herbicidas https://ecologismos.com/etiqueta/herbicidas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 28 Dec 2023 18:19:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png herbicidas https://ecologismos.com/etiqueta/herbicidas/ 32 32 64759351 Los herbicidas afectan al cerebro de los jóvenes https://ecologismos.com/los-herbicidas-afectan-al-cerebro-de-los-jovenes/ https://ecologismos.com/los-herbicidas-afectan-al-cerebro-de-los-jovenes/#respond Fri, 13 Oct 2023 10:19:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10632 [...]]]> herbicidas-cerebro
El uso de herbicidas en agricultura, industria y hogar vuelve a estar en el punto de mira. Diversos estudios han alertado de los efectos nocivos del glisofato y el 2,4-D en la salud. Y, ahora, una nueva investigación vuelve a constatar las consecuencias de su uso. En este caso, se analiza su impacto en el cerebro de los adolescentes. ¿Qué es lo que sucede en los jóvenes por la exposición a estos dos pesticidas que figuran entre los más empleados en el mundo?

La investigación

El estudio realizado por un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana Herbert Wertheim de la Universidad de California en San Diego, en Estados Unidos, pone de manifiesto un efecto nocivo en el cerebro de los adolescentes.

En concreto, se ha observado que la exposición a estos dos herbicidas, el glifosato y el 2,4-D, produce una peor función cerebral entre los jóvenes. Para llegar a esta conclusión, el equipo de científicos midió la concentración de metabolitos de estos dos herbicidas de uso común.

Es decir, se midieron los niveles de glifosato, el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y el repelente de insectos DEET en muestras de orina recopiladas entre 519 adolescentes de entre 11 y 17 años de edad en 2016. Todos ellos vivían en el cantón agrícola de Pedro Moncayo, en Ecuador.

herbicidas-cerebro
A su vez, se analizó el desempeño neuroconductual en cinco áreas relacionadas con la atención y control inhibitorio, memoria y aprendizaje, lenguaje, procesamiento visuoespacial y percepción social.

Principales conclusiones

Este estudio arrojó datos importantes: el 98% de los participantes analizados presentaba restos de glisofato y el 66% de 2,4D. Precisamente, la alta cantidad de este último se relacionó con un rendimiento neuroconductual más bajo en los dominios de atención y control inhibidor, memoria, aprendizaje y lenguaje.

Por su parte, la alta concentración de glisofato reflejó puntuaciones más bajas en la percepción social. Finamente, los metabolitos de DEET no se asociaron con el rendimiento neuroconductual.

Artículos relacionados:

Nuevo sistema láser para eliminar malas hierbas en cultivos sin usar pesticidas

Así es el nuevo filtro que elimina pesticidas del agua

]]>
https://ecologismos.com/los-herbicidas-afectan-al-cerebro-de-los-jovenes/feed/ 0 10632
Así es el nuevo filtro que elimina pesticidas del agua https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-filtro-que-elimina-pesticidas-del-agua/ https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-filtro-que-elimina-pesticidas-del-agua/#respond Mon, 03 Jun 2019 11:18:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=8731 [...]]]> pesticidas-agua
La contaminación del agua es un problema más importante de lo que realmente parece, sobre todo, porque muchos pesticidas o herbicidas acaban en los cauces como sucede en determinados cultivos agrícolas como el olivo. Y es que en los olivares se emplean herbicidas que pasan al suelo que, con la lluvia, se mueven y acaba contaminado las escorrentías. Pero también esos herbicidas pasan al suelo, pudiendo afectar a las aguas subterráneas. Son situaciones a las que ahora se puede poner solución gracias a un nuevo filtro que se ha desarrollado con el objetivo de eliminar del agua los pesticidas y herbicidas.

El filtro

Este filtro ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC). El resultado de su investigación es un filtro que está basado en un residuo de la industria cerámica, que permite eliminar estos componentes del agua.

La técnica consiste en la aplicación de bentonita, que es una arcilla de grano fino que tiene la particularidad de mejorar el proceso de filtración. No obstante, para su uso en este filtro, se han tenido que modificar sus propiedades para eliminar previamente los carbonatos y añadir una disolución de hierro o de catión orgánico.

Así, se ha conseguido que este material pueda filtrar los pesticidas del agua, ya que pasa de ser hidrofílico o hidrofóbico para que en su superficie se adhieran compuestos orgánicos. Además, con su modificación, también se ha conseguido aumentar su acidez superficial, favoreciendo su capacidad de adsorción de los plaguicidas.

pesticidas-agua

Beneficios

Este filtro con arcillas permiten así eliminar tres pesticidas muy comunes, además de reducir costes en comparación con la realización de estos procesos a través de otros sistemas.

También se ahonda en el concepto de economía circular porque el residuo de la fabricación de ladrillo y cerámica se puede utilizar en estos filtros, que se han probado de forma exitosa en el cultivo del olivar en Jaén.

Ahora, solo queda que se defina la forma específica que tendrá el filtro, además de determinar cómo se estructurarán los gránulos.

Artículos relacionados:

Las claves para implementar la economía circular en el agua

Nueva herramienta online para llevar el agua limpia y el saneamiento a todo el mundo

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-filtro-que-elimina-pesticidas-del-agua/feed/ 0 8731