música https://ecologismos.com/etiqueta/musica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 02 May 2016 17:13:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png música https://ecologismos.com/etiqueta/musica/ 32 32 64759351 Pianista toca para elefantes ciegos https://ecologismos.com/pianista-toca-para-elefantes-ciegos/ https://ecologismos.com/pianista-toca-para-elefantes-ciegos/#comments Wed, 27 Nov 2013 08:26:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=3826 [...]]]>
La música amansa a las fieras. Y, en este caso, además, las entretiene. Paul Barton es un pianista británico de 50 años de edad que ha llevado un piano hasta una montaña en Tailandia para que los elefantes ciegos que allí viven disfruten de la música del genial Beethoven.

Para Paul Barton ha sido un sueño cumplido. Hace tiempo que lo prepara. Sentado a su piano, apenas a unos pocos metros de los enormes animales, pulsaba las teclas del piano mientras los elefantes pastaban tranquilamente, encantados con la música. El objetivo de Barton, además de hacer pasar un buen rato a los paquidermos, era recaudar fondos para el cuidado de los animales.

Los elefantes viven en un santuario creado para ellos en las montañas de Kanchanaburi, al noreste de Bangkok, la capital tailandesa. Barton, que acaba de cumplir medio siglo de vida, aseguró que, para él, poder tocar frente a los elefantes fue como un regalo de cumpleaños. Estuvo acompañado de su esposa. Ambos han estado trabajando con los elefantes ciegos durante años. Pensaron que los animales podrían disfrutar de la música.

La pieza elegida fue el segundo movimiento de la Sonata Patética de Beethoven. Quizá lo más difícil de todo fue trasladar el piano hasta lo alto de la montaña. Pero Barton hizo el esfuerzo a pesar de tener mal la espalda. El pianista nación en Yorkshire, pero se trasladó a Tailandia hace 16 años, junto a su esposa, para estar más cerca de los elefantes.

Fondos para una valla


Se calcula que existe una población de unos 60.000 elefantes asiáticos, una décima parte respecto al número de elefantes africanos. Barton quiere ofrecer un concierto antes de que finalice el año para recaudar fondos y poder instalar una valla eléctrica que proteja a los elefantes. Ojalá lo consiga. Mientras tanto, amenizará la espera con música, como se puede ver en el siguiente vídeo:

]]>
https://ecologismos.com/pianista-toca-para-elefantes-ciegos/feed/ 1 3826
La orquesta que fabrica sus instrumentos con desechos https://ecologismos.com/orquesta-fabrica-sus-instrumentos-desechos/ https://ecologismos.com/orquesta-fabrica-sus-instrumentos-desechos/#respond Tue, 15 Oct 2013 13:04:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=3462 [...]]]>
Un vídeo en YouTube sobre The Recycled Orchestra («La Orquesta Reciclada»), formada por un grupo de niños de un barrio pobre de Paraguay que tocan instrumentos fabricados con piezas recogidas de la basura, se ha convertido en viral. Es una historia bella y triste a la vez que habla sobre el poder transformador de la música y, también, sobre el poder y la importancia del reciclaje y la reutilización de objetos.

Por otra parte, pone sobre el tapete dos cuestiones vitales de esta época: la pobreza y la contaminación de residuos que, en muchas regiones del planeta, desgraciadamente, están muy relacionados. Los que menos tienen, encima, tienen que sufrir los desechos de los que más tienen. Parece casi una broma de muy mal gusto.

En todo el planeta, se generan cerca de mil millones de toneladas de basura cada año. Los que viven cerca de ella y, en ocasiones, de ella, son los pobres. Es lo que ocurre en Cateura, Paraguay, donde han decidido convertir parte de esa basura en algo útil y bello, una orquesta que toca su música con instrumentos fabricados a partir de desechos.

Todo comenzó en 2010, cuando unos documentalistas fueron allí a grabar a los niños y su orquesta. Volvieron un año después para comprobar el progreso de tres niños pequeños. Retomaron el rodaje en 2012. Y quieren continuar contando la historia en 2013. Porque lo más importante no es contar la transformación de la basura en instrumentos musicales, sino la evolución de los integrantes de la orquesta.

Gira mundial de la orquesta


El proyecto persigue, por tanto, un objetivo más ambicioso. Se trata de acabar un documental que cuente la historia de estos chicos y del poder transformador de la música, exhibiendo dicho documental por todo el mundo. También quieren ampliar su ámbito de influencia, creando un movimiento social y una infraestructura que saque a los niños de la calle y repetir la experiencia en otros lugares.

Por último, se proyecta una gira mundial con la Orquesta Reciclada para recabar apoyos para la iniciativa e inspirar a otras organizaciones. Para ello, han abierto una página en la web Kickstarter para quienes quieran apoyar la iniciativa. Aquí tenéis el vídeo:

]]>
https://ecologismos.com/orquesta-fabrica-sus-instrumentos-desechos/feed/ 0 3462
Instrumentos musicales a partir de armas decomisadas en Ciudad Juárez https://ecologismos.com/instrumentos-musicales-partir-armas-decomisadas-ciudad-juarez/ https://ecologismos.com/instrumentos-musicales-partir-armas-decomisadas-ciudad-juarez/#respond Mon, 16 Sep 2013 14:33:00 +0000 http://ecologismos.com/?p=3235 [...]]]>
Lo de Ciudad Juárez no tiene nombre. Es una de las mayores vergüenzas de la Humanidad. Desde los años noventa del siglo XX, centenares de mujeres han sido secuestradas, violadas, torturadas y asesinadas, en esta ciudad mexicana de poco más de un millón de habitantes situada cerca de la frontera con Estados Unidos. Se calcula que unas 3.000 mujeres han desaparecido desde los noventa.

Es un problema conocido al que no se pone solución. Tras años aguantando, surgen iniciativas fuera de la legalidad, como una mujer que se hace llamar Diana, la Cazadora de Chóferes, que se venga de las muertes asesinando. Ojo por ojo. Pero hay otras formas de protesta pacíficas y ciertamente originales, como la que lleva a cabo Pedro Reyes, un artista que usa armas confiscadas por la policía y las convierte en instrumentos musicales.

Pedro Reyes es un artista que crea obras ecológicas y con un componente social. Por un lado, utiliza material que, de otra forma, acabaría en la basura (en teoría, las armas serían destruidas por el ejército o la policía). Por otra lado, es una forma de denuncia de la terrible situación que se vive en Ciudad Juárez desde hace más de dos décadas. Esas armas ya no se podrán volver a usar para matar.

Las armas son transformadas en instrumentos musicales mecánicos que pueden ser programados y se pueden manejar desde ordenadores. El objetivo final sería poder organizar un concierto de música con composiciones preparadas especialmente para esos poco ortodoxos instrumentos.

Se cambia la función de las armas


Algunas partes de los instrumentos de música se pueden reconocer. Son escopetas, pistolas y fusiles. La función de esos objetos cambia radicalmente: de suponer una amenaza de daño físico a ser fuente de sonidos armónicos. Diferentes volúmenes e intensidades, una amplia gama de matices sonoros.

Es el proyecto Disarm (desarmar), a través del que se han convertido 6.700 armas de fuego en instrumentos de música: guitarras, violines, flautas, etc., con un sonido muy especial. En el siguiente vídeo, el artista explica su proyecto y se puede oír la música:

]]>
https://ecologismos.com/instrumentos-musicales-partir-armas-decomisadas-ciudad-juarez/feed/ 0 3235
Que no pare la música con Eton Rukus Solar https://ecologismos.com/que-no-pare-la-musica-con-eton-rukus-solar/ https://ecologismos.com/que-no-pare-la-musica-con-eton-rukus-solar/#respond Mon, 09 Jul 2012 11:17:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=1136 [...]]]>
El veranito es la época ideal para disfrutar del aire libre, ir de picnic, jugar al fútbol o a las palas en la playa o, por qué no, tumbarnos sobre la arena cual lagartos sedientos de sol. Pues bien, Eton vuelve a sorprenderos con sus aparatos solares que nos dan música, pero esta vez no del iPod o el iPhone, sino a través de un sistema portátil de sonido inalámbrico que funciona mediante conexión Bluetooth.

El invento se llama Eton Rukus Solar y es el primer sistema portátil de sonido Bluetooth que transmite música durante todo el día pues funciona con el sol y sin necesidad de cables ni tomas de corriente ni tampoco otra batería que no sean sus celdas solares.

Utilizarlo es tan sencillo como conectar cualquier reproductor de música que sea compatible con Bluetooth, Así, a través de él puedes escuchar música que tengas en tu teléfono móvil, en tu portátil o tablet (iPad, iPhone y otros teléfonos inteligentes).

El panel solar que alimenta el sistema te permite darle al chunda-chunda todo lo que quieras, tanto en exteriores como en casa. Aunque a la sombra o por la noche tiene sus límites, como ocho horas de música por cada seis horas de carga.

Además de transmitir la música de forma inhalámbrica, otro de sus usos es cargar teléfonos móviles, que quedan sujetados con una correa para mayor seguridad, por aquello de los movimientos. Por otra parte, sus fabricantes aseguran que la pantalla digital se puede leer fácilmente incluso con la luz solar directa. Se comercializa por 150 dólares en colores negro, verde y blanco. Y se me olvidaba lo más molón: está diseñado con un asa para llevar a todas partes, incluso para colocártelo sobre el hombro en plan aquí estoy yo.

]]>
https://ecologismos.com/que-no-pare-la-musica-con-eton-rukus-solar/feed/ 0 1136
Juanita, la Musicleta: música con energía solar https://ecologismos.com/juanita-la-musicleta-musica-con-energia-solar/ https://ecologismos.com/juanita-la-musicleta-musica-con-energia-solar/#respond Thu, 05 Jul 2012 14:58:16 +0000 http://ecologismos.com/?p=1129 [...]]]>
Todo comenzó en Dinamarca con un proyecto llamado Karmakanonen que traslada sistemas de sonido móviles mediante bicicletas diseñadas para el transporte. Uno de los miembros de este equipo danés viajó a Chile y enseñó cómo hacer una de estas bicicletas sonoras (o triciclos, deberíamos decir) a un grupo de chilenos preocupados por el medio ambiente y defensores de la bicicleta como transporte urbano.

Así nació Juanita, la Musicleta, un artefacto que no deja indiferente a nadie, ni a peatones, ni a conductores, ni a los hermanos ciclistas. Rodolfo Rada, profesor de ecoturismo de la Universidad San Sebastián, en Chile, impulsa la idea: un triciclo de un verde llamativo (sólo por eso ya no pasa desapercibido), un sistema de sonido móvil y un par de paneles solares para ofrecer música a los sorpredidos conductores que soportan estoicos el atasco diario.

La idea, en realidad, es ofrecer a Juanita, la Musicleta, para fiestas y otro tipo de ventos que necesitan música. Una manera ecológica de organizar fiestas al aire libre. De vez en cuando, se puede ver a Juanita, la Musicleta, en plazas y parques de Santiago de Chile con gente bailando a su alrededor.

Los fines de semana Juanita cambia de ruta y va hasta el Parque Forestal, el Bustamante, el de Los Reyes, a distintos colegios y hasta en Lollapalooza. El tricilo móvil musical cuenta con altavoces y una mesa de DJ, tiene un panel solar que recarga una batería de unos 12 vatios, suficiente para que funcionen el portátil y los altavoces.

Con la musicleta se enseña de forma práctica y directa que las energías renovables son una opción real, señala Rada. Un DJ ambulante que no sólo ameniza con música, sino que también imparte charlas sobre conservación del medio ambiente en colegios.

El próximo paso es emitir un programa en canal Trece Cable en el que mostrar los viajes que se realizan con Juanita, la Musicleta. o en otros transportes ecológicos. Uno de ellos es un autobús que funciona con aceite proveniente del utilizado para cocinar, otro combustible renovable.

]]>
https://ecologismos.com/juanita-la-musicleta-musica-con-energia-solar/feed/ 0 1129
Día de la Música 2012: un festival sostenible https://ecologismos.com/dia-de-la-musica-2012-un-festival-sostenible/ https://ecologismos.com/dia-de-la-musica-2012-un-festival-sostenible/#respond Wed, 09 May 2012 10:51:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=898 [...]]]>
En la edición anterior, el Día de la Música se convirtió en el primer festival con un enfoque integral de sostenibilidad en España. Este año seguirá por el mismo camino, centrando sus esfuerzos en seguir mejorando en la planificación y ejecución con la colaboración de empresas patrocinadoras responsables y acciones medioambientalmente responsables.

El Día de la Música ha sido el primer festival español, y el primero si exceptuamos el Reino Unido, en conseguir el prestigioso certificado Industry Green, que sólo poseen festivales como Glastonbury, Love Box o Leeds.

El Día de la Música 2012 contará con la colaboración de Acciona, que, a través de su empresa de producción y diseño, GPD, aportará mejoras a la sostenibilidad del festival. Las acciones de sostenibilidad se desarrollan bajo el lema The New Energy Festival.

El enfoque sostenible se extiende a todas las áreas técnicas de la producción del festival. Incluye una ambiciosa estrategia de comunicación y sensibilización de todos los participantes, desde los artistas, hasta el resto de trabajadores y el público.

El festival tratará de sensibilizar e informar al público, haciendo que los asistentes sean parte de la mejora en la sostenibilidad del evento.

Toda esta estrategia ha sido clave para que Día de la Música obtenga diversos reconocimientos y premios, tanto nacionales como internacionales, como el ya mencionado Industry Green. Mostrará un cuidado especial en la reducción de emisiones de carbono.

El Día de la Música ganó el pasado año el Premio 2011 A Greener Festival por el compromiso que el festival adquiere con la sostenibilidad, y el Premio Green & Clean, concedido por la asociación europea de festivales Yourope. Cuenta también con el Título de Compensación de Emisión de Gases de Efecto Invernadero, otorgado por el Ayuntamiento de Madrid, mediante la plantación de especies forestales conforme al proyecto municipal de compensación de emisiones «Proyecto Madrid Compensa». Por último, el Certificado de Sostenibilidad Vivo, concedido por la empresa española Universo Vivo, uno de los pocos existentes en Europa y en el mundo para eventos musicales.

]]>
https://ecologismos.com/dia-de-la-musica-2012-un-festival-sostenible/feed/ 0 898
Orquesta de niños con instrumentos hechos con material reciclado https://ecologismos.com/orquesta-de-ninos-con-instrumentos-hechos-con-material-reciclado/ https://ecologismos.com/orquesta-de-ninos-con-instrumentos-hechos-con-material-reciclado/#respond Tue, 07 Feb 2012 10:15:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=754 [...]]]>
El mitote es una palabra azteca que define un baile ritual de la cultura popular en el que los integrantes danzan al ritmo de sus voces. Desde el año 2000, el músico y pedagogo mexicano Daniel Sánchez ha organizado mitotes en trece estados de su país, así como en España, Italia, Canadá, Uruguay, Japón y Colombia.

El último proyecto de Sánchez es trabajar con niños de zonas vulnerables de Bogotá, para que ellos mismos, con material reciclado, construyan instrumentos de percusión y los toquen con la mínima formación musical y siguiendo su propio instinto.

Según Sánchez, la orquesta ayuda a crear un sentimiento colectivo en el que cada integrante se convierte en una pieza fundamental para lograr la armonía de todo el grupo. La orquesta Mitote tiene un lema: «La basura de unos es la riqueza de otros».

Esta orquesta ecológica y que busca la cohesión social en barrios pobres, aúna el arte con la conciencia ambiental. El arte no es de los artistas, según el músico mexicano. El mitote recrea la relación entre el individuo y el grupo. La idea es ligar a la comunidad a partir de la música y la ecología. Se consigue un grupo más solidario y que respeta el medio ambiente.

En los mitotes de Sánchez no se necesita saber leer partituras para entrar a formar parte de la orquesta. Una vez fabricados los instrumentos, se aprenden los ritmos a través de la repetición de frases que evocan los sonidos más representativos de sus tierras.

Sánchez reconoce que la orquesta Mitote no va a cambiar la situación de pobreza y miseria de sus integrantes. Pero es que no es ése el objetivo, sino que los niños, que viven en un entorno vulnerable y, a menudo, sufren maltrato, se sensibilicen a través del contacto con la música y la ecología. Que se expresen y se apropien de su espacio vital.

]]>
https://ecologismos.com/orquesta-de-ninos-con-instrumentos-hechos-con-material-reciclado/feed/ 0 754