juguetes https://ecologismos.com/etiqueta/juguetes/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 06 Jul 2018 10:47:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png juguetes https://ecologismos.com/etiqueta/juguetes/ 32 32 64759351 Cómo hacer juguetes para mascotas con objetos reciclados https://ecologismos.com/como-hacer-juguetes-para-mascotas-con-objetos-reciclados/ https://ecologismos.com/como-hacer-juguetes-para-mascotas-con-objetos-reciclados/#respond Wed, 20 Jun 2018 19:59:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=8180 [...]]]> perros-juguetes-reciclados
Muchas veces pensamos en reciclar objetos que pueden acabar en la basura para reutilizarlos en artículos de decoración para el hogar. Sin embargo, estas opciones son mucho más amplias y comprenden otra serie de de productos que pueden ser incluso utilizados por nuestros seres más queridos como las mascotas. Y es que para ellas es posible hacer unos juguetes más sostenibles con artículos reciclados. Aquí aportamos algunas ideas muy sencillas con las que el perrito o el gato se lo pasarán en grande.

Botellas de plástico

Las botellas de plástico son unos envases muy útiles para hacer juguetes para perros y gatos. Además el proceso de realización es muy sencillo.

Tan solo hay que coger la botella y cubrirla con un calcetín, una camiseta vieja o bien cualquier otro trozo de tela de ropa que ya no se vaya a utilizar para que las mascotas puedan jugar tranquilamente.

Además, si las botellas están bien tapadas, el perro puede mordisquearlas y emplearlas a modo de mordedor. Otro posible uso es para su lanzamiento en el parque para que el can vaya a por ellas.

perros-juguetes-reciclados
A la botella también se le pueden añadir algunos elementos en el interior para que tenga sonido, pero con cuidado para que esas piezas no puedan ser ingeridas por las mascotas, evitando problemas de asfixia.

Una forma de rellenarlas sin que suponga ningún problema para la mascota es, por ejemplo, introducir lentejas o alguna otra legumbre similar.

Incluso es posible incluir algunos snacks o golosinas para mascotas para que las disfruten después de una intensa sesión de juegos, utilizando así la botella como si fuese una cucaña especial para los animales de compañía. Estará muy entretenido hasta que la abra.

Cartón

Las cajas de cartón también suelen acabar en el cubo de la basura. Sin embargo, pueden tener una vida útil más allá de una posible reutilización como objetos de almacenaje.

Uno de los usos más sencillos es convertirla en un juguete para gatos. Además, no hay que hacer mucho esfuerzo porque la atracción entre gatos y cartones es máxima. El minino estará encantado de tener una caja con la que jugar y desarrollar su imaginación a sus anchas.

Artículos relacionados:

Ideas locas para reciclar objetos cotidianos

Objetos cotidianos que puedes reciclar en macetas

]]>
https://ecologismos.com/como-hacer-juguetes-para-mascotas-con-objetos-reciclados/feed/ 0 8180
Juguetes anticrisis: fabricar camiones con botellas de plástico https://ecologismos.com/juguetes-anticrisis-fabricar-camiones-con-botellas-de-plastico/ https://ecologismos.com/juguetes-anticrisis-fabricar-camiones-con-botellas-de-plastico/#comments Fri, 21 Mar 2014 15:21:41 +0000 http://ecologismos.com/?p=4468 [...]]]>
El reciclaje creativo agradece que echemos a volar la imaginación, en especial si el resultado aspira a gustar, encantar y, a ser posible, volver locos de contento a los más pequeños de la casa. En este post quedará demostrado y archidemostrado que resulta facilísimo convertir una botella de plástico en un vehículo de cuatro ruedas. No hay excusa para no intentarlo.

Atrevámonos, sólo hay que conseguir el material sin ni siquiera salir de casa, calentar motores y arrancar. Arrancar no tiene problema. No al menos, si contamos con la ayuda de Martine Camillieri, la artista que ha creado la increíble colección de camiones que se incluyen en este post. Verlos, observarlos para comenzar facilita tremendamente ponerse manos a la obra y fabricar un juguete para el niño o los niños o, todavía mejor, hacerlo con su ayuda.

Básicamente, así es, quien tiene una botella de plástico y cuatro tapones tiene un juguete. No hay que rascarse el bolsillo ni secarse la frente porque de forma gratuita y sin hacer apenas esfuerzo podemos hacer un juguete para niños y niñas ávidos de aventuras sobre cuatro ruedas que podrán vivir en el pasillo de casa, en el comedor, en su habitación o en el parque.

Manos a la obra

La materia prima casi es lo de menos para conseguir fabricar un camión o vehículos de lo más variopintos. Ello no quiere decir que sea necesario conseguir una botella especial o tapones a juego para conseguir nuestro objetivo. Aunque el resultado será mejor cuanto más trabajemos su estética y más selectivos seamos a la hora de elegir botella, ruedas y accesorios, la idea básica en este caso es poner lo mínimo para conseguir lo máximo.


En efecto, como suele decirse, aquí menos es más. Lo importante es buscarle la gracia a cada botella. Podría parecer que todo vale, pero siempre hay unas ideas mejores que otras. Dejemos madurar una idea un par de días para valorarla mejor o encontrar el modo de sacarle punta. Por ejemplo, el asa colocada en la parte superior facilita su arrastre y traslado, haciéndolo más práctico y permitiendo también una adecuada colocación de las ruedas.

La imaginación al poder

El color y las formas son otros de los elementos que nos darán pistas a la hora de darle una u otra función al vehículo. Juguemos con los tonos para tener buena parte del trabajo hecho. Color blanco para las ambulancias o para destacar unas iniciales o pegatinas, el plástico transparente para poder colocar pasajeros y que el niño vea los juguetes…

La forma aerodinámica y los colores vivos, pongamos por caso, podrían ser perfectos para crear un coche de carreras, mientras los tonos pastel quedarán ideales con pegatinas que realcen ese lado tierno. Sin duda, son muchas las posibilidades, el zumo que podemos extraer a partir de una botella o pequeño bidón de plástico y unos cuantos tapones.

La diversión está asegurada con camiones que reparten pizzas, coches nupciales, ambulancias, caravanas, furgonetas postales, vehículos de carga, camiones de los bomberos o coches de carreras… En función de la personalidad y gustos de cada niño tiraremos de magín para conseguir el objetivo, al que puede ayudarnos tanto retales como recortes de revista, papel de regalo reciclado, juguetes o algunas partes de juguetes viejos o rotos…

No se busca la perfección sino la sonrisa de un niño. En realidad, para que un camión esté bien customizado y despierte la curiosidad infantil simplemente hay que inspirarse en un tema concreto o simplemente ser creativos. Si observamos las imágenes de la galería, veremos que de un modo sencillo, minimalista incluso, se consiguen fantásticos resultados.

]]>
https://ecologismos.com/juguetes-anticrisis-fabricar-camiones-con-botellas-de-plastico/feed/ 3 4468
Cómo hacer una guitarra con una caja de cereales https://ecologismos.com/como-hacer-guitarra-caja-cereales/ https://ecologismos.com/como-hacer-guitarra-caja-cereales/#comments Mon, 23 Sep 2013 12:45:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=3288 [...]]]>
Crear una guitarrita de lo más molona con material reciclado es rápido, fácil y divertido. Eso sí, la susodicha sirve para hacerse una divertida foto o para tocarla y hacer como que suena. Mudita como ella sóla, hay que advertir que la acústica no es su punto fuerte.

Eso no quiere decir que no puedan hacerse guitarras recicladas con cajas de cereales que suenen de forma modesta, pero que lo hagan, tal y como sucede con la pequeña maravilla que podemos ver en la siguiente imagen.

La guitarra del tutorial en vídeo poco tiene que ver con estos alardes creativos, aunque también es cierto que a divertida no le ganan esas otras más trabajadas, que requieren mucho más trabajo, con su clavijero, sus respectivos trastes, cuerdas auténticas bien tensadas y demás requerimientos.


Nos decidamos por una o por otra, el papel de la caja de cereales es fundamental. En el caso de la versión más fiel a un instrumento real, se precisan conocimientos de bricolaje o, al menos, una cierta maña y bastante ayuda de los mayores, así como material específico.

Hecha en un pispás

Perfecta para hacer karaokes o para marcarse una actuación a capella, sin embargo, la versión simple de la guitarra encantará a los más pequeños de la casa. Es tan sencilla de hacer que incluso pueden hacerla ellos mismos en tan sólo unos minutos.

Los materiales también son fáciles de conseguir en casa. Bastarán un tubo de papel de regalo, una cuerda, un cordón o lana para hacerlo y la caja de cereales para hacerla siguiendo las instrucciones del siguiente vídeo. Si te apetece la idea, no te lo pienses, porque mientras lo haces podría estar hecha…

]]>
https://ecologismos.com/como-hacer-guitarra-caja-cereales/feed/ 4 3288
Bicicletas sin pedales https://ecologismos.com/bicicletas-sin-pedales/ https://ecologismos.com/bicicletas-sin-pedales/#respond Tue, 19 Feb 2013 11:34:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=2088 [...]]]>
Si tenemos motor eléctrico en la bicicleta, no necesitamos los pedales para nada, en realidad, y precisamente por eso se suprimen en algunos innovadores modelos, como el bautizado como Zkuty One, cuya imagen abre este post dedicado a las curiosas bicis sin pedales.

La Zkuty One se presentó a mediados del 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, combinando las prestaciones de una motocicleta y de una bici, con una autonomía de 50 kilómetros y una carga completa en cualquier enchufe durante dos horas. Otras de sus principales características son un peso de 45 kilogramos y un sillín invertido y angulado que busca la comodidad ante todo.

Las bicicletas sin pedales también son una interesante opción para los niños (recomendadas a partir de dos o tres años), que la utilizan más como un juguete que como un medio de locomoción. Su ausencia les permite disfrutar de la bicicleta sin necesidad de pedalear, algo bien pensado para los más pequeños que todavía no tienen destreza suficiente para realizar el movimiento que requiere el pedaleo.

Buena opción para los más pequeños

Con respecto a triciclos y bicicletas con pedales, otras grandes ventajas de las bicis infantiles que carecen de ellos pueden ser su menor peso (frente a los primeros, algo interesante cuando los adultos han de llevarla a peso), facilitar el ensayo del equilibrio y, de este modo, preparar al niño para un futuro pedaleo. Eso sí, los pies han de llegar bien al suelo para que la experiencia sea positiva.


Además de todo esto, más o menos convencional, existen modelos sorprendentes que aúnan ecología y pasión por la bici, como la Fliz Bike, una máquina que supone una evolución de la bicicleta tal que cuesta entender que lo sea. No tiene pedales, cadena ni sillín, sino un arnés que sujeta al usuario y lo convierte en la parte humana del ingenio, podríamos decirlo así.

El impulso viene de los mismos pies, al estilo primitivo, y al mismo tiempo de lo más innovador. Aunque, bien mirado, parece un tanto cansado impulsar esa extraña máquina sólo sobre superficies planas o de bajada, sino especialmente para subir cuestas. Tampoco parece demasiado agradable cargar con el arnés sobre la espalda. En fin, seguro que hay y habrá propuestas mejores.

]]>
https://ecologismos.com/bicicletas-sin-pedales/feed/ 0 2088
Motocicletas eléctricas para niños https://ecologismos.com/motocicletas-electricas-para-ninos/ https://ecologismos.com/motocicletas-electricas-para-ninos/#comments Mon, 28 Jan 2013 12:46:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=1972 [...]]]>
A los padres moteros les gusta iniciar a sus hijos en la afición desde pequeños. Ahora, pueden hacerlo sin contaminar gracias a una motocicleta eléctrica diseñada para niños. Eco Motorbike distribuye motos eléctricas. Hay modelos para todos los gustos. También para niños, de la marca estadounidense Kuberg.

Las motos Kuberg están diseñadas para niños de entre 3 a 12 años. Eco Motorbike las distribuye por toda España. En mes y medio, han vendido cerca de medio centenar de estas pequeñas motocicletas. Ojalá los niños se conciencien de la importancia de la movilidad eléctrica que no contamina y, cuando crezcan, apuesten por ella.

No es de extrañar este éxito de ventas. Las motocicletas eléctricas ofrecen varias ventajas. Por supuesto, y en primer lugar, que no emiten gases contaminantes ni contaminación acústica. Además, pesan menos y, por ello, son más fáciles de conducir. No tienen tubo de escape y el mantenimiento es más sencillo y económico.

La firma Kugerg tiene la sede principal en Santa Cruz (California, Estados Unidos), aunque fabrica en la República Checa tres modelos de motos eléctricas para niños: Start, Triale y Cross. En España, dependiendo del modelo, los precios varían entre los 1.120 euros de la más pequeña, el modelo Start, hasta los 1.886 euros de la Cross.

De 2 a 12 años


El modelo más pequeño está diseñado para niños entre 2 y 5 años. Pesa 20,5 kilogramos y la altura del sillín se encuentra a 40 centímetros. Cuenta con un motor de 500 W, 24 V, y baterías de 9Ah. La autonomía es de una hora. (Quizá en este caso la reducida autonomía sea una ventaja, ya que aśi los niños no tienen más remedio que descansar tras una hora de juego.)

Todos los modelos tienen una velocidad máxima de 28 km/h. Pero, es posible reducir dicha velocidad, pues disponen de un control parental del límite de velocidad. Además, tienen otras funciones de seguridad.

Los modelos Trial E y Cross son para niños de entre 4 y 12 años, pesan, aproximadamente, 30 kilogramos y cuentan con un motor de 750 W, 36 V, que alcanza los 28 km/h. La autonomía, es este caso, es de hasta dos horas. En 6 horas, se recargan por completo.

]]>
https://ecologismos.com/motocicletas-electricas-para-ninos/feed/ 5 1972
Arte con muñecas https://ecologismos.com/arte-con-munecas/ https://ecologismos.com/arte-con-munecas/#respond Tue, 15 Jan 2013 19:21:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=1909 [...]]]>
Nada se tira, todo se aprovecha. Para fabricar otros materiales o para crear objetos artísticos. Cualquier cosa con tal de que los desechos no acaben en la basura.

¿Qué hacer con las muñecas a las que les falta un brazo o una pierna o la cabeza? Quizá… otra cabeza. O varias cabezas. Jon Beinart es una artista que recoge muñecas de plástico y bebés de juguete para crear lo que llama Toddlerpedes, una especie de ciempiés con cabezas. Beinart acepta donaciones de juguetes, como explica en su web.

Son juguetes fabricados con otros juguetes reciclados. Aunque también pueden ser consideradas piezas de arte. Viejas muñecas desechadas, desmembradas y ensambladas de nuevo. El resultado es extraño, hay que reconocerlo. Por no decir que tienen un aspecto terrorífico.


Freya Jobbins es otra artista que recupera muñecas. En su caso, usa las partes de las muñecas para crear partes del cuerpo humano. Por ejemplo, una cabeza, como se puede ver en la imagen. Jobbins reconoce que los famosos cuadros de Archimboldo y sus pinturas vegetales le han influenciado. Según la propia artista, su trabajo es una mezcla de «fetichismo consumista y la cultura del reciclaje emergente». Nunca tiene problemas para conseguir más material para nuevas piezas.

Cabeza de Darth Vader

La artista australiana, reutilizando muñecas tiradas a la basura, consigue retratos tridimensionales. Los llama dollfaces (caras de muñeca). Son parte caricatura, parte una especie de imagen grotesca.

En ocasiones, usa piezas de color, con lo que el aspecto es más extraño aún. Uno de sus trabajos, en este caso, todo con piezas negras, es la máscara que lleva en la cabeza Darth Vader, el famoso e icónico personaje de la serie de películas La Guerra de las Galaxias.

Jobbins también realiza grabados inspirados por Marco Luccio, Cressida Campbell, Salvatore Zofrea y los pintores Friederich Hundertwasser y Frida Kahlo.

]]>
https://ecologismos.com/arte-con-munecas/feed/ 0 1909
Artilugio para imitar el ruido del galope en tu bicicleta https://ecologismos.com/artilugio-para-imitar-el-ruido-del-galope-en-tu-bicicleta/ https://ecologismos.com/artilugio-para-imitar-el-ruido-del-galope-en-tu-bicicleta/#respond Fri, 14 Dec 2012 13:55:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=1771 [...]]]>
Este invento es de los que hacen sonreir, pero también puede llegar a provocar un buen dolorcito de cabeza, todo sea dicho. En fin, como para gustos están los colores, aquí traigo un sorprendente artilugio que convierte tu bicicleta en todo un caballito trotón.

Se llama Trotify y no ha sido realizado en plan casero, aunque por su aspecto lo parezca. En realidad, se comercializa online por alrededor de treinta dólares y su función, como habrás imaginado, es la de transformar a cualquier ciclista en un jinete. Su coco partido por la mitad choca que te choca, y así va haciendo un ruido similar al de un caballo al galope, creando un efecto realista que, cuanto menos, da el pego.

Los fabricantes de Trotify tienen mucha guasa cuando animan a los potenciales compradores a convertir su bicicleta en un caballo de un modo sencillo: Ahora, usted puede convertir su humilde pony en un caballo al galope con Trotify, es decir, con este dispositivo de madera que se coloca en la montura del freno delantero.

Caballo para pobres

Las piezas de madera se venden troqueladas, listas para montar y añadirles un coco para que empiece la fiesta desde el primer pedaleo.


Lógicamente, esta propuesta no se entiende sin un gran sentido del humor, pero también hay que reconocer que se puede crear el sonido de un caballo al trote muy real. Y, por supuesto, no sólo se divierte el que circula, por sí mismo o viendo las caras de sorpresa de los que lo ven llegar. También puede ser informativo para quienes ya nos esperan ver aparecer a ritmo equino.

No sé si en broma o en serio, los creadores explican que su gadget permite tener una especie de caballo virtual a quienes no les alcance el presupuesto para adquirir y mantener uno real. Actualmente, se está esperando un pedido mínimo de 1.000 unidades antes de fabricarlas. Veremos cómo les sale el invento.

]]>
https://ecologismos.com/artilugio-para-imitar-el-ruido-del-galope-en-tu-bicicleta/feed/ 0 1771
Adopta un animal en peligro de extinción regalando un peluche de WWF https://ecologismos.com/adopta-un-animal-en-peligro-de-extincion-regalando-un-peluche-de-wwf/ https://ecologismos.com/adopta-un-animal-en-peligro-de-extincion-regalando-un-peluche-de-wwf/#comments Mon, 10 Dec 2012 11:51:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=1753 [...]]]>
La organización ambientalista WWF ha lanzado una campaña para que los regalos navideños que se compran para los más pequeños sirvan de oportunidad a los mayores de hacer una compra responsable. Se trata de adoptar a uno de los seis animales en peligro de extinción de los que se venden peluches.

La adopción simbólica se puede hacer, en España, a través de un correo electrónico o llamando por teléfono a WWF (91 354 0578 o 902 102 107), eligiendo a una de las especies y dejando el número de teléfono. A cambio, el comprador responsable recibirá un peluche de la especie que haya elegido junto con un folleto que informa del trabajo que realiza la organización para lograr su conservación.

Las seis especies disponibles son las siguientes.

Tigre

El mayor de los felinos se encuentra en peligro de extinción: la población mundial no supera los cinco mil ejemplares. De las nueve subespecies conocidas, han desaparecido ya tres. Las causas de su desaparición son la pérdida del hábitat natural y la caza furtiva. WWF trabaja para desmantelar mercados ilegales donde se comercia con las partes de este precioso animal. También colabora con las comunidades locales para recuperar sus hábitats naturales.

Panda gigante

Es el símbolo de la organización ecologista. El último censo elaborado calcula en unos 1.600 los ejemplares de pandas gigantes. La caza furtiva es uno de sus problemas, pero hay otro mayor: la fragmentación de los bosques de bambú donde viven y comen. Las hojas de este árbol es casi la única dieta que aguanta el oso panda. El avance de la agricultura y las infraestructuras en China reducen este tipo de bosques. WWF trata de crear, con la ayuda de las comunidades locales chinas, pasillos de bambú que conecten las poblaciones aisladas.

Oso polar

Unos 20.000 osos polares sobreviven, sufriendo el deshielo ártico, un enorme problema para estos animales. Las madres no encuentran focas con las que alimentar a sus crías y los contaminantes tóxicos producen enfermedades y reducen su fertilidad. Si no se reducen las emisiones de gases con efecto invernadero causantes del cambio climático, los osos polares desaparecerán en pocas décadas. (En realidad, el ser humano también desaparecerá si no se detiene el calentamiento global.)

Elefante

En 1989, se prohibió el comercio de marfil procedente de elefantes. Sin embargo, la caza y los mercados ilegales continúan. Se calcula que quedan unos 600.000 elefantes africanos y unos 40.000 asiáticos, ambas especies con cada vez menos espacio para vivir. La expansión de la agricultura, la ganadería y la deforestación son otros de los problemas para los elefantes. WWF crea reservas para proteger al mamífero terrestre más grande del planeta.

Chimpancé

La caza furtiva, en este caso, para su venta como mascotas o para ser usados en centros de investigación, así como la reducción de los bosques donde viven están reduciendo y aislando las poblaciones. Están extinguidos o a punto de hacerlo en cinco países. WWF promueve la gestión de bosques de forma sostenible con la certificación FSC. Quedan unos unos 200.000 chimpancés. Hay otros grandes primates que también se encuentran en peligro.

Lince ibérico

Una especie mítica en España. Es el felino más amenazado del mundo, pero se están haciendo grandes progresos para recuperar la especie. Ya existen unos 250 en libertad. El Programa de Cría en Cautividad promovido por WWF España y desarrollado con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente de España está siendo un éxito. Ya cuenta con un centenar de linces. Con todo, la especie sigue siendo considerada como «en peligro crítico». WWF promueve medidas para evitar atropellos y perseguir la caza furtiva y el uso de cepos, lazos y venenos. Además, trata de recuperar las poblaciones de conejo, su alimento favorito.

]]>
https://ecologismos.com/adopta-un-animal-en-peligro-de-extincion-regalando-un-peluche-de-wwf/feed/ 11 1753
Juguetes abandonados reciclados de formas increíbles (vídeo) https://ecologismos.com/juguetes-abandonados-reciclados-de-formas-increibles-video/ https://ecologismos.com/juguetes-abandonados-reciclados-de-formas-increibles-video/#respond Tue, 20 Nov 2012 15:38:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=1664 [...]]]>
Hiroshi Fuji es un famoso artista japonés capaz de hacer un arte que encandila a los niños convirtiendo un montón de juguetes en insólitas criaturas que fomentan la imaginación. Sin dudarlo, sus creaciones con más de cien mil juguetes abandonados nos lleva a un país de fantasía en el que poder jugar eternamente sin que el aburrimiento llame a la puerta.

La recolecta de juguetes se hizo en Japón a lo largo de los últimos trece años, gracias a la colaboración de activistas del reciclaje que fueron acumulando juguetes que los niños no querían para que el artista les diera una segunda vida.

El resultado ha sido una exposición impresionante, en la que los niños pueden subirse a montañas de juguetes de peluche de todas las formas y colores para jugar sin descanso, como sobre una mullida nube. Pero, entre juguetes colocados por aquí y por allí, en forma de montaña o tapizando una gran superficie, ordenados o cuidadosamente desordenados, también hay auténticas estrellas del reciclaje: dinosaurios fabricados con un sinfín de pequeños juguetes o extraños animales que parecen gallinas o pelicanos gigantes, entre otros muchos.

La cultura de usar y tirar

Todo vale en este reino de la diversión, que no sólo está hecho para soñar, sino también para reflexionar. Tanto niños como adultos deberíamos pensar en la importancia que tiene cada objeto en nuestra vida, intentando escapar cada día un poquito más de la cultura del usar y tirar, es decir, del consumismo. Precisamente, estas reflexiones fueron las que se hizo Fuji en su viaje a Papúa Nueva Guinea, donde aprendió del valor que allí concedía la gente a cada objeto que tenían.

Una vez finalizada la exposición, titulada Central Kaeru Station — Where Have All These Toys Come From?, estos cien mil juguetes tendrán el mejor de los destinos: hacer sonreir a los niños… de nuevo.

]]>
https://ecologismos.com/juguetes-abandonados-reciclados-de-formas-increibles-video/feed/ 0 1664
Pájaros con piezas de Lego https://ecologismos.com/pajaros-con-piezas-de-lego/ https://ecologismos.com/pajaros-con-piezas-de-lego/#respond Thu, 16 Aug 2012 09:48:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=1300 [...]]]>
El respeto por los animales se puede expresar de muy diferentes maneras. También desde el lado lúdico, sin que deje de tener su punto de concienciación medioambiental. Un fan de las piezas Lego ha unido su pasión por este juego con su amor por los animales y ha creado una serie de piezas de pájaros de Lego.

De Tomaso, sobrenombre usado en la página oficial de Lego por el creador de la iniciativa, ha comenzado con algunos de los más populares pájaros británicos. Después, ha elaborado «esculturas» de pájaros tropicales y he comenzado una serie llamada Aves de Norteamérica.

El plan es ambicioso: diseñar series que imiten a las aves de cada continente, de modo que todo el mundo pueda tener la oportunidad de poseer su ave favorita autóctona de su zona conformada con piezas de Lego. La idea es hacer siete aves por serie. Pero el autor está dispuesto a aumentar el número e invita a otros fans de Lego a imitarle.

Al autor le gustaría vender cada pájaro de Lego por separado incluyendo una pequeña placa con información sobre la especie. También sería muy interesante incorporar un modo de poder escuchar el sonido que hace el pájaro en cuestión.

De Tomaso (Thomas Poulsom es su nombre real) ha unido sus grandes pasiones: las piezas de Lego, la jardinería y los pájaros. Opina que, si las aves que está diseñando se convierten en juegos oficiales de la empresa de juguetes, podría servir de inspiración para niños y adultos, a través del conocimiento y la información.

De momento, hay diez aves en la serie de pájaros británicos y siete (aunque está a punto de acabar la octava) en la Serie Tropical. Se pueden ver los modelos en la página de Lego y también se puede colaborar para que este original proyecto siga adelante. Si consigue 10.000 seguidores, la propia empresa Lego apoyará el proyecto.

]]>
https://ecologismos.com/pajaros-con-piezas-de-lego/feed/ 0 1300
Tsuchinoco, muebles y juguetes de cartón para niños https://ecologismos.com/tsuchinoco-muebles-y-juguetes-de-carton-para-ninos/ https://ecologismos.com/tsuchinoco-muebles-y-juguetes-de-carton-para-ninos/#comments Tue, 17 Jul 2012 14:45:04 +0000 http://ecologismos.com/?p=1176 [...]]]>
Muebles más sostenibles. Más ligeros. Y, sobre todo, más divertidos. Muebles para niños fabricados con cartón reciclado. Y también juguetes. Es la idea de Tsuchinoco, una nueva marca de muebles que ha presentado su colección en el Baby & Kids Expo celebrado en Tokio.

Los modelos que componen los muebles están hechos de fibra de madera reforzada con cartón ondulado. Sé lo que estáis pensando: un mueble de cartón no puede durar mucho, se romperá al primer golpe. Todo lo contrario. Estos muebles son duraderos y resistentes. Pero no sólo eso: también son ligeros y, claro, reciclables. En todo caso, si se rompen, sólo hay que llevarlos al contenedor para que vuelvan a la cadena productiva y se conviertan de nuevo en otros muebles.

La colección es obra del diseñador Masahiro Minami, que no sólo ha sido el responsable del logotipo y la marca, sino también de los ingeniosos diseños que tienen un tamaño parecido a cualquier muebles tradicional. A los niños les van a encantar.

La colección se inspira en la vida de una granja y lleva el nombre de una mítica criatura con forma de serpiente que seduce las mentes de los niños según la mitología japonesa. Tsuchinoco es un recuerdo con nostalgia del Japón rural, de las tradiciones, de árboles. Y, también, de tractores, aunque, en este caso, esté hecho de cartón.


Los muebles de cartón son casi una moda en Japón. Mucha gente está descubriendo materiales y comportamientos alternativos después del desastre del terremoto y posterior tsunami ocurrido en 2011.

La colección de Tsuchinoco esta compuesta por distintos diseños que van desde un tractor (con tobogán incluido), casitas, bicicletas, una especie de árbol que, además, es una estantería y se puede usar para colocar libros, juguetes y otros objetos. Una propuesta creativa, interesante y accesible. Y una forma de concienciar a los más pequeños de la importancia de la reutilización y el reciclaje.

]]>
https://ecologismos.com/tsuchinoco-muebles-y-juguetes-de-carton-para-ninos/feed/ 4 1176
Transformers de juguete con energía solar https://ecologismos.com/transformers-de-juguete-con-energia-solar/ https://ecologismos.com/transformers-de-juguete-con-energia-solar/#respond Thu, 21 Jun 2012 15:35:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=1056 [...]]]>
Hay vida más allá de las consolas de videojuegos. Quizá algún lector pasó horas y horas de diversión jugando con los Transformers. Pues ahora os presentamos los Transformers ecológicos que llevan incorporados placas solares. Una manera de que los niños jueguen, mientras desarrollan su imaginación, creando aventuras propias y, sobre todo, son educados en el respeto al medio ambiente y en la importancia de las energías renovables. En total, son siete en uno, los Transformers solares.

El kit incluye, básicamente, un conjunto de componentes fabricados con plástico, un panel solar y una batería. Los componentes pueden ser conectados a las estaciones de carga solar. Los vehículos son un coche de carreras, un camión, una excavadora, un vehículo tipo roadster y un coche solar.

Los niños pueden jugar con uno de los vehículos o transformarlo en otro. Cada cual, crea y desarrolla su propia historia, al estilo de los tradicionales Transformers. El Transformer solar se puede recargar a través de una toma de corriente convencional o mediante el panel solar que tiene, aunque entonces tardará más: alrededor de 120 segundos. La batería dura sólo un máximo de 80 segundos, lo que puede ser un problema para los niños actuales, que necesitan una gratificación instantánea y duradera. Pero, esto, más que verlo como un problema, se puede ver como un beneficio más para el pequeño, que se tendrá que acostumbrar en esforzarse para conseguir lo que quiere.

Sin duda, el niño que juegue con los Transfromers ejercitará su creatividad y su imaginación y aprenderá a pasar de un modelo a otro. Y, lo más importante, conocerá cómo funciona la energía renovable utilizada en la vida cotidiana. En Estados Unidos, este juguete ecológico, tecnológico y de energía renovable se vende por unos 27 dólares (poco más de 20 euros). Un precio bajo si se consigue que los niños se alejen unas horas de la televisión, las consolas o el ordenador.

]]>
https://ecologismos.com/transformers-de-juguete-con-energia-solar/feed/ 0 1056
Los juguetes de plástico son un problema https://ecologismos.com/los-juguetes-de-plastico-son-un-problema/ https://ecologismos.com/los-juguetes-de-plastico-son-un-problema/#respond Tue, 26 Jul 2011 16:46:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=417 [...]]]>
¿Cuánto tiempo tarda un niño de hoy en día en hartarse de sus juguetes? Los que se regalan en Navidad no suelen durar más que un par de meses. La sociedad actual va muy deprisa y, la de los más pequeños, más. El juguete de moda hoy está desfasado pasado mañana. El problema es que muchos de esos juguetes están fabricados con plástico. Juguetes que acaban en la basura. Gran cantidad de plástico desechado que acaba en vertederos, basureros, contaminando el medio ambiente.

A veces, olvidamos la importancia de adquirir juguetes ecológicos. Que duren, que estén fabricados con materiales reciclados o naturales como la madera y que se puedan reciclar una vez usados. Y todo ello vale también para los envoltorios en los que se guardan los juguetes, que deben ser reciclados y reciclables. El juguete de plástico es uno de los objetos de vida más corta y más contaminante de esta sociedad.

Si hablamos del juguete más ecológico y sostenible, seguramente sea uno hecho con madera certificada. Aunque cualquiera fabricado con materiales como tela, papel o vidrio (aunque este último material no es muy recomendable por el peligro de accidentes) es preferible a un juguete elaborado con plástico.

En Argentina, hay una ONG, el Centro Yuguets, que trata de concienciar sobre este problema medioambiental y que ofrece cursos de Ludotecario y Diseñador de juegos y juguetes sostenibles y ecológicos. Se trabaja con cualquier material… excepto el plástico.

Rosa Planas Bartrina, la fundadora de esta organización, cuenta que muchos chicos van al centro y aprenden a crear juguetes con alambres o con madera. Además, se inculca una cultura de respeto y de la paz a los niños, transformando juguetes bélicos en macetas u otros objetos. Se enseña vida y se aleja de los niños el concepto de autodestrucción.

En las grandes tiendas de juguetes, sin embargo, es muy difícil encontrar este tipo de juguetes. Pero cada vez más empresas se deciden a ello. Y cuanto más exijan los consumidores, más lo harán las empresas que fabrican los juguetes y las que los venden. La marca 3R Design (el nombre proviene del concepto ecológico de las 3 erres), por ejemplo, elabora juguetes con el género que sobra a empresas textiles.

]]>
https://ecologismos.com/los-juguetes-de-plastico-son-un-problema/feed/ 0 417
Juguetes ecológicos, todo un éxito en Japón https://ecologismos.com/juguetes-ecologicos-todo-un-exito-en-japon/ https://ecologismos.com/juguetes-ecologicos-todo-un-exito-en-japon/#comments Thu, 30 Jun 2011 18:23:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=378 [...]]]>
La necesidad puede hacer cambiar las costumbres. En este caso, la necesidad de ahorrar energía puede llevar a que los niños (o a que los padres que eligen los juguetes para sus hijos) opten por juguetes que no necesitan electricidad, que no necesitan ninguna fuente de energía más que la que le proporciona un niño, por lo demás, una fuente de energía muchas veces inagotable.

Es lo que está ocurriendo en Japón, otrora meca de los videojuegos y los aparatos electrónicos, ante el desastre nuclear ocurrido en Fukhusima y que ha concienciado a la población de la importancia del ahorro energético, es ahora un país en el que los juguetes ecológicos se venden como rosquillas. Si un comportamiento ecológico no es más que recrear hábitos de vida de la generación de nuestros abuelos, en este caso, no es más que volver a divertirse con los juguetes de toda la vida.

En la Feria del Juguete que se celebra en Japón, los juguetes de más éxito son lo que no tienen que enchufarse para que funcionen. Así, un peluche que imita a un poni o a una cebra y con el que el niño puede saltar montado en él o un coche que el propio niño tiene que «cargar» girando una rueda son los reyes de la feria. Y no se privan de esos sonidos y luces que fascinan a los más pequeños, sólo que la energía proviene del movimiento que le transmite la mano.

Este verano se esperan cortes de electricidad y la sociedad japonesa está muy sensibilizada ante el asunto. Así, los padres buscan juguetes que ofrezcan a sus hijos diversión sin cables y sin batería. Nada de videoconsolas, coches teledirigidos o aparatos a pilas. Se volverá a los juegos de mesa y, por qué no, a jugar en la calle. El medio ambiente lo agradecerá, pero también el estado físico de los pequeños. Además, jugar de este modo es una forma de aprender a socializarse. Quizá, en unos años, ya no haya hikikomoris (niños que no salen de su habitación) en Japón.

]]>
https://ecologismos.com/juguetes-ecologicos-todo-un-exito-en-japon/feed/ 1 378