madera https://ecologismos.com/etiqueta/madera/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 07 Jun 2022 06:25:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png madera https://ecologismos.com/etiqueta/madera/ 32 32 64759351 ¿Un rascacielos de madera? Así es el de Suiza de 100 metros de altura https://ecologismos.com/un-rascacielos-de-madera-asi-es-el-de-suiza-de-100-metros-de-altura/ https://ecologismos.com/un-rascacielos-de-madera-asi-es-el-de-suiza-de-100-metros-de-altura/#comments Fri, 13 May 2022 09:41:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=10279 [...]]]> madera
La búsqueda de soluciones más sostenibles en la construcción está llevando a que materiales que ya tan apenas se empleaban en el sector vuelvan a recuperarse y a tener un importante valor añadido. Es el caso de la madera con la que se ha construido un edificio de 100 metros de altura en Suiza que está levantado exclusivamente con este material.

El edificio

La madera está siendo todo un descubrimiento en la arquitectura y construcción por su menor huella de carbono, pero también por las posibilidades de uso en grandes construcciones. De hecho, la madera es la base del rascacielos que ha empezado a construirse en Suiza y que será el edificio de madera más alto del planeta con una altura máxima de 100 metros y más de 30 plantas.

El Rocket&Tigerli, como así se ha denominado a esta construcción, está situado en la ciudad suiza de Winterthur, cerca de Zúrich. Además, se incluirán tres edificios más pequeños, aparte de albergar espacios residenciales, viviendas para estudiantes, un restaurante, espacios comerciales, un hotel y un sky-bar.

El edificio y todo el proyecto conjunto, creado en colaboración con Cometti Truffer Hodel, tendrá la apariencia exterior de un conjunto de edificaciones cubiertas con vegetación y con interiores llenos de luz y abiertos. Además, en la decoración, se incluirá también la belleza natural de la madera.

madera
El exterior de la torre más alta estará revestido de terracota que, al igual que la madera, se puede producir de forma sostenible. No obstante, la estructura será de madera con un núcleo también de madera. Este es un dato especialmente relevante puesto que en otras edificaciones se ha apostado por una estructura híbrida, que implica una parte o núcleo de hormigón para ascensor y escaleras.

Todo un hito

La construcción de este edificio marca todo un hito en el sector, ya que en la actualidad el más alto con núcleo de madera está situado en Mjøstårnet, en Noruega, con una altura de 85,4 metros de altura.

Artículos relacionados:

El aire interior de las viviendas tiene más contaminación que el exterior

Las viviendas ecológicas pueden reducir a la mitad el consumo energético

]]>
https://ecologismos.com/un-rascacielos-de-madera-asi-es-el-de-suiza-de-100-metros-de-altura/feed/ 1 10279
Pineca, empresa especializada en casetas de madera para jardín https://ecologismos.com/pineca-empresa-especializada-en-casetas-de-madera-para-jardin/ https://ecologismos.com/pineca-empresa-especializada-en-casetas-de-madera-para-jardin/#respond Wed, 13 Oct 2021 16:09:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=10073 [...]]]> caseta
Las casetas de madera han demostrado no ser una simple moda. No solo en España, cada vez más personas se decantan por instalar una estructura de madera en sus jardines. Ya sea para almacenar herramientas de jardinería y juguetes, o para crear un espacio adicional de nuestro hogar (un despacho, una sala de juegos, etc.), las casetas de madera no se deben tomar a la ligera. Lo primordial será escoger la empresa adecuada y ahí es donde aparece Pineca, una empresa familiar con más de 25 años de experiencia.

Pineca y su concepto ecológico

El hecho de ser una empresa familiar no implica que sea menos que cualquier otra entidad. Al contrario, conlleva una tradición que se mantiene a lo largo de los años y que los ha llevado a destacar en el sector.

Con miles de clientes satisfechos en todo el mundo, PINECA MADERA AV, S.L. forma parte del sistema Eco-Forest, es decir, todos sus productos se fabrican con pino nórdico o abeto que se obtiene de forma respetuosa con el medio ambiente.

Desde su fábrica en Lituania, distribuyen todas las estructuras prefabricadas para depositarlas en sus almacenes. En el caso del territorio español, el almacén se sitúa en Barcelona, desde donde envían sus productos a los clientes.

Calidad y polivalencia al mejor precio

Tras más de 25 años concibiendo estructuras de madera, en Pineca saben que con la calidad no se juega. Por ello, los expertos de esta empresa familiar se esfuerzan en obtener madera de calidad superior y ofrecerla a un precio accesible para todos los bolsillos. Así, los clientes pueden estar seguros de la calidad de la caseta de jardín.

Por otra parte, las casetas de madera ofrecen un amplio abanico de posibilidades para el cliente, desde una sala de estar hasta un despacho en un entorno natural. ¡No puedes ni imaginar la cantidad de ventajas que supone descansar o trabajar rodeado de algunas plantas! El único límite para la utilidad de una caseta de madera es nuestra propia imaginación.

Ventajas de las construcciones de madera

La madera, además de ser un material natural y, por lo tanto, ecológico, presenta numerosas ventajas frente a otros materiales de construcción: resistencia, aislamiento, estética…

Aunque pueda parecer que la madera es más endeble que el hormigón, este material natural demuestra una excelente resistencia, especialmente ante terremotos y, sorprendentemente, el fuego. Además, con un mantenimiento adecuado, una caseta de madera puede durar muchos años.

En cuanto al aislamiento, la madera destaca por ser uno de los mejores aislantes térmicos. Gestionando un nivel de humedad adecuado, la temperatura en el interior se mantendrá constante durante todo el año. Por otra parte, también se trata de un excelente aislante acústico y es utilizado en grandes construcciones como teatros y salas de conciertos.

Por último, la belleza de la madera es algo innegable para los amantes de la decoración. Así, con una caseta de madera, puedes dar este toque personal y natural a tu jardín, al mismo tiempo que ganas metros cuadrados habitables en tu propiedad. ¡Todo son ventajas!

]]>
https://ecologismos.com/pineca-empresa-especializada-en-casetas-de-madera-para-jardin/feed/ 0 10073
La industria papelera se hace más sostenible al reducir su contaminación https://ecologismos.com/la-industria-papelera-se-hace-mas-sostenible-al-reducir-su-contaminacion/ https://ecologismos.com/la-industria-papelera-se-hace-mas-sostenible-al-reducir-su-contaminacion/#respond Fri, 25 Dec 2020 10:29:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9644 [...]]]> aserradero
La industria papelera es uno de los sectores que siempre ha estado en el punto de mira por su contaminación e impacto ambiental. Unos efectos en los que se ha venido trabajando y que han dado ya algunos resultados. Ahora, se ha producido un nuevo avance, gracias a una investigación que se basa en una enzima que se puede aplicar en la industria papelera y maderera y que reduce el uso de productos químicos en la producción de papel. Esto permite ahondar en un mayor respeto al medioambiente.

La investigación

La investigación ha permitido patentar una enzima que tiene aplicación en la industria papelera y maderera. Es la xilanasa extremófila, que reduce el uso de productos químicos en la producción de papel.

El uso de esta enzima ofrece una alternativa más respetuosa con el medioambiente en este sector. Además, tiene la ventaja de que puede funcionar en medio alcalino, superior a pH 10 y con temperaturas de 90 grados centígrados.

Las xilanasas son enzimas que catalizan la hidrólisis del xilano, un polisacárido que, junto con la celulosa y la lignina, son los principales componentes de la pared celular vegetal. La eliminación del xilano es necesaria para obtener celulosa pura, que es apropiada para elaborar papel.

aserradero
Para el hallazgo de esta enzima se han empleado técnicas bioinformáticas y tras el análisis de más de 6.000 secuencias anotadas en bases de datos, teniendo la gran mayoría una función desconocida. Esta metodología ha permitido clonar una xilanasa capaz de degradar el xilano a elevada temperatura y pH alcalino. Asimismo, se ha logrado producirla y purificarla en elevadas cantidades.

Actores

La investigación ha sido realizada por un equipo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El resultado se ha obtenido dentro del proyecto europeo Woodzymes, coordinado por el CSIC, en el que han participado investigadores y socios industriales de Finlandia, España, Portugal y Francia.

Artículos relacionados:

Los adhesivos industriales se hacen sostenibles con su fabricación con materias renovables

La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas

]]>
https://ecologismos.com/la-industria-papelera-se-hace-mas-sostenible-al-reducir-su-contaminacion/feed/ 0 9644
Casa geodésica hecha artesanalmente con madera recuperada https://ecologismos.com/casa-geodesica-hecha-con-madera-recuperada/ https://ecologismos.com/casa-geodesica-hecha-con-madera-recuperada/#respond Tue, 03 Oct 2017 12:00:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=7762 [...]]]> Casa geodesica de madera
Sheila Williamson y su marido, recientemente fallecido, pasaron casi cuatro décadas haciendo su casa en un entorno natural. Fabricada con materiales de construcción ecológicos, sobre todo en lo que respecta al uso de madera recuperada, lograron un resultado sorprendente.

La pareja construyó construyó una impresionante casa con formas geométricas de manera artesanal, haciendo un trabajo que requería mucho cálculo, en particular a la hora de hacer cada una de las piezas que componen las esferas.

Madera procedente de un almacén cercano

Solo con esta parte de la vivienda pasaron más de 7 años cortando cada pieza, pintándola y colocándola, hasta construir las tres cúpulas de esta original casa, ubicada a las afueras de San Francisco, en Estados Unidos.

«Es un lugar encantador, en el que poder sentarse en la terraza para ver la vida pasar«, dice Sheila, «obligada» a ponerla a la venta tras faltar su marido por ser demasiado grande para vivir sola, además de que sus hijos han volado también del nido.

En cuanto a sus aspectos más ecológicos, además del uso de materiales respetuosos con el entorno, podemos destacar también la misma forma que adopta la casa, llenando las distintas estancias de luz natural gracias a los ventanales que hay por doquier y a los tragaluces o claraboyas que se han situado en distintos puntos estratégicos.

Casa geodesica
Por otro lado, el uso de la madera actúa como aislante. Se trata de una madera, por otra parte, con una baja huella de carbono, puesto que la obtuvieron de un almacén de madera cercano que había sido derribado.

Inspirada en los diseños con forma de esfera que popularizó el arquitecto e inventor Buckminster Fuller, también proporcionan una visión única desde su interior, permitiendo disfrutar de una amplia vista del valle en el que está situada. Igualmente, su misma ubicación en pleno verde invita a salir e interactuar con la naturaleza del lugar, donde abundan los ciervos, zorros y codornices.

]]>
https://ecologismos.com/casa-geodesica-hecha-con-madera-recuperada/feed/ 0 7762
Usar madera para calentarnos sin aumentar el gasto ni la deforestación https://ecologismos.com/usar-madera-para-calentarnos-sin-aumentar-la-deforestacion/ https://ecologismos.com/usar-madera-para-calentarnos-sin-aumentar-la-deforestacion/#respond Sat, 04 Mar 2017 18:09:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=7387 [...]]]> Estancia-con-chimeneaEl uso de la madera para calentarnos es eficiente y, a nivel ambiental, también posible sin aumentar la deforestación. Gracias a los derivados de la madera sostenible podemos reducir el consumo de energía en calefacción y, con ello, cuidar el planeta y también el bolsillo.

Sin embargo, sigue siendo una opción minoritaria que podría dejar de serlo si el recibo de la luz sigue disparándose como está haciéndolo últimamente. De igual manera que se puede recurrir a energías verdes procedentes del sol, del viento o del subsuelo, caso de la geotérmica, la madera puede ser una opción ecológica para calentar nuestro hogar.

Una calefacción ecológica

Emplear energías renovables y sostenibles para calentarnos, por otra parte, es una de las necesidades actuales. Tanto para apostar por opciones sostenibles como económicas, que sean bajas en carbono y también más asequibles con respecto a las opciones actuales. En este sentido, el autoconsumo está sumando puntos, aunque sea necesaria una normativa más favorable, lógicamente.

Mientras esperamos a que España vaya avanzando hacia los compromisos adquiridos en la Cumbre climática de París, cuyo Acuerdo está ya en vigor, la opción la madera para alimentar las chimeneas o las calderas que abastecen de agua caliente el hogar es una interesante opción. También luego, lógicamente, bien de forma aislada o idealmente complementándose con las opciones estrella del autoconsumo, como son las instalaciones fotovoltaicas y la eólica.

De hecho, un mayor uso de derivados de la madera ayudaría a reducir de forma significativa el consumo de energía, sobre todo en invierno, pues en la temporada de frío se requiere de un plus de energía. Nos lo recomienda Maderea, la plataforma para el fomento de la industria nacional de la madera, pero no solo se puede funcionar con pellets y troncos adquiridos. Obviamente, también puede optarse por utilizar la madera propia, por ejemplo, si se tiene acceso a madera tras la poda de los campos o el arreglo de los montes.

No es necesario talar árboles. Incluso podemos hacer nosotros mismos los pellets, de forma casera. Sin que deje de ser importante que la industria de la madera siga desarrollando energías renovables que permitan calentarnos de manera sostenible“, reclaman desde Maderea.

Suelos de madera sostenible

La colocación de suelos de madera es otra manera de reducir la sensación de frío en las casas recurriendo a este material. De nuevo, es obligado mencionar la importancia de que sean maderas certificadas, es decir, procedentes de bosques sostenibles.

Igualmente, podemos valorar otros factores importantes, como la huella de carbono añadida por el transporte, si bien hilar tan fino no suele ser algo fácil ni mucho menos factible tratándose de un producto que suele venir de lejos.

Pellets-de-madera
Sea como fuere, los suelos de madera ayudan a mejorar la calidad de vida, entre otros aspectos por la sensación de confort visual y también al caminar sobre ella. Además de confort, aporta calidez. Gracias a sus propiedades naturales actúa de aislante a nivel térmico y acústico, además de absorber la humedad y purificar el aire.

Eso, siempre que no hayan sido tratadas con productos químicos que reduzcan este tipo de ventajas, lógicamente. Según Isabel María Llorente, ingeniera forestal y co fundadora de Maderea, recomienda este tipo de suelo para lograr «eficiencia energética», ya que disminuye la necesidad de regular la temperatura de los hogares», explica.

En cuanto a la salud, aumenta el bienestar, ayuda a reducir el estrés y conviene especialmente a personas con reumatismo y problemas respiratorios. Igualmente, dentro de los aspectos ecológicos a tener en cuenta, recuerda que se trata de un material más «resistente y duradero» de lo que suele creerse. En definitiva, la experta considera que la madera significa respetar el medio ambiente y volver a la naturaleza para ganar en calidad de vida.

]]>
https://ecologismos.com/usar-madera-para-calentarnos-sin-aumentar-la-deforestacion/feed/ 0 7387
Ideas decorativas para reciclar cajas de frutas https://ecologismos.com/ideas-decorativas-para-reciclar-cajas-de-frutas/ https://ecologismos.com/ideas-decorativas-para-reciclar-cajas-de-frutas/#respond Tue, 25 Mar 2014 15:45:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=4493 [...]]]>
Las cajas de madera que se utilizan para almacenar fruta son fáciles de conseguir en mercados, almacenes de alimentos, cooperativas o incluso podemos tenerlas acumuladas en nuestra propia casa, cogiendo polvo en un rincón. ¿Qué hacer con ellas? Hay un sinfín de maneras de darles usos prácticos y realmente decorativos sin apenas modificarlas.

Aunque nos parezcan inservibles, no lo son. Nada más lejos de la realidad. Antes de tirarlas o de condenarlas al olvido, intentemos reutilizarlas o reciclarlas. Serán perfectas para organizar la casa, para dar a nuestro hogar un toque vintage o simplemente moderno, de gran originalidad.

Organizar la casa

Es fácil imaginar cómo va a quedar el resultado de nuestra obra creativa porque, sencillamente, la caja no requiere grandes transformaciones para su uso. El truco para encontrarles un sinfín de utilidades consiste en colocarla de formas muy distintas y en lugares de todo tipo: de pie, colgadas de la pared, una sobre otra, del revés…

Otra manera de encontrar un uso para ellas es pensar qué necesitamos, qué función podría tener una caja de paredes más o menos altas para solucionar problemas de organización de objetos en las distintas habitaciones. Ayudan a organizar juguetes, objetos que queramos tener a mano, sirven de estantería y de contenedores.

Una vez decidido su uso, simplemente ideemos cómo podemos hacerla encajar en la decoración. Ello significará hacer algún cambio en ella, o quizás todo lo contrario, dependiendo del efecto buscado. De hecho, a veces basta sólo con una limpieza para obtener un tono de madera viejo muy bonito. En otras ocasiones se necesita lijar, barnizar, pintar y personalizar con carteles o palabras pintados que identifiquen su contenido si están apiladas o no alcanzamos a ver qué hay dentro o simplemente por un motivo estético.

Con ellas podrás organizar mejor la casa. Nos servirán de revistero, para guardar toallas, para guardar los juguetes de los niños (en este caso suelen colocarse ruedecitas), tener ordenados los rollos de papel de regalo, pósters y mapas enrollados o cualquier otra cosa que desees.


La versatilidad de las cajas de madera es similar a la de los palets. Las maneras de reciclarlos son tan variopintas que resulta sorprendente comprobar cómo puede cambiar el resultado si sumamos un mucho de imaginación y un poco de maña.

Sin ir más lejos, poniéndole una tapa a una caja de madera tendremos un baúl y, por ejemplo, apilándolas o colgándolas en la pared podemos crear un estiloso aparador en el que poder colocar objetos a placer. ¿Y, por qué no hacernos nuestra propia biblioteca utilizándolas a modo de estanterías?

Una cama para tu mascota

Si tienes una caja, prácticamente tienes una cama para mascotas. Sí es cierto, parece demasiado básico, minimalista, pero añadiendo un mullido cojín será más que suficiente para hacer feliz a tu animalito. Aunque, claro está, se pueden hacer auténticas virguerías a partir de una simple caja de madera, bien sea desmontándola (quitando los clavos, cortándola o despegándola) y aprovechando los listones para diseñar una cama como tú quieras.

O, por qué no, siempre existe la socorrida pero resultona posibilidad de personalizarla pintándola (elegir pinturas no tóxicas), escribiendo sus nombre o customizándola de cualquier otro modo, siempre ciudando que pegamentos, plásticos y demás materiales empleados no desprendan olores fuertes. Como ocurre con toda obra creativa de bricolaje, las posibilidades son muchas, tantas como dicte el magín, pero a veces menos es más. Por lo tanto, para no complicarnos, recordemos que perros, gatos, conejos y demás fauna doméstica agradecerá sobremanera una sencilla camita hecha con una caja y una buena almohada que quedará genial con una funda hecha con retales viejos.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-decorativas-para-reciclar-cajas-de-frutas/feed/ 0 4493
Instrumentos fabricados con materiales sostenibles https://ecologismos.com/instrumentos-fabricados-con-materiales-sostenibles/ https://ecologismos.com/instrumentos-fabricados-con-materiales-sostenibles/#comments Thu, 12 Dec 2013 14:40:00 +0000 http://ecologismos.com/?p=3931 [...]]]>
Son numerosas las marcas que fabrican instrumentos musicales con materiales sostenibles. Podemos encontrar guitarras eléctricas hechas con cáñamo orgánico, baterías creadas con piezas recicladas o, sin ir más lejos, siempre existieron esas típicas flautas tradicionalmente fabricadas con bambú.

Los cuerpos de las guitarras y de los bajos tienen versiones amigables con el entorno que no suenan mal del todo, o eso dicen algunos que las han probado. Entre otras, destacan las famosas Mada fabricadas con cáñamo orgánico, lo que supone todo un adelanto en conservación ambiental, pues en numerosas ocasiones se utilizan maderas no certificadas e incluso de especies en peligro de extinción.


Los modelos Mada Caimes y Mada Sab se han confeccionado con pasta de cáñamo orgánico y su proceso de fabricación también se caracterizan por la sostenibilidad. Por otra parte, Walden también fabrica guitarras siguiendo estos criterios y la marca estadounidense Blackbird Guitars trabaja con una pasta obtenida a partir de la planta Ekoa (Leucaena leucocephala) con resultados sorprendentes.

Materiales reciclados y plantas

Hasta ahora sólo han fabricado un Ukelele, pero pronto tendrán disponibles guitarras ecológicas que retarán a las convencionales, en un interesante duelo para el que no faltarán opiniones de todo tipo. Sea cual fuere el resultado, sin embargo, en respeto ambiental ganan de goleada, igual que aquellos insólitos instrumentos musicales creados a partir de armas decomisadas en México y también con desechos en Paraguay.


Los instrumentos acústicos que requieren maderas de calidad excelente suelen estar hechos con materias primas poco sostenibles que suponen un grave atentado contra el medio ambiente. Es por ello que se recomienda ser escrupuloso a la hora de adquirirlos, también teniendo en cuenta la durabilidad de muchos de los instrumentos. Lógicamente, siempre serán preferibles los instrumentos fabricados con maderas ecológicas que cuenten con sus respectivos certificados.

]]>
https://ecologismos.com/instrumentos-fabricados-con-materiales-sostenibles/feed/ 1 3931
Casa ola con un techo verde unido al suelo https://ecologismos.com/casa-ola-con-un-techo-verde-unido-al-suelo/ https://ecologismos.com/casa-ola-con-un-techo-verde-unido-al-suelo/#respond Tue, 10 Dec 2013 08:22:00 +0000 http://ecologismos.com/?p=3909 [...]]]>
La idea es de un arquitecto francés llamado Patrick Nadeau. Hace tres años que habló de este edificio, La Maison Vague (la casa ola, en clara referencia a su aspecto). Muchos pensaron que nunca lo verían acabado. No tanto por las dificultades técnicas, sino por el diseño. ¿Quién iba a querer una casa sin techo? ¿Quién iba a querer que el tejado se uniera con el suelo? Se equivocaban.

Pero, ahora, viendo acabada La Maison Vague, parece que ha estado siempre ahí. Se funde con el paisaje perfectamente. Por un lado, este techo tan original sirve como aislante térmico para el interior. Por otra parte, la construcción casi no altera el medio ambiente que la rodea.

La Casa Ola tiene dos plantas. En la principal, están el salón, la cocina y un espacio multimedia que se abre al exterior gracias a muros corredizos. En la planta de arriba, hay dos habitaciones y un baño al que también se puede acceder desde el entresuelo. La estructura está hecha de madera, una parte mínima de hormigón y policarbonato para los muros exteriores.

El tejado tiene un sistema automático de recuperación del agua de lluvia que se usa para regar y para los baños. La cubierta vegetal ha sido diseñada con la colaboración de una firma de diseño de exteriores llamada Ecovégétal. Las plantas han sido elegidas según el clima y las condiciones del lugar y casi no requieren ningún cuidado. Entre otras, hay lavanda, tomillo y otros hierbas aromáticas.

Una casa que cambia de aspecto


Naturalmente, la casa va cambiando su aspecto exterior mientras se suceden las estaciones. No sólo sirve para que vivan personas. También es un microhábitat para insectos y pájaros.

El interior está diseñado para aprovechar al máximo la luz del sol. La decoración es minimalista y la separación de los espacios se hace en varios casos con plantas, colocando varias macetas en vertical.

]]>
https://ecologismos.com/casa-ola-con-un-techo-verde-unido-al-suelo/feed/ 0 3909
La bicicleta que podría vender Ikea https://ecologismos.com/la-bicicleta-que-podria-vender-ikea/ https://ecologismos.com/la-bicicleta-que-podria-vender-ikea/#comments Thu, 28 Nov 2013 20:05:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=3844 [...]]]>
Ikea no vende bicicletas. Pero, si lo hiciera, podría ser ésta. Es una bicicleta artesana, de madera y que cualquiera puede montar (me refiero a ensamblar, no a pedalear, que también) con sus propias manos. Como un mueble de Ikea. Es la Sandwichbike, una idea del estudio de diseño holandés Bleijh Industrial.

Bastens Leijh, el diseñador, ha creado modelos para varias marcas y llegó a la conclusión de que la industria de la bicicleta es muy rígida, los patrones de diseño, producción, distribución y venta son siempre los mismos y la originalidad brilla por su ausencia. La Sandwichbike quiere demostrar que se puede crear una bicicleta que funciona perfectamente con un enfoque diferente: desde el material de la que está hecha hasta la distribución.

La Sandwichbike está fabricada de madera y sus componentes están conectados a través de cilindros en vez de soldaduras. Pero lo mejor viene en la forma de distribución. El embalaje es plano y se puede mandar como un paquete. Cualquier ciclista aficionado puede pedirla y ensamblarla. Por otra parte, al montar la bicicleta se aprende cómo es su estructura y su funcionamiento y, por tanto, se aprende también cómo arreglarla.

El marco consta de dos paneles de 15 elementos de madera de haya procedente de plantaciones de gestión sostenible con el certificado PEFC. Se unen a las ruedas con cilindros de aluminio. El modelo ha sido mejorado por expertos en ergonomía, ingenieros y diseñadores de productos para que quepa en una caja de 17 kilogramos. Es perfecto para hacer un regalo.

Resistente y apta para casi cualquier altura


La Sandwichbike se comenzará a distribuir por Europa a un precio de 799 euros. Desde el 1 de diciembre se podrán hacer pedidos en dicho continente. Desde enero, se distribuirá al resto del mundo. Los gastos de envío a Europa costarán 25 euros y, al resto del mundo, 150 euros. Es apta para ciclistas que midan metro y medio hasta personas de algo más de dos metros de altura. La resistencia de la madera puede competir con cualquier marco de acero o de carbono, según Bleijh Industrial.

]]>
https://ecologismos.com/la-bicicleta-que-podria-vender-ikea/feed/ 1 3844
Relojes de madera reciclada con filosofía verde https://ecologismos.com/relojes-de-madera-reciclada-con-filosofia-verde/ https://ecologismos.com/relojes-de-madera-reciclada-con-filosofia-verde/#respond Tue, 12 Nov 2013 12:35:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=3705 [...]]]>
Los relojes de muñeca WeWOOD son un ejemplo de lujo ecológico y de compromiso con el entorno, pues con cada reloj vendido se planta un árbol. Realizados con madera reciclada y mucho mimo, se fabrican sin añadidos artificiales y, aunque son geniales tanto en su diseño como en cuanto su filosofía, no dejan de ser un producto cargadito de packaging.

Al margen de este imperdonable detalle, el producto es interesante como iniciativa comercial que promueve una actitud ecológica al tiempo que ofrece un producto esencialmente verde, original y atractivo, que también incorpora alta tecnología. Sin duda, toda una apuesta por un mundo más verde y respetuoso con el medio ambiente, pese a algunos peros.

La moda de los objetos de madera

Que esté fabricado con madera es un arma de doble filo. Aunque es ecológica bien por proceder de plantaciones sostenibles, por reciclarse a partir de desechos o quizás por aprovechar árboles caídos, la madera no deja de ser un recurso escaso que lanza un doble mensaje: consumista y verde a la par. A su vez, se trata de un material insólito, que impulsa la demanda de productos hechos con este material, como gafas, relojes, joyas, bicicletas o hasta motos, lo que no deja de ser sino un riesgo ambiental de primer orden.


Por otro lado, si se quiere, el uso de maderas recicladas no deja de ser una inmejorable ejemplo de cómo proceder cuando se quiere fabricar algo con madera de forma industrial, es decir, para llevar a cabo una fabricación a escala que suponga a su vez una importante plantación de bosques. En fin, sea como fuere, con sus luces y sus sombras, en el terreno crematístico su precio oscila entre los 119 y los 140 dólares, dependiendo del modelo.

]]>
https://ecologismos.com/relojes-de-madera-reciclada-con-filosofia-verde/feed/ 0 3705
Piezas de ajedrez hechas con una sola rama de árbol https://ecologismos.com/piezas-ajedrez-hechas-sola-rama-arbol/ https://ecologismos.com/piezas-ajedrez-hechas-sola-rama-arbol/#respond Tue, 22 Oct 2013 14:42:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=3512 [...]]]>
Crear cualquier tipo de juego entretenido con una simple ramita de árbol es todo un logro, pero resulta especialmente meritorio si, rizando el rizo, además se consiguen hacer todas las piezas de un ajedrez con un diseño de lo más cool.

La obra es artesanal de cabo a rabo, como no podía ser de otra manera. Viendo el resultado uno se da cuenta de hasta qué punto la imaginación y el arte juegan un papel clave a la hora de hacer obras interesantes con el sello ecológico del reciclaje.

El diseñador británico Peter Marigold es el padre de esta original creación, compuesta por tantas fichas como es preceptivo en el juego del ajedrez o, lo que es lo mismo, un par de grupos compuestos por un rey, una reina, dos alfiles, dos caballos, un par de torres y ocho peones.

Cómo surgió la idea

La idea surgió como tantas otras, por pura casualidad. El diseñador estaba pasando una temporada en una residencia de artistas en Noruega cuando quiso fabricarse un ajedrez para un sólo uso. Fue entonces cuando la maravillosa naturaleza que le rodeaba le brindó la rama en cuestión, de la que saldría una auténtica maravilla que acabó reclamando su lugar entre las obras del artista.


Marigold creó el ajedrez aprovechando el tamaño y la forma de la rama, eligiendo distintas partes de la misma con cuidado para lograr más fácilmente una similitud con las diferentes piezas. Con gracia a raudales, hizo los caballos con «los hocicos hacia abajo» y los reyes y reinas con «las narices hacia arriba».

El resultado me parece fantástico, estiloso y al tiempo sin perder el encanto de lo tosco, sin olvidar su aspecto ecológico, tan orgánico y biodegradable como respetuoso con los árboles.

]]>
https://ecologismos.com/piezas-ajedrez-hechas-sola-rama-arbol/feed/ 0 3512
Cascos de madera para bicicleta https://ecologismos.com/cascos-madera-bicicleta/ https://ecologismos.com/cascos-madera-bicicleta/#comments Mon, 09 Sep 2013 13:28:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=3168 [...]]]>
Hacer cascos de madera para bicicleta artesanos y fabricados con madera reciclada es una actividad ecológica por los cuatro costados. No sólo hablamos de movilidad sostenible, sino de reciclaje y de trabajo con las propias manos, aprovechando recursos locales.

Coyle es la empresa que lleva a cabo esta actividad. Empezaron en un garaje hace unos años, más como una afición que otra cosa, y actualmente son una empresa de éxito. Con sede en Corvallis, Oregón, realizan cascos de distintos diseños (alguno es perfecto para parecer un explorador decimonónico, todo hay que decirlo), todos ellos con un aspecto muy natural, con protagonismo absoluto de la madera.

La estructura de los cascos imita la idea de un típico casco de moto, en cuanto el exterior es duro, lo que se consigue con la madera, y el interior confortable, concretamente gracias a un sistema de amortiguación de corcho.

Biomasa y restos desechados

Coyle utiliza materia prima natural y ecológica que encuentran en los alrededores. En concreto, se usa madera procedente de biomasa (mantenimiento del bosque) o de restos de la que se utiliza en la industria, obtenida como subproducto en forma de molienda como desecho de la construcción o de otros sectores.

Tal y como apunta su fundador, Dan Coyle, la fabricación de productos con materiales orgánicos es menos nocivo que con materiales sintéticos pues, además de la madera, en el proceso de fabricación se utilizan materiales no tóxicos, quedando fuera plásticos, resinas, pegamentos, barnices y demás elementos químicos.


Con respecto a la seguridad, Dan explica que el corcho de alta densidad que utilizan para amortiguar supera los estándares de seguridad para cascos, al mismo tiempo que refuerza la sostenibilidad del producto. Sin duda, todo un ejemplo de cómo fabricar un producto de gran consumo de forma alternativa.

]]>
https://ecologismos.com/cascos-madera-bicicleta/feed/ 5 3168
Arte extremadamente realista con papel, madera o desechos https://ecologismos.com/arte-extremadamente-realista-papel-madera-desechos/ https://ecologismos.com/arte-extremadamente-realista-papel-madera-desechos/#respond Thu, 05 Sep 2013 12:34:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=3140 [...]]]>
Cualquier material es adecuado para crear esculturas o cuadros si el artista sabe cómo utilizarlo. Se podría llamar talento ecológico: la capacidad de usar desechos para crear obras de arte. Con papel, madera, plástico, basura electrónica… Y las figuras impresionan por su realismo.

Matthieu Georger practica la técnica del origami y esculpe animales usando papel. Pero ha perfeccionado tanto su técnica que se ha convertido en un maestro difícil de superar. Serpientes de cascabel, toros, ranas, osos, caballos. Hasta un dragón ha sido capaz de reproducir.

En la cuenta de Flickr de Matthieu Georger se puede ver toda su colección. Además, las fotografías están bien iluminadas para mostrar en todo su esplendor las obras de arte y para que se pueda apreciar al detalle el trabajo de este artista del papel. Ha creado más de un centenar de piezas.


Jeffro Uitto prefiere usar la madera que encuentra en las playas. Vive en Tokeland, en el estado de Washington. Ha estado trabajando durante años en la construcción de todo tipo de objetos con madera. Ha conseguido, a lo largo de los años, mejorar su técnica hasta lograr formas retorcidas y vibrantes. Realistas hasta el extremo, en una palabra. Maderas que llegan a la costa que se convierten en animales (o en sillas y marcos de puertas y ventanas).

Retratos con basura

Terminamos con Zac Freeman, otro estadounidense. En este caso, concentra su talento en crear retratos sobre tablas de madera usando cualquier objeto que se encuentre en la basura. Una parte importante del proceso de creación es clasificar por colores todo lo que recoge: desde pequeños trozos de plástico, hasta desechos electrónicos, botones y otros pequeños desperdicios.


Con la basura recogida, «pinta» retratos. Ha conseguido becas para estudiar en las más prestigiosas escuelas y fundaciones de arte. Su objetivo es usar las tres dimensiones, utilizar objetos reales en el arte. Dice que siente que la basura es muy poderosa. Desde luego, sus retratos lo son.

]]>
https://ecologismos.com/arte-extremadamente-realista-papel-madera-desechos/feed/ 0 3140
Gallinero de diseño https://ecologismos.com/gallinero-diseno/ https://ecologismos.com/gallinero-diseno/#respond Fri, 30 Aug 2013 15:17:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=3092 [...]]]>
En muchas ciudades de Inglaterra, se está poniendo de moda criar gallinas en el jardín de casa. Una forma de combatir la crisis y de comer sano. En los pueblos nunca ha dejado de hacerse. Unas gallinas ponedoras pueden ser el mejor complemento a un huerto urbano. Y la diferencia de sabor con los huevos provenientes de granjas industriales es abismal.

Para estos nuevos criadores de gallinas urbanitas se ha diseñado un gallinero muy especial. El diseño llama la atención. Pero, además, ofrece algunas ventajas. Por supuesto, también se puede instalar en el corral del pueblo. Se llama The Nogg y Matthew Hayward, un ingeniero y diseñador de muebles, es su creador.

Hayward quería un gallinero que se adaptara al estilo visual de los modernos jardines urbanos. Quizá así más gente se animaría a criar gallinas en casa. The Nogg está hecho con madera de cedro, que presenta propiedades antibacterianas y, además, emite un agradable olor. En cuanto a la forma, está inspirada en un huevo. En este moderno gallinero pueden vivir entre dos y cuatro gallinas.

Una de las características que resalta el diseñador para promocionar su gallinero es que se ha hecho en el Reino Unido y se ha elaborado a mano. Trabajo local para generar productos locales.

Con forma de huevo


La puerta del gallinero está reforzada con una estructura de acero inoxidable y está preparada para soportar las inclemencias del tiempo. En la parte superior, un vidrio permite que entre la luz y se ventile el espacio. The Nogg se sustenta en una base de hormigón sujeta con anillos de acero inoxidable. The Nogg es fácil de limpiar.

Eso sí, no cualquiera puede aspirar a hacerse con uno de estos gallineros de diseño. Se fabrican por encargo y eso tiene su precio: más de dos mil euros. Un precio algo excesivo para comer huevos frescos de corral.

]]>
https://ecologismos.com/gallinero-diseno/feed/ 0 3092
Maderas Recicladas, muebles reutilizando palés y elementos de obra https://ecologismos.com/maderas-recicladas-muebles-reutilizando-pales-y-elementos-de-obra/ https://ecologismos.com/maderas-recicladas-muebles-reutilizando-pales-y-elementos-de-obra/#comments Tue, 28 May 2013 07:36:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=2592 [...]]]>
El concepto es simple: recuperar objetos de madera desechados por la industria o por las obras, repararlos, embellecerlos y crear muebles. De este modo, se da a esos objetos una nueva oportunidad para ser útiles. Se prolonga su ciclo de vida útil. Y, además, se hace negocio con ello.

El aprovechamiento de materiales que acaban en la basura es algo esencial para lograr un mundo sostenible. Nada debería acabar en la basura. Bajo esta premisa ecológica, el emprendedor Juan Ignacio Restuccia, de tan sólo 32 años, está desarrollando el proyecto Maderas Recicladas.

Según cuenta el propio Juan Ignacio Restuccia, se decidió a trabajar con madera por herencia de su abuelo. En su anterior trabajo comprobó cuántos materiales desperdiciaba la gente: trabajaba en el sector eléctrico, vendiendo productos, y en las visitas a los clientes podía ver todas esas enormes bobinas de madera donde se enrollan los cables, que acabarían, en la mayoría de los casos, en la basura o en el contenedor, y pensaba cuántas cosas se podían hacer con ellas. Algo parecido pensaba cuando veía los palés de las obras o de las fábricas.


Los comienzos fueron inseguros. Pero la habilidad para la carpintería de Juan Ignacio era innegable. Un día pidió a un antiguo cliente una bobina que tenía abandonada. Barajó diseños, pensó ideas y trató de encontrar algo para darle una vuelta más a lo que se puede encontrar en el mercado de los muebles reciclados.

Así, el valor que aporta este joven emprendedor es lograr piezas originales y de utilidad. Valen para casa, pero también para una oficina. Aún hay gente que se sorprende al ver este tipo de muebles reciclados. Las bobinas y los palés son objetos que no se ven en una casa.

Elegir la pieza y tratarla


Juan Ignacio transforma las piezas en mesas estantes y otros muebles. Pero aclara que no todas las bobinas y palés sirven para crear un mueble. Hay que tener en cuenta el estado de la madera, la forma y otras características. Pero, una vez encontrada una madera que sirva para sus propósitos, la creatividad y el buen gusto hacen que aparezca un mueble único.

El tratamiento es el siguiente: se cepilla, se lija, se empareja, se corta y, por último, se pinta. Es un trabajo que lleva su tiempo y requiere esfuerzo si es que se quiere que quede perfecto. Pero, finalmente, queda un diseño original, único e irrepetible.

]]>
https://ecologismos.com/maderas-recicladas-muebles-reutilizando-pales-y-elementos-de-obra/feed/ 1 2592