energía eólica https://ecologismos.com/etiqueta/energia-eolica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 03 Aug 2020 10:50:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png energía eólica https://ecologismos.com/etiqueta/energia-eolica/ 32 32 64759351 Energías renovables para casas: ¿qué opciones viables existen?  https://ecologismos.com/energias-renovables-para-casas-que-opciones-viables-existen/ https://ecologismos.com/energias-renovables-para-casas-que-opciones-viables-existen/#respond Fri, 24 Jul 2020 13:45:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=9385 [...]]]> energia-solar-casa
El mundo ha evolucionado ante nuestros ojos y el cambio está siendo casi imperceptible para la mayoría. Por ende, depender de centrales eléctricas para poder tener energía en casa ha perdido fiabilidad, pues hemos visto como los apagones han dejado a ciudades y países enteros sin electricidad.

El consumo eléctrico aumenta cada día con la invención de dispositivos más poderosos que podemos tener en el hogar pero, las cuentas al final de mes pueden afectar nuestro presupuesto. Esto ha generado el surgimiento de muchas empresas de energías renovables cerca de ti, y ni siquiera lo habrás notado, pues es necesario compensar la demanda en el hogar con alternativas más ecológicas.

Una inversión que merece la pena

La obtención de energía a través de paneles solares es una práctica que cada vez se hace más común en algunas sociedades desarrolladas del mundo. Pero no solo se trata de evolución e innovación, se trata de practicidad y efectividad. Este tipo de energía alternativa no solo puede hacer que nuestra casa luzca futurista, sino que resulta en una inversión a largo plazo.

La red de servicio eléctrico genera ciertas limitaciones, sobre todo en cuanto a ubicación. Estas instalaciones pueden generar costes impresionantes si planeas construir en lugares retirados, por lo que las empresas de instalación de paneles solares se convierten en una alternativa que descarta la posibilidad de cableados interminables e instalaciones complicadas.

Pero, por muy simple que parezca, su instalación debe ser calculada con precisión: la estructura que soportará los equipos, la demanda de energía en el hogar para poder calcular la cantidad de paneles necesaria y las pruebas posteriores de funcionamiento efectivo.

El sol es una de las fuentes de energía más importantes de nuestro planeta, y con el tiempo, lo seres humanos hemos aprendido que no todo depende de la electricidad tradicional generada en una central eléctrica. Por esto hemos apuntado hacia alternativas menos agresivas con el ambiente y más favorables para nuestra salud y la del entorno.

casa-ecologica
Este es el caso de la energía que podemos obtener del viento. Pero la instalación de un molino de viento no parece ser muy efectiva para quienes habitan lugares con pocas corrientes. Aun así, se ha convertido en una forma muy efectiva para proveer energía a sectores agrícolas que requieren de un consumo moderado y la instalación de tendido eléctrico no es una posibilidad.

Lo elementos naturales están allí para su aprovechamiento de una manera consciente. Y el agua es tan bondadosa que, no solo es capaz de darnos vida e hidratarnos, pues también podemos utilizar el movimiento del agua para poder generar energía. Con el uso de turbinas y corrientes poderosas, logramos que la energía cinética se transforme en energía eléctrica que alimenta los dispositivos de nuestro hogar.

En conclusión, el hecho de que el sol sea llamado “Astro Rey”, puede tener diferentes connotaciones, pero desde el punto de vista energético, definitivamente ofrece numerosas ventajas al ser humano como especie.

Podemos convertir esta energía en electricidad para el hogar. La visión moderna parece apuntar hacia la conservación y preservación del entorno, o al menos es lo más viable si la meta es proteger la vida del planeta en el que vivimos y lograr hogares más ecológicos.

]]>
https://ecologismos.com/energias-renovables-para-casas-que-opciones-viables-existen/feed/ 0 9385
Las tarjetas de pago se vuelven sostenible: ya emplean energías renovables https://ecologismos.com/las-tarjetas-de-pago-se-vuelven-sostenible-ya-emplean-energias-renovables/ https://ecologismos.com/las-tarjetas-de-pago-se-vuelven-sostenible-ya-emplean-energias-renovables/#respond Fri, 24 Jan 2020 21:18:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=9074 [...]]]> energia-verde
Un simple gesto como pagar con una tarjeta de crédito o de débito supone un gasto energético, aunque inicialmente se tienda a pensar que no es así. Es un sector en la que las principales compañías que lideran este sistema de pagos también están haciendo esfuerzos por ser más sostenibles y poner su granito de arena para evitar la contaminación. Es el caso de, por ejemplo, Visa, que acaba de anunciar que ya solo emplea energía verde en sus operaciones.

Pagos sostenibles

Con este paso, Visa ha conseguido ya uno de los objetivos que se había marcado en materia de sostenibilidad para el año 2020. Un ejercicio en el que la compañía quería emplear solo energía 100% renovable.

Y lo ha conseguido al principio del año. En concreto, Visa ha apostado por una combinación sostenible de fuentes renovables dentro de la que destacan las energías solar y eólica.

El objetivo de Visa con este paso es liderar de manera responsable y sostenible las operaciones globales de la compañía, que incluyen a un total de 131 oficinas en 76 países y cuatro centros de procesamiento global.

energia-verde
Para alcanzar este objetivo, la compañía ha realizado inversiones en su infraestructura y en electricidad renovable en mercados en los que la empresa tiene instalaciones que son importantes.

Por ejemplo, dentro de ellas, destacan cuatro localizadas en Estados Unidos y Reino Unido. Entre todas, concentran el 80% de la utilización global de la electricidad de la compañía.

Además, entre otras medidas, se han implementado acciones de eficiencia energética como el diseño y operaciones de edificios basados en LEED, actualizaciones de iluminación y HVAC. También se ha puesto el foco en una política de electrónica eficiente.

Nuevos pasos

El objetivo de la empresa es seguir avanzando en pro de una mayor sostenibilidad para lo que ha explicado que va a continuar trabajando en esta dirección. En concreto, se va a priorizar el avance del papel de su negocio e industria en la transición hacia una economía global que sea más limpia.

Artículos relacionados:

Las energías renovables ayudan a reducir las emisiones de CO2 en España

En marcha la primera planta de reciclaje del mundo con energías renovables

]]>
https://ecologismos.com/las-tarjetas-de-pago-se-vuelven-sostenible-ya-emplean-energias-renovables/feed/ 0 9074
Energía solar fotovoltaica para abastecer de agua https://ecologismos.com/energia-solar-fotovoltaica-para-abastecer-de-agua/ https://ecologismos.com/energia-solar-fotovoltaica-para-abastecer-de-agua/#respond Wed, 15 Aug 2018 09:07:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=8262 [...]]]> regar-agua
Cada vez se van conociendo más aplicaciones y usos de las energías alternativas. En este caso, se está trabajando desde varias organizaciones en una iniciativa que permite aplicar la energía solar fotovoltaica en el abastecimiento de agua con el fin de que se puedan reducir los costes y las dificultades de la elevación de aguas para riego en determinadas zonas de la geografía española.

La iniciativa

En esta línea se está trabajando de forma conjunta entre varias entidades entre las que figuran Asaja Córdoba, Magtel, la Universidad de Córdoba y la Asociación de Regantes Privados con Toma Directa Río Guadalquivir.

Todas ellas han rubricado un acuerdo de colaboración para crear un grupo operativo a través del que se llevará acabo el proyecto Sunergy, que consiste en el abastecimiento de agua mediante energía solar fotovoltaica.

Con esta iniciativa, el objetivo es solucionar los problemas actuales que conlleva la elevación de agua para riego, desde el sondeo hasta la regulación mediante el empleo de energías fósiles.

regar-agua
Son problemas de estos sistemas de combustibles fósiles que sobre todo están relacionados con los costes económicos, además de medioambientales en la zona. Y, para evitarlos, se pone en marcha este proyecto para un sistema de riego colectivo, que contempla diferentes alternativas para la elevación de aguas.

Entre ellas, por ejemplo, figuran la utilización de energías renovables como la solar fotovoltaica o la eólica para compararlas con las energías fósiles, aparte de poner el foco también en la innovación.

El proyecto a su vez quiere mejorar el valor añadido de la producción de alimentos o servicios ofertados, ya que se podría contar con la certificación de los productos agrarios obtenidos mediante sellos de calidad que procedan de la comunidad de regantes.

Cambio de modelo

El proyecto desarrollado aún irá más allá puesto que también, con su implantación, se produciría un cambio de modelo al sustituirse energías como las fósiles o nucleares por las renovables.

Artículos relacionados:

Autocaravana de madera, alimentada por el sol

Galápagos tiene el primer aeropuerto ecológico de Latinoamérica

]]>
https://ecologismos.com/energia-solar-fotovoltaica-para-abastecer-de-agua/feed/ 0 8262
Los principales monumentos del mundo apuestan por las energías renovables https://ecologismos.com/los-principales-monumentos-del-mundo-apuestan-por-las-energias-renovables/ https://ecologismos.com/los-principales-monumentos-del-mundo-apuestan-por-las-energias-renovables/#respond Thu, 07 Dec 2017 12:42:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=7848 torre-eiffel
La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente están llegando a edificios emblemáticos y que son visitados por miles de personas cada año. Es el caso de la torre Eiffel de París en la que se han introducido medidas de eficiencia energética, al igual que en el Vaticano, el Taj Mahal o la Mezquita de Córdoba, entre otros.

Vaticano

El Vaticano está concienciado de la importancia de la sostenibilidad. Su principal apuesta se centra en la Sala Nervi, que está cubierta por 2.400 paneles solares con los que se ha logrado ahorrar un equivalente a 80 toneladas de petróleo al año. El siguiente paso es continuar con medidas de eficiencia energética para reducir el consumo en un 20% en el año 2020.

Torre Eiffel

Uno de los sistemas más llamativos para la eficiencia energética y reducir el consumo energético es el de la torre Eiffel, que cuenta con dos turbinas eólicas que ha instalado la empresa Urban Green Energy (UGE). Su colocación ha sido todo un reto porque tienen un diseño especial con el fin de que puedan recoger las corrientes de aire desde cualquier punto.

Además, se han tenido que instalar a una altitud de 122 metros de altura. Para su integración en la torre Eiffel también se han pintado en color bronce para que no sean tan visibles al ojo humano. Estas dos turbinas generarán alrededor de 10.000 kWh al año, cantidad que es más que suficiente para cubrir las operaciones que se realizan diariamente en la torre. Su funcionamiento no conlleva más ruido en la torre ni en las inmediaciones, puesto que se ha optado en su diseño por unas turbinas que son silenciosas al 100%.

vaticano
Las energías renovables también están presentes en la torre Eiffel con la colocación de paneles solares. Y eso no es todo porque este famoso monumento cuena a su vez con otros sistemas de eficiencia como la iluminación LED y un nuevo sistema de calefacción. Todo ello se completa con sistemas de recolección del agua de lluvia.

El Taj Mahal

El Taj Mahal es uno de los edificios más bellos del mundo, pero que está rodeado de mucha contaminación atmosférica. Para solucionarlo, se está trabajando en convertir esta zona en la primera ciudad solar del país para obtener un 10% de la energía que se emplea de fuentes renovables.

Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba siempre se pone como ejemplo de sostenibilidad porque es uno de los pocos edificios que puede presumir de servirse de electricidad procedente solo de energías renovables. Un caso que ya están siguiendo otros edificios religiosos en el mundo como es el caso de Marruecos o del Reino Unido.

]]>
https://ecologismos.com/los-principales-monumentos-del-mundo-apuestan-por-las-energias-renovables/feed/ 0 7848
La Torre Eiffel apuesta por las energías verdes https://ecologismos.com/la-torre-eiffel-apuesta-por-las-energias-verdes/ https://ecologismos.com/la-torre-eiffel-apuesta-por-las-energias-verdes/#respond Fri, 27 Feb 2015 18:29:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=5471 [...]]]>
Teniendo en cuenta que Francia es líder mundial en turismo internacional, París el destino estrella, y la Torre Eiffel su símbolo, cualquier iniciativa eco-amigable implementada en el «monstruo de hierro», -nombre que recibía en sus inicios-, tiene un fuerte impacto mediático que va más allá del mayor o menor ahorro energético que se logre.

Su apuesta por la sostenibilidad viene de lejos, y se ha ido plasmando en distintas medidas que ayudan a un consumo energético más eficiente gracias a una política verde que abarca gran número de temas, como la impresión de los boletos en papel reciclado, a la instalación de placas solares para generar agua caliente o, entre otras medidas, al aislamiento de sus pabellones en el primer piso y a sistemas de recogida de agua de lluvia.

Una Torre Eiffel sustentable

Ahora, además, la empresa encargada de su mantenimiento, SETE (Société Nouvelle d’Exploitation de la Tour Eiffel) acaba de instalar unos aerogeneradores de eje vertical de 7 metros de longitud en el segundo piso para aprovechar al máximo la fuerza del viento.

Las turbinas instaladas producirán unos 10.000 kilovatios al año, justo lo que se necesitaba para que la electricidad que consume el monumento más visitado del mundo proceda sólo de fuentes renovables.

Alto consumo energético

Así es, parece que la Torre Eiffel tiene propósito de enmienda. Siendo una de las construcciones que más contamina en el mundo (sin contar con la huella de carbono que supone llegar hasta allí y, especialmente si tomamos el avión para ir a visitarla), usará exclusivamente electricidad verde, todo un avance, sobre todo si consideramos que servirá para satisfacer el importante consumo de luz que supone su iluminación nocturna.


Pero no sólo eso, porque el que es uno de los monumentos arquitectónicos más conocidos del mundo hace un alto consumo energético. Pensemos que cada año la visitan alrededor de siete millones de personas, que han de tomar el ascensor para desplazarse por ella, recorriendo sus 324 metros de altura y que sumando climatización, calefacción, ascensores e iluminacíon gasta la friolera de 6,7 GWh.

Con el cambio de proveedor de electricidad, tras pasarse a Gaz Electricité de Grenoble (GEG), a partir de este año toda la energía que consuma provendrá de energías limpias, sumando las que le abastece GEG y las que genera ella misma.

Plan Climático de París

Todos estos pasos en favor de la sostenibilidad responden al intento de la ciudad por luchar contra el calentamiento global. En concreto, la medida se encuadra en el Plan Climático de París, que además de combatir las emisiones buscando el abandono del coche, entre otras, contempla distintas actuaciones para la «dama de hierro», entre ellas la renovación del primer piso el pasado otoño o estos aerogeneradores.

Torre Eiffel energias renovables 5
En la reforma se aislaron las paredes de sus pabellones para lograr una mayor eficiencia energética y se renovó todo lo referente a la iluminación, sustituyendo el sistema antiguo por una iluminación dispuesta de forma estratégica, que además está basada en la tecnología LED, de bajo consumo y mayor durabilidad.

Junto a estos cambios se instalaron los paneles solares necesarios para asegurar hasta el 50 por ciento de la necesidades de agua caliente de los dos pabellones del primer piso, muy transitados, pues acogen a los visitantes en el nivel inicial del monumento.

Levantada por Gustave Eiffel y sus colaboradores con motivo de la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel no cesa de aumentar sus visitantes. En 2014 batió récords, con un total de 7.097.302 visitantes que, a partir de ahora, también descubrirán las potencialidades de las renovables como alternativa a la energía convencional. Toda una lección de lo importante que es apostar por un mundo más verde.

]]>
https://ecologismos.com/la-torre-eiffel-apuesta-por-las-energias-verdes/feed/ 0 5471
Turismo visitando aerogeneradores https://ecologismos.com/turismo-visitando-aerogeneradores/ https://ecologismos.com/turismo-visitando-aerogeneradores/#respond Wed, 23 Oct 2013 08:28:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=3524 [...]]]>
Es una nueva forma de turismo ecológico. En este caso, no tiene tanto que ver con la forma de viajar como con qué ver cuando se viaja. La idea es una ruta para visitar aerogeneradores. Si se conoce el funcionamiento de estos modernos molinos de viento, se creará conciencia sobre su importancia y los visitantes hablarán de ello a sus amigos y familiares.

En el estado de Michigan hay cerca de 900 aerogeneradores. Los estadounidenses, ya se sabe, tienen una cultura que les impulsa a emprender. Un profesor jubilado llamado Gene Jorissen tuvo una idea: organizar excursiones en autobús de una hora de duración para visitar un parque eólico llamado Lakes Winds Energy Park, en el oeste del citado estado.

El autobús para a unos 300 metros de una turbina y los pasajeros salen y van andando. La gente quiere conocer estas grandes creaciones de la ingeniería, comprobar por sí mismos cuánto ruido hacen, por ejemplo. Así que el grupo se sienta y escucha. También se habla sobre su funcionamiento y se escuchan las críticas que mucha gente hace ante este tipo de energía.

La siguiente parada se realiza en casa de un primo de Jorissen, que tiene una de las turbinas en propiedad. Ahí se produce la visita de los turistas a la turbina. El grupo se para y la contempla desde abajo: ese aerogenerador tiene una altura unos 145 metros. Desde allí abajo, impresiona.

Ecoturismo para informar y concienciar


La única pega es que la ruta no se completa entrando a la turbina. Se puede estar cerca, pero no entrar. Todo este verano, han ido autobuses llenos. Algunos días, incluso había lista de espera. El ecoturismo de energías renovables ha sido un éxito en Michigan.

En abril, algunos vecinos querían parar un proyecto de un nuevo parque eólico en la zona. Hay que informar sobre las ventajas de las energías limpias para que la población las apoye. En otras regiones o países con más sol, como California o España, quizá se podrían organizar visitas a las instalaciones de energía solar.

]]>
https://ecologismos.com/turismo-visitando-aerogeneradores/feed/ 0 3524
Dispositivo eólico que genera electricidad con las gotas de agua del viento https://ecologismos.com/dispositivo-eolico-que-genera-electricidad-con-las-gotas-de-agua-del-viento/ https://ecologismos.com/dispositivo-eolico-que-genera-electricidad-con-las-gotas-de-agua-del-viento/#respond Thu, 04 Apr 2013 16:37:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=2299 [...]]]>
Las energías limpias, por desgracia, no son perfectas. La eólica, además de su intermitencia, es criticada porque puede infligir daños a las aves, porque emite mucho ruido y, en el caso de los parques eólicos, los aerogeneradores son enormes y suponen una agresión visual para el paisaje.

Algunos diseños tratan de solventar estos problemas. En general, se trata de reducir el tamaño de los aerogeneradores, aunque también se diseñan nuevos modelos con formas más originales. Algunos aerogeneradores son de eje vertical, otros tienen las palas de madera hasta los que no tienen palas y los hay que ni siquiera tienen aspas.

Uno de estos nuevos diseño sale de la Universidad de Tecnología de Delft y tiene como objetivo resolver varios de los problemas que pueden presentar los aerogeneradores. Pero lo más curioso de todo es que no genera la energía directamente por el viento, sino a partir de las pequeñas gotas de agua que son llevadas por éste.

Este molino se llama EWICON (Electrostatic WInd-energy CONvertor). De momento es sólo un prototipo, pero su aspecto le permite ser ubicado en cualquier ciudad. Por dentro, una red lo asemeja con el aspecto de una raqueta gigante.

Se integra en el paisaje urbano


En el exterior, tiene un marco de acero que sostienen tubos aislados que están dispuestos horizontalmente. Cada uno de estos tubos cuenta con varios electrodos y toberas que liberan un flujo de partículas de agua con carga positiva. Estas partículas son movidas por el viento y entonces el dispositivo cambia su polaridad y produce un campo eléctrico, generando energía que se puede transferir a la red general o consumir directamente.

Así, la energía se genera según el viento y las gotas de agua que haya, así como de la cantidad de carga que contienen y de la intensidad del campo eléctrico.

Una de las ventajas de este método es que es totalmente silencioso y no requiere casi mantenimiento. Los investigadores aún no han publicado datos referentes a la eficiencia de la nueva tecnología.

]]>
https://ecologismos.com/dispositivo-eolico-que-genera-electricidad-con-las-gotas-de-agua-del-viento/feed/ 0 2299
Torre eólica solar https://ecologismos.com/torre-eolica-solar/ https://ecologismos.com/torre-eolica-solar/#respond Mon, 04 Feb 2013 16:49:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=2011 [...]]]>
Los aerogeneradores, al menos teóricamente, en muchos lugares del mundo, podrían producir energía eólica durante todo el día. Sin embargo, en la práctica, tanto cuando hay demasiado viento como cuando hay calma total, los molinos no funcionan. Ante este problema, la empresa Clean Energy Wind Tower propone una alternativa, un diseño revolucionario que es capaz de generar viento gracias a la energía solar.

La idea, por tanto, es desarrollar una manera eficiente de generar viento en un flujo constante y fiable, de modo que se pueda producir electricidad durante todo el día y toda la noche. La innovación ya ha recibido el interés de la agencia de investigación ARPA-E, perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos.

La tecnología ha sido bautizada como Solar Wind Downdraft Tower (Torre solar eólica de corriente descendiente), un nombre muy gráfico, por cierto. Se trata de un sistema que se aprovechar de las dos fuentes de energía renovables, la solar y la eólica: primero, capta la energía del Sol y, con ella, produce viento.

En el interior de la torre, de forma cilíndrica, se crea una corriente de aire porque se enfría la parte superior con ayuda de agua. Para calentar el aire en la torre el sistema usa la energía solar. En la parte superior de la torre se echa agua sobre el aire caliente y seco. Al evaporarse, el aire se enfría, se hace más denso y cae hacia el fondo a una velocidad que supera los 80 km/h. En la base, el viento pasa por unos túneles, donde se encuentran las turbinas que generan la electricidad.

Un tercio de la energía se usa para el propio funcionamiento


Dependiendo de la fuerza del viento del momento, se pueden abrir unas aletas verticales para capturar más viento. El sistema, lógicamente, funcionará mejor en lugares donde la temperatura y la disponibilidad de agua sean adecuadas.

Con este diseño, y según las previsiones de la empresa, cada torre puede generar hasta 2.500 MWh, aunque un tercio de esa energía es utilizada en el propio funcionamiento. Así, en la práctica la torre tiene un potencial de generación de entre 1.100 y 1.500 MWh.

La agencia ARPA-E va a invertir 150 millones de dólares para desarrollar esta tecnología.

]]>
https://ecologismos.com/torre-eolica-solar/feed/ 0 2011
Adamastor SmartWind, catamarán con un aerogenerador de eje vertical https://ecologismos.com/adamastor-smartwind-catamaran-con-un-aerogenerador-de-eje-vertical/ https://ecologismos.com/adamastor-smartwind-catamaran-con-un-aerogenerador-de-eje-vertical/#comments Wed, 16 Jan 2013 20:35:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=1916 [...]]]>
A medida que pasa el tiempo, salen nuevos modelos de medios de transporte ecológicos, ya sean coches, motocicletas, aviones o, como en este caso, barcos. El Adamastor SmartWind es un catamarán que presenta un concepto nuevo y revolucionario. Su diseñador es el portugués Manuel Carvalheiro. De momento, sólo es un proyecto, un prototipo, pero quizá algún día pueda hacerlo realidad.

Existen barcos solares y yates que funcionan con motores eléctricos que no contaminan el medio ambiente ni emiten dióxido de carbono. Con todo, los motores eléctricos sólo son totalmente ecológicos si se recargan con fuentes de energía limpia. El prototipo de catamarán que presenta Manuel Carvalheiro sólo se vale de la fuerza del viento para lograr la propulsión que el barco necesita.

Ya existen en el mercado (o en el ámbito privado) embarcaciones sostenibles que cuentan con sistemas de generación alternativa para producir, si no toda, al menos parte de la energía que el barco necesita para su funcionamiento: placas solares, pequeños molinos eólicos o turbinas hidráulicas.

La innovación que propone el catamarán eléctrico Adamastor SmartWind es que genera la energía con un pequeño molino eólico de eje vertical. Según su creador, el diseño contempla dos aspectos: la sostenibilidad ecológica y ahorro de dinero. El aerogenerador, al ser de geometría variable, permite la generación de energía tanto cuando se está surcando los mares, como cuando echa el ancla para fondear o cuando está en el puerto, amarrado. Por tanto, genera energía siempre, en cualquier situación (a no ser que haya calma chicha y ni una pizca de viento).

Genera energía incluso cuando está atracado en puerto


La electricidad generada se almacena en las baterías, que son las que permiten la propulsión del catamarán. Además, este sistema tiene otra ventaja más: cuando está atracado en puerto, una vez recargadas las baterías, el barco se puede conectar a la red general para transferir energía que puedan aprovechar otros. Sería una forma muy ecológica de pagar el alquiler del puerto, por ejemplo.

De momento, como decimos es sólo un concepto. Pero parece una idea genial que ojalá se convierta algún día en realidad. Una última curiosidad. Adamastor es el nombre de un gigante de la mitología portuguesa que representa las fuerzas de la naturaleza en el mar que se opusieron a la expedición del navegante portugués Vasco da Gamma en el océano Índico.

]]>
https://ecologismos.com/adamastor-smartwind-catamaran-con-un-aerogenerador-de-eje-vertical/feed/ 1 1916
Palas de aerogeneradores fabricadas con polímeros biodegradables https://ecologismos.com/palas-de-aerogeneradores-fabricadas-con-polimeros-biodegradables/ https://ecologismos.com/palas-de-aerogeneradores-fabricadas-con-polimeros-biodegradables/#comments Fri, 07 Dec 2012 12:47:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=1749 [...]]]>
La electricidad limpia y renovable que ofrece un aerogenerador es un modo sostenible de generar energía. Pero no lo es la construcción se ese aerogenerador. Por ello, se investigan nuevos materiales más ecológicos, como la madera, para fabricar los modernos molinos de viento.

Ahora, un equipo científico experimenta con otro material sostenible y ecológico. Son investigadores de las universidades de Massachusetts Lowell y Wichita State los que han recibido casi dos millones de dólares de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) para desarrollar palas de aerogeneradores a partir de polímeros biodegradables hechos con aceites vegetales.

Esta nueva materia prima para fabricar las palas de los molinos es sostenible, pero, además, resulta fácil de reciclar. Cuando las palas que se usan actualmente llegan al final de su vida útil, se pueden gestionar de tres formas: partirla en trozos pequeños para transportarlas a un vertedero como desecho, otras se queman como combustible y otras se trituran para integrarla en material de construcción.

El objetivo final de esta investigación dirigida por la Universidad de Massachussets Lowell es crear palas totalmente sostenibles, es decir, que puedan ser recicladas. Para ello, es necesario que las palas no contengan fibra de carbono ni resinas epoxi. Estas resinas son productos derivados del petróleo y son muy difíciles de reciclar, según comenta el profesor Christopher Niezrecki, investigador principal del proyecto.

Linaza o colza

Así, como ya se ha hecho en otros ámbitos, la idea es usar polímeros orgánicos. Son materiales termoplásticos sostenibles que se pueden usar en otros sectores, pero que no se pueden usar en el sector eólico porque éste tiene estrictos requisitos. La investigación busca resinas termoestables elaboradas a partir de la linaza o la colza.

Pero no se busca sólo el reciclaje de las palas. Si la investigación es un éxito, se podría reducir el consumo energético y el coste de la producción de aerogeneradores, haciendo más competitiva a la energía eólica. El nuevo material, por otra parte, podría usarse en otros sectores que se aprovecharían de sus características. Por ejemplo, en la construcción de barcos, piscinas, bañeras o todo tipo de mobiliario.

Se calcula que sólo Estados Unidos necesitará unos 170.000 aerogeneradores de aquí al año 2030. Dicha cifra, a la larga, supone 34.000 palas desechadas cada año.

]]>
https://ecologismos.com/palas-de-aerogeneradores-fabricadas-con-polimeros-biodegradables/feed/ 1 1749
Parada de autobús con placas solares y un miniaerogenerador https://ecologismos.com/parada-de-autobus-con-placas-solares-y-un-miniaerogenerador/ https://ecologismos.com/parada-de-autobus-con-placas-solares-y-un-miniaerogenerador/#comments Wed, 28 Nov 2012 18:42:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=1712 [...]]]>
La compañía Telefónica ha presentado un modelo de marquesina para paradas de autobús que cuenta con energía solar, la SmartQuesina 3.0. Además, el usuario puede interactuar con la parada de un modo sostenible, ya que para el funcionamiento del dispositivo emplea la energía renovable, en este caso, del Sol.

Además de los beneficios para el medio ambiente y la mayor comodidad para los viajeros el objetivo del diseño es que las paradas de autobuses sirvan para aumentar la interactividad con la vía pública y con los otros usuarios del transporte público que esperan.

La SmartQuesina 3.0 es autosostenible, ya que obtendrá la energía a través de la células solares fotovoltaicas instaladas en el techo. Además, se puede añadir pequeños aerogeneradores en aquellas zonas donde la captación solar necesite de una ayuda extra.

La otra gran innovación de la marquesina es la tecnológica, ya que trata de desarrollar un nuevo concepto de información, con una comunicación en dos direcciones a través de una herramienta interactiva capaz de ofrecer servicios mediante la conexión a internet y el enlace a los dispositivos móviles. Pero, además, hay cámaras que recogen información del usuario, como edad, sexo, gustos, intereses, datos que serán de mucho valor para los anunciantes, de modo que la publicidad puede dirigirse específicamente a las personas que están en frente y financiar la instalación y mantenimiento de la cabina.

Llamadas de emergencia o pedir un taxi

Telefónica cuenta con el apoyo de otras empresas para llevar a cabo el proyecto: Intel, ADmira, Ficosa y JCDecaux. La idea es conseguir el contacto pleno con los usuarios de este tipo de espacios ofreciendo servicios tanto para usuarios como para anunciantes.

Los usuarios del autobús podrán, por su parte, acceder a diferentes servicios, como comprar billetes para su recorrido, planificar rutas y dibujar el trayecto más conveniente según los horarios, hacer una llamada de emergencia al 112 o conectar con servicios de taxi fuera del horario de autobús, todo ello a través de la información con la que cuenta el sistema informático de la cabina.

]]>
https://ecologismos.com/parada-de-autobus-con-placas-solares-y-un-miniaerogenerador/feed/ 1 1712
Bicicleta que genera energía solar y eólica https://ecologismos.com/bicicleta-que-genera-energia-solar-y-eolica/ https://ecologismos.com/bicicleta-que-genera-energia-solar-y-eolica/#comments Mon, 19 Nov 2012 10:58:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=1661 [...]]]>
Las bicicletas no contaminan, no emiten ningún tipo de gas perjudicial para la atmósfera y el medio ambiente, se aparcan fácil, son baratas y sus usuarios hacen ejercicio físico, así que cuidan su salud. Son suficiente motivos para usar este medio de transporte sostenible y ecológico. Además, cada vez hay más modelos, con un menor peso, con pequeños motores eléctricos que ayudan en el pedaleo, plegables, de madera, etc.

En este sector en constante evolución y mucho futuro, una empresa de Singapur ha decidido crear una bicicleta aún más ecológica si cabe, ya que, además de las ventajas comentadas más arriba, la EHITS (Energy Harvesting Intermode Transport System) es una bicicleta que genera energía solar y eólica.

Para producir energía renovable y limpia, la bicicleta cuenta con un panel solar acoplado al cuadro. Por otra parte, hay dos ruedas de rotor de disco en las que se han instalado dos generadores eólicos. Solar y eólica en el transporte más ecológico.

Por otra parte, ya que no siempre se va a consumir esa energía generada en el mismo instante en que se produce, la bicicleta tiene una batería para almacenar la energía. Una vez acabado el paseo, se puede transferir a la red eléctrica a través de un cable que se enchufa por la parte de los pedales. Sería el proceso inverso al de una gasolinera: en vez de recibir energía, se manda energía de la bici a la red.

Minicentrales eléctricas movibles

No hay que confundir este modelo con las bicicletas eléctricas que ayudan en el pedaleo al ciclista. Es cierto que usa un poco de energía para que funcionen los sistemas solar y eólico, así como el identificador de seguridad por radiofrecuencia o el GPS que se encuentra en el manillar. La idea es que, cuando están paradas, después de un recorrido, se conviertan en una especie de minicentral eléctrica.

Las bicicletas EHITS no producen mucha energía. Pero lo interesante aquí es el concepto, la idea, que puede servir como acicate para nuevas iniciativas ecológicas. Por ejemplo, si se usan estas bicicletas en los sistemas de préstamo de las ciudades, se podría conseguir electricidad renovable y limpia con el transporte de los ciudadanos para encender las farolas por la noche.

]]>
https://ecologismos.com/bicicleta-que-genera-energia-solar-y-eolica/feed/ 1 1661
Aerogeneradores de madera https://ecologismos.com/aerogeneradores-de-madera/ https://ecologismos.com/aerogeneradores-de-madera/#respond Fri, 16 Nov 2012 08:28:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=1655 [...]]]>
Una de las críticas que se hacen a la energía eólica es que las palas y la base que las sustenta se construyen, en su mayor parte, con acero, un material que no puede considerarse sostenible. Algo similar ocurrió cuando se produjo el boom de la construcción de viviendas, que se levantaban con materiales baratos, resistentes y, sobre todo, modernos. Así, se dejó de usar madera para construir casas. En la actualidad, se está recuperando, ya que es una materia prima ecológica y sostenible.

En países donde se está produciendo un boom en el desarrollo de la energía eólica, como en Estados Unidos, donde el sector crece cada año, se utiliza más acero en los parques eólicos que en la industria naval, un dato que da una idea de la importancia del sector de las renovables, pero que permite ver el peligro: ¿habrá acero para seguir construyendo parques eólicos?

Por otra parte, la fabricación de acero requiere grandes cantidades de energía y libera dióxido de carbono a la atmósfera. Así que los beneficios de la eólica se ven reducidos por el coste ecológico de la fabricación de los aerogeneradores.

Por estas razones, empresas como la alemana Timber Tower, están experimentado con otros materiales y ha instalado la primera turbina de madera en Hannover (Alemania). Este aerogenerador supondrá un ahorro de 300 toneladas de acero respecto a un aerogenerador tradicional. Según la empresa el uso de este tipo de turbina evitará la emisión a la atmósfera de 400 toneladas de dióxido de carbono. Más las emisiones que se eviten al producir energía gracias al viento.

Material reciclable

El aerogenerador está fabricado con paneles de madera laminada. La madera está tratada para resistir el fuego y se calcula que tendrá una vida útil de, al menos, veinte años. Además, la madera es un producto reciclable cuando acaba su vida útil.

La madera utilizada para la fabricación de estos molinos cuenta con el certificado PEFC que garantiza que proviene de bosques gestionados de forma sostenible. La torre instalada en Hannover tiene 100 metros de altura y genera electricidad suficiente para mil hogares. El proyecto ha utilizado un 99% de recursos renovables para su construcción. La empresa trabaja ahora en la construcción de un aerogenerador de 140 metros.

]]>
https://ecologismos.com/aerogeneradores-de-madera/feed/ 0 1655
Una tabla de surf para explorar el medio marino https://ecologismos.com/una-tabla-de-surf-para-explorar-el-medio-marino/ https://ecologismos.com/una-tabla-de-surf-para-explorar-el-medio-marino/#respond Tue, 13 Nov 2012 15:47:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=1642 [...]]]>
Es un moderno vehículo de observación marina. Se controla a distancia y envía datos vía satélite. Y, además, se mueve gracias a la fuerza del viento. Se va a probar al norte de las Islas Canarias. En su diseño y desarrollo ha participado la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan). El dispositivo tiene forma y dimensiones similares a una tabla de surf.

El dispositivo, llamado Sailbuoy, se probará en cooperación con la empresa noruega Christian Michelsen Research, representada en España por Grafinta. Lleva incorporados varios sensores destinados a medir parámetros físicos, biológicos y geoquímicos del agua de mar.

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) está impulsada por el Gobierno español y el canario. Su misión tecnológica y científica se llevará a cabo entre los días 13 y 14 de diciembre en aguas del norte de Gran Canaria.

Desde un punto situado a unas 10 millas al norte de La Isleta, en la capital grancanaria, se producirá la salida al mar del Sailbuoy, que, una vez activado, describirá una trayectoria de ida y vuelta a la Estación de Series Temporales Oceánicas de Canarias, situada a unas 60 millas náuticas de distancia, operativa desde 1994 y gestionada por Plocan. Tras la toma de datos de variables físicas y biogeoquímicas prevista en la ruta inicial, se recogerá el vehículo en el mismo punto de su lanzamiento.

El objetivo de la misión es, además de la propiamente científica, demostrar las capacidades del Sailbuoy, que forma parte de una nueva generación de vehículos desarrollados con el objetivo de extender, intensificar y abaratar el estudio en los mares y océanos, para obtener datos científicos sobre las aguas de la zona, que se podrán consultar en internet.

Plocan señala que las empresas CMR y Grafinta le han solicitado asumir la presentación del Sailbuoy en su calidad de plataforma de movilización de ciencia y tecnologías marinas que, entre otros objetivos, trata de favorecer el conocimiento y experiencia entre los agentes de I+D+i, públicos y privados, de las tecnologías y capacidades emergentes en el ámbito internacional.

]]>
https://ecologismos.com/una-tabla-de-surf-para-explorar-el-medio-marino/feed/ 0 1642
Turbinas de viento sin aspas: más eficientes y baratas https://ecologismos.com/turbinas-de-viento-sin-aspas-mas-eficientes-y-baratas/ https://ecologismos.com/turbinas-de-viento-sin-aspas-mas-eficientes-y-baratas/#comments Mon, 13 Aug 2012 12:30:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=1286 [...]]]>
El viento es una de las fuentes de energía más limpia que existe. Sin embargo, por desgracia, tiene algunos límites. Las turbinas de viento son costosas y poco eficientes: según la ley de Betz, con la que se calcula cuánta energía se puede generar con el viento, la eficiencia de las aspas no puede superar un 60% (en la práctica, ese porcentaje es, en realidad, mucho más bajo). Por otra parte, los grandes molinos de viento sólo se pueden ubicar en ciertos lugares.

Una empresa llamada Saphon, con sede en Túnez, está investigando una nueva solución para superar las barreras que tiene en la actualidad la energía eólica. Para ello, ha creado la Saphonian Zero Blade, una turbina de viento que no lleva aspas.

Los responsables de Saphon opinan que las aspas son las culpables de esas limitaciones de la eólica. Por tanto, el nuevo sistema de turbinas que está creando no las usará. En su lugar, han creado un diseño inspirado en el funcionamiento de las velas de los barcos. Sus previsiones son que la nueva tecnología alcance una eficiencia más de dos veces mayor que la de una turbina de viento convencional.

Por otra parte, se eliminan las pérdidas debidas a los límites aerodinámicos y mecánicos, lo que supone un menor coste de fabricación. Al eliminar los componentes más costosos en una turbina de viento, el diseño de Saphonian será un 45% más barato de fabricar.

Por último, se puede destacar que las nuevas turbinas de Saphonian reducen las vibraciones y las emisiones acústicas. De este modo, las vibraciones de las aspas dejarán de causar molestias a los que viven cerca de ellas, sean animales o personas.

Saphon busca socios para continuar con el desarrollo de su diseño, que, actualmente, se encuentra en segunda fase de prototipo. Mayor eficiencia, menor coste, más seguridad, menos mantenimiento, menos ruido. Ojalá las previsiones de la Saphon se cumplan. Ojalá consiga financiación.

]]>
https://ecologismos.com/turbinas-de-viento-sin-aspas-mas-eficientes-y-baratas/feed/ 2 1286