mascotas https://ecologismos.com/etiqueta/mascotas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 19 Apr 2022 07:03:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png mascotas https://ecologismos.com/etiqueta/mascotas/ 32 32 64759351 Comida para perros sostenible https://ecologismos.com/comida-para-perros-sostenible/ https://ecologismos.com/comida-para-perros-sostenible/#respond Thu, 10 Mar 2022 07:25:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=10223 [...]]]> perro-comiendo
La sostenibilidad es un concepto que abarca cualquier ámbito de la vida. De hecho, en el mundo de las mascotas también podemos encontrar productos y servicios que son sostenibles, como por ejemplo la comida para perros.

Existen marcas como Bellfor que se dedican a comercializar comida para perros sostenible con el objetivo de proteger el medio ambiente. Eso implica la obtención de casi todas las materias primas de compañías regionales, logrando que las emisiones provocadas por el transporte se reduzcan y verificando tanto la calidad como las condiciones de producción en el lugar donde se preparan los alimentos. Y no solo el medio ambiente o las condiciones en las que viven los animales importan, sino que también hay que prestar especial atención a las condiciones de trabajo de las personas que hacen posible que esa comida para perros llegue a un punto de distribución en perfectas condiciones.

Rutas de transporte más cortas

A pesar de que vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que se envían productos desde la otra punta del mundo, marcas como Bellfor han tomado conciencia de la importancia de reducir el impacto de las emisiones de dióxido de carbono causadas por el transporte, lo que les ha llevado a crear rutas de transporte más cortas.

Esto no solo se traduce en una mejora para el medio ambiente, sino que también repercute de forma muy positiva en la calidad de los productos. ¿Por qué? Porque las frutas y las verduras pueden madurar en paz, algo que les permite conservar vitaminas, minerales, antioxidantes y flavonoides. En el caso de la carne podemos decir que es más fresca y digerible, por lo que todos estos factores en conjunto consiguen que la comida de perro sea mejor para su salud.

perros-felices

Embalaje sostenible

Bellfor ha ido un paso más allá apostando por el embalaje sostenible. No utilizan bolsas de plástico y también renuncian al aluminio, ya que su producción implica la utilización de mucha energía. Las bolsas de tela especiales son las elegidas para proteger de forma óptima la comida del perro, garantizando las condiciones de higiene que se requieren sin perder ni un ápice de la resistencia que requieren. Además, una vez terminado el contenido de la bolsa, se pueden reciclar muy fácilmente.

Gamas de pienso sostenibles

A grandes rasgos, podríamos decir que la oferta sostenible de comida para perros de Bellfor se divide en dos gamas de pienso para perros: Naturgut-Schmaus y Landgut-Schmaus. En ambos casos se recurre a la proteína de insecto por el hecho de ser hipoalergénica y responsable con el medio ambiente. Por otra parte, también podemos encontrar comida húmeda, snacks o suplementos alimenticios naturales especiales para perros con la garantía eco-friendly.

]]>
https://ecologismos.com/comida-para-perros-sostenible/feed/ 0 10223
Comida para mascotas con insectos https://ecologismos.com/comida-para-mascotas-con-insectos/ https://ecologismos.com/comida-para-mascotas-con-insectos/#respond Tue, 30 Nov 2021 15:12:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=10135 [...]]]> perro-comida
Al igual que ocurre con la comida para nosotros, están surgiendo nuevas investigaciones sobre qué tipo de alimentos son buenos para nuestras queridas mascotas. Entre otras cosas, se ha debatido sobre qué tipo de carne alimentar a las mascotas.

Por regla general, sabemos que nuestras mascotas deben recibir un alto porcentaje de proteínas en su alimentación. Los perros y los gatos son carnívoros, por lo que deben recibir carne rica en proteínas. Sin embargo, hay algunas carnes para elegir y una nueva incorporación al mercado es la comida para mascotas con insectos. Contienen bajos niveles de gluten y altos niveles de proteínas y minerales.

Algunos de los principales ingredientes de los alimentos para mascotas con insectos pueden ser las hormigas o las larvas de mosca soldado negra que Zooexperte utiliza en sus alimentos para mascotas. También persiguen distancias de entrega más cortas, lo que supone un menor impacto en el medio ambiente y garantiza que la carne de los insectos sea lo más fresca posible.

Varias ventajas medioambientales

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de alimentar a su animal con piensos a base de insectos es que se reduce el daño medioambiental asociado a la ganadería industrial. La principal ventaja de utilizar insectos como alimento es que tienen un alto índice de conversión. Ocupan menos espacio y no hay residuos, por lo que es una opción más ecológica que otras carnes.

Si tenemos en cuenta que en España hay alrededor de 25 millones de mascotas de cuatro patas, pueden suponer una gran diferencia en términos de impacto medioambiental, al igual que nosotros los humanos. Las cifras indican que el 75% de las tierras agrícolas del mundo se utilizan para criar ganado o cultivar piensos para los animales, lo que demuestra la importancia de encontrar alternativas.

Alimentos más sanos que ocupan menos espacio

El cultivo de alimentos para animales de compañía requiere un consumo de agua mucho menor que, por ejemplo, el cultivo de ganado, como las vacas y los pollos. Ocupa menos espacio y no es necesario tenerlos en corrales.

Los insectos no necesitan antibióticos ni hormonas, y no contaminan el suelo porque no hay residuos. Los insectos se reproducen rápidamente y es muy fácil encontrar formas de criarlos, así que podemos esperar que este mercado se expanda.

Los alimentos a base de insectos tienen una vida útil más larga y los animales obtienen una alta proporción de proteínas y vitaminas, mientras que la producción de los alimentos es más respetuosa con el medio ambiente. Es una gran victoria para el medio ambiente que no deje una gran huella en el entorno durante la producción y que sea más fácil conseguir distancias de entrega cortas.

]]>
https://ecologismos.com/comida-para-mascotas-con-insectos/feed/ 0 10135
Las cenizas de las mascotas pueden convertirse en plantas https://ecologismos.com/las-cenizas-de-las-mascotas-pueden-convertirse-en-plantas/ https://ecologismos.com/las-cenizas-de-las-mascotas-pueden-convertirse-en-plantas/#comments Fri, 29 Jun 2018 21:01:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=8193 cenizas-mascotas-plantas
El fallecimiento de una mascota siempre es un momento muy delicado para la familia, que tiene que elegir si enterrarla o bien incinerarla. Últimamente, la incineración está creciendo de la mano de más empresas, que están ofreciendo este tipo de servicios porque permiten que las cenizas se tengan en casa. Sin embargo, la incineración es un proceso que suele ser contaminante. Además, está el handicap de que las cenizas no pueden depositarse en cualquier sitio porque son altamente contaminantes como sucede con las de las personas fallecidas. No obstante, ahora ha surgido una nueva iniciativa que permite convertir las cenizas de las mascotas en plantas. Sin duda, una apuesta por el reciclaje, pero también para tener presente a las mascotas en otra forma de vida.

La iniciativa

Esta idea ha surgido de dos alumnas de la Universidad de Mondragón. Se trata de Amaya Gil y Maite López, que han sido las creadoras de un kit de cultivo, que permite utilizar las cenizas de las mascotas para hacer crecer una planta.

Esta iniciativa ha surgido a raíz del trabajo que tenían que hacer de fin de curso, optando por crear un nuevo negocio de urnas funerarias, que son exclusivas para mascotas.

Estas urnas tienen la particularidad de que permiten utilizar las cenizas de la mascota tras la incineración para cultivar una planta. De esta manera, tienen otra vida útil, aparte de ayudar al nacimiento de un nuevo ser.

cenizas-mascotas-plantas
La planta a su vez permite estar en contacto con la mascota a través de esa nueva forma de vida, lo que puede ayudar a sobrellevar la pérdida del animal de compañía.

En concreto, con las cenizas del animal, se pueden cultivar plantas como el poto, el crotón o la drácena, ya que son las tres especies más idóneas para este tipo de urnas-maceta.

Además, en el caso de que la planta muera -porque todo tiene un final-, la persona nunca perderá todas las cenizas de la mascota porque hay una parte que puede recuperarse, ya que se guarda dentro de la urna en un tarrito de cristal. Su contenido puede emplearse para una segunda plantación.

Crecimiento de la planta

Para hacer crecer la planta con las cenizas de la mascota, la iniciativa incluye dos opciones. Una de ellas es hacerse con el kit, de manera que la persona lo tendrá que hacer por sí misma en su casa. La otra alternativa es recibir la maceta-urna totalmente preparada para que la planta pueda crecer.

Artículos relacionados:

Lo que contamina la incineración de un cuerpo humano

Urna Bio, cenizas que se convierten en un árbol

]]>
https://ecologismos.com/las-cenizas-de-las-mascotas-pueden-convertirse-en-plantas/feed/ 14 8193
Cómo hacer juguetes para mascotas con objetos reciclados https://ecologismos.com/como-hacer-juguetes-para-mascotas-con-objetos-reciclados/ https://ecologismos.com/como-hacer-juguetes-para-mascotas-con-objetos-reciclados/#respond Wed, 20 Jun 2018 19:59:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=8180 [...]]]> perros-juguetes-reciclados
Muchas veces pensamos en reciclar objetos que pueden acabar en la basura para reutilizarlos en artículos de decoración para el hogar. Sin embargo, estas opciones son mucho más amplias y comprenden otra serie de de productos que pueden ser incluso utilizados por nuestros seres más queridos como las mascotas. Y es que para ellas es posible hacer unos juguetes más sostenibles con artículos reciclados. Aquí aportamos algunas ideas muy sencillas con las que el perrito o el gato se lo pasarán en grande.

Botellas de plástico

Las botellas de plástico son unos envases muy útiles para hacer juguetes para perros y gatos. Además el proceso de realización es muy sencillo.

Tan solo hay que coger la botella y cubrirla con un calcetín, una camiseta vieja o bien cualquier otro trozo de tela de ropa que ya no se vaya a utilizar para que las mascotas puedan jugar tranquilamente.

Además, si las botellas están bien tapadas, el perro puede mordisquearlas y emplearlas a modo de mordedor. Otro posible uso es para su lanzamiento en el parque para que el can vaya a por ellas.

perros-juguetes-reciclados
A la botella también se le pueden añadir algunos elementos en el interior para que tenga sonido, pero con cuidado para que esas piezas no puedan ser ingeridas por las mascotas, evitando problemas de asfixia.

Una forma de rellenarlas sin que suponga ningún problema para la mascota es, por ejemplo, introducir lentejas o alguna otra legumbre similar.

Incluso es posible incluir algunos snacks o golosinas para mascotas para que las disfruten después de una intensa sesión de juegos, utilizando así la botella como si fuese una cucaña especial para los animales de compañía. Estará muy entretenido hasta que la abra.

Cartón

Las cajas de cartón también suelen acabar en el cubo de la basura. Sin embargo, pueden tener una vida útil más allá de una posible reutilización como objetos de almacenaje.

Uno de los usos más sencillos es convertirla en un juguete para gatos. Además, no hay que hacer mucho esfuerzo porque la atracción entre gatos y cartones es máxima. El minino estará encantado de tener una caja con la que jugar y desarrollar su imaginación a sus anchas.

Artículos relacionados:

Ideas locas para reciclar objetos cotidianos

Objetos cotidianos que puedes reciclar en macetas

]]>
https://ecologismos.com/como-hacer-juguetes-para-mascotas-con-objetos-reciclados/feed/ 0 8180
Chaleco de seguridad para que las gallinas crucen la carretera https://ecologismos.com/chaleco-seguridad-gallinas-crucen-carretera/ https://ecologismos.com/chaleco-seguridad-gallinas-crucen-carretera/#comments Fri, 25 Oct 2013 09:16:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=3566 [...]]]>
Criar gallinas se ha puesto de moda en el Reino Unido. En parte por la crisis económica, en parte por ecología, en parte por comer sano. En realidad, no se hace más que volver a tiempos pasados que, a veces, sí parece que fueron mejores. Y no ocurre sólo en los pueblos, sino también en las ciudades.

En muchas ciudades inglesas, la gallina es la nueva mascota de moda, una mascota que, además de compañía, aporta algo a la economía familiar: huevos frescos y, si los dueños quieren, ecológicos. No había tantas gallinas en los hogares británicos desde la II Guerra Mundial. Casi un millón de familias tiene al menos una gallina en casa. El problema viene cuando salen a la calle y cruzan la carretera. Y la solución, este original chaleco reflector diseñado para las gallinas.

Un chaleco reflectante puede salvar la vida de la gallina si sale de casa y cruza la carretera por la noche. Al menos, las mascotas de moda estarán a salvo de los coches. Otra cosa es que pase por allí un zorro.

Los propietarios de gallinas están encantados con esta nueva ropa de seguridad para gallinas, especialmente diseñada para que los animales sean vistos en las tardes otoñales. Cada vez hay más gente que tiene una gallina como mascota y reclaman nuevos productos para sus animales. Quizá no en el campo, en los pueblos, donde están más acostumbrados a su presencia, pero sí en las zonas urbanas y suburbanas. Estos chalecos cuestan 12 libras esterlinas y están disponibles en dos colores, rosa o amarillo.

El atardecer es un peligro


El atardecer es el momento más peligroso para las gallinas, ya que tienden a tumbarse y quedarse quietas. En ocasiones, en medio de la carretera. Además, la iluminación de las ciudades confunde a las gallinas, que no se dan cuenta de que se hace de noche y es hora de irse a dormir al gallinero. Gallinas urbanas y trasnochadoras.

]]>
https://ecologismos.com/chaleco-seguridad-gallinas-crucen-carretera/feed/ 3 3566
Camas para mascotas hechas con botellas recicladas https://ecologismos.com/camas-para-mascotas-hechas-con-botellas-recicladas/ https://ecologismos.com/camas-para-mascotas-hechas-con-botellas-recicladas/#comments Fri, 12 Jul 2013 15:23:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=2830 [...]]]>
Eco Slumber es uno de esos objetos cotidianos que tienen una sorprendente historia detrás. Y no, no me refiero a nada extraño o escondido. Todo lo contrario, tal y como grita el título, lo curioso es la materia prima con la que se han fabricado estas mullidas camas para mascota: plástico PET reciclado procedente de botellas desechadas.

Sus distintos modelos se fabrican en un 85 por ciento con fibras IntelliLoft, nombre dado el tejido que se obtiene, por otra no tóxico, suave y, por supuesto, respetuoso con el entorno. No en vano, estas alegres camas de estilo retro ayudan a reducir el plástico de los vertederos y el uso de energía al mismo tiempo.

En concreto, IntelliLoft precisa ocho veces menos energía que la producción de tejidos a partir de fibras vírgenes, apuntan sus creadores, la innovadora firma West Paw Design de Montana, en Estados Unidos.

No tóxico

Su composición puede despertar recelos por aquello de lo artificial que es un plástico. Una lógica desconfianza que West Paw Design intenta desmontar con la certificación textil Öko-Tex, que garantiza inocuidad de la cama. Es decir, todas las partes de esta cama han pasado rigurosos controles de más de 100 sustancias potencialmente nocivas, por lo que se la considera totalmente segura.


Por lo demás, su precio es elevado, si bien puede considerarse medio en el contexto estadounidense, por lo que es una opción para quienes deseen adquirir productos respetuosos con el medio ambiente. Su mejor característica, sin duda, es servir de inspiración para similares proyectos. Otra cosa será cómo la acepten las mascotas, si apreciarán esa inocuidad. Al fin y al cabo son ellos los que tienen la última palabra, si bien tengo mis dudas sobre si esta cama es o no natural…

]]>
https://ecologismos.com/camas-para-mascotas-hechas-con-botellas-recicladas/feed/ 1 2830
Envían las cacas de los perros a sus dueños por correo https://ecologismos.com/envian-las-cacas-de-los-perros-a-sus-duenos-por-correo/ https://ecologismos.com/envian-las-cacas-de-los-perros-a-sus-duenos-por-correo/#comments Sat, 08 Jun 2013 07:04:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=2653 [...]]]>
Brunete, un municipio de España, ha tomado una medida radical para solucionar el problema del exceso de excrementos caninos que hay en sus calles. Los perros ensucian las calles en sus paseos diarios. Normalmente, el dueño recoge los desechos de su mascota, pero parece que en Brunete hay demasiada gente con mala educación.

Así, se formó una patrulla compuesta por veinte informadores que detectan a los dueños que no recogen las cacas de sus perros. Dicha patrulla recoge el excremento «olvidado» y lo manda a casa del dueño. La iniciativa parte del Ayuntamiento de la localidad. Se ha desarrollado durante febrero con el objetivo de concienciar a los ciudadanos.

La forma de actuar de esta peculiar patrulla anti-cacas era ciertamente original: se acercaban al dueño del perro, charlaban con él o ella, alababan a la mascota y así lograban saber cómo se llamaba y la raza del can. Con esos datos, podían localizar la dirección del dueño.

Las cacas se empaquetaban como si fueran objetivos perdidos y se entregaban en mano a los dueños. Algunas de las entregas fueron grabadas en vídeo para documentar el desarrollo de la campaña. Aparte de la sorpresa del paquete sorpresa, los dueños recibían un aviso de multa. Según datos del Ayuntamiento, el resultado de la iniciativa ha sido que hay un 70% menos de cacas en las calles.

Premio publicitario por la campaña

La campaña (ideada por Mccann) ha ganado el premio Sol de Plata en el Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria El Sol. Además también se ha promocionado a través de Twitter con el hashtag #cacasexpress.


Buena parte del éxito de la campaña se debe a la colaboración voluntaria de muchos vecinos. La campaña, en general, ha sido bien aceptada. Algunos vecinos exigen espacios para que los perros puedan hacer sus necesidades.

El alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, ha comentado que la mayoría de los dueños cumplen con su responsabilidad, pero la minoría que no lo hace causa muchas molestias al resto del vecinos. Es labor del Ayuntamiento, no ya multar a los dueños menos cívicos, sino tratar de que tomen conciencia de la importancia de recoger las cacas de sus mascotas.

]]>
https://ecologismos.com/envian-las-cacas-de-los-perros-a-sus-duenos-por-correo/feed/ 2 2653
Invento para convertir la caca de perro en fertilizante https://ecologismos.com/invento-para-convertir-la-caca-de-perro-en-fertilizante/ https://ecologismos.com/invento-para-convertir-la-caca-de-perro-en-fertilizante/#comments Thu, 23 May 2013 15:00:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=2566 [...]]]>
Las mascotas tienen que hacer sus necesidades, como cualquier animal. Sus dueños (al menos, los cívicos y educados) las siguen con una pequeña bolsa de plástico en la mano, recogen sus desechos y los tiran a la papelera. Pero ahora hay una manera de aprovechar esos desechos: el Convertor of Pet Waste (transformador de desechos de mascota), que convierte las cacas de perro en fertilizante natural.

El funcionamiento es como sigue. El convertidor de desechos de mascotas recolecta heces del animal gracias a una técnica que usa la luz infrarroja para distinguir y recoger las heces de las mascotas. A continuación, las convierte, con la ayuda de un catalizador, en abono.

El dispositivo ha sido diseñado por Dai Yunting, Lu Junshi, Liu Fei, Jiang Ying, Yin Huijing, Xia Zhenli y Gao Juan, y ha ganado uno de los premios del certamen de inventos Red Dot 2012 en la categoría de Mejor concepto de diseño. Este premio muestra su potencial para el mercado. Sólo hay que fabricarlo en masa y comercializarlo.

Una de las grandes ventajas del aparato es que el dueño no tiene necesidad de ir recogiendo los desechos de sus mascota con bolsas de plástico, ya que el robot lo hace automáticamente. Más cómodo y más ecológico, ya que se reduce el gasto de bolsas de plástico.

Bolsas biodegradables para recoger los desechos de las mascotas


Aunque, los dueños que busquen un respeto total por el medio ambiente, pueden optar por usar bolsas biodegradables para recoger la caca de sus mascotas. No es un problema menor, si echamos un vistazo a las estadísticas. En una ciudad de cien mil habitantes, los perros pueden llegar a producir más de 2,5 toneladas de excrementos al día. Las bolsas de basura cumplen una importante función: que los dueños no toquen directamente la caca, pero, lo cierto es que este tipo de bolsas son muy contaminantes y perjudican al medio ambiente.

Hay millones de perros en las ciudades de todo el mundo. Así que ya hay empresas que venden bolsas fabricadas con una película de alcohol polivinílico diseñadas para disolverse en el agua del inodoro. Después de unos días, tanto la caca como la bolsa se biodegradan, cumpliendo su ciclo natural.

]]>
https://ecologismos.com/invento-para-convertir-la-caca-de-perro-en-fertilizante/feed/ 9 2566
Tecnología para plantas y animales https://ecologismos.com/tecnologia-para-plantas-y-animales/ https://ecologismos.com/tecnologia-para-plantas-y-animales/#respond Fri, 28 Sep 2012 11:34:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=1455 [...]]]>
Entre las miles de aplicaciones que existen para móviles, algunas se diseñan con el objetivo de aprender a proteger la naturaleza. Os enseñamos dos de ellas.

La primera es Tree Planet, una aplicación que es un juego, disponible para iOS y Android, con la que se puede contribuir a un mundo mejor. El objetivo: convertirse en la compañía que plante más árboles en el mundo. La aplicación permite plantar árboles en la vida real en diferentes países, como Mongolia, Corea del Sur o Sudán.

Desde la interfaz del juego, se puede regar, fertilizar y cuidar un árbol virtual. Si nuestro árbol crece, subiremos de nivel. Tendremos que ir completando diferentes misiones. Pero lo que importa es que estaremos cuidando a un árbol real que nosotros mismos habremos elegido dónde plantar. El usuario recibe información sobre su situación, el nombre y una foto.

Hasta ahora, 300.000 usuarios se han descargado la aplicación. La empresa ha plantado, de momento, 250.000 árboles.

La otra tecnología de la que queremos hablaros hoy está dedicada a las mascotas. Se trata de Hunka, que permite crear una página web con los datos de contacto del dueño de una mascota, incluyendo detalles para ayudar a conocer mejor al animal, como raza, vacunas, alimentación, etc.


Después de creada la ficha completa de la mascota (que estará disponible en una dirección de internet única), se puede obtener un código QR con toda esa información incluida y preparado para imprimirlo en la placa de nuestro animal o para pedir una placa con dicha información. De este modo, la mascota portará en el collar datos esenciales por si alguna vez se pierde.

La ficha creada puede ser editada en cualquier momento, añadiendo o alterando los datos. El código QR apunta a la dirección de dicha ficha, con lo que no cambiará después de la alteración de la información. Cuidado 2.0 para las mascotas.

]]>
https://ecologismos.com/tecnologia-para-plantas-y-animales/feed/ 0 1455
Casas de cartón reciclado para mascotas https://ecologismos.com/casas-de-carton-reciclado-para-mascotas/ https://ecologismos.com/casas-de-carton-reciclado-para-mascotas/#comments Mon, 17 Sep 2012 10:25:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=1414 [...]]]>
Los animales de compañía también pueden ayudar a la sostenibilidad del planeta. Aunque, por supuesto, tendrán que ser ayudados por sus dueños. Una empresa canadiense fabrica casetas para animales de compañía, perros, gatos, pájaros, etc., para que puedan vivir dentro de un bonito diseño de cartón reciclado.

La empresa se llama Loyal Luxe y dedica parte de su negocio a fabricar divertidas casitas de cartón cien por cien reciclado y reciclable para gatos o perros de pequeño tamaño. Los modelos para el hogar son muy originales. Hay, por ejemplo, una casita cuyo diseño imita la forma y decoración clásica de un tradicional tipi indio, una tienda de campaña de los nativos americanos. Su entrada es redonda y permite que las mascotas entren y salgan o asomen la cabeza. Otro de los modelos de cartón reciclado imita un acogedor chalet canadiense de madera.

Sin duda, es una estupenda idea que tiene como objetivo llamar la atención de los dueños de animales más ecológicos. Porque, en realidad, ¿no son las personas que tienen mascota las que más preocupadas deberían estar por la conservación de la naturaleza?

Por otra parte, se aprovecha un material abundante, valioso y versátil como el cartón. Es doblemente beneficioso para el medio ambiente, ya que es reciclado y reciclable. Sirve para concienciar sobre el fomento del reciclaje de cartón y, en general, de todos los desechos.

En todo caso, no es necesario adquirir casas ya construidas para reutilizar el cartón que nos sobra. Cualquiera puede reciclar cartón con un poco de tiempo e imaginación. Se pueden fabricar casas para pájaros o castillos para que jueguen los niños.

También en las clases se puede (y se debe) concienciar a los más pequeños acerca de la importancia del reciclaje. Si niños aprenden pronto la importancia de la reutilización, se convertirán en adultos respetuosos con el medio ambiente.

]]>
https://ecologismos.com/casas-de-carton-reciclado-para-mascotas/feed/ 2 1414