energías limpias https://ecologismos.com/etiqueta/energias-limpias/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 22 Jul 2020 14:50:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png energías limpias https://ecologismos.com/etiqueta/energias-limpias/ 32 32 64759351 El Gobierno espera movilizar 90 000 millones de inversión con el Real Decreto-ley de las renovables https://ecologismos.com/el-gobierno-espera-movilizar-90-000-millones-de-inversion-con-el-real-decreto-ley-de-las-renovables/ https://ecologismos.com/el-gobierno-espera-movilizar-90-000-millones-de-inversion-con-el-real-decreto-ley-de-las-renovables/#respond Tue, 07 Jul 2020 15:46:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=9355 [...]]]> molinos-de-viento
El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó el pasado martes 23 de junio un Real Decreto-Ley con medidas urgentes para promover la instalación de energías renovables, además de procurar la reactivación económica y seguir con la transición hacia un sistema eléctrico que sea totalmente limpio. El objetivo se encuadra así en el contexto del Pacto Verde que impulsa la Comisión europea.

El texto tiene algunos puntos destacables y que no atañen solo a las renovables, como la habilitación de más de 1000 millones de euros procedentes del superávit de las eléctricas, acumulado en ejercicios anteriores y para cubrir el déficit de tarifa de 2019. Se pretende así compensar la caída en la demanda que propició la crisis del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus, y que podría ascender a una cantidad mayor en caso de rebrote.

Se regula también el almacenamiento y la figura de los agregadores independientes, y se emplaza a la propia administración a declarar de utilidad pública las infraestructuras de recarga ultrarrápida, lo que trata de simplificar la tramitación e instalación en vías interurbanas.

Un sector que demandará profesionales

La previsión del Gobierno es que las medidas atraigan inversiones equivalentes a unos 90.000 millones de euros, lo que podría generar entre 107 000 y 135 000 empleos netos en los próximos 10 años. Ello contribuiría a alcanzar el objetivo de que el 74% de la electricidad en España sea renovable en 2030, y que en 2050 alcance el 100%.

En la rueda de prensa en la que se anunció el RDL, Teresa Ribero, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resaltó el efecto multiplicador que pueden tener estas inversiones, y puso en valor la situación única que tiene España: el país fabrica la totalidad de elementos de un aerogenerador y el 65% de los componentes de una instalación solar.

De lo anterior se desprende la necesidad de contar con trabajadores cualificados, pues, en buena medida, estará en sus manos la consecución de los objetivos. Por ello, en los últimos años las universidades y escuelas de negocios se han afanado en ofrecer títulos como el Máster Oficial en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética de la Escuela de Negocios y Dirección – ENyD, que profundizan en el sector y mercado energético, en el marco jurídico que lo regula, en la investigación y la innovación o en las auditorías y certificados energéticos, entre otros.

energias-renovables-placas-solares

​Contra la especulación

El Real Decreto-ley, que se publicó en el BOE el miércoles 24 de junio, también persigue el objetivo de terminar con la especulación. Los permisos de generación renovable han constituido toda una burbuja que ahora se pretende pinchar, pues el ministerio estima que el 60% de los permisos de acceso otorgados no han iniciado luego los trámites para obtener la conexión a la red. Es indicativo de que no hay proyectos detrás, sino deseos de revender esos derechos, algo que crearía barreras de acceso económicas a quienes sí tengan planes industriales viables para salir adelante.

En concreto, lo que se ha hecho para frenar la burbuja es establecer hitos administrativos sujetos a plazos, y que obligan a los titulares a ir acreditando su cumplimiento. Estos hitos son, por ejemplo, la obtención de la declaración del impacto ambiental o la autorización administrativa para la construcción. De no cumplirlos, el permiso caducará sin avales económicos. El último plazo termina a los cinco años de la consecución del primer hito.

Eso sí, se plantea una alternativa a los promotores: renunciar de forma voluntaria al proyecto sin perder garantías, para lo que tienen tres meses desde la entrada al vigor del RDL. Las nuevas solicitudes de acceso, por otra parte, están en suspensión hasta que se apruebe una nueva regulación de entrad y conexión.

​​

Las subastas como eje

El texto aprobado dispone también un nuevo sistema de subastas, donde la variable sobre la que se puja es el precio de la energía, siendo distinta para cada tecnología. Se intenta también favorecer a las pequeñas instalaciones y nuevos proyectos que resulten innovadores, eximiéndoles de acudir a subasta para recibir retribución.

Fue en plena reforma eléctrica de 2013, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, cuando se aprobó el sistema de subastas actual. Por entonces, el precio de la generación del kWh renovable estaba por encima del precio de mercado y, a juicio del Gobierno, se necesitaba actualizar el modelo.

Se abre la puerta también a nuevos modelos de negocio, como el almacenamiento, que permitirá la gestión de energía generada en nuevas plantas híbridas (porque combinarán varias tecnologías, como la fotovoltaica y la eólica) utilizando un único punto de conexión. Se regulan también las comunidades de energías renovables, lo que propiciará que la ciudadanía y las entidades locales sean socios de proyectos.

Así, con el RDL se pretenden acelerar ciertas medidas, como las subastas, mientras se espera la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Actualmente se está tramitando en las Cortes y no se prevé que entre en vigor hasta el próximo año, entre otras cosas, porque VOX presentó a última hora una enmienda a la totalidad.

]]>
https://ecologismos.com/el-gobierno-espera-movilizar-90-000-millones-de-inversion-con-el-real-decreto-ley-de-las-renovables/feed/ 0 9355
Suecia genera energía con la ropa que no se vende https://ecologismos.com/suecia-genera-energia-con-la-ropa-que-no-se-vende/ https://ecologismos.com/suecia-genera-energia-con-la-ropa-que-no-se-vende/#respond Wed, 29 Nov 2017 10:02:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=7834 [...]]]> ropa-energia
Hasta ahora se conocían muchas iniciativas que permitían reciclar tanto la ropa ya utilizada como la que no se vendía. Normalmente, eran procesos con los que se conseguían fabricar otros tejidos, dándoles así una nueva vida. Más desconocidos son otros usos de las prendas de vestir para la generación de energía. Una iniciativa por la que está apostando Suecia, que emplea la ropa que no se comercializa de la firma H&M para disponer de electricidad y sustituir el uso del carbón.

El proyecto

Este proceso de obtener energía a través de la ropa se está llevando a cabo en la central térmica de Vasteras, que está situada al noroeste de Estocolmo. El objetivo es poder producir electricidad con la ropa con el fin de sustituir la utilización del carbón, cuyo empleo llegó a su punto álgido en el año 1996 con 650.000 toneladas. Con esta iniciativa, la planta se ha marcado el reto de que en el año 2020 esta instalación no utilice combustible fósil y tan solo se quemen residuos que son reciclables.

La planta, que es propiedad de la compañía Malarenergi, ve así en la ropa un recurso que se puede utilizar para obtener electricidad. En este proceso tan solo se emplearán prendas de vestir que no van a ser utilizadas, priorizándose la destrucción de la ropa que tenga moho y que no cumplan con las restricciones de productos químicos que están fijadas por ley.

De momento, en estas instalaciones ya se han quemado alrededor de 15 toneladas de ropa que H&M ha descartado. Una cantidad que, aunque puede parecer importante, es todavía pequeña ya que supone una mínima parte de las 400.000 toneladas de basura que se queman en esta central desde la que se suministra energía a alrededor de 150.000 hogares.

ropa-energia

Apuesta por los biocombustibles

Esta iniciativa no es la única de plantas térmicas en Suecia, país en el que todos estos centros tendrán que emplear biocombustibles o quemar basura reciclada en el horizonte de 2020.

Estas centrales suministran todavía energía a algunas localidades suecas, aunque la mayor parte de la producción eléctrica en Suecia procede de energías limpias por sus sistemas de plantas hidroeléctricas, eólicas y nucleares.

]]>
https://ecologismos.com/suecia-genera-energia-con-la-ropa-que-no-se-vende/feed/ 0 7834
Francia y Gran Bretaña prohibirán la venta de coches de gasolina y diésel desde 2040 https://ecologismos.com/francia-y-gran-bretana-prohibiran-la-venta-de-coches-de-gasolina-y-diesel-desde-2040/ https://ecologismos.com/francia-y-gran-bretana-prohibiran-la-venta-de-coches-de-gasolina-y-diesel-desde-2040/#respond Mon, 31 Jul 2017 17:21:45 +0000 https://ecologismos.com/?p=7692 [...]]]> Londres trafico
Francia fue el primer país europeo en anunciarlo. Fue hace menos de un mes, cuando Nicolas Hulot, responsable de la cartera de medio ambiente del país galo, anunció que para el año 2040 no se venderán vehículos ni de diésel y de gasolina. Un paso adelante en el objetivo de conseguir un país neutro en carbono que, ahora, emula Reino Unido.

En Francia, solo se podrán comprar coches eléctricos o híbridos, anunció Hulot, en un contexto de decidida apuesta por los avances a nivel ambiental. No en vano, las medidas revolucionarias en este área que llegaron con las primeras políticas de Macron ocuparon titulares en medio mundo, y siguen haciéndolo.

Adiós a los coches convencionales

El anuncio de Reino Unido ha corrido a cargo del Ministro del ramo, Michael Gove, haciendo hincapié en cuestiones de salud pública y relativas al entorno. Así lo declaró en un programa de radio de la BBC:

No podemos seguir utilizando automóviles de gasolina o diésel. No sólo por los problemas de salud que plantean, sino también porque sus emisiones significan una aceleración del cambio climático, dañan nuestro planeta y a las generaciones futuras.

Tanto en uno como en otro país se circunscribe la medida a la venta. Es decir, la circulación es cuestión aparte, lo cual no significa que no haya restricciones en determinadas áreas, como ya ocurre en París, por ejemplo.

El contexto en el que se producen estas medidas es doble. Por un lado, tenemos el Acuerdo climático de París de fondo, como un acicate que impulsa a los países punteros en cuestiones ambientales a dar pasos buscando crear tendencia a nivel regional o, aún mejor, global. Aunque la India se ha adelantado a estos «pretendidos» pioneros, anunciando anteriormante que de aquí a 2030 haría lo propio con los motores convencionales.

Básicamente, se trata de cumplir los compromisos adquiridos en el mencionado acuerdo. A su vez, se trabaja en favor de la salud pública, al tiempo que se intenta dar un mensaje claro de rechazo a la decisión adoptada por Estados Unidos de abandonar el acuerdo parisino, un hito histórico en el que se tienen depositadas todas las esperanzas de combatir el cambio climático de forma efectiva.

]]>
https://ecologismos.com/francia-y-gran-bretana-prohibiran-la-venta-de-coches-de-gasolina-y-diesel-desde-2040/feed/ 0 7692
Las energías limpias cambiarán nuestras vidas, según Bill Gates https://ecologismos.com/las-energias-limpias-cambiaran-nuestras-vidas-segun-bill-gates/ https://ecologismos.com/las-energias-limpias-cambiaran-nuestras-vidas-segun-bill-gates/#respond Sun, 18 Jun 2017 18:19:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=7624 [...]]]> Placas solares en tejados
Además de ser el fundador de Microsoft, Bill Gates es un mecenas enfocado a inventos que considera claves para el futuro de la humanidad, buscando su bienestar y reducción del hambre en el mundo.

Aunque su afición por lo transgénico como medio para alcanzar sus fines es muy discutible, no puede negársele una saludable inclinación a subvencionar las energías limpias y otros inventos ecológicos. Pero no solo eso, porque además se lanza a realizar predicciones sobre el mundo que nos espera.

Sólo energía limpia

El magnate predijo con éxito, por ejemplo, que la red ofrecería comparadores de precios y que los smartphones iban a ser mucho más que un simple teléfono. Ahora, se ha despachado bien explicando a la revista Forbes algunas de sus nuevas predicciones.

Entre otros temas de gran actualidad, como son el bioterrorismo, la pobreza en el mundo o la banca móvil, Gates ha incluido en su listado las energías renovables. No podía ser de otra manera, habida cuenta de su bendita obsesión por éstas.

A su juicio, el potencial revolucionario de las energías limpias va a traducirse en un cambio vital que será a mejor. Hace poco más de un lustro, ya adelantó que la humanidad se vería obligada a satisfacer sus necesidades energéticas con fuentes de energía verde.

Hace apenas un par de años se atrevió a fijar una fecha. Dijo que en 2030 la mayoría de la energía procedería de fuentes renovables, en las que invierte cantidades millonarias. Se trata, en suma, de un cambio importante que marcará un antes y un después en el modus vivendi.

Asímismo, pronosticó que la robótica traerá una sustancial reducción de puestos de trabajo, así como el logro de la autosuficiencia productiva del sector agrícola por parte del continente africano. Por último, dice que el bioterrorismo puede ser más destructivo que una guerra nuclear y cree que en 2035 no habrá países pobres en el mundo o que la banca móvil crecerá y ayudará a muchas personas a salir de la pobreza.

]]>
https://ecologismos.com/las-energias-limpias-cambiaran-nuestras-vidas-segun-bill-gates/feed/ 0 7624
Greenpeace pide que toda la energía española sea renovable para 2050 https://ecologismos.com/greenpeace-pide-que-toda-la-energia-espanola-sea-renovable-para-2050/ https://ecologismos.com/greenpeace-pide-que-toda-la-energia-espanola-sea-renovable-para-2050/#respond Mon, 05 Jun 2017 14:59:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=7611 [...]]]> Eolica
Ahora que el mundo está tan agitado e indignado con la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París o, lo que es lo mismo, la lucha contra el cambio climático, es un momento idóneo para hacer demandas verdes al respecto.

Greenpeace ha sabido aprovechar el momento para, estando como estamos en la antesala de la presentación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, pedir al Gobierno más implicación con el asunto.Y no se anda con medias tintas, precisamente.

Un hogar móvil desmontable

No es su estilo andar con paños calientes, habida cuenta de que su objetivo es que los cambios realmente hagan la diferencia. En este caso, propone que la Ley de Cambio Climático, que el Gobierno presentará al Parlamento este año, incluya como objetivo que la totalidad de la energía proceda de fuentes renovables para mitad de siglo.

Según José Luis García, coordinador del área de Energía de Greenpeace, es «imprescindible» que así sea si queremos combatir el cambio climático. Tanto que todas las energías sean limpias como lograrlo a tiempo, es decir, para 2050.

García recordó que el tiempo juega en contra y no se puede establecer otro plazo inferior, además de ser necesario ajustarse a estas exigencias dentro de los objetivos establecidos a nivel comunitario.

La ONG también demanda que se vaya progresando en este sentido en los próximos años. Lógicamente, el avance debe ser progresivo. En concreto, Greenpeace pide también que la Ley recoja tres objetivos intermedios para 2025.

El primero de ellos exige el cierre de todas las centrales nucleares. O lo que es lo mismo, para 2025 no tiene que haber en funcionamiento ninguna. Asismismo, como segundo objetivo se pide que se deje de quemar carbón de forma total y definitiva. Por último, se demanda que se abandone la fabricación de vehículos diésel.

]]>
https://ecologismos.com/greenpeace-pide-que-toda-la-energia-espanola-sea-renovable-para-2050/feed/ 0 7611
Cargador de móvil que se carga con el movimiento del cuerpo humano https://ecologismos.com/cargador-de-movil-que-se-carga-con-el-movimiento-del-cuerpo-humano/ https://ecologismos.com/cargador-de-movil-que-se-carga-con-el-movimiento-del-cuerpo-humano/#comments Thu, 05 Jan 2017 12:43:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=7232 [...]]]> HandEnergy
Se llama HandEnergy y su nombre ya nos da una pista sobre su función. Básicamente, es una batería que se recarga con el movimiento del cuerpo, por ejemplo, con solo girar la mano.

Tras lograr sus objetivos de financiación en la plataforma de crowfounding kickstarter, se prevé su comercialización a partir de marzo de 2017 con un precio de partida de unos 99 euros. Al margen del precio, un tanto prohibitivo, si bien bajaría con una producción a escala, se trata de un ingenioso intento de alargar la vida de la batería de los dispositivos móviles mediante un generador de electricidad de bolsillo.

Energía limpia en tu mano

Con la peculiaridad de haber sido inventado por un joven bielorruso de 19 años, Michael Vaga, convencido de que no hay necesidad de encontrar un enchufe para cargar un dispositivo. En efecto, con su invento, cargar el móvil en cualquier lugar y momento es perfectamente posible, emulando otros inventos similares como las baterías portátiles u otros dispositivos también basados en la cinética.

En este caso, es posible cargar el teléfono con sólo girar la mano, puesto que se activa el giroscopio del dispositivo, con lo que se produce energía. A partir de este movimiento, la energía generada puede guardarse para usarse posteriormente o bien realizar la carga de forma inmediata.

Vaga necesitó más de un año en perfeccionar el invento con la elección de los materiales idóneos, si bien la idea resulta sencilla. «Con cada rotación de la mano, la velocidad del rotor, cuya velocidad media es de 5.0000 rpm. se incrementa significativamente y genera más energía», explica.

Partiendo de la cinética, es decir, de una «energía mecánica» (la suma de distintas energías de un cuerpo en movimiento, incluyendo aquella) que generamos nosotros mismos de forma sencilla se consigue su traducción a «energía eléctrica, y esto significa que puede cargar el dispositivo», dice el padre de la criatura, que vive en Minsk, Bielorrusia.

Así surgió la idea

La idea surgió a partir de Powerball, la conocida pelota de entrenamiento de muñeca, un «un giroscopio de mano de gran alcance». A partir de ella «se nos ocurrió crear algo similar añadiendo en su interior una batería, una bobina de metal y los imanes con el objetivo de generar electricidad», concluye.

Fue así como, tras una docena de prototipos y el apoyo económico necesario, se fabricará el modelo definitivo. Su slogan y pormenorizadas explicaciones han sido un reclamo suficientemente para llevar al invento hasta el final.

«Generar energía limpia con el poder de tu cuerpo para cargar tu smpartphone, tableta u otros dispositivos en cualquier momento y lugar», reza el eslogan, además de contar con algo tan importante como una buena idea que atrape. Lo más importante, en realidad.

Michael-Vaga
El invento está pensado para personas que no tienen acceso a una fuente de alimentación convencional. Y es que no todo son ventajas, por lo que resulta un tanto pesado e incómodo su uso en situaciones cotidianas, en las que tenemos cerca fuentes de alimentación.

No en vano, para cargar completamente las baterías del aparato se necesita entre 40 minutos y una hora, siempre y cuando no se está cargando al mismo tiempo el teléfono, en cuyo caso aún se precisaría más tiempo.

Como aspecto positivo, poder vivir tranquilo, sin estar pendientes de que la batería esté acabándose o no. Además, no hay que ir buscando dónde cargarlo, puesto que nuestro propio cuerpo puede generar la suficiente energía para cargarlo dónde y cuando sea necesario.

Ni siquiera hay que tener un buen juego de muñeca, porque la energía se transmite realizando suaves movimientos. Aunque, de nuevo la contraparte, solo será útil para cargar pequeños dispositivos. Al menos, por ahora.

]]>
https://ecologismos.com/cargador-de-movil-que-se-carga-con-el-movimiento-del-cuerpo-humano/feed/ 1 7232
Coche eléctrico y autoconsumo, claves de la sostenibilidad urbana https://ecologismos.com/coche-electrico-y-autoconsumo-claves-de-la-sostenibilidad-urbana/ https://ecologismos.com/coche-electrico-y-autoconsumo-claves-de-la-sostenibilidad-urbana/#respond Tue, 27 Dec 2016 12:32:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=7212 [...]]]> Coche-electrico
El binomio perfecto para mejorar la sostenibilidad urbana, así como la calidad ambiental, podría estar formado por dos elementos clave: el coche electrico y el autoconsumo. De acuerdo con el último informe de IPM, se trata de la fórmula del éxito para conseguir ciudades sostenibles.

Habida cuenta del protagonismo que están adquiriendo las ciudades a nivel planetario, de lo que ello supone sumando el fenómeno de la superpoblación y de su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, se trata de una cuestión importante para combatir el cambio climático.

Reducir la mitad de emisiones

Además, reduciendo las emisiones ocasionadas por el tráfico y el carbón, sobre todo en las ciudades en desarrollo, se consigue un resultado no menos positivo: la limpieza ambiental. Se trata, en suma, de lograr ciudades ecológicas que ayuden a mejorar el hábitat para sus ciudadanos y a su vez contribuyan a frenar el calentamiento global.

Apostando por políticas favorables al autoconsumo y a los coches eléctricos se pueden reducir un 50 por ciento las emisiones en las ciudades. El resultado práctico que se persigue es el logro de edificios bajos en carbono. Concretamente, inmuebles de consumo de energía casi nulo a nivel particular y también comunitario, así como una movibilidad urbana basada en el vehículo eléctrico, concluye dicho informe, titulado “El Autoconsumo es el paradigma de las Ciudades Sostenibles”.

Otras medidas importantes

La edificación sostenible es otra de las medidas importantes que se hace necesario llevar a cabo en el entorno urbano si se pretende mejorar la sostenibilidad.

La necesidad de nuevas ideas en las que invertir fue una de las principales conclusiones de la reciente reunión de la coalición C40 de urbes comprometidas con el clima, que reúne a un total de 90 de las ciudades más grandes, como Madrid, Río, Caracas, Nueva York, Londres, Nueva York, París, Seúl, Pekín, Estambul o Atenas.

Si la financiación suele ser un problema, no resulta menos complicado encontrar ideas en las que merezca la pena invertir. “Se necesitan personas visionarias que nos ayuden a enfrentar esta situación”, dijo la alcaldesa de París y presidenta del C40, Anne Hidalgo.

De hecho, las ciudades se consideran fundamentales para luchar contra el cambio climático tanto mediante políticas favorables a ello como dando ejemplo mediante la aplicación de ideas innovadoras que ayuden a combatirlo o a soportar mejor sus efectos.

La reunión finalizó con el compromiso de los alcaldes a hacer propuestas que ayudaran a reducir las emisiones en 2020, dentro del marco creado en el Acuerdo de París, en vigor desde el pasado 4 de noviembre.

Paneles-solares-tejado
Además de las edificaciones ecológicas (haciendo hincapié en el uso de renovables mediante el autoconsumo) o un mayor uso de las energías verdes gracias a medidas municipales que las promuevan, las ideas se centran en la movilidad sostenible.

En efecto, es un tema recurrente a la hora de realizar propuestas. No solo mediante el fomento del automóvil eléctrico, sino también promocionando el transporte público o, cómo no, la bicicleta. Recordemos que la polución atmosférica es la responsable de millones de muertes cada año en todo el mundo.

La ONU no se cansa de advertir que la polución del aire constituye una emergencia de salud pública que ocasiona muertes prematuras. Según un reciente estudio de esta organización, dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), no solo resulta determinante en las enfermedades sino también en los decesos.

De acuerdo con el trabajo, que aborda el problema de la contaminación del aire en las urbes, donde se observan los resultados más dramáticos, a nivel mundial la polución atmosférica cuesta la vida a alrededor de siete millones de personas. Sobre todo, se sufren sus efectos en las zonas ubranas marginales de los países más pobres.

]]>
https://ecologismos.com/coche-electrico-y-autoconsumo-claves-de-la-sostenibilidad-urbana/feed/ 0 7212
Cuatro usos ecológicos de la orina https://ecologismos.com/cuatro-usos-ecologicos-de-la-orina/ https://ecologismos.com/cuatro-usos-ecologicos-de-la-orina/#respond Tue, 02 Feb 2016 10:39:27 +0000 http://ecologismos.com/?p=6428 [...]]]> Orina combustibleLa orina es un residuo orgánico que puede ayudarnos a cuidar el planeta, la salud y el bolsillo. Además de servir como fertilizante para jardines y cultivos, un uso ya antiguo que ha revivido con la ecología, se ha revelado como fuente de energía renovable.

En este post vamos a repasar usos ecológicos de la orina. Algunos son ancestrales, como su utilización como abono o pesticida, pero otros resultan sorprendentes y han supuesto todo un descubrimiento a nivel tecnológico.

La orina, un filón por explotar

Además de tradicional utilidad en la agricultura o jardinería, en efecto, sacarle punta verde a la orina nos lleva a lugares insospechados. Veamos a continuación cuatro maneras de reciclarla, con la ventaja de evitar el desastre ambiental que implica cuando poluciona ríos, lagos, mares…

1. Abonar campos y jardines: El uso de la orina como fertilizante proviene de tiempos antiguos. Actualmente, con el revival de lo natural, lo ecológico es tendencia, y ello ha supuesto recuperar este tipo de prácticas.

Numerosas investigaciones en todo el mundo están estudiando el modo de convertir la orina en un fertilizante que se utilice en la agricultura intensiva como sustituto de los productos químicos. Los principales riesgos están en la posibilidad de que los restos de medicamentos que se eliminan a través de la orina puedan afectar a la salubridad de las plantas.

2. Orina como combustible Obtener combustible a partir de la orina es una realidad. Desde hace unos años se está dando vueltas al asunto y son muchos los proyectos que están empeñados en convertirla en la gasolina del futuro.

Robot
Este novedosos carburante, revolucionario a todas luces, podría convertirse en una alternativa al petroleo. También son innumerables los estudios que están intentando obtener resultados aplicables en el mundo real. Investigadores de la Universidad de Ohio, por ejemplo, han conseguido desarrollar un sistema de producción eficiente de hidrógeno a partir de la orina.

3. Obtención de electricidad: La obtención de electricidad. Uno de los experimentos más curiosos consiste en convertirlo en energía bombeando el corazón de Ecobot, un robot ecológico actualmente en fase de prototipo. El objetivo es lograr que sea autosuficiente a nivel energético alimentando su sistema con la energía que se obtiene a partir de este residuo orgánico.

Se consigue mediante unas celdas de combustible biológicas que mantienen un peculiar zoo de animales microscópicos. Esos microorganismos son los que generan destellos de electricidad (protones y electrones) cuando digieren la orina. De este modo, se genera electricidad que pasa a almacenarse para que el robot funcione a las mil maravillas.

Otra investigación financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates y desarrollada por la Universidad of the West of England de Bristol propone sanitarios que generan electricidad gracias a la orina. Bautizada como «Urine tricity» ha logrado producirla gracias a la actividad bacteriana y al sistema de una pila de combustible, potencial productor de electricidad incluso a gran escala

4. Agua potable a partir de la orina: La orina también puede ser una solución a la falta de agua potable en el mundo. Los problemas de este recurso fundamental para la vida que supone terribles consecuencias para las comunidades humanas y los hábitats naturales. Las iniciativas son variadas, desde los sistemas de depuración que logran convertir aguas grises en agua potable, ya en funcionamiento en distintos países, hasta experimentos realmente curiosos.

La NASA ha conseguido convertir la orina de los astronautas en agua potable y electricidad en un entorno de gravedad cero. En este caso, el uso es muy específico (reciclarla para poder hacer frente a las carencias de la vida en el espacio) si bien puede tener otras aplicaciones.

]]>
https://ecologismos.com/cuatro-usos-ecologicos-de-la-orina/feed/ 0 6428
Invento que nos acerca al coche propulsado por agua https://ecologismos.com/invento-que-nos-acerca-al-coche-propulsado-por-agua/ https://ecologismos.com/invento-que-nos-acerca-al-coche-propulsado-por-agua/#respond Thu, 21 Jan 2016 21:24:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=6404 [...]]]> Biomaterial que cataliza formacion hidrogeno
¿Imaginas un coche propulsado por agua? Sería interesante para el planeta, y también para nuestro bolsillo si además fuesen accesibles. Ambas cosas podrían estar a tiro de piedra con este nuevo invento, un biomaterial altamente eficiente creado por científicos estadounidenses.

Investigadores de la Universidad de Indiana, en efecto, han creado un biomaterial eficaz y a bajo coste capaz de catalizar la formación de hidrógeno de forma muy eficiente. Entre otras posibles aplicaciones, gracias a ella estamos más cerca de producir hidrógeno y oxígeno como desdoblamiento del agua para alimentar los coches de hidrógeno baratos.

Material barato y eco-amigable

El pequeño gran invento que podría convertir esta utopía en realidad es una enzima modificada dentro de una cubierta formada por una proteína o «cápside», imitando la estructura de un virus bacteriano.

El biomaterial resultante, según afirman sus creadores, es 150 veces más eficiente que la forma inalterada de la enzima. Bautizado como P22-Hyd, además de ser eficiente también tiene la ventaja de producirse a través de un sencillo proceso de fermentación a temperatura ambiente.

Según se explica en el estudio, recién publicado en la revista Nature Chemistry, esta enzima es capaz de catalizar la formación de hidrógeno de forma económica y respetuosa con el medio ambiente.

Por lo tanto, de aplicarse a la automoción, los coches de hidrógeno dejarían de ser un lujo. Pero no solo eso, porque la enzima trabaja en dos sentidos. Es decir, P22-Hyd crea hidrógeno rompiendo los enlaces químicos del agua y hace lo contrario, genera energía recombinando hidrógeno y oxígeno.

Su función como catalizador actúa de igual manera en uno y otro caso, pero a la inversa. Así pues, actúa como catalizador para producir hidrógeno o como un catalizador que carga una pila de combustible, a demanda.

Trevor Douglas
En el primer sentido, crea oxígeno al romper los enlaces químicos del agua o trabaja a la inversa para generar energía volviendo a combinar el hidrógeno y el oxígeno. En ningún caso operación no representa un impacto significativo para el medio ambiente, con lo que puede hablarse de un eco-invento con mayúsculas.

Creación de biocombustible

Si de alimentar un coche de hidrógeno se trata, por lo tanto, hemos de centrarnos en su capacidad de catalizarlo la producción de biocombustibles de hidrógeno.

En ningún momento se parte de los combustibles fósiles. Como hemos visto, se realiza una combinación de genes bacterianos en una estructura exterior que reproduce la de un virus, con lo que obtenemos un modo de generar energía renovable a partir del agua.

El paso de gigante que supone este invento es haber dado con un método capaz de crear la suficiente cantidad de esta hidrogenasa (catalizador microbiano) mediante un método factible. O, lo que es lo mismo, si bien se conocía su increíble potencial para la producción de biocombustibles, faltaba encontrar esa llave para hacerlo posible de forma eficiente.

El líder de la investigación, Trevor Douglas, compara este material con el platino, pero afirma que su proceso es muy sostenible:

Este material es comparable al platino, excepto que es verdaderamente renovable. No es necesario extraerlo; puede crearse a temperatura ambiente utilizando una tecnología de fermentación a escala masiva. Es biodegradable. Es un proceso muy verde para hacer un material sostenible de muy alto nivel.

Por su parte, según Seung-Wuk Lee, bionigeniero de la Universidad de California-Berkeley, apunta que este hallazgo es resultado de estudios realizados durante las dos últimas décadas, y considera sus resultados un trabajo pionero para producir combustibles verdes capaces de resolver el grave problema de energía del mundo.

Actualmente, la investigación está en fase de perfeccionamiento, planteándose nuevas metas para mejorar su eficiencia y multiplicar sus aplicaciones en combinación con la energía solar.

]]>
https://ecologismos.com/invento-que-nos-acerca-al-coche-propulsado-por-agua/feed/ 0 6404
Consejos básicos para diseñar una vivienda bioclimática https://ecologismos.com/consejos-basicos-para-disenar-una-vivienda-bioclimatica/ https://ecologismos.com/consejos-basicos-para-disenar-una-vivienda-bioclimatica/#respond Sun, 02 Aug 2015 19:08:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=5969 [...]]]> Casa bioclimatica 2
Las viviendas bioclimáticas usan el clima de forma estratégico para conseguir un ambiente confortable y eco-amigable. Es decir, no solo se trata de crear un hogar verde, sino también un hábitat doméstico agradable, en el que el aprovechamiento de los recursos naturales se traduzca en una construcción ecológica que busque un óptimo bienestar que cuide al máximo la habitabilidad.

En este post veremos algunos consejos básicos para aprovechar los recursos del entorno a la hora de concebir o diseñar una vivienda bioclimática. Son recomendaciones generales que forman parte del abc de este tipo de arquitectura, respetuosa con el medio ambiente sin dejar de buscar el confort.

La orientación, un aspecto clave

Si por lo general la orientación de una vivienda es un factor importante, si queremos construir una casa bioclimática, ésta es fundamental. Básicamente, tengamos en cuenta la distribución de las distintas estancias de la casa, la colocación de espacios para la recirculación del aire y la elección de la vegetación (sobre todo árboles cercanos a la misma, enredaderas y otro tipo de jardines verticales) partiendo de la orientación. No olvidemos que las fachadas orientadas al sur recibirán el máximo de sol mientras que en verano lo recibirán las orientadas al este o al oeste.

En lo que respecta a la distribución, por ejemplo, nos interesaría situar las habitaciones al este o al oeste, los cuartos de baño al norte y las zonas comunes al sur. Y, por su parte, la elección de especies de hoja caduca, por otra parte, puede sernos de gran utilidad para aprovechar el sol en invierno y el efecto aislante del follaje en verano.

El ineludible aislamiento

Los materiales de construcción de las viviendas bioclimáticas han de proporcionar aislamiento para un consumo eficiente de la energía durante todo el año. A su vez, se priman los materiales naturales como la madera, determinados ladrillos u otros que favorezcan el aislamiento.

Del mismo modo, las puertas, ventanas y cerramientos de cristal deben buscar ese aislamiento mediante el doble acristalamiento o el sellado, entre otras tecnologías que no dejan de surgir para el tratamiento de los cristales.

Energías y recursos verdes

En función de los recursos más factibles que encontremos en la ubicación donde vayamos a levantar la casa planearemos cómo sacarles partido mediante la implementación de distintos métodos y tecnologías. Entre otros, resultará prioritario buscar el modo de obtener agua caliente, un objetivo que habitualmente se soluciona recurriendo a la energía solar.

Casa bioclimatica
Aún así, se hace necesario estudiar otras posibles fuentes de energía renovable tanto para el agua caliente como para la obtención de electricidad, como puede ser la eólica, la hidráulica o incluso la geotermal.

Y, por otro lado, si se trata de una zona en la que los niveles de pluviosidad lo aconsejan, sería interesante instalar un sistema de recogida y recuperación de lluvia. En todos los casos, la decisión final deberá tomarse tras un concienzudo estudio comparativo en el que tengamos en cuenta factores como el lugar, el coste y la producción estimada con vistas a rentabilizarla antes o después.

¿Puede hacerla cualquier arquitecto?

Para construir una casa bioclimática podemos recurrir a cualquier arquitecto, de eso no cabe duda. Otra cosa es que deseemos tener unas mínimas garantías de que el trabajo se realizará de forma óptima. Para ello, lo suyo es optar por un profesional que tenga experiencia en este tipo de trabajos.

Su experiencia será de gran ayuda no solo a la hora de llevar a cabo el proyecto sino para algo mucho más importante: su desarrollo. En este sentido, nuestra participación será mucho más fácil, esa interacción tan necesaria cuando se pretende personalizar un proyecto, máxime en estos casos, en los que es tan importante el consejo a la hora de elegir materiales o de estudiar su viabilidad.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-basicos-para-disenar-una-vivienda-bioclimatica/feed/ 0 5969
Maya Pedal transforma bicis viejas en máquinas a pedales https://ecologismos.com/maya-pedal-transforma-bicis-viejas-en-maquinas-a-pedales/ https://ecologismos.com/maya-pedal-transforma-bicis-viejas-en-maquinas-a-pedales/#comments Sat, 21 Mar 2015 13:53:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=5540 [...]]]> Maquinas a pedales 2
Transformar bicis viejas en máquinas para hacer la vida más fácil a colectivos marginales, con problemas para acceder a recursos tan básicos como el agua potable o la luz, es un tipo de reciclaje maravilloso, solidario a la par con el entorno y con las personas más desfavorecidas.

El milagrito llevan haciéndolo, no sin esfuerzo, desde hace años en la asociación guatemalteca Maya Pedal. Sus pequeñas-grandes obras son las «bicimáquinas», bicis convertidas en bicigeneradores, unos prácticos ingenios que sirven para lavar la ropa, como bombas de agua, para batir, triturar.

Mil y un usos cotidianos

Para quienes han de sufrir la falta de energía, estos bicigeneradores es una auténtica salvación, tanto para tener una vida más fácil y confortable como por pura cuestión de supervivencia. La bicimolino, por ejemplo, es una desgranadora de todo tipo de grano que permite hacer un trabajo similar al de un molino, pero a pequeña escala, si bien es lo suficiente para hacer la diferencia entre el sí y el no.

La bicilicuadora, por su parte, roza las 6.500 revoluciones por minuto, y es perfecta para licuar vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres…) que luego pueden venderse en puestos ambulantes, pongamos por caso.

Maquinas a pedales 4
Son muchos los usos, entre ellos producir electricidad suficiente como para encender bombillas o aparatos de hasta 12 vatios o bombear agua para extraerla de pozos. Cada vez van surgiendo nuevas aplicaciones, respondiendo a las necesidades y a la posibilidad de adaptar las bicis, algo que no siempre es sencillo.

También tiene mucho éxito como máquina para mezclar materiales de construcción con los que fabricar tejas o, acondicionadas de forma adecuada, algunas bicis sirven incluso como medio de transporte sostenible que ayuda a ganarse la vida como servicio de taxi, venta de helados o para trasladar otras mercancías que puedan venderse o que, simplemente, necesiten moverse.

Supervivencia y esperanza

Aunque no es la solución perfecta, para cientos, miles de personas es una salida factible, que pueden empezar a utilizar desde ya, accesible, que permite empezar a mirar al futuro con un poquito más de esperanza. Siguen en la pobreza, pero cualquier pequeño cambio es un gran cambio.

Además, es una apuesta por un mundo más sostenible y concienciado, todo un símbolo que nos enseña lo valiosos que son los recursos naturales, que nos sensibiliza acerca de las diferencias que hay entre el mundo desarrollado, rico y despilfarrador, y ese otro mundo en desarrollo, que ha de luchar a golpe de pedal por cada vatio

El proyecto está a punto de cumplir dos décadas, si bien el aprovechamiento de la energía cinética pedaleando mediante bicigeneradores es algo conocido de mucho antes. En su caso, la transformación de bicicletas donadas en máquinas a pedales tiene un componente social que ha convertido a la asociación en todo un referente a nivel mundial. Allí donde la electricidad es demasiado cara o inaccesible, el poder del pedal es un invento redondo, y ellos lo han demostrado.

Maquinas a pedales
Porque la innovación de la bicicleta no sólo está en los nuevos materiales, cada vez más ligeros y sostenibles, en diseños aerodinámicos impactantes o, por ejemplo, en satisfacer las necesidades de los urbanitas y, en fin, en aprovechar la tecnología de vanguardia para convertirlos en máquinas casi futuristas, en hijas del deslumbrante Internet de las cosas.

A veces, la simplicidad y la sostenibilidad son un avance, el avance real, y quizá a partir de esta manera de reciclar de Maya Pedal, tan solidaria con personas y medio ambiente, empiece a apostarse por este tipo de bicimáquinas también para otros usos. Su potencial como alternativa viable y ventajosa a un mundo tecnologizado, de alto consumo energético, todavía está por descubrir. Quién sabe, quizá el futuro nos traiga sorpresas de este tipo. Tiempo al tiempo…

]]>
https://ecologismos.com/maya-pedal-transforma-bicis-viejas-en-maquinas-a-pedales/feed/ 1 5540
Usos ecológicos del grafeno https://ecologismos.com/usos-ecologicos-del-grafeno/ https://ecologismos.com/usos-ecologicos-del-grafeno/#respond Wed, 18 Feb 2015 22:46:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=5454 [...]]]> Grafeno
Nanotecnología, electrónica, microchips, nuevos materiales… Son palabras que a muchos nos echan para atrás en cuanto las escuchamos, pero bien pensado debería ocurrirnos todo lo contrario. En realidad, no es complicado entender el concepto básico de materiales como el grafeno y a partir de él conocer sus principales aplicaciones.

En este post vamos a hacer ambas cosas: dar una sencilla explicación sobre el concepto de grafeno y también acerca de sus usos más importantes relacionados con la ecología y la sostenibilidad.

¿Qués es el grafeno?

Si definimos el grafeno como un alótropo del carbono, como lo son también el carbón o el diamante, lo más probable es que todavía entendamos menos. Sin embargo, sí llegamos a entender que se trata de algo así como una variante de ese elemento químico. De hecho, recientemente se ha descubierto una nueva variación estructural de carbono que se ha bautizado como «penta-grafeno», que se une a otras halladas anteriormente, como son el fullereno, el nanotubo o el mismo grafeno.

Volviendo a este último, el grafeno es un material flexible, impermeable, transparente, cien veces más eficaz que el silicio como conductor eléctrico, lo que lo convierte en el material que mejor conduce la electricidad, y más fuerte que el diamante.

El material del futuro

Conocido como el material del futuro, el grafeno tiene asombrado al mundo por sus increíbles propiedades y aplicaciones potenciales, si bien todavía ha de superar el problema del precio.

Curiosamente, una investigación publicada en Nature Materials ha demostrado que se pueden fabricar láminas microscópicas de grafeno con materiales que tenemos en casa, concretamente el grafito en polvo, agua y detergente que, mezclados a alta velocidad en una batidora. Eso sí, su pureza deja mucho que desear, pero para muchos usos esto no es relevante, apuntan los expertos, con lo que habríamos solucionado el problema del precio.

Nanotecnologia grafeno
Cuando se consiga acabar con este problema realmente, es decir, haciendo un grafeno de calidad y barato, será como tener luz verde para transformar el mundo en un sinfín de aspectos, muchos de ellos relacionados con la sostenibilidad.

Usos ecológicos

Añadido a otros materiales, ya sea como materia prima o como componente, entre otras muchas cosas, el grafeno tiene tantas aplicaciones que resulta complicado siquiera imaginar cómo cambiaría nuestra vida y el entorno.

Teléfonos o dispositivos móviles que se cargan en apenas cinco minutos, desalinizadoras mucho más eficientes, gracias a filtros que separarán la sal del agua hasta tres más rápido que las actuales o, por ejemplo, imaginemos que podemos conseguir que las chimeneas de las grandes industrias contaminen menos. También es posible obtener combustibles que reduzcan el consumo y ayuden a que el motor dure más, permitiendo que los aviones ganen en velocidad y, a la par, contaminando menos.

No en vano, el grafeno puede ser clave para una revolución energética basada en tres de sus principales características: la producción de energía, su transmisión y almacenamiento. Desde su uso en aviones, coches eléctricos y demás medios de transporte para mejorar su eficiencia hasta sustituir la red eléctrica por este tipo de materiales semiconductores, comoe el grafeno o, quién sabe, quizá el pentagrafeno.

Las posibilidades son infinitas, como crear autopistas energéticas de alta eficiencia mediante la instalación de paneles solares gigantescos en los desiertos (en realidad, una nueva generación de células), lo que supondría una auténtica amenaza para los hidrocarburos. O, lo que es lo mismo, la salvación del planeta. Y la nuestra.

]]>
https://ecologismos.com/usos-ecologicos-del-grafeno/feed/ 0 5454
Cinco consejos en el Día Mundial de la Energía 2015 https://ecologismos.com/cinco-consejos-en-el-dia-mundial-de-la-energia-2015/ https://ecologismos.com/cinco-consejos-en-el-dia-mundial-de-la-energia-2015/#respond Sat, 14 Feb 2015 12:14:27 +0000 http://ecologismos.com/?p=5444 [...]]]> Ahorro energetico
En el Día Mundial de la Energía, 14 de febrero, se celebra esa relación de amor-odio que tiene la humanidad con ese recurso básico que es la energía, y que hemos utilizado desde tiempos prehistóricos, si bien de forma creciente con el devenir de los tiempos.

Sin ella, qué duda cabe, no podríamos vivir tal y como lo hacemos ahora. Y, sobre todo, la energía es imprescindible para el desarrollo y crecimiento económicos, independientemente de que los recursos sean o no renovables. Desgraciadamente, hoy sigue resultando más barato recurrir a los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), al menos dentro del modelo de energía que prima este tipo de energía, siempre en menoscabo de las renovables.

Las industrias y la economía en general depende de ella. También lo hace nuestro entorno más inmediato, desde la iluminación de las calles, la señalización y luces en carreteras, aeropuertos, hasta el mismo combustible de los aviones, vehículos, el agua caliente, la calefacción, la luz y el funcionamiento de electrodomésticos en nuestros hogares, en establecimientos públicos y en todas partes. No en vano, la energía es el interruptor con el que encendemos o apagamos el mundo, nuestro mundo.

Consejos para un uso eficiente

Como consumidores, la calidad de vida y el confort de todos y cada uno de nosotros depende de ella, por lo que los hábitos de consumo sostenibles son claves. Mientras el día 21 de octubre celebramos el Día Mundial del Ahorro de Energía y el Día Mundial de la Eficiencia Energética el 5 de marzo, el 14 de febrero es una fecha idónea para celebrar nuestro amor al planeta mediante la adopción de medidas de uso eficiente.

A continuación, damos cuatro consejos que son claves para ahorrar energía fácilmente a diario, y sin perder confort, lo que respresentará un ahorro considerable en la factura energética. El último de ellos, el número cinco, es el más importante, y pide tu compromiso como ciudadano:

1 Evita los «consumos fantasmas»: El «consumo fantasma», también conocido como «energía vampiro» es un derroche innecesario que se produce cuando mantenemos los aparatos en stand by. Eliminarlo será un modo rápido y fácil de reducir en consumo de energía hasta en un 10 por ciento. Será fácil lograrlo desconectando los electrodomésticos y dispositivos del enchufe, ya sea directamente, mediante un temporizador o colocando una regleta con interruptor, lo que nos facilitará el trabajo. Además, no enciendas los aparatos eléctricos si no vas a utilizarlos o, lo que es lo mismo, desconecta aquellos que vas a dejar de usar durante un tiempo.

2 Ahorra energía en el transporte: Usa el transporte público siempre que puedas y, por supuesto, idealmente apuesta por un estilo de vida activo prescindiendo de vehículos a motor. En pequeños desplazamientos opta por la bicicleta tradicional o eléctrica, los patines, el coche de San Fernando. Y, en todo caso, si tienes ocasión, comparte tu coche con tus compañeros de trabajo.

Energia eolica
3 Aprovechar luz natural: Una buena medida, fácil y rápida de conseguir un ahorro energético sin perder calidad de vida. Todo lo contrario, la luz natural será mucho mejor que la mayor parte de la iluminación artificial. Sacar el máximo provecho a la luz solar significa tanto aprovechar las horas de luz siempre que sea posible, como cambiar el mobiliario de una estancia o redistribuir la casa, acercando las mesas o muebles estratégicamente a la ventana o mantener persianas abiertas o, por ejemplo, pintar las paredes de colores claros.

4. Vigila la climatización: El gasto de electricidad depende en buena parte del uso que hacemos de la climatización en verano, con el aire acondicionado, y también en invierno, con el uso de la calefacción, al margen de que una casa aislada nos ayudará tremendamente a minimizar ese gasto. Para hacer un uso más eficiente cuando el calor apriete, conecta el aire acondicionado a una temperatura de 25 grados centígrados. Cada grado que disminuya la temperatura estará consumiendo un 8 por ciento más de energía. Y en invierno no subas de los 20-21 grados, y por la noche bastará con los 16 grados. En ambos casos, si estamos mucho tiempo fuera de casa es mejor mantener los aparatos totalmente apagados.

5. Como ciudadano, reclama soluciones: Los gestos eco-amigables son sinónimo de ahorro y cuidado del entorno, pero no es suficiente si de veras queremos un cambio de de modelo energético que realmente sea sostenible, que sólo llegará si se aplican soluciones estructurales que sean realmente efectivas.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-consejos-en-el-dia-mundial-de-la-energia-2015/feed/ 0 5444
Dos inventos que convierten el calor en electridad https://ecologismos.com/dos-inventos-que-convierten-el-calor-en-electridad/ https://ecologismos.com/dos-inventos-que-convierten-el-calor-en-electridad/#comments Wed, 11 Feb 2015 19:33:59 +0000 http://ecologismos.com/?p=5437 [...]]]>
Son inventos que hacen creen en un mundo mejor y más verde. Aunque son distintos, ambos ayudan a conseguir una mayor eficiencia energética, y constituyen alternativas tanto a las energías limpias típicas (solar, eólica, etc.) como a las convencionales, sobre las que ayudan a aumentar el rendimiento.

Uno de ellos es un ingenio británico asombroso, una caldera que no sólo da calor, sino que también produce energía eléctrica, mientras el otro, un sistema de microeléctrónica, recupera el calor residual para finalmente transformarlo también en electricidad. Curiosos, innovadores y de gran interés para ir alcanzando ese difícil objetivo de la sostenibilidad.

Caldera que crea energía eléctrica

El invento ha sido bautizado como Flow, y promete algo que resulta atractivo para el medio ambiente y también para el bolsillo. Su apuesta, la reinvención de las calderas de gas domésticas que utilizamos para calentar el agua.

Tras una década perfeccionando el aparato, puede afirmarse que han conseguido darle una nueva utilidad a las calderas de gas domésticas: además de calentar el agua sanitaria generando calor, así como el circuito de la calefacción, producen electricidad que puede consumirse de inmediato en el mismo hogar.

Lo consiguen aprovechando que la caldera use el gas natural que quema para calentar un líquido refrigerante almacenado a alta presión. A partir de ello, éste pasa a estado gaseoso, moviendo una turbina que generará la electricidad.

Además, según explican sus creadores, dentro del circuito cerrado el vapor el líquido refrigerante se caliente y forma un vapor que templará el agua que se utiliza en la casa tanto para climatizarla como para calentar el agua del grifo. Cerrando el ciclo, tras intercambiar su calor con el agua fría, el vapor vuelve a su estado líquido, y vuelta a empezar.

El resultado de tanta inventiva no es otro que un ahorro por doble partida, es decir, una protección ambiental, y a su vez una disminución de la factura combinada de gas y luz estimada en unos 107 euros mensuales. Nada mal, sin duda.

Convertir el calor residual en electricidad

El proyecto AEInnova es el padre de nuestro segundo invento. Se trata de una startup dedicada de lleno a sacar adelante un invento que recupera el calor residual con el objeto de transformarlo en energía eléctrica. Y, de hecho, lo han conseguido, aunque el invento todavía no está el mercado.

Los desarrolladores de esta tecnología, investigadores del Departamento de Microelectrónica de la UAB, están perfeccionando una tecnología que permite capturar el calor residual de grado bajo y medio para luego utilizarla como energía. En concreto, su sistema se basa en utilizar celdas Peltier, capaces de capturar el calor residual aprovechando la diferencia de temperatura con el objetivo de producir electricidad. .

Su gran hallazgo parte de algo conocido. Tradicionalmente, estos dispositivos se utilizaban para enfriar, por ejemplo neveras, si bien ellos consiguen obtener resultados fantásticos haciendo justo lo contrario. Es así como, a partir de esta tecnología han logrado algo inesperado: aprovechar el calor residual producido por vehículos, equipos electrónicos domésticos o industriales, entre otras fuentes.

Si bien todavía está en fase de prototipo, no deja de dar pasos adelante con el objetivo de convertirse en un producto comercializable gracias a la financiación que está recibiendo tras ganar el primer premio del Programa de Generación de Ideas que organiza la Universidad Autónoma de Barcelona y el Parc de Recerca UAB, además de contar con el apoyo del Fondo de Emprendedores de Repsol.

El punto de inflexión para sacar adelante el proyecto fue ganar la tercera edición del Programa de Generación de Ideas, que organiza la UAB y el Parc de Recerca UAB, se quiso premiar su potencial para convertirse en soluciones de mercado del sector medioambiental y sostenibilidad energética.

]]>
https://ecologismos.com/dos-inventos-que-convierten-el-calor-en-electridad/feed/ 2 5437
Dispositivos curiosos para recargar el smartphone https://ecologismos.com/dispositivos-curiosos-para-recargar-el-smartphone/ https://ecologismos.com/dispositivos-curiosos-para-recargar-el-smartphone/#respond Wed, 03 Dec 2014 16:49:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=5239 [...]]]> Cinturon cargador dispositivos
Los dispositivos móviles suelen dar quebraderos de cabeza cada vez que necesitamos recargarlos fuera de casa o de la oficina y no llevamos encima el cargador. El problema llega a ser acuciante en el caso de los smartphones, siempre hambrientos de energía para alimentar a sus voraces baterías.

Por mucho que avance la tecnología, lo cierto es que su recarga casi constante supone un problema de difícil solución que intenta paliarse con los denominados puntos de recarga, todavía algo insólito, pero que ya forman parte del mobiliario urbano en alguna que otra ciudad. Pero, además, la necesidad ha ha generado un sinfín de pequeños inventos para recargarlos de forma fácil y cómoda en cualquier parte.

Mantener el dispositivo en marcha exige o una batería externa o, lógicamente, un cargador portátil. Sin embargo, ninguna de las dos opciones resulta práctica, dando paso a gadgets de lo más ingeniosos que no necesitan enchufarse porque obtienen su energía de forma limpia.

Un cinturón con batería incorporada

Nifty ha creado XOO, un cinturón de cuero con hebilla de zinc que incorpora una batería de 2.100 mAh, suficiente para cargar el móvi. Se trata de una batería por capas compuestas por un electrolito de polímero de litio de cerámica sólida, lo que significa que no puede derramarse ni es inflamable, explican desde su página en Indiegogo.

Su punto fuerte es la comodidad de poder cargar el móvil mientras se lleva en el bolsillo del pantalón, utilizando un cable microUSB que sale desde la hebilla. Además, unas luces LED indican el nivel de carga que resta en el cinturón. El proyecto busca financiación mediante crowdsourcing.

Versatilidad fotovoltaica

Las células fotovoltaicas flexibles son idóneas para crear cargadores solares capaces de alimentar dispositivos de pequeño tamaño. Sus diseños son ingeniosos e incluso decorativos, con un toque futurista que hace de ellos proyectos virales: un buen ejemplo son los árboles de escritorio que contienen células solares conocidas como nanoflores.

Cargadores de dispositivos
Su combinación estética, -recrea la forma de un bonsai-, se basa en las secuencia de Fibonacci como fórmula para mejorar el rendimiento de los paneles solares, básicamente imitando la forma en la que crecen las ramas en un árbol. Uno de ellos ha sido bautizado como Electree + y el padre de la criatura es Vivien Muller, si bien hay otros similares. Se precisan sólo 4 horas para hacer la carga de un móvil aunque también dispone de batería interna y, en general, los precios son prohibitivos, de alrededor de 200 dólares.

Si de curiosidades hablamos, el snowboard solar no podía faltar. Como es fácil adivinar, se trata de una tabla capaz de captar la energía solar durante su uso para luego permitir la recarga vía USB dispositivos móviles. Su invención tiene un enorme potencial, pero todavía está en fase experimental.

Mucho más convencional, pero no por ello menos original es la incorporación de paneles solares en bolsos y mochilas. Los modelos son deportivos, informales o casi de alta costura, pero en todos los casos el principio de funcionamiento es el mismo: permiten hacer cargas durante la exposición solar y también luego gracias una batería interna. O, por ejemplo, también existen cargadores que parecen estuches, fáciles de guardar en la mochila, que abriremos cuando deseemos utilizarlos, exponiéndolos directamente al sol.

Cargador-solar-de-ventana-2
Los cargadores solares de ventana son ideales para aprovechar la luz del astro rey desde espacios interiores. Basta con adherir el gadget al cristal con la ventosa que incluyen y sacaremos partido a los rayos del sol desde dentro de casa, un avión o un autobús, pongamos por caso. Al cabo de varias horas de exposición, las baterías de litio estarán cargadas, listas para ofrecernos una recarga.

Ropa inteligente y calzado

La ropa es otro elemento en el punto de mira de las nuevas tecnologías orientadas a solventar el problema de las recargas. Son numerosas las investigaciones que estudian el modo de convertir los tejidos en material inteligente capaz de convertirse en generadores de energía sin perder la flexibilidad que se le pide a una prenda para resultar agradable al tacto.

La Universidad de Carolina del Sur ha llevado a cabo un prometedor experimento que ha conseguido convertir prendas en dispositivos que almacenan energía eléctrica. Según publicaron en la revista Advanced Material Journal, empaparon una camiseta con una solución de fluoruro, la secaron y la sometieron a altas temperaturas con el fin de obtener tejido en carbono a partir de la celulosa. Posteriormente, utilizaron parte de la tela como electrodos con el fin de transformarla en una batería eléctrica de gran durabilidad. Su objetivo, ahora, es mejorar el rendimiento.

Por último, generar energía paso a paso es otra interesante posibilidad que podría acabar comercializándose. Se llama SolePower, y es una plantilla que genera energía al caminar. En este caso, se necesita caminar la friolera de 4 km para cargar un iPhone, por lo que también en este caso queda un largo camino para alcanzar un mínimo de eficiencia.

]]>
https://ecologismos.com/dispositivos-curiosos-para-recargar-el-smartphone/feed/ 0 5239