espacios protegidos https://ecologismos.com/etiqueta/espacios-protegidos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 12 Jan 2022 21:01:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png espacios protegidos https://ecologismos.com/etiqueta/espacios-protegidos/ 32 32 64759351 España se convierte en el país de la UE con más superficie protegida con un 36% https://ecologismos.com/espana-se-convierte-en-el-pais-de-la-ue-con-mas-superficie-protegida-con-un-36/ https://ecologismos.com/espana-se-convierte-en-el-pais-de-la-ue-con-mas-superficie-protegida-con-un-36/#respond Wed, 22 Dec 2021 11:41:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10158 [...]]]> montes
España tiene un 36% de suelo preservado. Un porcentaje con el que se convierte en el país de la Unión Europea con más superficie protegida. En concreto, aporta el 27% de toda la extensión de la Red Natura 2000 de Europa.

Los datos

Esta información se desprende del Anuario de 2020 de la Red Europarc-España en el que se recoge que España tiene el 36% de la superficie terrestre protegida y el 12% de la marina.

España es así el país que más superficie terrestre aporta a la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Una red que es el mayor sistema de áreas protegidas del mundo y a la que España aporta más de un 27% de su superficie. Esto supone el doble de lo que aportan países como Francia, que es el segundo que figura en este ranking.

Buena posición

Este anuario ha sido realizado en el marco del proyecto ‘Contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático, la salud humana y la educación ambiental para la sostenibilidad’ desarrollado por la Fundación González Bernáldez y EUROPARC-España para lo que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

montes
También se recoge la estrategia de la Unión Europea sobre diversidad hasta el año 2030. Un marco que comprende la protección eficaz de, como mínimo, el 30% de las zonas marinas y terrestres de los países que componen la Unión Europea, la protección estricta del 10% y la mejora de la conectividad.

En este contexto, España figura bien posicionada para alcanzarlos al ocupar el primer lugar mundial en Reservas de la Biosfera con 53 enclaves. También está en segundo lugar mundial con 15 geoparques (lugares reconocidos por UNESCO al contar con un patrimonio geológico notable, conservado y utilizado como motor para desarrollo local). Asimismo, se halla en tercer puesto en Humedales de Importancia Internacional.

Artículos relacionados:

Las montañas submarinas también necesitan proteger sus ecosistemas

Así es el método que detecta ARN de la COVID-19 en el medioambiente

]]>
https://ecologismos.com/espana-se-convierte-en-el-pais-de-la-ue-con-mas-superficie-protegida-con-un-36/feed/ 0 10158
Descubren dos nuevas especies de setas https://ecologismos.com/descubren-dos-nuevas-especies-de-setas/ https://ecologismos.com/descubren-dos-nuevas-especies-de-setas/#respond Mon, 09 Apr 2018 19:01:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8055 [...]]]> setas
Proteger la naturaleza es importante para mantener las especies de flora y fauna que habitan en las diferentes zonas y como reservorio de la biodiversidad, pero también lo es para descubrir que aparecen nuevas. Y una buena prueba de ello son las Islas Baleares donde un equipo de micólogos ha descubierto dos nuevas especies micológicas en tres espacios naturales protegidos de este archipiélago español.

Las nuevas especies

En concreto, una de las especies encontradas es la Pholiotina mediterránea, que fue recolectada por primera vez por los micólogos Joseph Lleonard Siquier y Juan Carlos Salom en el Parque Natural de Mondragó en el año 2004, aunque posteriormente se halló en la zona de s’Amarador y en Comú de Baix, el Parc Natural de s’Albuefera y en localidades de Ibiza y Formentera.

Este hongo es una seta esbelta y de pequeño tamaño con láminas y de colores marrones y acaramelados. Entre sus características también destaca su pie largo y fibroso y el anillo estriado en su parte superior, entre otros rasgos. Es una seta que tiene la particularidad de que fructifica sobre musgos xerófilos en comunidades vegetales de tipo mediterráneo tanto en dunas como en garrigues.

Para identificar esta nueva especie se ha extraído ADN de las muestras para ordenarlo y compararlo con otras secuencias que están incluidas en el GenBank, aparte de crearse un árbol filogenético. De momento, no se ha podido determinar de si es comestible, aunque se cree que, al ser una Pholiotina, es una seta tóxica y que incluso puede llegar a ser mortal.

setas
El otro hongo es un Cortinaurius ortegae, que se halló por primera vez en el encinar de Gabellí Petit en el año 2018. Solo se ha detectado en esta finca y en el Racó de les Pereres de Valencia en 2015, también en otro encinar. Un entorno que es decisivo porque esta seta se asocia a las raíces de las encinas.

En este caso, esta seta es robusta y de color pardo-ocrácea aunque presenta tintes anaranjados y sus láminas son rosadas y lilas, entre otras características. Al igual que la anterior especie, todavía no se ha podido determinar si es o no comestible, aunque igualmente se sospecha que puede ser tóxica por ser una Cortinaurius.

Artículos relacionados:

¿Por qué cuidar de la naturaleza es cuidar de uno mismo?

Más ideas para atraer biodiversidad a tu jardín

]]>
https://ecologismos.com/descubren-dos-nuevas-especies-de-setas/feed/ 0 8055