Madrid https://ecologismos.com/etiqueta/madrid/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 20 Dec 2021 22:06:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Madrid https://ecologismos.com/etiqueta/madrid/ 32 32 64759351 Las ciudades más saludables de España https://ecologismos.com/las-ciudades-mas-saludables-de-espana/ https://ecologismos.com/las-ciudades-mas-saludables-de-espana/#respond Mon, 29 Nov 2021 11:29:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=10131 [...]]]> ciudades-saludables
No es lo mismo vivir en una ciudad que otra porque algunas capitales son más saludables que otras, según se recoge en el Índice de Salud de las Ciudades, realizado por DKV e IdenCity. Un informe en el que se recoge el estado de salud de 52 ciudades españolas y su población, teniendo en cuenta aspectos urbanísticos, sociolaborales, comunitarios y socioeconómicos. En total, se han analizado 78 indicadores en cada una de ellas.

Las ciudades top

Madrid es la ciudad de todas las españolas analizadas que registra el mayor porcentaje general entre todos los indicadores con un 73,9%, situándose por encima de la media del 70,1%. La capital destaca por su adopción de conductas saludables como el consumo diario de fruta y verdura y el no consumo de tabaco.

Además, presenta un gran rendimiento en materia de vivienda y equipamiento en relación a la temperatura adecuada y oferta de vivienda protegida. El obstáculo es la movilidad sostenible. Solo cuenta con 0,04 km ciclables por kilómetro de suelo urbano.

La ciudad de Barcelona registra un porcentaje general del 71,6%. Esta capital destaca en indicadores como la movilidad sostenible, ya que dispone de 2,51 km ciclables por kilómetro cuadrado de suelo urbano.

ciudades-saludables
Además, otro indicador reseñable es el relacionado con la atención sanitaria. En este sentido, resalta la dotación de quirófanos y las plazas en hospital de día, así como por e personal médico.

En el otro lado, es decir, uno de los aspectos más negativos es su segregación espacial, puesto que registra una mayor concentración de rentas elevadas y bajas en distintos barrios de la ciudad. Vinculado a esto, está la salud y las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos.

El índice general de Valencia se sitúa en el 72,7%. La capital valenciana destaca por las conductas saludables como el hecho de que el 53% de la población come fruta y verduras a diario.

Su estructura peatonal y ciclista es destacable, situándose como una de las mejores ciudades en el indicador de movilidad sostenible. El mayor problema se concentra en los servicios de salud, habiéndose detectado la necesidad de mejorar en número de ambulancias y camas en hospitales públicos y privados.

Artículos relacionados:

Los bosques urbanos ayudarían a reducir el impacto negativo en la salud de población en las ciudades

Las diez ciudades más sostenibles en movilidad urbana

]]>
https://ecologismos.com/las-ciudades-mas-saludables-de-espana/feed/ 0 10131
Madrid apuesta por la biodiversidad mejorando el paisaje urbano https://ecologismos.com/madrid-apuesta-por-la-biodiversidad-mejorando-el-paisaje-urbano/ https://ecologismos.com/madrid-apuesta-por-la-biodiversidad-mejorando-el-paisaje-urbano/#respond Fri, 07 Feb 2020 11:22:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=9098 [...]]]> ciudades-jardines
Hacer unas ciudades más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, dejando paso a la naturaleza es uno de los objetivos que se ha marcado la ciudad de Madrid. La capital está apostando por la diversidad para lo que ha puesto en marcha una serie de líneas de acción para mejorar el paisaje urbano.

Las acciones

Estas acciones se están centrando en los taludes de tierra erosionada. Son zonas en la ciudad que no aportan ningún beneficio medioambiental ni estético a las calles de la capital, pero en las que se está trabajando para que sean espacios que mejoren la biodiversidad y la calidad del paisaje urbano.

El objetivo es crear en estos taludes unas pequeñas zonas verdes de microhábitats, que puedan garantizar el alimento, además de servir de refugio, a las especies que acuden atraídas por el nuevo entorno natural.

Las acciones, que se están llevando a cabo en el distrito de Moncloa-Aravaca, constan de jardineras que han sido realizadas con materiales sostenibles (traviesas de madera) y rocallas para que, a su vez, contribuyan a mejorar el paisaje urbano por el colorido de las floraciones.

ciudades-jardines
Además, también se han incluido los elementos necesarios para garantizar la seguridad y accesibilidad de la ciudadanía. En concreto, se ha procedido al vallado perimetral en las zonas estanciales o la disposición de pasamanos en las escaleras, entre otros.

Todo un microhábitat

En estas zonas se está colocando una combinación de plantas de diferentes especies y que presentan una gran variedad de colores de hojas y de floraciones con el fin de aumentar el valor estético.

Por ejemplo, destacan las hortensias, Cotinus coggygria, Cotoneaster dammeri o Nandina doméstica y los Mesembrianthemus. Son plantas que se caracterizan por sus colores vivaces y por su verdor, las tuyas y los Phormium.

Estas plantas, al florecer prácticamente durante todo el año, también favorecerán la llegada de insectos atraídos por el néctar de las flores.

Artículos relacionados:

Los fuegos forestales ponen en peligro los hábitats y la biodiversidad en África Central

Más ideas para atraer biodiversidad a tu jardín

]]>
https://ecologismos.com/madrid-apuesta-por-la-biodiversidad-mejorando-el-paisaje-urbano/feed/ 0 9098