microorganismos https://ecologismos.com/etiqueta/microorganismos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sat, 29 Apr 2023 17:42:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png microorganismos https://ecologismos.com/etiqueta/microorganismos/ 32 32 64759351 Los microorganismos del suelo pueden generar electricidad verde https://ecologismos.com/los-microorganismos-del-suelo-pueden-generar-electricidad-verde/ https://ecologismos.com/los-microorganismos-del-suelo-pueden-generar-electricidad-verde/#respond Fri, 24 Mar 2023 18:21:53 +0000 https://ecologismos.com/?p=10512 [...]]]> electricidad-verde
La eliminación del uso de los combustibles fósiles es uno de los objetivos en los que se está trabajando intensamente con el fin de reducirlos e, incluso, dejar de emplearlos en su totalidad. En esta línea se están llevando a cabo varias investigaciones que están dando sus frutos. Es el caso de un nuevo estudio, publicado en ‘ScienceDirect’, en el que se presenta la producción de electricidad verde haciendo uso de microorganismos del suelo para potabilizar agua con el fin de que sea de uso potable para las personas.

El estudio

El grupo de investigadores ha logrado generar electricidad verde con los microorganismos del suelo. De este modo, se ha conseguido hacer unas pilas de combustible microbianas, cuya principal función es la de filtrar agua contaminada para hacerla potable. Una tecnología que, además, los científicos creen que se podría aplicar para descontaminar suelos.

El sistema desarrollado consta de una matriz de pilas o celdas de combustible microbiano del suelo que alimenta un reactor electroquímico para tratar el agua. Las pilas tienen dos electrodos a base de carbono colocados a cuatro centímetros de distancia y conectados a un circuito externo.

Además, se caracterizan por su geometría plana, con el ánodo enterrado en el suelo, mientras que el cátodo queda expuesto al aire. En este sistema, probado con éxito en Brasil, actúa como separador de electrodos, aparte de hacer las veces de fuente tanto de bacterias electroactivas como de materia orgánica.

electricidad-verde
De acuerdo con los datos de los investigadores, cada pila genera una potencia de 0,4 milivatios, que se incrementa hasta 12,2 milivatios al conectar eléctricamente 16 pilas en paralelo. El rendimiento es estable durante 140 días de funcionamiento.

Sistema mejorado

Tras este avance, los investigadores han seguido mejorando el sistema. De este modo, ha pasado a tener 64 celdas y a alcanzar una capacidad de tratamiento de hasta tres litros de agua por día cuando se integra con el reactor electroquímico.

Artículos relacionados:

Así es el aerogenerador que triplica la producción de electricidad

Así es la bomba hidráulica sin combustible ni electricidad

]]>
https://ecologismos.com/los-microorganismos-del-suelo-pueden-generar-electricidad-verde/feed/ 0 10512
Hallan vida en el lugar más extremo de la Tierra https://ecologismos.com/hallan-vida-en-el-lugar-mas-extremo-de-la-tierra/ https://ecologismos.com/hallan-vida-en-el-lugar-mas-extremo-de-la-tierra/#respond Fri, 24 Jun 2022 19:12:54 +0000 https://ecologismos.com/?p=10319 [...]]]> vida
Las investigaciones científicas siguen avanzando y dejan noticias sorprendentes, pero también esperanzadoras. Una de ellas es el hecho de que se haya encontrado vida en el lugar de la Tierra que está considerado más extremo y en el que siempre se ha considerado que no podía existir. Sin embargo, ahora, se han descubierto unos organismos ultrapequeños en zonas de agua corrosiva.

La zona

Este hallazgo se ha producido en la zona geotérmica cercana al volcán Dallol, situado en el norte de Afar, en Etiopía. Este lugar es el más extremo en el que se ha encontrado vida, superando otras áreas como la Antártida, Atacama o Río Tinto, donde igualmente se localizaron extremófilos, es decir, organismos adaptados a condiciones de vida extremas.

En este caso, se ha descubierto la presencia de unos ultrapequeños organismos, relacionados con el Orden Nanohaloarchaea. Las arqueas son un grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, como las bacterias, no presentan núcleo ni orgánulos membranosos internos. No obstante, hay algunas diferencias, conformando su propio dominio o reino.

Los organismos hallados en esta zona de Etiopía son microbios hasta 1.000 veces más pequeños que las bacterias convencionales. Estos organismos sobreviven en una zona de clima seco y caliente con temperaturas medias máximas que alcanzan los 41 grados centígrados.

vida
Además, es una zona hidrotermal en la que el agua asciende del subsuelo a cerca de 100 grados centígrados. Igualmente, es territorio extremadamente ácido con un pH del 0,25, lo que implica que es un agua más ácida que el ácido sulfúrico concentrado.

El equipo

Un equipo de científicos españoles y franceses, que está encabezado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), dio a conocer este hallazgo, que se publicó en 2019, estableciendo una nueva vara de medir en relación al concepto de condiciones de habitabilidad. Esto permite abre nuevas vías a saber dónde se puede buscar vida tanto en la Tierra como fuera de este planeta.

Artículos relacionados:

Insectos y microorganismos permitirán valorizar los plásticos agrarios

Investigadores rediseñan una enzima que devora el plástico

]]>
https://ecologismos.com/hallan-vida-en-el-lugar-mas-extremo-de-la-tierra/feed/ 0 10319
Insectos y microorganismos permitirán valorizar los plásticos agrarios https://ecologismos.com/insectos-y-microorganismos-permitiran-valorizar-los-plasticos-agrarios/ https://ecologismos.com/insectos-y-microorganismos-permitiran-valorizar-los-plasticos-agrarios/#respond Fri, 24 Jul 2020 14:39:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9388 [...]]]> plasticos-agricultura
Las investigaciones para solucionar el problema que generan los plásticos no solo se centran en los relacionados con los envases de la alimentación. También comprenden otros ejes de acción que están relacionados con campos como la agricultura. En esta línea, se enmarca un nuevo proyecto, que se caracteriza por valorizar cinco tipos de plásticos agrarios a través de insectos y microorganismos. El reto es importante porque se prevé que más de 12 millones de toneladas de agroplásticos se acumulen en el medioambiente para el año 2050, según la Unión Europea.

El proyecto

Este proyecto se denomina AP Waste y su principal característica es la de tratar y valorizar plásticos que están fuera de uso a través de tratamientos con combinaciones específicas de insectos y microorganismos.

El proceso arranca con la recogida de plásticos fuera de uso, que proceden de diferentes cultivos para, posteriormente, realizar distintos tipos de pre-tratamientos físicos como químicos para acelerar los procesos de biodegradación previa a la actuación de los insectos.

Los últimos pasos se centran en que los insectos degraden los plásticos con los microorganismos propios de su sistema digestivo, de manera que quedan descompuestos. Esto permite hacer desaparecer en un alto porcentaje los agroplásticos.

plasticos-agricultura
La investigación es importante, ya que el reto es poder sacar plásticos contaminantes de la cadena para introducir materias primas para la fabricación de bioplásticos. Y es que el 79% de los residuos agroplásticos se acumulan en el suelo, siendo principalmente suelos productivos y entornos naturales próximos.

Con este proyecto, también se pretende que los propios agricultores se conviertan en recolectores de sus propios residuos plásticos, percibiendo una bonificación económica por ella. Además, con este proceso, se conseguirá cerrar el círculo de los plásticos contaminantes, que pasarán a ser potenciales materiales para que fabricantes elaboren con ellos bioplásticos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Los agentes

El proyecto está financiado por el FEADER y el MAPA y está impulsado por el grupo operativo formado por Asaja, Sigfito, Repsol, Cebas-CSIC, ITENE Centro Tecnológico y la Universidad Miguel Hernández.

Artículos relacionados:

Así serán los contenedores inteligentes que ayudarán a reutilizar los residuos plásticos

La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas

]]>
https://ecologismos.com/insectos-y-microorganismos-permitiran-valorizar-los-plasticos-agrarios/feed/ 0 9388