mercurio https://ecologismos.com/etiqueta/mercurio/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 16 Jun 2021 09:02:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png mercurio https://ecologismos.com/etiqueta/mercurio/ 32 32 64759351 El deshielo de Groenlandia aumenta la presencia de mercurio en el agua https://ecologismos.com/el-deshielo-de-groenlandia-aumenta-la-presencia-de-mercurio-en-el-agua/ https://ecologismos.com/el-deshielo-de-groenlandia-aumenta-la-presencia-de-mercurio-en-el-agua/#respond Fri, 28 May 2021 18:46:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=9889 [...]]]> groenlandia
Groenlandia está en el punto de mira de muchos estudios por los efectos del deshielo y sus consecuencias, así como por el impacto del cambio climático y el calentamiento global en esta zona. Ahora, un nuevo estudio ha vuelto a poner el foco en esta isla por uno de ellos: el aumento de la presencia de mercurio en las aguas por el deshielo.

El impacto

El estudio realizado ha puesto de manifiesto los niveles altos de mercurio en las aguas de deshielo de los glaciares, habiéndose tomado muestras en el suroeste de esta isla. Una situación que plantea muchas preguntas e interrogantes, pero que también genera inquietud, porque es una zona de importante exportación de mariscos y el mercurio podría llegar a la cadena alimentaria.

La investigación, llevada a cabo por la Universidad Estatal de Florida y del Centro Alemán de Investigación en Geociencias, comenzó con la toma de muestras de las aguas de tres ríos diferentes y dos fiordos próximos a la capa de hielo.

El objetivo era conocer mejor la calidad del agua de deshielo del glaciar, aparte de ahondar en cómo los nutrientes de estas aguas de deshielo puedan sustentar los ecosistemas costeros.

groenlandia

Resultados

El análisis realizado midió el mercurio, entre otros parámetros, por su potencial tóxico. El equipo de investigadores se llevó una sorpresa porque no se esperaba que hubiera concentraciones tan altas en el agua. En concreto, el contenido típico de mercurio disuelto en los ríos es de 1 a 10 ng L-1, que equivale a una cantidad de mercurio del tamaño de un grano de sal en una piscina olímpica de agua.

En los ríos del agua de deshielo de los glaciares se hallaron niveles de mercurio disuelto superior a 150 ng L-1. El mercurio en partículas transportado por la harina glaciar (sedimento que da a los ríos glaciares un aspecto lechoso) se halló en concentraciones muy altas, de más de 2000 ng L-1.

Artículos relacionados:

El deshielo en Groenlandia será mayor del previsto en 2100

Los microplásticos ya están presentes en las capas de hielo de Europa

]]>
https://ecologismos.com/el-deshielo-de-groenlandia-aumenta-la-presencia-de-mercurio-en-el-agua/feed/ 0 9889
Unas bacterias degradan el mercurio en los sedimentos marinos https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/ https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/#comments Mon, 27 Apr 2020 11:10:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=9232 [...]]]> mercurio-mar
La presencia de mercurio en el agua es preocupante para la biodiversidad y también para la salud humana. Una nueva investigación está trabajando en atajar este problema para lo que está utilizando unas bacterias, que tienen la capacidad de reducir el mercurio acumulado en los sedimentos marinos.

La investigación

Este proyecto de investigación MER-CLUB, que se está llevando a cabo por un consorcio de investigadores del CSIC, tiene por finalidad mejorar la calidad del medio marino. Así se quiere evitar el impacto que tiene la contaminación que procede de aguas residuales y efluentes industriales.

La clave de este proyecto se encuentra en unas bacterias que pueden degradar un compuesto tóxico del mercurio. Una degradación que, en consecuencia, permite reducir la contaminación presente en los sedimentos marinos relacionada con este metal.

Esta investigación es especialmente importante porque los sedimentos tienen un papel fundamental en los ecosistemas marinos. En concreto, son los que proporcionan nutrientes con los que se alimentan las especies acuáticas, aparte de los recursos minerales para preservar la riqueza y diversidad biológica.

mercurio-mar
El problema a solucionar es así clave porque la contaminación por mercurio afecta a todo el mundo y tiene un significativo impacto socioeconómico y ambiental. Además, los niveles de mercurio han crecido exponencialmente desde el inicio de la era industrial, alcanzando concentraciones que afectan a los organismos de los diferentes ecosistemas. Una acumulación que se ha ido produciendo hasta la aplicación de la legislación estatal sobre vertidos.

El mercurio no solo acaba en los sedimentos marinos, sino que puede transferirse y bioacumularse a través de organismos en las redes tróficas y, en consecuencia, para el ser humano.

El sistema

Con este proyecto, que se prolongará hasta el año 2021, se dispondrá de una tecnología para la biorremediación (uso de microorganismos para restaurar el medioambiente alterado por contaminantes) del mercurio en sedimentos marinos contaminados mediante el uso de bacterias.

De esta manera, se utilizan los recursos de la naturaleza y el conocimiento de la tecnología para devolver a la propia naturaleza su estado previo.

Artículos relacionados:

Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina

Logran limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos con imanes

]]>
https://ecologismos.com/unas-bacterias-degradan-el-mercurio-en-los-sedimentos-marinos/feed/ 2 9232
Evitar el mercurio en el pescado https://ecologismos.com/evitar-el-mercurio-en-el-pescado/ https://ecologismos.com/evitar-el-mercurio-en-el-pescado/#respond Mon, 13 Jan 2014 11:04:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=4140 [...]]]>
La toxicidad de algunos pescados que consumimos de forma habitual se debe principalmente a la elevada presencia de mercurio en su carne. Comerlo, lógicamente, implica ingerir ese metal pesado o, lo que es lo mismo, poner en riesgo nuestra salud.

Según un estudio estadounidense sobre la exposición al metilmercurio en el pescado -la forma orgánica de mercurio común en la cadena alimentaria y también la forma química más tóxica del mismo- se recomienda buscar alternativas a las especies más peligrosas, como son el pez espada, el tiburón, el atún o, por ejemplo, el salmón.

Publicado por el prestigioso científico Edward Groth y revistado por otros expertos en el tema, se recomienda evitar estos pescados o, al menos, no abusar de ellos si se consumen dos o más raciones semanales de pescado.

Recordemos que el pescado y los mariscos son la principal fuente de ingestión de mercurio, pues almacenan metilmercurio en sus órganos, de forma general con mayores concentraciones acumuladas en pescado de agua salada que dulce.

Buscar alternativas

El atún, incluyendo el enlatado, es un peligro para la salud si se consume con asiduidad, según alertan estudios y organizaciones como Ecologistas en acción. Sin ir más lejos, el atún en lata que se consume en España tiene más de 0,2 mg de mercurio por kilógramo de este pescado, frente al 0,04 mg/kg de la caballa, según un estudio publicado en la revista Scientific Research.


Volviendo al anterior trabajo, Groth explica que la clave es elegir pescados con bajo nivel de mercurio para acabar intoxicados. Su consejo es claro: para cualquier persona que coma pescado dos veces a la semana o más, es fundamental elegir pescados con bajo contenido en mercurio y tampoco abusar de ellos, limitando las raciones semanales igualmente.

]]>
https://ecologismos.com/evitar-el-mercurio-en-el-pescado/feed/ 0 4140
Un velcro microscópico para saber si el agua está contaminada con mercurio https://ecologismos.com/un-velcro-microscopico-para-saber-si-el-agua-esta-contaminada-con-mercurio/ https://ecologismos.com/un-velcro-microscopico-para-saber-si-el-agua-esta-contaminada-con-mercurio/#respond Tue, 11 Sep 2012 13:44:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=1393 [...]]]>
Gran parte del agua del planeta está contaminada. Y su limpieza no es sencilla. Se buscan métodos y tecnologías simples y de bajo coste que detecten el mercurio y otros contaminantes en arroyos, ríos y peces. En este sentido, un grupo de científicos ha presentado un nuevo método para atrapar sustancias tóxicas. El funcionamiento del sistema se basa en el velcro, en dos materiales que se unen y quedan pegados. Una especie de nanovelcro o velcro microscópico.

El mecanismo se compone de partículas cubiertas con diminutos pelos que pueden adherirse a metales pesados como el cadmio o el mercurio. De este modo, se consiguen pruebas para detectar la presencia de sustancias tóxicas en el agua y en el pescado que consumimos por muy poco dinero.

La investigación ha sido dirigida por Francesco Stellacci, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza, y Bartosz Grzybowski, de la Universidad Northwestern, Illinois, Estados Unidos. Los científicos estaban especialmente interesados en detectar mercurio, una sustancia que se acumula a medida que se asciende en la cadena alimentaria, alcanzando niveles muy altos en los grandes peces depredadores, como el atún o el pez espada.

En algunos países, como Estados Unidos, Canadá y buena parte de Europa, las autoridades de salud recomiendan a las mujeres embarazadas que limiten el consumo de este tipo de pescado.

Actualmente, las técnicas para analizar la presencia de mercurio son complejas y su coste es elevado. Cada cierto tiempo, el agua potable se analiza, pero el vertido industrial fluctúa y pueden haber picos de contaminación.

Con la nueva tecnología será más fácil analizar el agua. Una tira de vidrio cubierta de una película de nanopartículas con diminutos pelos se sumerge en el agua. Cuando un ion, una partícula de carga positiva, como el metil mercurio o un ion de cadmio, se introduce entre dos pelos, éstos se cierran, atrapando el contaminante.

Un medidor de voltaje da el resultado final. Cuantos más iones acaben atrapados, más electricidad será conducida. Así que para calcular el número de partículas atrapadas sólo se requiere medir el voltaje de la nanoestructura.

]]>
https://ecologismos.com/un-velcro-microscopico-para-saber-si-el-agua-esta-contaminada-con-mercurio/feed/ 0 1393