energia https://ecologismos.com/etiqueta/energia/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 09 Jun 2023 10:02:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png energia https://ecologismos.com/etiqueta/energia/ 32 32 64759351 3 claves para optimizar el consumo de luz y gas en tu empresa https://ecologismos.com/3-claves-para-optimizar-el-consumo-de-luz-y-gas-en-tu-empresa/ https://ecologismos.com/3-claves-para-optimizar-el-consumo-de-luz-y-gas-en-tu-empresa/#respond Tue, 02 May 2023 14:55:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=10547 [...]]]> bombillas
Ya seas particular o empresa, saber elegir la mejor tarifa de luz y gas supondrá un aspecto vital de cara a tu gestión de las finanzas. Saber cómo elegir una de estas tarifas de luz y gas para empresas permite a estas organizaciones optimizar al máximo la inversión de recursos económicos para el uso de electricidad y gas natural. Pero, exactamente, ¿qué medidas deben tomarse a la hora de optimizar el consumo de estos recursos?

Conoce las 3 claves para optimizar el uso de luz y gas en tu empresa

En los siguientes apartados vamos a hablarte en detalle acerca de las 3 claves a tener en cuenta a la hora de hacer más eficiente el consumo de luz y gas de una empresa, prestando atención para ello a la cantidad de dinero que estamos dispuestos a invertir:

Analiza cuidadosamente el consumo que requiere tu negocio

En primer lugar, tal y como cabría esperarse, debemos tener muy en cuenta cuál es el consumo exacto que hace nuestra empresa de la luz y del gas. Si bien tendemos a pensar que su uso difiere mucho del de una vivienda, salvo en algunos casos, el consumo es bastante parecido, siendo la única diferencia el consumo total que presentan ambos. Así, en función del sector al que pertenezca el negocio, éste tendrá más o menos gastos asociados al consumo de estos recursos. Una vez seamos conscientes de este consumo, podremos elegir la tarifa que mejor se ajuste a las necesidades del negocio, invirtiendo así la cantidad de dinero justa y necesaria para disfrutar de estos recursos.

Elige entre mercado libre o regulado

Pocos podemos discutir los exagerados vaivenes que puede experimentar, en ocasiones, el precio de la luz o del gas. Pese a esto, existen ciertos factores que siempre nos ayudarán a entender rápidamente si necesitamos contratar la tarifa regulada o libre para la empresa con la que optimizar el uso de nuestros recursos económicos.

consumo-de-luz
Aclarar que las tarifas de mercado regulado son aquellas que siguen las cifras marcadas por el Gobierno para poder acceder a determinadas ayudas económicas, mientras que las tarifas de mercado libre constituyen todas aquellas marcadas por las diferentes empresas de luz y gas.

El criterio que se suele emplear a la hora de tomar esta decisión se basa en que, si eres un consumidor vulnerable, el precio de la luz baja de forma definitiva o consumes más durante las horas valle, la opción que buscas es la del mercado regulado. Por otra parte, en caso de no cumplir los requisitos para la solicitud del bono social, si consumes más durante las horas punta o prefieres despreocuparte del horario en el que usas los electrodomésticos, lo mejor que puedes hacer es contratar la tarifa de mercado libre.

Utiliza instalaciones solares

Los sistemas solares suponen una gran inversión que pueden llevar a cabo las empresas para hacer mucho más eficiente el consumo de electricidad. Estas instalaciones de energía solar para empresas, si bien deben plantearse al principio como una inversión, protegen al dueño del negocio frente a los cambios en el precio de la electricidad y de los combustibles, otorgándole así independencia energética. Además, la presencia de estos sistemas en el inmueble lo harán mucho más atractivo para los compradores interesados en adquirirlo. Sin lugar a dudas, una solución rentable que ayuda a ahorrar en el largo plazo y que, siempre que puedas financiarlo durante los primeros años, no dejará de aportar beneficios al negocio.

]]>
https://ecologismos.com/3-claves-para-optimizar-el-consumo-de-luz-y-gas-en-tu-empresa/feed/ 0 10547
Nuevo sistema para optimizar el rendimiento de los edificios de consumo de energía casi nulo https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-optimizar-el-rendimiento-de-los-edificios-de-consumo-de-energia-casi-nulo/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-optimizar-el-rendimiento-de-los-edificios-de-consumo-de-energia-casi-nulo/#respond Wed, 13 Jan 2021 12:08:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=9674 [...]]]> edificios-nulos
Los edificios de consumo de energía casi nulo, conocidos como nZEB, son todavía escasos en España a pesar del importante papel que tienen para cumplir con los futuros objetivos de desarrollo sostenible de la Unión Europea. Poco a poco se va avanzando en este tipo de edificaciones para las que también surgen nuevas herramientas y sistemas para comprobar que realmente funcionan de forma correcta y optimizar el consumo de energía. En esta línea, se enmarca una nueva solución que ha sido creada para evaluar y garantizar el rendimiento de este tipo de edificios.

El sistema

Un equipo de investigadores de la URV, en colaboración con TNO y el grupo de construcción Royal BAM, ha desarrollado una herramienta de diagnóstico que permite evaluar y garantizar el correcto rendimiento de los edificios nZEB. Esta solución es especialmente importante porque, precisamente, uno de los grandes retos de este tipo de edificios es garantizar las prestaciones.

Este sistema se basa en un entorno de prueba virtual que permite monitorizar el rendimiento energético de este tipo de construcciones. Una herramienta que ya ha sido probada en una vivienda del distrito de Emmen, en Países Bajos.

La utilización de esta solución ha permitido mostrar que la desviación en el rendimiento energético del edificio en relación a las condiciones esperadas se debe a varios factores entre los que se encuentran las tasas de infiltración y las propiedades constructivas como la calidad del cristal de la fachada del edificio.

edificios-nulos
La herramienta se perfila así como un instrumento de diagnóstico útil para ayudar a la industria a la construcción y a las empresas de instalación a analizar el rendimiento de sus productos de forma proactiva, aparte de contribuir al desarrollo sostenible.

La iniciativa

La solución desarrollada forma parte del proyecto MATCE (Methology for analysis of thermal energy storage technolgies towards a circular economy) y cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Artículos relacionados:

Crean una herramienta formativa para educar en transición energética y cambio climático

Baterías para el hogar: hacia la independencia energética

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-optimizar-el-rendimiento-de-los-edificios-de-consumo-de-energia-casi-nulo/feed/ 0 9674
Así afecta la pobreza energética a la salud https://ecologismos.com/asi-afecta-la-pobreza-energetica-a-la-salud/ https://ecologismos.com/asi-afecta-la-pobreza-energetica-a-la-salud/#respond Mon, 11 Jan 2021 19:56:54 +0000 https://ecologismos.com/?p=9670 [...]]]> pobreza-energetica
La pobreza energética tiene múltiples afecciones en las personas que la padecen. No solo se centra en no disponer de calor, agua caliente o electricidad para caldear el hogar o bien para poder conectar ordenadores para estudiar, entre otros aspectos. Sus consecuencias negativas aún van más allá y llegan a la salud. Un nuevo estudio ha relacionado la pobreza energética con una mayor probabilidad de padecer algunas enfermedades que, incluso, pueden cronificarse.

La investigación

El estudio ha sido realizado entre habitantes en la ciudad de Barcelona que sufren pobreza energética. En ellos se ha observado que tienen peor salud que aquellos que pueden garantizarse los suministros de energía en el hogar.

Esta es la principal conclusión de este nuevo estudio -ha evaluado parámetros de la salud física y mental- en el que se constata que, además, los afectados por la pobreza energética tienen una mayor propensión a padecer unas determinadas enfermedades como la bronquitis crónica, la depresión o la ansiedad. Una propensión que es entre tres y cinco veces mayor que las que no sufren pobreza energética.

En concreto, la probabilidad es de 4,94 veces mayor en el caso de la bronquitis crónica en las mujeres y de 5,43 veces más en los hombres con pobreza energética, mientras que la depresión y la ansiedad tienen una probabilidad de 3,23 veces más en las mujeres y de cuatro veces más en los hombres en relación a las personas que no se ven afectadas por la pobreza energética.

pobreza-energetica

Participantes

Esta investigación –la primera que asocia salud y pobreza energética en el Sur de Europa-, ha tenido en cuenta los datos de 1.799 mujeres y 671 hombres, que forman parte de un programa del Ayuntamiento de Barcelona contra la pobreza energética.

El nuevo estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores del Institut d’Investigació Biomèdica Santa Pau, la Asociación Bienestar y Desarrollo, la Agència de Salut Pública de Barcelona y CIBERESP, además de otras instituciones públicas.

Artículos relacionados:

Llegan las playas sin humos para mejorar la salud de las personas y cuidar el medioambiente

Las renovables significan salud pública y ambiental

]]>
https://ecologismos.com/asi-afecta-la-pobreza-energetica-a-la-salud/feed/ 0 9670
Desarrollan un sistema para reutilizar la orina de los astronautas en agua y energía https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-reutilizar-la-orina-de-los-astronautas-en-agua-y-energia/ https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-reutilizar-la-orina-de-los-astronautas-en-agua-y-energia/#respond Mon, 05 Oct 2020 12:04:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=9498 [...]]]> astronauta
Poco a poco se van produciendo más investigaciones para poder reutilizar más productos. Y algunos ensayos sorprenden por, precisamente, la materia con la que se trabaja. Es el caso del llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante que está trabajando para poder reutilizar la orina de los astronautas como agua y energía. Un paso que es especialmente importante para aquellos viajes que son más largos o para las estancias en satélites u otros planetas que se plantean.

Investigación

La investigación se ha centrado en fabricar nanomateriales de platino y carbono para que sean utilizados como electrocatalizadores. Esta es la base del equipo que será empleado en un experimento en el que también se usará la orina del astronauta para generar agua y energía.

Estos nanomateriales están soportados por una matriz carbonosa y serán los que actuarán como electrocatalizadores de un dispositivo electroquímico, que permitirá estudiar la reacción de oxidación del amoniaco en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Este experimento forma parte de la iniciativa vinculada con la purificación de la orina de los astronautas en el espacio. Un avance que sería clave en misiones largas o estancias previstas, por ejemplo, en la Luna o en los viajes a Marte.

astronauta

El experimento

El objetivo con este proyecto es poder tener un sistema electroquímico de reducidas dimensiones –menos que una caja de zapatos-, para que la NASA lo pueda incorporar a su sistema de reciclaje de la orina para obtener agua. Además, también se contempla la posibilidad de generar energía.

La clave está en que la orina humana se puede transformar en amoniaco que, a su vez, es posible eliminarlo electroquímicamente con los electrocatalizadores diseñados. La reacción de oxidación de amoniaco transforma la molécula en agua y nitrógeno, un gas que se elimina a través de un proceso de oxidación electroquímica que genera electrones. Estos podrían emplearse como fuente energética para alimentar instrumental a bordo de la nave espacial.

Artículos relacionados:

Cómo utilizar la orina para abonar las plantas

Cuatro usos ecológicos de la orina

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-reutilizar-la-orina-de-los-astronautas-en-agua-y-energia/feed/ 0 9498
Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/#respond Mon, 25 May 2020 11:48:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=9282 [...]]]> coche-electrico
Hasta ahora, las principales investigaciones relacionadas con el coche eléctrico se han centrado en las baterías y en los sistemas de recarga. Sin embargo, ahora, se ha puesto en marcha otro proyecto que aborda una dirección diferente. Se trata de que no solo los automóviles puedan recargarse, sino que esta carga de energía sea bidireccional, de manera que también vaya a la red.

El proyecto

Esta nueva iniciativa está siendo impulsada por el grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) con la compañía energética Engie. En concreto, el proyecto consiste en el desarrollo de una infraestructura de carga inteligente de vehículos cero emisiones.

El proyecto, que ya se ha iniciado en Italia, tiene una serie de particularidades. Y es que el objetivo de este sistema no es solo que se produzca la carga del coche eléctrico, sino que sea bidireccional.

Es decir, que el flujo sea entre el coche y la red eléctrica en ambas direcciones. Así con esta infraestructura se podrán recargar los automóviles, pero también se podrá utilizar la batería de los diferentes modelos de vehículos para estabilizar la red.

coche-electrico

Ventajas

Esta infraestructura tendría varias ventajas. La primera de ellas es que permitiría optimizar los costes operativos de los automóviles, redundando en beneficio de los conductores. Además, también se conseguiría tener un sistema eléctrico más sostenible.

Son ventajas que son fundamentales, ya que prevé un aumento de cara al futuro de la necesidad de equilibrar los recursos de la red eléctrica con el fin de apoyar el desarrollo de nuevas fuentes renovables y un mayor despliegue de los vehículos eléctricos.

Además, se calcula que la capacidad de almacenamiento de los coches eléctricos en Europa en el horizonte del año 2025 superará los 300 gigavatios hora. Esto supone tener el mayor recurso distribuido disponible para el sistema energético europeo.

Los beneficios aún van más allá porque los clientes podrían percibir dinero o energía gratis por este intercambio en el servicio de equilibrio, pero sin que se comprometan las necesidades de movilidad.

Artículos relacionados:

China se sitúa a la cabeza del coche eléctrico

Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse?

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/feed/ 0 9282
Esta es la diferencia en la huella energética entre ricos y pobres https://ecologismos.com/esta-es-la-diferencia-en-la-huella-energetica-entre-ricos-y-pobres/ https://ecologismos.com/esta-es-la-diferencia-en-la-huella-energetica-entre-ricos-y-pobres/#respond Fri, 27 Mar 2020 20:41:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=9182 [...]]]> huella-energetica
La huella energética que dejan ricos y pobres es diferente. Un último estudio ha desvelado que, a más ingresos, más consumo de energía y más gasto en bienes que conllevan más gasto energético. De hecho, el 10% de los más ricos gasta 187 veces más energía en relación al combustible de vehículo que el 10% más pobre.

El estudio

Esta diferencia se ha puesto de manifiesto en el estudio realizado en la Universidad de Leeds en el que se han empleado datos de la Unión Europea y del Banco Mundial para calcular la distribución de huellas energéticas. Esta información se ha utilizado a su vez para saber qué bienes y servicios con gran gasto energético se consumen según el nivel de ingresos.

Los resultados de este estudio, en el que se han analizado 86 países, refleja que el 10% superior –teniendo en cuenta todos los países y clases de ingresos analizados-, consume alrededor de 20 veces más de energía que el 10% inferior.

El transporte es el segmento en el que mayor diferencia se registra en la huella energética. Por ejemplo, se observa una diferencia entre el 10% superior e inferior de 187 veces más energía consumida en relación al combustible del vehículo.

huella-energetica
Una distribución más equitativa se observa en el consumo energético en los hogares, sobre todo, en la energía para cocinar y calentar, ya que el 10% de los que más consumen gastan aproximadamente un tercio del total.

No obstante, el estudio muestra que en ninguna de las categorías de energía establecidas existe equidad, registrándose en todas ellas desigualdad.

Por países

En el estudio por países también se observan diferencias. Por ejemplo, el 20% de los ciudadanos del Reino Unido están dentro del 5% de los principales consumidores de energía, junto con el 40% de los alemanes y el 100% de Luxemburgo.

Son datos que contrastan con el 2% de la población de China que figura dentro de este 5% de más consumo y el 0,2% de la India.

No obstante, dentro del estudio hay datos curiosos en relación a los países que más gasto energético registran. Por ejemplo, el 20% de la población más pobre del Reino Unido consume cinco veces más energía por persona que el 84% más pobre de la India. Un grupo este último que está formado por alrededor de 1.000 millones de personas.

Artículos relacionados:

Consejos para ahorrar energía este invierno

Crean un material que enfría sin consumir energía

]]>
https://ecologismos.com/esta-es-la-diferencia-en-la-huella-energetica-entre-ricos-y-pobres/feed/ 0 9182
Crean una herramienta formativa para educar en transición energética y cambio climático https://ecologismos.com/crean-una-herramienta-formativa-para-educar-en-transicion-energetica-y-cambio-climatico/ https://ecologismos.com/crean-una-herramienta-formativa-para-educar-en-transicion-energetica-y-cambio-climatico/#respond Fri, 13 Mar 2020 15:27:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=9153 [...]]]> formacion-energia
Conseguir frenar el cambio climático y hacer un uso adecuado de la energía es clave no solo de cara al futuro, sino para hoy en día. La concienciación siempre no es suficiente, siendo necesario tener una formación que permita adquirir los conocimientos adecuados para actuar en el día a día. Un motivo por el que se han puesto en marcha varias iniciativas formativas. Una de últimas en anunciarse ha sido la liderada por la Fundación Repsol y Microsoft Ibérica, que tiene por fin acercar los conceptos clave sobre energía, transición energética y cambio climático a los jóvenes.

La iniciativa

Este acuerdo estratégico en materia formativa tiene por objeto potenciar los procesos de formación de los jóvenes para aportar contenidos sobre energía, transición energética y cambio climático al entorno educativo.

Un acercamiento que, además, se va a realizar de una manera distinta, ya que se apuesta por el empleo de las nuevas tecnologías en las aulas y promoviendo la participación de los profesores y estudiantes en este proceso.

Entre las líneas de acción que se contemplan dentro de este acuerdo figura la divulgación de contenidos de la plataforma educativa de Fundación Repsol, así como la formación para docentes para lo que se dispone del espacio Microsoft Edulab donde se explica lo que deben ser las aulas para integrar los elementos clave de los entornos de enseñanza.

formacion-energia
Igualmente, los ejes de acción se centrarán en herramientas de gamificación y otros recursos para poder desarrollar nuevos contenidos curriculares sobre energía, eficiencia energética y sostenibilidad.

Conocimiento

Con esta iniciativa se pretende así contribuir a que se aborde la transición energética y la lucha contra el cambio climático desde el conocimiento y con la ayuda de la tecnología.

Un conocimiento que se quiere acercar a los jóvenes para que sean partícipes de los retos globales que tiene la Tierra ante sí en este ámbito.

Artículos relacionados:

Las tarjetas de pago se vuelven sostenible: ya emplean energías renovables

Crean un material que enfría sin consumir energía

]]>
https://ecologismos.com/crean-una-herramienta-formativa-para-educar-en-transicion-energetica-y-cambio-climatico/feed/ 0 9153
Crean un sistema para tener materiales superconductores más sostenibles https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-tener-materiales-superconductores-mas-sostenibles/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-tener-materiales-superconductores-mas-sostenibles/#respond Fri, 21 Feb 2020 10:25:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=9117 [...]]]> materiales-superconductores-sostenibles
Los materiales superconductores son aquellos que no presentan resistencia eléctrica al paso de corriente. Disponer de ellos de una manera escalable y con bajo coste, además de respetar el medioambiente, ya es posible, gracias a una nueva investigación dentro de la que se ha desarrollado un sistema de producción que reúne todas estas características.

El sistema

Este sistema ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona y su principal característica es que se permite que estos materiales superconductores sean viables económicamente y competitivos en el mercado, pero sin perder prestaciones.

Todo ello se ha logrado a través de un proceso de síntesis que requiere de un elevado control con el fin de que el material se comporte como un superconductor, que precisa de una estructura muy bien definida.

Uno de los principales problemas de esta investigación, precisamente, radicaba en que estas estructuras pueden ser modificadas fácilmente por muchos factores como la composición, temperatura o presión, entre otros.

materiales-superconductores-sostenibles
La solución ha venido de la mano de la producción de capas superconductoras con un proceso que permite un crecimiento ultrarrápido de estas capas de YBCO, es decir, óxido de cobre, bario e itrio de forma controlada.

Estas capas superconductoras crecen a una velocidad de 100 nm/s dentro de un proceso simplificado y que, además, es de bajo coste y escalable. En resumen, que se ha diseñado un proceso que es hasta 100 veces más rápido que los existentes en la actualidad.

Más sostenible

La ventaja de este sistema también se encuentra en la mayor sostenibilidad de estos materiales superconductores. Este paso se ha logrado porque el proceso se simplifica y emplea a precursores respetuosos con el medioambiente al no contener flúor, a diferencia de los métodos de deposición de soluciones químicas.

En este proceso también se emplea una fase líquida transitoria para favorecer ese crecimiento ultrarrápido y con la estructura que se quiere.

Artículos relacionados:

Consejos para ahorrar energía este invierno

Los ladrillos de roca lunar se convierten en una nueva forma de almacenar energía

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-tener-materiales-superconductores-mas-sostenibles/feed/ 0 9117
Consejos para ahorrar energía este invierno https://ecologismos.com/consejos-para-ahorrar-energia-este-invierno/ https://ecologismos.com/consejos-para-ahorrar-energia-este-invierno/#respond Fri, 17 Jan 2020 21:11:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=9061 [...]]]> energia-invierno
Tanto en el invierno como en el verano suele aumentar el gasto de energía bien para calentar o refrigerar el hogar en función de la estación del año en la que se esté. Son épocas en las que se pueden poner en práctica una serie de consejos con el fin de reducir el gasto energético en pro de una mayor sostenibilidad. Unos buenos hábitos que también se traducen en menores gastos por un consumo más responsable. Pero, ¿qué puede hacerse en invierno y, sobre todo, en estos días de tanto frío?

Temperatura

Una de las primeras pautas a seguir es mantener siempre la temperatura adecuada en el hogar. Para ello, es importante tener un termostato y comprobar que funciona adecuadamente para conocer en todo momento los grados que hay dentro de casa. Esto es más fácil ahora con los termostatos inteligentes.

En general, lo recomendable es tener una temperatura de entre 19 y 21 grados centígrados a lo largo del día y de entre 15 y 17 grados centígrados por la noche. Esta temperatura se considera idónea para el cuerpo, ya que no es bueno tampoco estar en ambientes con mucho calor ni los contrastes de temperatura para evitar resfriados.

Este bienestar se traduce también en términos económicos porque, con cada grado, se reduce el consumo energético un 7%. Esto puede suponer unos 60 euros al año aproximadamente.

energia-invierno

Electrodomésticos

El ahorro energético también debe venir de los electrodomésticos, cuyo uso es más frecuente e intensivo en invierno. Algo que sucede, en gran parte, porque se pasa más tiempo dentro de casa.

Los gestos pasan por no dejarlos conectados en aquellos casos en los que no sea necesario, aunque tengan modo ecológico. Además, hay que tener cuidado con la lavadora. Un gesto tan simple como lavar la ropa a 40 grados en lugar de a 60 grados, supone un ahorro de unos 40 euros al año.

Termo

Y, a la hora de ducharse, una buena opción es tener en casa un termo eléctrico inteligente. La clave de este aparato es que emplea una resistencia eléctrica que calienta el agua y deja de hacerlo cuando se ha alcanzado la temperatura deseada.

Artículos relacionados:

LG UltraWide, los monitores que ahorran energía

Cinco formas de aprovechar la energía del sol en el hogar

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-ahorrar-energia-este-invierno/feed/ 0 9061
Ya es posible purificar agua y producir energía a la vez https://ecologismos.com/ya-es-posible-purificar-agua-y-producir-energia-a-la-vez/ https://ecologismos.com/ya-es-posible-purificar-agua-y-producir-energia-a-la-vez/#comments Fri, 12 Jul 2019 10:06:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=8791 [...]]]> agua-energia
Disponer de energía y de agua es uno de los principales problemas en muchas zonas y no solo de países en vías de desarrollo. Hasta ahora, estas situaciones, en algunos casos, se solventaban con determinados dispositivos por separado. Sin embargo, son funciones que se han conseguido unir en uno solo, permitiendo así la purificación de agua y la producción eléctrica de forma simultánea. Además, se emplea energía solar.

El desarrollo

Este dispositivo ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Thuwal, en Arabia Saudi con el fin de dar solución a este problema de la necesidad de tener agua limpia y generar energía, siendo además la producción energética un ámbito en el que se necesitan grandes cantidades de agua.

Para dar solución a este problema, los investigadores han trabajado con dos tecnologías. Una de ellas es la fotovoltaica con paneles solares para generar la electricidad, mientras que la otra es la destilación de membranas, un proceso de purificación de aguas que puede funcionar con energía solar.

La clave está en utilizar el calor que se genera en los paneles fotovoltaicos con la producción de electricidad, evitando que se disipe para emplearlo como fuente de energía.

agua-energia
La investigación se centró en ensamblar una unidad de destilación de membrana de etapas múltiples (MSMD) en la parte posterior de un panel fotovoltaico. Este sistema funciona con una membrana porosa, que separa el agua contaminada de la limpia. Además, precisa calentar el agua para que se evapore y se separe de los contaminantes.

Con el acoplamiento de la unidad de membranas al panel fotovoltaico, se consigue reciclar ese calor residual del panel y emplearlo para el sistema de purificación. Con este sistema, se logra proporcionar una gran tasa de producción de agua limpia, al mismo tiempo que se mantiene la eficiencia de la célula solar.

Beneficios

Además de la ventaja de poder disponer de agua y electricidad, este dispositivo tiene otra serie de beneficios. El primero de ellos es la reducción de costes que, sobre todo, se produce al compartir terreno para su instalación y el sistema de montaje.

No obstante, todavía quedan algunas barreras por superarse antes de la introducción de este sistema a gran escala. Los problemas están relacionados principalmente con la ingeniería y la tecnología.

Artículos relacionados:

Nuevo tratamiento para reducir la contaminación en las aguas residuales

Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías

]]>
https://ecologismos.com/ya-es-posible-purificar-agua-y-producir-energia-a-la-vez/feed/ 1 8791
Nueva aplicación pionera para controlar el consumo energético en edificios públicos https://ecologismos.com/nueva-aplicacion-pionera-para-controlar-el-consumo-energetico-en-edificios-publicos/ https://ecologismos.com/nueva-aplicacion-pionera-para-controlar-el-consumo-energetico-en-edificios-publicos/#respond Wed, 10 Jul 2019 20:27:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=8787 [...]]]> luz
El gasto energético es un problema no solo en los hogares por el elevado precio de la luz, también lo es para los edificios públicos, teniendo el reto de ser más eficientes y respetuosos con el entorno. Para hacer un control de ese gasto energético, se acaba de poner en marcha una iniciativa en Navarra por parte del Gobierno foral para disponer de datos e información que permitan conocer el consumo y la efectividad de las políticas y medidas energéticas.

La aplicación

Esta funcionalidad se va a llevar a cabo a través de una web. Es una herramienta pionera en España, cuya actividad se va a centrar en medir y visibilizar el consumo energético de los edificios públicos, actualizándose los datos de consumo de los inmuebles cada noche.

El portal energético se lanzará en dos idiomas (castellano y euskera) y a través de él se recogerán los datos de consumo detallados de los edificios públicos de la Comunidad Foral a través de infografías, reflejándose también su evolución.

Aparte, se harán comparaciones con otras referencias, siendo posible a su vez conocer las medidas llevadas a cabo en las instalaciones como la utilización de energías renovables y la renovación de envolventes y redes de calor, entre otros.

luz
Estos datos tendrán a su vez más funciones clave. Una de ellas es poder disponer de información para valorar las políticas y medidas energéticas, mientras que la otra está destinada a la ciudadanía para que tome conciencia de la necesidad de la eficiencia energética.

Consumos

De momento, el mayor consumo energético se está localizando en los centros sanitarios como los hospitales del Complejo Hospitalario de Navarra, el Hospital Reina Sofía de Tudela, la Clínica Urbamim y los centros San Francisco Javier, de la Txantrea, y el Hospital García Orcoyen de Estella. Todos ellos suman 77 GWh al año y suponen alrededor del 50% del consumo total de los edificios del Gobierno de Navarra.

Los edificios públicos del Ejecutivo navarro acumulan un consumo energético de 156 GWh al año, habiéndose reducido un 1% ya en los últimos doce meses.

Artículos relacionadas:

Las energías renovables ayudan a reducir las emisiones de CO2 en España

Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías

]]>
https://ecologismos.com/nueva-aplicacion-pionera-para-controlar-el-consumo-energetico-en-edificios-publicos/feed/ 0 8787