medicamentos https://ecologismos.com/etiqueta/medicamentos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 14 Oct 2020 10:54:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png medicamentos https://ecologismos.com/etiqueta/medicamentos/ 32 32 64759351 Desarrollan blísteres de medicamentos biodegradables https://ecologismos.com/desarrollan-blisteres-de-medicamentos-biodegradables/ https://ecologismos.com/desarrollan-blisteres-de-medicamentos-biodegradables/#respond Mon, 28 Sep 2020 19:02:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=9487 [...]]]> blisteres-biodegradables
Los envases de plástico no solo se emplean en el sector de la alimentación y bebidas. También son muy empleados en otros campos como, por ejemplo, el farmacéutico en el que es habitual que se empleen botecitos que contienen cápsulas, así como el blister para las pastillas. Hacer estos envases más sostenibles es el objetivo de una nueva investigación, que se centra sobre todo en los blister para que sean biodegradables.

El desarrollo

Esta línea de investigación se está llevando a cabo en la Universidad de Costa Rica. El objetivo es configurar una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de envases de esta tipología más sostenible.

Esta iniciativa, que se ha denominado EcoBlist, se basa así en utilizar un elemento base que es un compuesto totalmente natural que puede ser cultivado. Esto supondría un importante avance en el caso de poderlo producir a gran escala porque los blísteres de los medicamentos son envases de usar y tirar.

Y es que la cantidad que se genera cada año es significativa. De acuerdo con datos de la universidad, tan solo en Estados unidos se generan más de 400.000 toneladas de plástico, de las que el 36% se emplea para la producción de envases como los blísteres de medicamentos.

blisteres-biodegradables
Con este nuevo material se pondría punto y final a los problemas medioambientales que generan los plásticos al ser biodegradable. Y, todo ello, con la ventaja de no tener que renunciar a la calidad, seguridad y eficiencia y sin tener afecciones en los fármacos.

Colaboración

De momento, se trabaja en la consolidación de un prototipo. Se calcula que los resultados iniciales podrían estar en el plazo de dos años, ya que la investigación se ha demorado por la COVID-19.

El proyecto cuenta con la colaboración de varias entidades y centros de investigación como el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA-UCR), el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (Cenibiot) y el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR).

Artículos relacionados:

Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano

Nuevo sistema para reciclar plásticos de manera más fácil

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-blisteres-de-medicamentos-biodegradables/feed/ 0 9487
Desarrollan un sistema para eliminar residuos farmacéuticos del agua en pocas horas https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-eliminar-residuos-farmaceuticos-del-agua-en-pocas-horas/ https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-eliminar-residuos-farmaceuticos-del-agua-en-pocas-horas/#respond Mon, 04 May 2020 20:41:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=9241 [...]]]> agua
La presencia de fármacos o de residuos farmacéuticos en el agua es un problema importante tanto para la salud de las personas como de los animales que viven en ríos y mares. Un problema al que, ahora, se le va a poder poner solución de una manera más rápida, gracias al desarrollo que ha realizado un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la UNED con el que se consiguen reducir esos residuos en cuestión de horas.

La investigación

El desarrollo se ha centrado en fármacos tan frecuentes como el paracetamol. Los investigadores han trabajado en captar las moléculas de esta medicina para adherirlas a unos nanotubos de carbono en los que se descomponen en presencia de óxidos de hierro y cobre y de agua oxigenada.

Con este sistema, estas moléculas se convierten en prácticamente inocuas para el ecosistema. Pero, además, es un proceso con el que se eliminan más del 90% de contaminantes y dura poco tiempo: cinco horas.

Un método que también presenta otras características como la concentración en una única fase el proceso de atracción y descomposición del paracetamol gracias a esos nanotubos de carbono.

agua

¿Por qué es importante?

Esta investigación es especialmente importante porque el paracetamol, aunque es beneficioso en la medicina, resulta nocivo cuando se vierte al medioambiente y máxime si ese vertido es descontrolado a través de las aguas residuales. La razón no es otra más que este compuesto puede acumularse en ellas, además de persistir y transformarse en tóxico por cloración.

Este proceso es especialmente importante y a tener en cuenta en los residuos de este medicamento tanto los que proceden directamente de la industria del sector como del consumo humano. Y es que estos residuos no se destruyen, sino que se vierten al ecosistema y acaban fluyendo por los cauces de las aguas para terminar en los océanos.

De esta manera, el agua va a acumulando este tipo de compuestos orgánicos, que cuesta eliminar –aunque hoy en día se trabaja en diferentes métodos-, al igual que sucede con otros productos como los microplásticos.

Artículos relacionados:

Crean un nuevo sistema para gestionar residuos de medicamentos peligrosos

Los medicamentos contaminan los ecosistemas acuáticos

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-eliminar-residuos-farmaceuticos-del-agua-en-pocas-horas/feed/ 0 9241
Crean un nuevo sistema para gestionar residuos de medicamentos peligrosos https://ecologismos.com/crean-un-nuevo-sistema-para-gestionar-residuos-de-medicamentos-peligrosos/ https://ecologismos.com/crean-un-nuevo-sistema-para-gestionar-residuos-de-medicamentos-peligrosos/#respond Wed, 21 Aug 2019 08:04:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=8815 [...]]]> medicamentos
Los medicamentos son necesarios para tratar las enfermedades de las personas, pero es preciso hacer una adecuada gestión de ellos para evitar que contaminen –por ejemplo los ríos ya que en algunos se han encontrado importantes niveles de antibióticos-, o que haya problemas con aquellos no estériles que están considerados como peligrosos para tratarlos con seguridad. Un nuevo sistema viene a solucionar esta situación para realizar una gestión adecuada de los medicamentos.

El desarrollo

Este sistema ha sido desarrollado por el servicio de farmacia del Hospital Universitario Doctor Peset, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabiio) y la empresa Hospifar.

La investigación realizada ha permitido patentar una máquina innovadora para manipular y reenvasar medicamentos peligrosos no estériles con seguridad para lo que dispone de una cabina ventilada, que incorpora un sistema de filtración con prefiltro para las partículas de mayor tamaño y doble filtro HEPA.

Este sistema logra así acabar con cualquier posibilidad de evacuar o extraer partículas peligrosas al exterior que puedan ser inhaladas por el personal sanitario o bien contaminar el medioambiente.

medicamentos
Y es que este sistema de ventilación y filtración hace que el aire extraído esté libre de contaminantes y pueda ser eliminado en la misma zona en la que se está trabajando en el centro hospitalario.

Esta nueva máquina tiene otra serie de ventajas, ya que es ergonómica y está diseñada para trabajar de forma autónoma y con independencia de las especificidades técnicas del entorno.

Además, la máquina se puede instalar en cualquier superficie de trabajo, creando siempre un entorno de trabajo seguro y proporcionando protección al paciente relacionado con el medicamento, a su manipulador y al medioambiente.

Optimización

Las ventajas de este sistema aún van más allá porque está a su vez diseñado para optimizar los recursos hospitalarios, puesto que no requiere de más inversiones. Y es que, con esta máquina, se evita tener cabinas de seguridad o salas blancas, que precisan espacios amplios para la instalación.

Artículos relacionados:

Un hongo puede limpiar los restos de medicinas en aguas residuales

Crece la presencia de antibióticos en los ríos

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-nuevo-sistema-para-gestionar-residuos-de-medicamentos-peligrosos/feed/ 0 8815
Un hongo puede limpiar los restos de medicinas en aguas residuales https://ecologismos.com/un-hongo-puede-limpiar-los-restos-de-medicinas-en-aguas-residuales/ https://ecologismos.com/un-hongo-puede-limpiar-los-restos-de-medicinas-en-aguas-residuales/#respond Fri, 09 Mar 2018 08:27:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=8000 [...]]]> hongos-agua
En las aguas residuales pueden encontrarse muchos residuos como, por ejemplo, medicamentos, a pesar de que siempre deben depositarse en los puntos de recogida de las farmacias en lugar de tirarlos a la basura o por el WC. Además, son residuos que son difíciles de eliminar. Ahora, parece que la Universidad Rey Juan Carlos ha dado con la solución, ya que ha descubierto que un hongo es capaz de acabar con este tipo de restos en las aguas residuales.

El descubrimiento

Este nuevo sistema se basa en la actividad de un hongo, que se ha demostrado en las pruebas que es efectivo para conseguir este objetivo. La clave está en que puede degradar moléculas orgánicas complejas en aguas residuales, que ayudan a eliminar los restos o los medicamentos que llegan a las depuradoras urbanas y que no se pueden hacer desaparecer con los sistemas de depuración actuales.

Este problema es más frecuente de lo que parece porque habitualmente se detecta la presencia de medicinas como antibióticos o antiinflamatarios, que no se logran eliminar totalmente con los sistemas convencionales, acabando en el agua de los ríos. De esta manera, estos restos de medicinas pasan a convertirse en lo que se ha denominado contaminantes emergentes.

Esta situación se solventa ahora con la actividad del Trametes versicolor, nombre tras el que hay un hongo de la madera de podredumbre blanca, que es el que se está empleando en este proceso junto con la tecnología de biooxidación avanzada para que se degraden las moléculas orgánicas complejas como las de los fármacos en las aguas residuales.

hongos-agua
Para realizar este proceso, el sistema que se ha probado consta de un contactor biológico rotativo, que consiste en unos discos giratorios y que está preparado para dar soporte al cultivo de hongos, de manera que durante la operación se genera un cultivo mixto de hongo y bacteria con el que se mejora la eliminación de los fármacos en las aguas residuales.

Resultados

Las pruebas realizadas con este sistema han permitido constatar que este sistema es más eficaz para este tipo de depuración. Para verificarlo, el reactor estuvo alimentado con agua residual urbana con 12 fármacos diferentes durante un total de 40 días.

El resultado fue que ese cultivo mixto logró eliminar 11 de los 12 fármacos que estaban presentes en esas aguas residuales, logrando una eliminación media de entre el 51% y el 61%, según el compuesto farmacológico.

Artículos relacionados:

Las anfetaminas alteran el ecosistema de los ríos

]]>
https://ecologismos.com/un-hongo-puede-limpiar-los-restos-de-medicinas-en-aguas-residuales/feed/ 0 8000