eucalipto https://ecologismos.com/etiqueta/eucalipto/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 23 May 2019 16:30:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png eucalipto https://ecologismos.com/etiqueta/eucalipto/ 32 32 64759351 Desarrollo rural: la importancia del eucalipto y la gestión forestal https://ecologismos.com/desarrollo-rural-la-importancia-del-eucalipto-y-la-gestion-forestal/ https://ecologismos.com/desarrollo-rural-la-importancia-del-eucalipto-y-la-gestion-forestal/#comments Thu, 03 Jan 2019 08:44:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=8470 [...]]]>

bosque-gestion-forestal
El desarrollo rural, que es la expresión que utilizamos para hablar de todo aquello que se lleva a cabo para mejorar la calidad de vida de una comunidad no urbana, depende de ayudas que van más allá de las regionales o estatales, ya que también existe el Programa de desarrollo rural de la Unión Europea, por poner un ejemplo. La gestión forestal es una de las cuestiones que hay que manejar con más acierto para alcanzar el crecimiento económico, y es ahí donde las plantaciones de eucalipto pueden jugar un papel determinante.

El enfoque económico también cuenta

El eucalipto, más allá de sus virtudes medioambientales, es un importante motor económico si tenemos en cuenta todo lo que puede aportar al desarrollo rural. En Galicia es una pieza clave dentro del sector forestal, ya que es el responsable del 45% de la madera que se obtiene para uso industrial. Allí se producen más de 80.000 cortas al año que generan unos 300 millones de euros derivados de la venta de madera, así que es una cuestión en la que como mínimo hay que prestar atención.

Cada vez se tala más eucalipto en los montes gallegos, a pesar de que la mala prensa pretende acabar con él. En 20 años se han duplicado las cortas de eucalipto y no hay motivos para pensar que las cosas cambiarán en los próximos años. De hecho, pensando en el desarrollo rural, conviene fomentarlas y trazar una estrategia de gestión forestal en la que figure como una pieza clave.

El sector forestal aportó un 1,8% del PIB gallego en 2012, siendo responsable de 15.000 empleos directos (un 1,3% del total de Galicia) y 60.000 empleos indirectos (5,3% del total de Galicia). De hecho, por cada 100 metros cúbicos que se transforman se sostiene un puesto de trabajo, así que merece la pena fortalecer el sector forestal.

cortas-de-arboles

El eucalipto es sinónimo de eficiencia y productividad

La eficiencia del eucalipto está demostrada. Si sumamos la superficie forestal que ocupa en Galicia y Asturias, que es de un 17%, nos damos cuenta de que su productividad es sorprendente. Es el responsable del 54% de la madera que se corta en ambas comunidades en un año, así que es difícil imaginar un desarrollo rural a corto o largo plazo prescindiendo del eucalipto.

#CoñecementoParaTodos

Es normal que uno vaya algo perdido en temas como la gestión forestal, la bioeconomía o el cambio climático. La información que nos llega no siempre está contrastada científicamente, y eso hace que exista la posibilidad de formar opiniones erróneas. Por eso hay que celebrar que existan iniciativas como #CoñecementoParaTodos, que ha sido puesta en marcha por personas con amplia base científica cuyo objetivo no es otro que dar a conocer información veraz que sí ha sido contrastada y que se apoya en estudios científicos.

]]>
https://ecologismos.com/desarrollo-rural-la-importancia-del-eucalipto-y-la-gestion-forestal/feed/ 4 8470
El eucalipto, una pieza clave en la gestión forestal https://ecologismos.com/el-eucalipto-una-pieza-clave-en-la-gestion-forestal/ https://ecologismos.com/el-eucalipto-una-pieza-clave-en-la-gestion-forestal/#respond Wed, 05 Dec 2018 08:13:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=8419 [...]]]>

eucalipto-arboles
El eucalipto tiene mala prensa, eso es más que evidente. Los falsos mitos le están haciendo mucho daño y hay quienes consideran que no debería formar parte de la gestión forestal. Sin embargo, hay que romper una lanza a su favor por todos los beneficios que es capaz de aportar a la sociedad.

En las cortas de madera con destino industrial que se producen en los montes gallegos, el eucalipto es el que más peso tiene, superando a las coníferas y al resto de frondosas. En 20 años se han duplicado las cortas de este árbol de la familia de las mirtáceas, algo que habla por sí solo de la importancia que tiene.

Un árbol con mucho peso en Galicia y Asturias

De toda la superficie forestal gallega y asturiana, el eucalipto ocupa un 83% y representa el 54% de las cortas de madera sumando las de ambas comunidades autónomas. El eucalipto es fundamental para la producción de celulosa, cuyos principales usos son el papel de cocina, el papel higiénico, etc.

El eucalipto, al ser un árbol de gran valor medioambiental, puede convertirse en un aliado del desarrollo económico y social. Debería ser uno de los imprescindibles de la gestión forestal sostenible, que sin duda alguna es uno de los instrumentos que se pueden utilizar para luchar contra el cambio climático.

hojas-eucalipto

Beneficios de la gestión forestal

La gestión forestal genera muchos beneficios, algunos de los cuales mencionamos a continuación:

– Fijación de CO2

– Mejora la eficiencia del uso del suelo y aumenta la disponibilidad para otros usos

– Materias primas para bioproductos

– Se regula el ciclo del agua

– Reduce el riesgo de incendios

– Reducción de los procesos erosivos

No son pocos los países que están trabajando en asuntos fundamentales que tienen que ver con la gestión de los bosques. Gracias a ello se han desarrollado herramientas muy eficaces para impulsar la gestión sostenible, lo que ha dado lugar a una política forestal regional conocida como Forest Europe. De ella se desprenden directrices, criterios e indicadores con los que alcanzar un equilibrio económico, ambiental y social de los bosques.

La certificación forestal

La certificación forestal es un proceso que sirve para evaluar propiedades y empresas forestales que se lleva a cabo a través de una empresa independiente. Se verifica que la gestión forestal cumpla con los estándares ambientales, sociales y económicos. Unos estándares que se han fijado a nivel internacional y que sirven para todos los sectores implicados. La certificación se obtiene mediante un sello o etiqueta y hay dos tipos: Forest Stewardship Council (FSC) y Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes (PEFC).

arbol-eucaliptoEl

#CoñecementoParaTodos

Sobre gestión forestal y otros temas relacionados con el medio ambiente hay mucho desconocimiento. Los ciudadanos no siempre reciben información contrastada y eso es algo que da pie a falsas creencias. Por ello ha nacido #CoñecementoParaTodos, una iniciativa creada por personas con una amplia base científica que se encargan de divulgar información que sí ha sido contrastada.

]]>
https://ecologismos.com/el-eucalipto-una-pieza-clave-en-la-gestion-forestal/feed/ 0 8419