Nissan LEAF https://ecologismos.com/etiqueta/nissan-leaf/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 27 Jun 2012 07:57:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Nissan LEAF https://ecologismos.com/etiqueta/nissan-leaf/ 32 32 64759351 Manda un tuit y viaja gratis en taxi eléctrico al aeropuerto de Londres https://ecologismos.com/manda-un-tuit-y-viaja-gratis-en-taxi-electrico-al-aeropuerto-de-londres/ https://ecologismos.com/manda-un-tuit-y-viaja-gratis-en-taxi-electrico-al-aeropuerto-de-londres/#respond Wed, 27 Jun 2012 07:57:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=1073 [...]]]>
El coche eléctrico ya está aquí. El problema es que muchos ciudadanos aún no se han enterado. Los fabricantes de automóviles no contaminantes y otras empresas del sector (como las de alquiler de vehículos, taxis, etc.) tienen por delante una tarea fundamental: la promoción de este tipo de vehículos. Y, en la actualidad, la promoción debe hacerse en gran medida a través de las redes sociales.

Nissan es una de las empresas más interesadas en que la transición a los coches eléctricos se haga cuanto antes. Por ello, ha puesto en marcha una campaña publicitaria que se desarrollará en diferentes capitales europeas. El objetivo: que el ciudadano conozca los beneficios de usar un vehículo impulsado por electricidad.

Una de las primeras ciudades en ver esta flota de coches modelo Nissan Leaf ha sido Londres. Allí, se ha llevado a cabo una campaña de promoción que consistía en mandar un mensaje a través de la red social Twitter para conseguir un viaje al aeropuerto de Heathrow completamente gratis y con un Nissan Leaf. Según los responsables de la marca, ese viaje resulta seis veces más económico con un coche eléctrico que con impulsado con derivados del petróleo. Y sin contaminar.

En Londres, los coches eléctricos tienen algunas ventajas adicionales. Por ejemplo, están exentos de algunos pagos, como el de la entrada al centro de la ciudad, que son unos 9 euros por día, además de otros impuestos como el que carga las emisiones contaminantes, y que, en conjunto, suman una cantidad de dinero al año que hace que se amortice el coche eléctrico, quizá, antes de lo previsto.

El objetivo de la promoción, además de informar de los beneficios de la movilidad eléctrica, es lograr alcanzar un millón de viajeros en tan sólo cien días, un millón de personas disfrutando de un trayecto gratuito y de una experiencia dentro de un coche eléctrico que quiere convertirse en uno de los protagonistas de esta tan necesaria transición.

La iniciativa se enmarca en el Nissan Big Turn On, un programa destinado a la promoción del Leaf que pasará por Inglaterra, Holanda, Francia y Alemania. Por desgracia, España no ha sido seleccionada. Aunque tampoco es de extrañar, viendo la desidia de todas las administraciones a la hora de ofrecer ventajas a los compradores de vehículos eléctricos.

]]>
https://ecologismos.com/manda-un-tuit-y-viaja-gratis-en-taxi-electrico-al-aeropuerto-de-londres/feed/ 0 1073
Nuevos coches eléctricos 2011 https://ecologismos.com/nuevos-coches-electricos-2011/ https://ecologismos.com/nuevos-coches-electricos-2011/#respond Tue, 04 Jan 2011 12:17:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=61 [...]]]>
Todo el mundo lo sabe, el precio del petróleo se ha disparado y eso impulsa la demanda y la producción de vehículos eléctricos. En 2011 esperamos que varios modelos lleguen al mercado, se trata de una nueva generación de coches eléctricos mucho más eficientes que permitirán ahorrar en combustible pero también contaminar menos. Estas son nuestras recomendaciones si tienes pensado comprarte uno.

El todo-eléctrico Nissan LEAF rodará sobre el asfalto gracias a unas baterías compactas de litio que proporcionan la energía para conducir a velocidades de hasta 144 km/h y acelerar de parado a 100 en apenas 8 segundos. Al no disponer de transmisión, no necesita cambiar de marcha, lo que se traduce en una conducción muy suave y placentera. Su precio rondará los 25.000euros.

El Chevy Volt funciona a pleno rendimiento eléctrico durante sus primeros 64 kilómetros, siempre que disponga de una carga completa, gracias a su motor que puede acelerar hasta los 100 km/h en unos magníficos 9 segundos. Lo bueno es que no quema absolutamente nada de gasolina porque aprovecha la energía de su batería de litio de 16kW. Cuando la batería se está a punto de agotar, se conecta un motor de 1.4 litros para generar la energía que permite que la batería se recargue lo suficiente para recorrer otros 500 kilómetros adicionales. Todo ello permite una conducción silenciosa y deportiva, típica de un vehículo eléctrico. Muy recomendable para utilizar como vehículo familiar.

El Mitubishi MiEV i monta una batería de litio de 16 kilovatios-hora y cuyo tamaño destaca por ser extremadamente reducida. Su motor de 47 kilovatios proporciona nada menos que 63 CV de potencia para una velocidad máxima de unos 130 kilómetros por hora. Nos gusta mucho por su diseño innovador, perfecto para desplazamientos urbanos al ser muy compacto. Lo peor es que los pasajeros de las plazas posteriores no dispone de mucho espacio. No se puede tener todo: coche pequeño, espacios reducidos.

La versión 100% eléctrica del compacto Ford Focus está prevista para finales de 2011. Según fuentes oficiales, tendrá una autonomía de 160 kilómetros entre cargas, gracias a la batería de 23 kWh. El sistema de propulsión con motor y caja de cambios, ocupan el mismo lugar donde se suele ubicar el motor de gasolina. Mientras que la transmisión será de una sola velocidad. Otro detalle a destacar es que el nuevo Focus eléctrico utilizará una avanzada batería de litio refrigerada por líquido para mantener sus más que buenas prestaciones.

Fabricado pensado básicamente en los conductores urbanos, el Think City es un automóvil pequeño y de fácil aparcamiento, con una velocidad máxima de 104 km/h. El chasis está panelado en plástico resistente y dispone de una amplia puerta trasera de cristal que proporciona una gran visibilidad al exterior. Su precio estará cerca de los 26.000 euros.

El Smart ED (Electric Drive) inclyte un motor eléctrico con una potencia de 30 kW que impulsa las ruedas traseras. Cuando está completamente cargada, la batería de litio de 16,5 kWh proporciona una autonomía entre 110 y 130 kilómetros. Suficiente para recorridos en la ciudad o desplazamientos cercanos al domicilio. Una de las ventajas es que el tiempo de recarga es bastante rápido, pues en unas tres horas y media se puede recargar hasta el 60%. Si comparamos los tamaños, tiene 2,69 metros de longitud, frente a los 2,50m del primer Smart biplaza. Mientras que la velocidad punta será de solamente 60km/h.

]]>
https://ecologismos.com/nuevos-coches-electricos-2011/feed/ 0 61