse a la restricción de circulación estipulada por el programa “Pico y placa”, según el último número de la matrícula. Una exención que busca premiar la opción ecológica y promocionarla al mismo tiempo fomentando la compra de vehículos de este tipo.

]]>
https://ecologismos.com/bogota-estrena-primera-flota-taxis-electricos/feed/ 1 3123
Eco-taxi, limpio y sin conductor https://ecologismos.com/eco-taxi-limpio-y-sin-conductor/ https://ecologismos.com/eco-taxi-limpio-y-sin-conductor/#respond Tue, 20 Mar 2012 11:37:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=818 [...]]]>
La empresa sevillana Movand, promotora del Proyecto Ciudad de la Energía, ha desarrollado un prototipo de vehículo para el transporte público, el eco-taxi, un coche eléctrico y autónomo creado para la movilidad ecológica en el casco histórico de las ciudades. También puede ser un vehículo de transporte ideal en recintos cerrados donde haya que recorrer grandes distancias, como aeropuertos, ferias, parques tecnológicos o empresariales, bases militares, villas olímpicas, etc.).

El eco-taxi en un transporte limpio, una solución a los crecientes niveles de contaminación causados por los medios de transportes tradicionales propulsados por motores de combustión. Se trata de un vehículo no tripulado totalmente eléctrico, dotado de un sistema comandado por un ordenador central.

El eco-taxi es un vehículo ecológico, sostenible y rentable (reduce en un 90% el coste de desplazamiento respecto a un taxi tradicional). Cuenta con un sistema de baterías de ión-litio que proporcionan al vehículo la energía necesaria. El estado de las baterías y sus cargas estarán controlados por BMS (Battery Monitoring System), un sistema, que controla parámetros como la tensión, los amperios-hora y la temperatura, así como la cantidad de energía regenerativa emitida al grupo de baterías durante la frenada y la distancia en kilómetros hasta la siguiente recarga. De este modo, se asegura una correcta aplicación de la energía eléctrica al grupo de motorización y la llegada al destino.

El sistema también cuenta con un sistema de extracción de calor y de introducción de aire fresco del exterior, manteniendo las baterías en la temperatura óptima y alargando su vida útil.

Por último, tiene un sistema de recarga automática gracias al cual no es necesaria la intervención humana. El sistema advierte de su nivel de descarga mínimo y automáticamente el sistema conduce al vehículo a su estación de recarga, bien en la base, bien en las paradas.

El eco-taxi de Movand tiene dos motores eléctricos del tipo Brushless DC en Direct Drive de 2 kW de potencia, con un 95% de eficiencia, un bajo mantenimiento y una alta durabilidad (200.000 kilómetros).

]]>
https://ecologismos.com/eco-taxi-limpio-y-sin-conductor/feed/ 0 818
Ecotaxis en las ciudades https://ecologismos.com/ecotaxis-en-las-ciudades/ https://ecologismos.com/ecotaxis-en-las-ciudades/#respond Tue, 22 Feb 2011 13:00:28 +0000 http://ecologismos.com/?p=165 [...]]]>
Se puede llamar ecotaxi a cualquier medio de transporte que circule por las ciudades, que lleve a los pasajeros a distancias relativamente cortas y, lo más importante, que no contamine usando combustibles fósiles. Los famosos rickshows tan típicos de India, China y otros países asiáticos son, en realidad, y aunque tengan otras connotaciones socialmente criticables, transportes verdaderamente ecológicos, siempre que los empuje un hombre a pie, en bicicleta o se muevan mediante un motor eléctrico. Cualquier medio de transporte tirado por animales también puede considerarse un ecotaxi. Por último, en la actualidad, los coches eléctricos se pueden convertir en los ecotaxis más modernos, cómodos y rápidos, mientras que los coches híbridos serían taxis ecológicos sólo en parte.

En la capital de Irlanda, Dublín, se pusieron en circulación los Eco Cabs, triciclos que admiten hasta tres pasajeros y que, durante los primeros meses de funcionamiento, fueron completamente gratuitos gracias a los patrocinadores que pagaban por la publicidad que se puede ver en la carrocería. Se pueden recoger y devolver en los puntos habilitados para ello en el centro de Dublín. La idea es usarlos para viajes cortos en la parte de la ciudad que soporta más tráfico y contaminación.

Además, los conductores de los Eco Cabs dublineses estaban preparados para resolver las dudas turísticas de los pasajeros o para aconsejarles rutas por la ciudad y otro tipo de información práctica.

En México D. F., una de las ciudades más contaminadas del planeta también quieren implantar un sistema de ecotaxis. Pero en la ciudad más extensa del mundo no sirven triciclos ni bicicletas. No queda otro remedio que usar coches. Así que hay que recurrir a vehículos eléctricos. Nissan, la empresa japonesa que fabrica uno de estos modelos, el Leaf, ha firmado un convenio con el Gobierno del Distrito Federal para que en 2011 comiencen a circular cien taxis con este modelo.

Mientras, en Chile, usan otro sistema. La empresa Taxi Go ofrece una flota de coches hídridos o a gasolina para sus clientes: los modelos de Toyota Prius y Corolla. Lo que hacen es compensar todas las emisiones de dióxido de carbono que se producen en los viajes comprando bonos de carbono.

Cuando la mayoría de coches que circulan por una ciudad son taxis es urgente que se pongan en marcha proyectos como los descritos para que en cada una de las grandes urbes del mundo se respire mejor.

]]>
https://ecologismos.com/ecotaxis-en-las-ciudades/feed/ 0 165