efecto invernadero https://ecologismos.com/etiqueta/efecto-invernadero/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 26 Apr 2021 13:17:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png efecto invernadero https://ecologismos.com/etiqueta/efecto-invernadero/ 32 32 64759351 La economía circular ayuda a reducir los gases de efecto invernadero en un 50% https://ecologismos.com/la-economia-circular-ayuda-a-reducir-los-gases-de-efecto-invernadero-en-un-50/ https://ecologismos.com/la-economia-circular-ayuda-a-reducir-los-gases-de-efecto-invernadero-en-un-50/#respond Mon, 29 Mar 2021 19:40:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=9810 [...]]]> gases-efecto-invernadero
La economía circular tiene muchas ventajas y beneficios para el medioambiente porque permite convertir residuos en nuevos productos o materias primas para su uso en otros nuevos, entre otros aspectos, que contribuyen a reducir la contaminación y el impacto en el medioambiente de los desechos. Es un impacto positivo que también se produce en relación a los gases de efecto invernadero, puesto que pueden reducirse a la mitad.

Los beneficios

El centro tecnológico Eurecat ha indicado que la aplicación de los principios de la economía circular puede favorecer hasta un 45% de reducción de las emisiones que están relacionadas con las emisiones implicadas en los procesos de producción y consumo.

Un motivo por el que la economía circular se perfila como una estrategia clave en la mitigación ante el cambio climático, así como para la disminución de las emisiones de efecto invernadero relacionadas con diversos sectores de actividad.

Dentro de los sectores en los que más potencial tiene la economía circular se encuentran el agroalimentario y químico, el transporte, la construcción y la manufactura de maquinaria.

gases-efecto-invernadero
Las principales mejoras en relación a la economía circular vendrían de la mano de incorporar el ecodiseño en las etapas iniciales de concepción de nuevos productos, de promover nuevos modelos de uso que prolonguen al máximo el ciclo de vida y de la recuperación de valor mediante el reciclaje. No obstante, todas las actividades económicas y sectores pueden beneficiarse de la estrategia de alargar al máximo la vida de los recursos.

Otras medidas

Para conseguir un mayor beneficio y reducir el impacto de la actividad económica en el medioambiente, es preciso llevar a cabo otras acciones además de la economía circular en sí.

En este sentido, desde el centro tecnológico se aboga por realzar de forma paralela una transición energética enfocada hacia las energías renovables y con la electrificación de la movilidad con origen renovable. También se debe tener en cuenta la eficiencia energética de los edificios, entre otros aspectos.

Artículos relacionados:

La economía circular llega a la construcción: sus residuos podrán reutilizarse

Las claves para implementar la economía circular en el agua

]]>
https://ecologismos.com/la-economia-circular-ayuda-a-reducir-los-gases-de-efecto-invernadero-en-un-50/feed/ 0 9810
Así será el azúcar comestible extraído a partir de gases de efecto invernadero https://ecologismos.com/asi-sera-el-azucar-comestible-extraido-a-partir-de-gases-de-efecto-invernadero/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-azucar-comestible-extraido-a-partir-de-gases-de-efecto-invernadero/#respond Wed, 01 Apr 2020 11:59:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9189 [...]]]> gases-efecto-invernadero
Los gases de efecto invernadero también pueden ponerse en valor. Es el objetivo de un nuevo proyecto de investigación con el que se pretende convertirlos en azúcar comestible. Una transformación en la que se emplearán procesos químicos para dar como resultado este producto, que se podría utilizar en industria alimentaria, o bien obtenerse otros para la industria química.

El proyecto

Esta investigación, que forma parte del proyecto CarboCO2, va a ser llevada a cabo por un equipo de investigadores en Materiales y Sostenibilidad del Departamento de Ingeniería de la Universidad Loyola. El objetivo es desarrollar un proceso químico que permita generar productos de valor a partir del dióxido de carbono, que forma parte de los gases de efecto invernadero.

Este proceso innovador, que se llevará a cabo durante los dos próximos años, tiene la ventaja principal de poner en valor este gas. Pero, además, es un proceso en el que tampoco se van a emplear otros agentes químicos como el hidrógeno y con el que no se arrojarán gases nocivos de nuevo al medio ambiente. De esta manera, el proceso es limpio y sostenible.

La investigación se acometerá en varias fases. Una de ellas consta de una fase electroquímica, mientras que la otra será química. Los dos procesos se pueden llevar en el agua y a temperaturas suaves y cercanas a las del ambiente.

gases-efecto-invernadero

Resultados

Con este proceso, similar a la fotosíntesis de las plantas, se conseguirá transformar el gas en carbohidratos que serán aptos para la industria alimentaria o bien que se podrán emplear en productos químicos para la industria.

Además, se logrará evitar la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo así a su vez a frenar el calentamiento global, y se ahondará en la economía circular, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, con el número 13.

Artículos relacionados:

Consejos para hacer la compra durante la cuarentena del COVID-19

Llegan los refrescos ecológicos

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-azucar-comestible-extraido-a-partir-de-gases-de-efecto-invernadero/feed/ 0 9189
El compostaje ayuda a evitar el efecto invernadero https://ecologismos.com/el-compostaje-ayuda-a-evitar-el-efecto-invernadero/ https://ecologismos.com/el-compostaje-ayuda-a-evitar-el-efecto-invernadero/#respond Wed, 26 Jun 2019 14:06:30 +0000 https://ecologismos.com/?p=8762 [...]]]> compostaje
Las materias orgánicas son una parte del problema de qué hacer con los residuos con el fin de evitar que acaben en vertederos y generen un impacto ambiental nocivo. Sin embargo, existen formas de ponerlos en valor y evitar esas consecuencias sobre el efecto invernadero. Y una de ellas es utilizar esas materias orgánicas como compostaje. Un uso con el que se puede evitar, o al menos reducir, la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

Menos emisiones

Esta utilización beneficiosa de la materia orgánica se ha puesto de manifiesto en un estudio que ha realizado la ONG Amigos de la Tierra. Un informe en el que se recoge que este empleo como compostaje permitiría evitar la emisión de un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en España.

El estudio ha tenido en cuenta el compost de 19 proveedores diferentes y 24 terrenos en los que se ha aplicado la materia orgánica, comprendiendo desde huertos a viñedos o dehesas con el fin de contribuir a la adaptación al cambio climático en territorios con características y condiciones diferentes como las comunidades de Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, La Rioja o Madrid.

Los resultados del estudio reflejan que una gestión incorrecta del uso de la tierra y del cambio climático son factores que propician la desertificación y la pérdida de suelo fértil. Un efecto que se puede minimizar con la utilización de compost.

compostaje
En todos los suelos estudiados en esta investigación, la materia orgánica se incrementó entre el 4% y el 8,6% de media. Esto dio como resultado una mejora de la fertilidad del suelo y, en consecuencia, un incremento de la producción agrícola.

Este dato es especialmente importante porque se calcula que se pierden alrededor de 24.000 millones de toneladas de suelo fértil al año y más de un cuarto de las tierras no pueden utilizarse, según la ONU. Además, en España, el 70% del suelo está afectado por la desertización.

El compost también produjo un aumento de la porosidad y permeabilidad, mejorando la aireación y el flujo de agua, aparte de contribuir a una mayor fijación de nutrientes. También el Ph fue más equilibrado, llegando a situarse en valores próximos a la neutralidad.

El estudio

El estudio, titulado ‘El compostaje, un aliado contra la crisis climática’, compila los resultados de una investigación sobre la materia orgánica de los suelos en los que, en algunos de ellos, su presencia se ha multiplicado por cuatro.

En el trabajo, que ha sido llevado a cabo por esta organización no gubernamental y la Universidad de Santiago, agrupa el análisis de distintos compost y suelos en territorios que tienen características diferentes.

Además, forman parte del proyecto ‘Aplicación de compost procedente de residuos municipales a suelos agrícolas y pastos’, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Artículos relacionados:

Los indudables beneficios de la biomasa

La importancia de la biomasa para la economía, el empleo y el medio ambiente

]]>
https://ecologismos.com/el-compostaje-ayuda-a-evitar-el-efecto-invernadero/feed/ 0 8762