miel https://ecologismos.com/etiqueta/miel/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 04 Jul 2022 10:53:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png miel https://ecologismos.com/etiqueta/miel/ 32 32 64759351 Miel: el nuevo ingrediente para fabricar chips de computadora como el cerebro https://ecologismos.com/miel-el-nuevo-ingrediente-para-fabricar-chips-de-computadora-como-el-cerebro/ https://ecologismos.com/miel-el-nuevo-ingrediente-para-fabricar-chips-de-computadora-como-el-cerebro/#respond Fri, 10 Jun 2022 08:46:16 +0000 https://ecologismos.com/?p=10306 [...]]]> miel
Naturaleza, tecnología y fabricación cada vez más unidas al emplearse productos naturales en estos procesos para diferentes usos, producciones o construcciones. Una buena prueba de ello son los jardines verticales o los materiales para casas ecológicas, entre otros. Y, ahora, llega otro más: la miel. Un grupo de científicos ha comprobado que puede utilizarse en computación, ya que el fluido que elaboran las abejas sería una buena solución para el desarrollo de componentes ecológicos para computadoras neuromórficas. Es decir, sistemas diseñados para imitar las neuronas y las sinapsis del cerebro humano, que son más rápidos y emplean menos energía que las computadoras tradicionales.

La investigación

El estudio de los ingenieros de la Universidad Estatal de Washington (WSU) ha demostrado que la miel se puede emplear para construir un memristor, un componente similar a un transistor con capacidad de procesar y transmitir datos en la memoria.

Este dispositivo de pequeñas dimensiones tiene una estructura simple, pero sus funcionalidades son importantes y muy similares a las de una neurona humana. Esto implica que se pueden integrar millones o miles de millones de estos memristores de miel juntos y disponer de un sistema neuromórfico que funcione de una manera muy parecida a la del cerebro humano, según se recoge en la investigación recientemente publicada en el ‘Journal of Physics D’.

En el estudio, el equipo de científicos creó memristores al procesar miel en una forma sólida y colocarla entre dos electrodos de metal, de manera que se formaba una estructura similar a una sinapsis humana.

cerebro
Posteriormente, hicieron pruebas con la capacidad de memristores de miel para imitar el trabajo de las sinapsis con altas velocidades de encendido y apagado de 100 y 500 nanosegundos.

Con estos dispositivos, los investigadores igualmente simularon las funciones de sinapsis, es decir, la plasticidad dependiente del tiempo de pico y plasticidad dependiente de la velocidad de pico, que son responsables de los procesos de aprendizaje en el cerebro humano y de la retención en las neuronas de la nueva información que se recibe.

Siguientes pasos

Ahora, tras esta investigación, el siguiente paso es agrupar millones y miles de millones para la creación de un sistema informático neuromórfico completo.

Artículos relacionados:

Desarrollan un sistema para detectar alteraciones en la miel

Cosmética ecológica a partir de miel

]]>
https://ecologismos.com/miel-el-nuevo-ingrediente-para-fabricar-chips-de-computadora-como-el-cerebro/feed/ 0 10306
Desarrollan un sistema para detectar alteraciones en la miel https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-detectar-alteraciones-en-la-miel/ https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-detectar-alteraciones-en-la-miel/#respond Wed, 27 May 2020 10:49:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9285 [...]]]> miel
La miel es un producto natural que últimamente ha estado en el punto de mira por su mezcla con otra miel procedente de otros países, que merman su calidad. No es el único problema porque también se ha detectado la presencia de edulcorantes en este producto al que no está permitido ni quitar ni añadir ningún compuesto. Con un nuevo sistema, será ahora más fácil poder detectar las posibles alteraciones.

El método

Un equipo de científicos del Grupo de Investigación Químico Analítica del Vino y Productos Vitivinícolas de la Universidad de Cádiz ha sido el encargado de desarrollar este método para detectar la presencia de edulcorantes en la miel.

El sistema se basa en una estructura de nariz electrónica. Una técnica que se emplea en otras áreas como la ciencia forense con el fin de detectar muy pequeñas cantidades de explosivos o drogas en aeropuertos o aduanas. También se emplea en incendios para detectar acelerantes como el diésel, gasolina, parafina o etanol.

Ahora, por primera vez, se va a utilizar para la detección de adulteraciones en la composición de la miel. Para ello, el método identifica mezclas por su alta sensibilidad para discriminar pequeñas cantidades de distintos edulcorantes.

miel
El método se basa en separar iones en fase gaseosa. Los compuestos volátiles de la sustancia analizada se someten a un proceso previo de calentamiento y vaporización durante un período de tiempo optimizado. Así se aísla el gas, que se concentra en la parte superior o espacio de la cabeza.

Tras la ionización química, los iones recorren el ‘tubo de deriva’ en el que hay diferentes campos magnéticos. Según la carga del ion, el tamaño y la forma, lo atraviesa siguiendo una trayectoria. El tiempo que tarda el ion en pasar por este tubo permite saber qué tipo de moléculas son y a qué edulcorantes corresponden.

Otras variables

El método también ha permitido observar que, a través de una operación matemática, se puede conocer el porcentaje de adulterante en el producto. Además, en los casos en los que la cantidad es superior al 50%, el color y la densidad varían.

Artículos relacionados:

Las mejores marcas de miel ecológica

Hacer miel en casa, un gesto ecológico

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-detectar-alteraciones-en-la-miel/feed/ 0 9285
Las mejores marcas de miel ecológica https://ecologismos.com/las-mejores-marcas-de-miel-ecologica/ https://ecologismos.com/las-mejores-marcas-de-miel-ecologica/#respond Mon, 18 Dec 2017 12:39:12 +0000 https://ecologismos.com/?p=7864 [...]]]> miel-ecologica
La miel es producto importante en la dieta de las personas porque tiene muchos beneficios para la salud, sobre todo, de cara al invierno. Sin embargo, lamentablemente, no todos los productos que se comercializan en el mercado como miel lo son. Esto está llevando a que muchas personas se decanten por comprar y consumir miel ecológica, que tiene su certificado y que avala la calidad y su composición natural. ¿Qué marcas hay? En España podemos encontrar muchas porque este país es un gran productor.

Las marcas

Una de las mejores mieles ecológicas es la de Mitchel Merlet, en concreto, su miel monofloral. Este producto, procedente de Castellón, ha sido muy valorado recientemente en catas y concursos en los que ha conseguido muy buena puntuación. Entre sus ventajas, además de ser ecológica, es que tiene una producción muy reducida por lo que aún se aprecia mucho más.

También es muy valorada la miel de Paco Pastor, de Burgos, que es procedente del Valle de Losa. Esta miel monofloral, de brezo, se distingue por su gran pureza y una elaboración 100% artesanal. En boca, tiene un sabor muy intenso y su aroma es floral.

Las mieles Bonamel se definen, al igual que las anteriores, por ser ecológicas y por su calidad. En concreto, de este producto, se venden diversas variedades en el Club Gourmet de El Corte Inglés, entre otros puntos.

marcas-miel
Dentro de ellas, destaca, por ejemplo, la miel de brezo que es elaboradora en la zona de los Parques Naturales Sierra Mariola y La Sabor (Alicante), así como del Parque Natural de la Cebollera. Entre sus principales propiedades destaca ser una miel diurética y reguladora del tránsito intestinal.

Guadanatur es otra de las mejores marcas de miel ecológica. Dentro de su catálogo de productos, se encuentran, por ejemplo, la miel de romero, la miel de la sierra del Sorbe, miel de eucalipto, de lavanda o la multifloral. Unas mieles que elaboran las abejas de las colmenas que están en la zona de la Alcarria.

Otra opción para degustar miel ecológica es la de la marca Grazalema, cuya miel ecológica se elabora en la zona del parque natural Sierra de Grazalema, en Cádiz. Esta empresa, que tiene más de un siglo de tradición, aúna el saber hacer de tantos años con las nuevas tecnologías de comercialización para que la miel pueda ir desde el punto de extracción al hogar directamente.

]]>
https://ecologismos.com/las-mejores-marcas-de-miel-ecologica/feed/ 0 7864
Hacer miel en casa, un gesto ecológico https://ecologismos.com/hacer-miel-en-casa-un-gesto-ecologico/ https://ecologismos.com/hacer-miel-en-casa-un-gesto-ecologico/#comments Thu, 24 Sep 2015 00:38:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=6074 [...]]]> Apicultura urbana
Hacer miel en casa no es una locura ni mucho menos un imposible, sino una posibilidad real, factible que, además, se ha convertido en tendencia. El gusto por lo natural, agudizado en los entornos urbanos, donde tanto escasea el verde, la pasión por las novedades y las tentadoras propuestas que prometen un autoconsumo que incluso puede salir rentable. ¿Te apuntas a la apicultura urbana?

Vaya por delante que no siempre es cuestión de gusto o voluntad, porque las normativas a menudo impiden hacerlo, en cuyo caso la única solución es tener un huertecito lo suficientemente alejado como para no contravenir ley alguna. Y, sea como fuere, las cosas pueden cambiar en cualquier momento, sobre todo teniendo en cuenta el auge que está cobrando este tipo de apicultura.

Ventajas de la miel casera

Aunque no podemos garantizar que sea ecológica, comer miel de cosecha propia es todo un lujo en varios sentidos. Suena bien, eso es difícilmente rebatible, pero la experiencia convierte ese zumbido celestial en precisamente eso, una experiencia que nos haga más conscientes del problema que supone la crisis que padecen los polinizadores.

Un problema global que está poniendo en jaque la supervivencia misma del ser humano. No en vano, la labor polinizadora sustenta más de la mitad de los cultivos que alimentan a la población en todo el mundo, y las abejas melíferas son claves en esta función.

Además de la ventaja de la concienciación ambiental, el cultivo de miel en casa supone una aportación interesante a nuestra alimentación. No solo porque se aprovecha la miel sino también los panales para el autoconsumo y, si hay excedentes, podemos regalarla, hacer trueques dentro de la denominada economía colaborativa o, cómo no, venderla en mercadillos, vía internet, en una tiendecita, a las herboristerías…

En este sentido, cultivar miel y comerciar con ella en nuestra región potencia el consumo local y contribuye a fomentar la biodiversidad del entorno urbano y no urbano, sobre todo en zonas en los que escasean o prácticamente no existen los enjambres naturales.

Apicultores principiantes

¿Hacer nuestra propia miel es coser y cantar? Al menos, es lo que prometen algunos diseños de «panales urbanos» que están inundando el mercado. Sus modelos de corte futurista nos invitan a iniciarnos en el mundo de la apicultura sin tener apenas conocimientos.

Miel
En realidad, eso no es así. Por muy de moda que esté cuidar colonias de abejas, se necesitan conocimientos, y no solo teóricos. Para un apicultor novato, la formación es imprescindible, aunque si uno se lo propone resultará sencillo. No hacerlo no solo significa exponerse a acabar cosido a picaduras, sino renunciar a una buena productividad y no saber cuidarlas, por lo que perjudicamos nuestro bolsillo, el medio ambiental y ponemos en riesgo nuestra salud.

Por otra parte, la miel sirve para uso terapéutico y cosmético, además de ayudar a polinizar las plantas, con lo que podemos sacar un buen partido si instalamos el panal en nuestro mini huerto, ya esté en la terraza, en el jardín de casa o en un campo de cultivo.

Más allá de la ventaja del autoconsumo y de un posible negocio, no olvidemos que cuidar a las abejas es cuidar el planeta. Parece una exageración, pero es completamente así. Nuestra civilización, la especie humana depende de ellas para sobrevivir. En este sentido, la apicultura urbana se revela como una posible solución para evitar la desaparición de las abejas. Paradójicamente, los campos son un espacio hostil para ellas. La agricultura intensiva ha enrarecido el ambiente, cargándolo de plaguicidas, mientras la ciudad las acoge con los brazos panales abiertos, dispuesta a dejarse polinizar. Una bonita manera de florecer. Tanto las abejas como las ciudades. ¿Qué, te apuntas a la apicultura urbana?

]]>
https://ecologismos.com/hacer-miel-en-casa-un-gesto-ecologico/feed/ 2 6074
Colmenas artificiales para practicar apicultura urbana https://ecologismos.com/colmenas-artificiales-practicar-apicultura-urbana/ https://ecologismos.com/colmenas-artificiales-practicar-apicultura-urbana/#respond Mon, 02 Sep 2013 15:54:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=3101 [...]]]>

Tener una colmena en el balcón, en el jardín o incluso en la terraza de una finca conlleva evidentes riesgos, pero también es cierto que, metidos a apicultores aficionados, será mucho mejor hacerlo de forma controlada. Para tal fin, precisamente, existen las colmenas artificiales como ésta, un interesante modo de fabricar nuestra propia miel al tiempo que colaboramos contra la extinción de las abejas.

Si nos metemos a apicultores urbanos o campestres, tanto se da, nada mejor que hacerlo bien asesorados, por aquello de no acabar llenos de picotazos o algo peor. ¿Que es una idea peregrina? Puede ser, pero también está muy de moda ahora, a raíz de la dramática disminución de las poblaciones de abejas en todo el mundo.

Seguro y acogedor

En este sentido, esta colmena bautizada como Beehaus es una manera ecológica, fácil y moderna de practicar la apicultura de un modo más seguro y sin necesidad de tener demasiado espacio.

Su diseño permite observar el estado de la colmena para asegurarnos de que las cosas van bien. Además, existen tamaños para conseguir un mayor o menor tamaño de la colonia y la opción de poder dividirla en dos. Un triple aislamiento del contenedor permite proteger a las abejas de la intemperie, sin evitar que la circulación del aire fluya en su interior gracias a un suelo de malla, entre otras ventajas, como su movilidad.


Por lo demás, como es fácil de imaginar, el sistema inventado no nos libra de tener que enfundarnos el típico traje de apicultor. Sin duda, todo un refugio para las abejas melíferas. Contra todo pronóstico, la ciudad se ha convertido en un auténtico paraíso para ellas. Al menos, si consideramos las graves amenazas que sufren en el campo a consecuencia de los pesticidas y demás.

]]>
https://ecologismos.com/colmenas-artificiales-practicar-apicultura-urbana/feed/ 0 3101
Propiedades cosméticas de la miel https://ecologismos.com/propiedades-cosmeticas-miel/ https://ecologismos.com/propiedades-cosmeticas-miel/#respond Sat, 17 Aug 2013 08:02:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=2977 [...]]]>
La miel de abejas, orgánica preferentemente, es un tesoro cosmético que nos ayuda a cuidar la piel de forma natural. Sin embargo, pese a sus propiedades humectantes y equilibrantes se pueden producir casos de alergias que la enrojezcan, por lo que antes de utilizarla conviene realizar un test aplicando una pequeña cantidad para comprobar nuestra tolerancia.

Una vez aplicada, estaremos de enhorabuena si transcurridos unos minutos no observamos reacciones anómalas (sarpullidos o inflamación), lo que significa que podemos beneficiarnos de sus propiedades cosméticas.

Tenemos tres opciones para utilizarla, bien de forma natural, directamente, formando parte de una fórmula casera o buscándola como ingrediente en cosméticos comerciales. En general, siempre que el resto de ingredientes sean naturales, los resultados serán similares.

Mascarilla de belleza

Utilizada directamente, la miel es de por sí una fabulosa mascarilla que podemos extender en el rostro (evitando el contorno de los ojos) y en el resto del cuerpo para obtener un extra de elasticidad.

Mezclada con productos como yema de huevo, yogur y aceite de almendras reforzaremos su poder nutritivo y regenerador, si bien podemos idear fácilmente nuestra propia fórmula para obtener el resultado que más nos convenga, desde la regeneración hasta una simple limpieza o nutrición.

Si deseamos equilibrar una piel mixta o grasa, aplicar con unas gotas de zumo de limón o arcilla verde, siendo más apropiada la mezcla de miel y yogur si la piel es normal o seca. Como tratamiento de belleza, aplicaremos una mascarilla diaria durante diez días.


El tiempo de aplicación aconsejado ronda los diez minutos, aunque intensificaremos el efecto si lo prolongamos durante media hora, pero tampoco esperemos milagros como antiarrugas. Como mucho, lograremos una hidratación que las suavizará ligeramente. También se recomienda para pieles con imperfecciones como el acné.

]]>
https://ecologismos.com/propiedades-cosmeticas-miel/feed/ 0 2977