papel https://ecologismos.com/etiqueta/papel/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 19 Jan 2017 15:15:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png papel https://ecologismos.com/etiqueta/papel/ 32 32 64759351 Ticket electrónico: ¿una buena idea? https://ecologismos.com/ticket-electronico-una-buena-idea/ https://ecologismos.com/ticket-electronico-una-buena-idea/#respond Mon, 09 Jan 2017 16:15:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=7236 [...]]]> Ticket-electronico-supermercado
En muchas ocasiones, las ventajas ecológicas se suman a otras que nos ayudan a mejorar nuestro día a día, para así convertir una nueva medida en una solución fetén, que cuide el planeta y contente al usuario. En este caso se trata de decir adiós a los tickets en formato papel y convertirlos en un documento electrónico.

Un adiós que depende de cada uno, en realidad, pues el cambio del ticket de papel al virtual mediante documentos electrónicos que podemos visualizar y almacenar en teléfonos y tablets es optativo. Es decir, el cliente siempre puede pedir el ticket en papel, por lo que sin la aceptación del mismo, la medida no puede imponerse.

Los pros y los contras

Al menos, así es mientras las leyes no cambien, y como periodo de transición parece razonable que sigan como están. A más largo plazo, habida cuenta de las ventajas a nivel ecológico y para el usuario, todo apunta a que acabe siendo obligatorio. Quizá salvo excepciones y, en todo caso, la misma comodidad que representan en el actual contexto de la era digital actúa como impulso.

Sin embargo, no todo son ventajas. Cada persona tiene sus preferencias y, en suma, un parecer distinto, pero también es cierto que en general pueden identificarse una serie de pros y contras, como los que vamos a repasar a continuación.

Comenzar con las ventajas significa, cómo no, aludir al gran ahorro de papel que supone, así como a la comodidad para el usuario. Tanto a la hora de recibirlo como para mantenerlos guardados para el futuro. Es decir, menos deforestación, menos huella de carbono (incluyendo el ahorro de transporte de los mismos rollos térmicos en los que se imprimen los datos) y, por otra parte, un invento práctico.

Además del papel, ahorramos en torno a distintas cuestiones relacionadas con la impresora térmica. Entre otras, los recursos usados para su fabricación y mantenimiento, los residuos generados tanto por éstas como por el papel, además de implicar un uso energético que a largo plazo o de forma masiva acaba siendo importante.

Tickets-de-papel-compra
Como inconvenientes, que también los hay, está el fomento de la adicción al móvil, así como la brecha tecnológica que hay no solo entre la población de países pobres y ricos, como suele afirmarse. En nuestro entorno, un país desarrollado, ésta afecta sobre todo a las personas más mayores.

No se trata de ser un nativo digital para poder manejar bien un smartphone, faltaría más, pero sí hay personas de avanzada edad que están descolgadas en este sentido, además de existir una impronta más acusada a seguir con lo de siempre.

Los cambios no gustan a nadie cuando suponen un cierto esfuerzo, y ser poco amigos de la tecnología, qué duda cabe, actúa en este sentido. Por último, podríamos mencionar como inconvenientes no ser un documento tangible, con lo que su revisión puede resultar más incómoda o, por ejemplo, no disponer en ese momento de batería en el móvil o del mismo teléfono, pongamos por caso.

Yendo más allá, los tickets de compra son una información privada que podríamos perder en el caso de ataques informáticos de cualquier tipo, cada vez más frecuentes e incontrolables. O, cómo no, hemos de contabilizar a nivel ambiental la huella ecológica que genera el envío de un email o el uso del sistema de que se trate para la transmisión del ticket.

Más allá del sector alimentario, es obligado apuntar la tendencia general que existe al respecto. En sectores como el comercio online, el ocio o las telecomunicaciones, por ejemplo, las facturas electrónicas están ganando terreno. De un modo u otro, el futuro es virtual, y pese a sus inconvenientes a nivel de polución, en este aspecto el planeta saldrá beneficiado.

]]>
https://ecologismos.com/ticket-electronico-una-buena-idea/feed/ 0 7236
5 trucos para imprimir sin despilfarrar https://ecologismos.com/5-trucos-para-imprimir-sin-despilfarrar/ https://ecologismos.com/5-trucos-para-imprimir-sin-despilfarrar/#respond Thu, 05 May 2016 12:44:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=6682 [...]]]> Impresora reciclada
La impresión de documentos es tan sencilla que, a nivel estadístico, acaba provocando un grave problema ambiental. De hecho, basta con un par de clics para que la impresora haga su trabajo. Una tarea que supone gastar papel, tinta y electricidad.

Idealmente, los eco consejos se reducirían al siguiente: no tener impresora. Ni siquiera se trataría de no utilizarla, sino de prescindir de ella por completo. Sin embargo, esto puede no ser factible y, a nivel estadistico, su uso en hogares y empresas puede considerarse habitual.

Consejos para una impresión sostenible

Yendo a lo práctico, por lo tanto, veamos 5 trucos eco amigables para que la impresión signifique darle un uso a la impresora más razonable y a la vez sostenible. Para, en fin, no renunciar a imprimir si realmente se considera necesario, pues es innegable que también supone un adelanto tecnológico de lo más práctico.

1. Aplicar las tres erres: Y es que las famosas tres erres de la ecología (reducir, reciclar y reutilizar) encajan a la perfección cuando se trata de tomar decisiones a la hora de imprimir. Tengamos en mente esta pequeña regla y tomaremos decisiones acertadas. Entre otras, imprimir lo imprescindible (reducir), hacerlo por ambas caras o usar las hojas impresas solo por un lado como cuadernos de notas (reutilizar), así como, por ejemplo, usar papel reciclado y, a su vez, una vez desechado separarlo para que se recicle.

2. Correcciones previas: Imprimir cuando se hayan hecho las correcciones pertinentes es otra manera de ahorrar papel, electricidad y tinta. Para ello, releamos y corrijamos los errores con anterioridad, incluso enviando por correo electrónico o compartiendo documentos de cualquier otro modo. Un eco consejo que también puede aplicarse a las fotocopias.

Además, si lo hacemos así quizá también tengamos más fácil apagar la impresora. Es decir, mantenerla apagada y encenderla solo para realizar la impresión, apagándola a continuación si no se prevé una pronta utilización, cuidando incluso no dejar abierto el modo en espera.

3. Renunciar a las imágenes: Imprimir las imágenes supone un despilfarro de tinta importante. Salvo en casos muy concretos, las fotos o dibujos a menudo son perfectamente prescindibles. Y a la inversa, en algunas situaciones puede darse el caso contrario, con lo que la moraleja es sencilla: ser selectivos a la hora de imprimir es una manera fácil de ahorrar dinero y reducir el impacto ambiental sin renunciar a la utilidad que perseguimos con nuestra impresión.

Papel ecologico
4. Recargar los cartuchos: La recarga de los cartuchos nos ayuda a economizar los embalajes y también en nuestra factura, pues su precio suele ser mucho más económico. Sin embargo, lo realmente ecológico es no imprimir, y ello no siempre ha de ser sinónimo de no contar con un papel escrito entre nuestras manos…

Volvamos a anotar en hojas sueltas (reutilizando las impresas por una cara, pongamos por caso) o libretas. Visto con optimismo, puede ser un cambio positivo. Nos acostumbraremos a sintetizar, nos ayudará a memorizar y es una oportunidad para practicar una bonita caligrafía. Bien mirado, hasta puede tener su encanto.

5. Más trucos que hacen la diferencia: A la hora de ajustar la sangría, el interlineado y elegir el tipo de letra, sin renunciar a la legibilidad podemos reducir los márgenes y espacios en blanco en general, así como optar por tipografías que no tengan el trazo demasiado grueso.

Reducir el tamaño de la letra también ayuda a ganar espacio en cada página. La suma de estos pequeños eco gestos aplicados de forma cotidiana es un modo sencillo de conseguir grandes resultados al cabo del tiempo. Sobre todo, además, si con ello predicamos con el ejemplo en el medio laboral o familiar.

]]>
https://ecologismos.com/5-trucos-para-imprimir-sin-despilfarrar/feed/ 0 6682
Diferencias entre papel ecológico y reciclado https://ecologismos.com/diferencias-entre-papel-ecologico-y-reciclado/ https://ecologismos.com/diferencias-entre-papel-ecologico-y-reciclado/#respond Wed, 21 Oct 2015 19:55:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=6164 [...]]]> Papel reciclado
Las diferencias entre el papel ecológico y reciclado son importantes. Aunque a priori puede parecer que se trata de un simple matiz, no es así. Muy al contrario, distinguir entre uno u otro básicamente significa tener claro que no es oro todo lo que reluce. Una frase popular que, en el caso de la ecología, se cumple demasiado a menudo.

Para entender por qué lo reciclado no siempre es ecológico, y a la inversa, hemos de empezar por conocer el concepto del ciclo de vida de los productos, capital para estar informados y valorar el impacto que éstos tienen sobre el entorno o, por ejemplo, también sobre nuestra salud.

En función del ciclo de vida que tenga un producto (alimentos, cosméticos, accesorios y, en general, bienes de consumo) podremos saber hasta qué punto resulta más o menos tóxico para nuestro organismo y el ecosistema. En el caso del papel, el daño es para el medio ambiente, si bien ello implica de forma indirecta un perjuicio también para nuestro ecosistema y salud.

¿Pero, qué es el ciclo de vida, exactamente? Como tal entendemos el proceso por el que pasa un producto desde la materia prima hasta que se convierte en desecho y, en su caso, se recicla. Es decir, abarca todo el itinerario y su constatación implica detallar cada elemento, por ejemplo químicos añadidos, polución de aguas fluviales o huella de transporte, entre otros muchos.

El ciclo de vida no engaña

Una vez aclarado el concepto, tenemos la llave de la diferencia que buscábamos. Es así que, centrándonos en nuestro producto, el papel puede tener un ciclo de vida que implique un proceso de fabricación más o menos limpio.

Su ciclo de vida marcará su nivel de polución y todo lo contrario, su grado de sostenibilidad. De este modo, por un lado podemos afirmar que el papel ecológico no siempre es reciclado y, al contrario, puede haber papel no reciclado que sea verde. Incluso más que un papel reciclado.

De hecho, el impacto ambiental del ciclo de vida de un papel ecológico puede ser mucho menor que el de un papel reciclado. En la práctica, recordemos que el reciclaje no es garantía de ecología. Eso sí, que lleve su correspondiente certificado verde significará que además de ser reciclado cumple con otros requisitos de sostenibilidad que le hacen merecedor del sello ambiental.

Papel reciclado 2
Como en todo, por lo tanto, también aquí hay grados. Medir lo ecológico que pueda ser, y en qué medida, dependerá del resultado obtenido tras realizarse un concienzudo estudio de su ciclo de vida.

A cada papel le corresponderá su propio balance. Aunque se fabriquen en un mismo lugar y sean idénticos, su sostenibilidad variará dependiendo de la huella de carbono de desplazamientos o, pongamos por caso, de que su reciclaje finalmente se materialice.

Lamentablemente, el consumidor no tiene acceso a la información necesaria para poder hacer una compra maestra en términos ambientales y, para qué engañarnos, el reciclaje se utiliza a menudo como un reclamo engañoso.

Certificados, una orientación

¿Entonces, cómo actuar a efectos prácticos? El consumidor tiene una referencia básica para conocer qué productos son ecológicos. Se trata, cómo no, de los socorridos certificados.

Los certificados llegan al consumidor en forma de logos y con un solo golpe de vista sabemos que se trata de un papel sostenible. ¿Lo será más, menos…?. Si queremos ahondar en la cuestión, lo suyo es hacer una pequeña labor de investigación por nuestra cuenta consultando con la misma fábrica vía online o telefónica y contrastando algunos datos con instituciones independientes.

Puede parecer una locura, pero si somos grandes consumidores de papel hacer una elección óptima hará una gran diferencia a lo largo del tiempo. O, en todo caso, concedamos credibilidad a los logos institucionales, pues siempre resultan más fiables.

]]>
https://ecologismos.com/diferencias-entre-papel-ecologico-y-reciclado/feed/ 0 6164
Ideas para reciclar papel impreso https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-papel-impreso/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-papel-impreso/#respond Tue, 12 May 2015 13:34:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=5718 [...]]]> Origami
Consumir el menor papel posible a la hora de imprimir o, todavía mejor, no hacerlo si no es necesario, es un gesto eco-amigable que todos conocemos. Otra cosa es llevarlo a cabo, algo mucho menos habitual. Sin embargo, siempre puede mejorarse, y muy probablemente conocer nuevas ideas para reciclar el papel nos ayudará a encontrar una nueva vida para el papel impreso.

Por lo tanto, después de recordar que siempre es mejor no consumir que reciclar y que el mejor reciclaje es volver a imprimir por la otra cara, aprendamos algunas ideas para reciclar el papel que finalmente acaba en la papelera. Además, lamentablemente, separar el papel e introducirlo en el contenedor correspondiente (azul en España) no significa que vaya a ser reciclado, pues en muchas ocasiones no se hace y acaba polucionando.

Libretas con papel gastado

A la hora de reciclar el papel en la oficina nos encontramos con el problema de la cantidad ¿Qué hacer con tantos folios? Si buscamos mejorar nuestra actitud verde, lo primero debería ser revistar nuestros criterios a la hora de imprimir. No es muy original imprimir por el otro lado, pero sí puede llegar a ser tremendamente práctico, hasta el punto de ahorrarnos la mitad de folios y también tener que reponer tan a menudo el papel.

Si no queremos o no podemos hacerlo por requerimientos propios de nuestro trabajo o por normas de la oficina que no está en nuestra mano cambiar, hay otra manera de aprovechar esa parte de la hoja que queda en blanco. En este caso sí es una idea original y a la vez práctica. Se trata de hacer libretas con hojas gastadas.

Reciclar papel libreta
La encuadernación puede ser inexistente, en cuyo caso solo habríamos de acumular folios gastados para luego ir gastándolos por el otro lado para tomar notas. En caso de querer encuadernarlas simplemente perforamos e introducimos un gusanillo, anillas o realizamos una encuadernación más artesanal con algún hijo o retal de tela convertido en un divertido lazo que sujete las hojas.

Por último, la cuestión de la tapa es optativa. Depende del uso que vayamos a darle y de las ganas que tengamos de hacer una bonita libreta. Con esmero e imaginación es posible convertir un cartón en originales tapas, y servirnos de anillas, gusanillo o tela para obtener un resultado muy cuco. Incluso es posible forrar el cartón con tela o añadirle objetos reciclados como botones o o recortes de revista y también podemos jugar con distintos tamaños.

Útil en las mudanzas

Más allá de hacer un sinfín de libretas de anotaciones de forma fácil, las hojas impresas son una excelente materia prima para otras muchas aplicaciones cotidianas. A nivel práctico, si estamos pintando la casa podrían servirnos para no manchar el suelo o, si preparamos la mudanza, nos ayudarán a embalar objetos delicados, tanto para rellenarlos como para separarlos y almohadillarlos dentro de sus cajas.

Del mismo modo, si los convertimos en bolas serán perfectas para evitar que los zapatos se deformen cuando vayamos a estar un tiempo sin usarlos o, por qué no, servirán de relleno para hacer un peluche o cualquier otra manualidad similar que necesite un relleno.

Bisutería, origami y un lapicero

Además, como puede verse en las imágenes que abren el post, con un poco de maña e imaginación el papel puede ayudarnos a completar unos pendientes y convertirlos en bisutería realmente original o en una pequeña escultura o figura de origami que será la mar de decorativa.

A la hora de forrar esto o aquello no suele quedar bonito, hay que reconocerlo, pero en un escritorio de oficina puede encajar e incluso resultar divertido. Una idea, por ejemplo, es convertir un tubo de papel de baño en un lapicero o, si nos parece que queda pobre, unir varios y después de forrarlos con papel impreso, -solo o en combinación con tela, papel de colores, etc.-, para finalmente pegarlos: tendremos un lapicero genial y ni siquiera necesitaremos hacerle un fondo, pues la mesa actúa como tal.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-papel-impreso/feed/ 0 5718
Impacto ambiental: ¿Qué elegir, bolsas de papel o de plástico? https://ecologismos.com/impacto-ambiental-que-elegir-bolsas-de-papel-o-de-plastico/ https://ecologismos.com/impacto-ambiental-que-elegir-bolsas-de-papel-o-de-plastico/#comments Mon, 29 Sep 2014 16:17:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=5045 [...]]]> Bolsa papel plastico
Las bolsas reutilizables de tela son eco-amigables, pero no siempre se tienen a mano ni se pueden adquirir cuando vamos a comprar comida, por lo que en muchas ocasiones nos vemos obligados a elegir entre bolsas de papel o de plástico. La duda es más que razonable, sencillamente porque en principio no hay una opción mejor que otra.

¿Entonces, cuál escoger? Excepto si se trata de bioplásticos o de papel reciclado, ambos materiales son un atentado contra el medio ambiente durante su fabricación y a la hora de desecharlas, si bien existen diferencias a tener en cuenta sobre su impacto ambiental que pueden ayudarnos a decidir. Vaya por delante que, al menos en este caso, la elección será subjetiva, por lo que el papel no es preferible. Habremos de sopesar una serie de aspectos orientativos, como los siguientes.

Bolsas de papel

Así es, el papel parece más natural que el plástico, y en cierto modo lo es, pura celulosa, pero también es cierto que su fabricación implica una serie de desastres ambientales como la tala de árboles o el proceso de blanqueado, que requiere el uso de enormes cantidades de agua (triplicando la cantidad necesaria para la fabricación de bolsas de plástico), así como el vertido de químicos a los ríos.

Además, la producción de papel contamina la atmósfera, y lo hace un 70 por ciento de media más de lo que poluciona la producción de plástico, con una emisión de gases de efecto invernadero que incluso supera este porcentaje. A su vez, talar árboles es impedir que actúen como sumideros de carbono.

En consumo de energía, el papel también sale perdiendo, por lo que frente a las bolsas de plástico su producción es un auténtico despilfarro energético. Así, si por un lado las bolsas de plástico son un derivado del petróleo, también la producción de papel supone un gasto de combustibles fósiles.

A la hora de reciclar las bolsas de papel, se requieren muchos más recursos energéticos que el reciclaje del plástico y, en contra de lo que pudiera parecer, no son más biodegradables que el plástico. No, al menos, en sus versiones convencionales.

Bolsas de plástico

Por su parte, las bolsas de plástico son un problema ambiental que empeora la calidad de las aguas y atenta contra los animales, en especial contra las aves y la fauna marina. Entre otros problemas, tortugas, peces y demás especies acuáticas pueden verse atrapados por sus asas o confundirlas con comida, llegando a ingerirlas, con el doble peligro de atragantamiento y envenenamiento. En este caso, el papel sería mejor opción.

Bolsas de papel y de plastico
El reciclaje tanto del papel como del plástico es una incógnita en la práctica. Es decir, aunque dispongamos de contenedores en los que depositar uno y otro material, podría ocurrir que no se reciclasen, en realidad. Informarnos al respecto podría ser decisivo para optar por uno u otro material.

La calidad o grosor del papel o del plástico es otro elemento a valorar, pues cuando más resistentes sean más fácil será darles un nuevo uso. De este modo, reutilizar tanto uno como otro haría la diferencia a la hora de elegir, siendo más ecológico reutilizar que el material en sí, ya que en ambos casos hacemos un flaco favor al medio ambiente.

Sin duda, la mejor opción es evitar papel y plástico y optar por bolsas reutilizables, a ser posible realizadas por nosotros mismos a partir de materiales desechables. Si las usamos para introducir comida, tengamos en cuenta que requieren de una limpieza regular para evitar la proliferación de microbios, por lo que elegir una tela fácilmente lavable es una opción idónea. O, por qué no, hagamos uso tambíen de las cajas plegables, perfectas para guardar en el maletero del coche.

]]>
https://ecologismos.com/impacto-ambiental-que-elegir-bolsas-de-papel-o-de-plastico/feed/ 3 5045
Alternativas al papel higiénico convencional https://ecologismos.com/alternativas-al-papel-higienico-convencional/ https://ecologismos.com/alternativas-al-papel-higienico-convencional/#comments Thu, 24 Apr 2014 12:33:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=4611 [...]]]> Alternativas al papel higienico 2
Para tener un cuarto de baño más sostenible existen distintas alternativas al papel higiénico convencional, al tiempo que ayudaría elegir un papel lo más ecológico posible o simplemente por ser moderados en su uso. Al menos, como mal menor, aunque lo suyo es prescindir de él.

Pero, si los comedimientos suelen quedarse cortos, tampoco iremos muy lejos con las exageraciones o malas soluciones que no resuelven el problema. Es decir, por poner un ejemplo, en nuestro afán por ahorrar recursos y money, no es cuestión de que usemos papel de periódico o revista con el resultado de un pompis manchado de tinta e irritado, aunque también es cierto que algunas páginas de malas noticias o recibos de facturas encontrarían allí un buen destino.

Mientras haya otras posibilidades, mejor valorarlas y elegir la que mejor nos venga. Está claro que no hay soluciones buenas y malas sino mejores o peores en función de nuestra situación, preferencias y de su valor verde. En todo caso, se busca combinar ahorro económico con tener un gesto ecológico con nuestro maltratado medio ambiente y también para que no nos coman los residuos. No en vano, gastamos 14 kilos por español al año, por encima de la media europea (13.5 kilos), según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).

¿Papel ecológico o reciclado?

El papel higiénico ecológico es una buena opción para ahorrar recursos naturales y reducir la contaminación. Si cumplen la normativa europea e incluyen la etiqueta de certificación correspondiente, algo importante si buscamos que estén garantizados, cuidarán aspectos clave en su proceso de fabricación (sin cloro, colorantes u otros químicos), así como la huella de carbono.

Por su parte, el papel reciclado puede no ser tan ecológico como parece, en especial si se fabrica generando residuos contaminantes. En general, será más respetuoso con el entorno el que utilice una materia prima que proceda de papel recuperado o de bosques controlados al tiempo que se controlen aspectos de su fabricación en temas como gasto de energía, emisiones y otras cuestiones sostenibles. Eso sí, elijamos uno u otro, hacer que duren multiplica su poder verde.

El bidé y otras soluciones

Utilizar el bidé supone usar agua, un punto en contra, pero nos evita el papel. Tras utilizarlo, luego hay que secarse con toalla, obviamente no con papel, ya que lo que buscamos es prescindir de él. En este punto, puede optarse por las clásicas toallitas lavables de tipo bidé o confeccionadas por nosotros mismos para este uso. Y, si nos atrevemos, siempre puede uno utilizar vegetación, siempre con cuidado de no provocar irritaciones ni problemas por suciedades o restos de pesticidas.

Alternativas al papel higienicoEn algunas culturas se utilizan las hojas de plátano, hojas de maíz y un largo etcétera. ¿La ventaja? Son biodegradables y gratuitas, si bien no todo el mundo es tan osado e incluso podría entrañar peligros para la salud.

Las toallitas son tendencia

Aunque para muchos pueda parecer un tanto desagradable, lo cierto es que las toallitas reutilizables están de moda. No sólo porque permiten evitar el consumo excesivo de papel al utilizarse únicamente tras orinar, sino porque permiten reciclar totallas u otras telas viejas.

De nuevo, como ocurría con el uso del bidé, se gasta agua para lavarlas, si bien un uso coherente exigiría también utilizar un jabón ecológico, lavarse con agua caliente para desinfectarlos bien y tenderse al sol, renunciando a secadoras. ¿Pero, qué conseguimos? Ahorramos un buen dinero, ayudamos a frenar la deforestación, evitamos el contaminante proceso de su fabricación y los costes de transporte, entre otros factores responsables de la profunda huella de carbono del papel convencional.

]]>
https://ecologismos.com/alternativas-al-papel-higienico-convencional/feed/ 1 4611
Reciclar el papel de regalo https://ecologismos.com/reciclar-los-rollos-de-carton-del-papel-de-regalo/ https://ecologismos.com/reciclar-los-rollos-de-carton-del-papel-de-regalo/#respond Tue, 31 Dec 2013 21:58:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=4064 [...]]]>
Volver a utilizar un papel de regalo una segunda vez es sencillo si tenemos cuidado a la hora de abrir el paquete. Luego, simplemente bastará con haberlo guarddo con cuidado y reutilizarlo, sin más. Otra cosa es querer darle un uso alternativo que nos permita encontrar una utilidad práctica al tiempo que cuidamos del medio ambiente.

En este segundo caso, también lo tenemos fácil si nos conformamos con forrar un libro, una carpeta o, por ejemplo, con hacer lo propio con unos rollos de wc para obtener vistosos lapiceros. Con un poco de imaginación, sin embargo, podemos conseguir resultados más originales y sorprendentes.

Forrar distintas superficies es una manera de conseguir algo distinto. El fondo de una estantería es un lugar perfecto para crear un espacio decorativo que aporte un toque especial a un rincón del hogar.

Adornos festivos

Forrar las baldas de una estantería requiere de un papel transparente protector que nos asegure una mínima durabilidad. Y, por supuesto, otra opción es utilizarlos en la confección de los típicos lazos repletos de bucles que compramos ya hechos. Hacerlos nosotros mismos con paciencia y mimo dará como resultado un envoltorio personalizado, que podemos mejorar con una tarjeta con dedicatoria, obtenida de un recorte del mismo papel de regalo al que pegaremos una pequeña cartulina o cartòn.

Cortarlo en finas tiras de distinto grosor también lo convierte en una materia prima idónea para crear adornos que hagan brillar una estancia en fiestas navideñas, de cumpleaños o en cualquier otra fecha señalada.


Si tenemos especial habilidad para las manualidades, de unas simples tiras obtendremos fàcilmente unas cadenas de papel de regalo o diferentes figuras en forma de estrella, de corazón, etc., que adornen paredes, árboles navideños o cualquier otro espacio.

]]>
https://ecologismos.com/reciclar-los-rollos-de-carton-del-papel-de-regalo/feed/ 0 4064
DIY: árbol de Navidad con hojas de revista o con tubos de papel higiénico https://ecologismos.com/diy-arbol-de-navidad-con-hojas-de-revista-o-con-tubos-de-papel-higienico/ https://ecologismos.com/diy-arbol-de-navidad-con-hojas-de-revista-o-con-tubos-de-papel-higienico/#comments Mon, 02 Dec 2013 15:00:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=3860 [...]]]>
La víspera de las fechas navideñas debemos optar por decorar más o menos nuestro hogar para la ocasión, así como por el modo de hacerlo. Si nos decidimos por un estilo informal, sorprendente y ecológico a la par, los cartones de papel higiénico y las hojas de revista pueden resultar perfectas para hacer el típico árbol.

Bien sea colocándolos de forma horizontal o vertical, los rollos de papel del wc son una idea orginal y muy fácil de llevar a cabo. Simplemente habremos de pegarlos y customizarlos individualmente con elementos que tengamos por casa, bien pintándolos o forrándolos con papel de regalo, de revista, etcétera. Finalmente, la estrellita coronando el árbol será clave para darle el toque final, mágico, ese inconfundible sabor a tan entrañables fiestas.

Crear y adornar

Las hojas de revista también son una fantástica materia prima verde y accesible. Bastará con hacer un collage con ellas o con doblarlas con gracia, haciendo una especie de cucurucho para crear un curioso y atractivo abeto. Luego, en uno y otro caso, se buscará el modo de darle la forma adecuada, sin más complicaciones.

Una vez se tenga el árbol, adornarlo será el segundo y último paso, ya sea para reforzar su lado convencional (con bolas, espumillones y demás) o para darle un toque alternativo que resalte su originalidad. ¿Y qué tal iluminarlo? No es ecológico hacerlo, aunque una iluminación eficiente tipo LED suenore sería menos despilfarro.


Los tamaños también son optativos. Quedan geniales como adorno de sobremesa o mucho más grandes, incluso enormes. Dependerá de nuestra disponibilidad de tiempo, espacio, material y paciencia para decidirlo, pues la dificultad no debería ser un obstáculo. Sencillez que luego también tendremos para reciclar o, todavía mejor, para guardar hasta el año siguiente.

]]>
https://ecologismos.com/diy-arbol-de-navidad-con-hojas-de-revista-o-con-tubos-de-papel-higienico/feed/ 2 3860
Inventan una impresora que permite borrar y reutilizar el papel https://ecologismos.com/inventan-una-impresora-que-permite-borrar-y-reutilizar-el-papel/ https://ecologismos.com/inventan-una-impresora-que-permite-borrar-y-reutilizar-el-papel/#respond Thu, 14 Nov 2013 12:51:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=3728 [...]]]>
Desde un punto de vista ecológico, la idea es fantástica. No sólo por ser verde y haberse plasmado en algo tangible, sino porque, además, el invento ya está disponible en el mercado, listo para ahorrar toneladas de papel sin necesidad de limitar la impresión.

Bautizada con el nombre de e-STUDIO 360LP, se trata de una impresora que devora el papel como todas, pero con una gran diferencia, ya que permite que éstos tengan hasta cinco nuevas vidas. No lo logra mediante el reciclaje, sino de un modo mucho más barato e ingenioso: haciendo posible el borrado y reutilización del papel impreso hasta cinco veces.

El quid de la cuestión está en la tinta que usa la impresora, cuya característica distintiva es su capacidad de borrado mediante la aplicación de calor que realiza un equipo externo ideado de forma complementaria, cuyo rendimiento es de 30 páginas borradas por minuto. Por lo tanto, simplemente tenemos una impresora que escanea, envía faxes y fotocopia, como cualquier otra, pero con esta peculiaridad que la hace única.

Quizás no tardemos mucho en conocer nuevos tipos de tinta que puedan aplicarse a cualquier impresora para obtener los mismos resultados tras la posterior limpieza del folio. Sin embargo, hoy por hoy sólo este modelo de Toshiba puede hacer este pequeño milagrito para un ahorro de papel estimado en alrededor del 80 por ciento.

Una tinta especial

Si deseamos preservar el contenido de algún documento, la máquina limpiadora incluye la opción de escaneado previo del contenido. Y, por si no fuera suficiente con esto, encontramos un plus verde en el material plástico de ambos dispositivos, pues tanto la impresora como el equipo auxiliar están fabricados con plásticos vegetales, que no provienen del petróleo.


Si la propuesta tiene éxito, quizás pudiera lanzarse un modelo doméstico, pues el actual es de uso profesional, un ámbito en el que ahorrar papel tiene una gran importancia. Aunque, lógicamente, lo importante sigue siendo imprimir lo menos posible.

]]>
https://ecologismos.com/inventan-una-impresora-que-permite-borrar-y-reutilizar-el-papel/feed/ 0 3728
Papel piedra, más ecológico y resistente https://ecologismos.com/papel-piedra-mas-ecologico-resistente/ https://ecologismos.com/papel-piedra-mas-ecologico-resistente/#comments Thu, 05 Sep 2013 13:08:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=3133 [...]]]>
El papel piedra nada tiene que ver con las famosas tablas labradas en piedra que recogen los escritos bíblicos. Este tipo de papel es mucho más moderno, un producto de última generación que puede considerarse incluso un gran competidor del papel tradicional.

Si le llama papel piedra es porque se fabrica con una mezcla de yeso, piedra caliza, mármol y resina no tóxica. Es decir, nada de talar árboles ni de utilizar agua, ni mucho menos de polucionarla y, por si fuera poco, su color blanco se consigue sin utilizar cloro ni ácidos.

La resistencia es otro de sus puntos fuertes, una lógica característica si tenemos en cuenta que su composición se reduce a la combinación de un polvo mineral (con casi el 80 por ciento de carbonato cálcido) y alrededor de un 20 por ciento de un coligante resinoso.

No talar y no polucionar

Sin arboles, sin agua y sin cloro, reza el eslogan de la empresa estadounidense que lo lanzó en su día, en alusión a sus grandes virtudes, como son respetar los árboles, no gastar ni polucionar el agua y no precisar agresivos procedimientos de blanqueo. Además, su producción requiere un 50 por ciento menos de energía y es biodegradable. Aunque, eso sí, si bien su producción no genera gases, cuando se incinera emite un 50 por ciento menos de CO2 que el papel normal, al tiempo que no deja de ser un producto que requiere de la explotación de recursos.


Si seguimos con sus ventajas, resulta que también es un material versátil, resistente al agua y a la grasa, idóneo para fabricar bolsas, etiquetas auto-adhesivas o cuadernos, además de papel, por supuesto. Pero, más allá de todas estas interesantes características y ventajas verdes, lo más importante de este papel es el mensaje invisible que lleva escrito en todas y cada una de sus páginas. En ellas podemos leer sobre la importancia de hacer un uso racional del papel, sea del material que sea. Es decir, no despilfarrar es la verdadera clave del papel ecológico.

Hay distintas marcas que ya han comenzado a producirlo, como Miguelrius, pionera en el ámbito europeo en lanzar una línea de productos hechos con este material. En Estados Unidos, sin embargo, se comercializa desde 2004.

]]>
https://ecologismos.com/papel-piedra-mas-ecologico-resistente/feed/ 2 3133
Arte extremadamente realista con papel, madera o desechos https://ecologismos.com/arte-extremadamente-realista-papel-madera-desechos/ https://ecologismos.com/arte-extremadamente-realista-papel-madera-desechos/#respond Thu, 05 Sep 2013 12:34:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=3140 [...]]]>
Cualquier material es adecuado para crear esculturas o cuadros si el artista sabe cómo utilizarlo. Se podría llamar talento ecológico: la capacidad de usar desechos para crear obras de arte. Con papel, madera, plástico, basura electrónica… Y las figuras impresionan por su realismo.

Matthieu Georger practica la técnica del origami y esculpe animales usando papel. Pero ha perfeccionado tanto su técnica que se ha convertido en un maestro difícil de superar. Serpientes de cascabel, toros, ranas, osos, caballos. Hasta un dragón ha sido capaz de reproducir.

En la cuenta de Flickr de Matthieu Georger se puede ver toda su colección. Además, las fotografías están bien iluminadas para mostrar en todo su esplendor las obras de arte y para que se pueda apreciar al detalle el trabajo de este artista del papel. Ha creado más de un centenar de piezas.


Jeffro Uitto prefiere usar la madera que encuentra en las playas. Vive en Tokeland, en el estado de Washington. Ha estado trabajando durante años en la construcción de todo tipo de objetos con madera. Ha conseguido, a lo largo de los años, mejorar su técnica hasta lograr formas retorcidas y vibrantes. Realistas hasta el extremo, en una palabra. Maderas que llegan a la costa que se convierten en animales (o en sillas y marcos de puertas y ventanas).

Retratos con basura

Terminamos con Zac Freeman, otro estadounidense. En este caso, concentra su talento en crear retratos sobre tablas de madera usando cualquier objeto que se encuentre en la basura. Una parte importante del proceso de creación es clasificar por colores todo lo que recoge: desde pequeños trozos de plástico, hasta desechos electrónicos, botones y otros pequeños desperdicios.


Con la basura recogida, «pinta» retratos. Ha conseguido becas para estudiar en las más prestigiosas escuelas y fundaciones de arte. Su objetivo es usar las tres dimensiones, utilizar objetos reales en el arte. Dice que siente que la basura es muy poderosa. Desde luego, sus retratos lo son.

]]>
https://ecologismos.com/arte-extremadamente-realista-papel-madera-desechos/feed/ 0 3140
Fabricar mesas a partir de periódicos reciclados https://ecologismos.com/fabricar-mesas-a-partir-de-periodicos-reciclados/ https://ecologismos.com/fabricar-mesas-a-partir-de-periodicos-reciclados/#respond Thu, 23 May 2013 09:54:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=2561 [...]]]>
EL ingenioso método de este artista para fabricar mesas a partir de periódicos y papeles viejos de colores me parece fantástico. Como puede verse claramente en la siguiente imagen, la materia prima se convierte en mueble de forma sencilla tras fabricar una gigantesca bobina de papel reciclado que va cortando con un serrucho.

Lógicamente, hay un proceso de acabado que consigue el resultado final, pero lo distintivo y especial no es otra cosa que esta increíble idea de la bovina, aplicable a otros muchos usos, por cierto, si bien demuestra tener un gran potencial para la creación de muebles, en concreto originales mesas.

Su creador es el diseñador sueco Andrej Malinin, un minucioso artista que además ha conseguido que el material sea compostable, haciéndolo doblemente ecológico y muy, pero que muy parecido a la madera, tanto en el aspecto visual como práctico. Si observamos la superficie de la mesa veremos cómo las vueltas de la bobina parecen los círculos de un tronco, recordando a su vez las características vetas de la madera.

Un material sostenible

El material se ha bautizado con el nombre de Newspaper Wood, y si sorprende no es sólo por ser sostenible, sino por su versatilidad, ya que por lo visto también permite molerse y lijarse con gran facilidad, además de admitir la sierra, como hemos mencionado.

El objetivo de Malinin es crear objetos innovadores, que sorprendan, con el propósito de restarle protagonismo al material pero al mismo tiempo lograr que éste destaque a través de las mismas creaciones. De este modo subraya sus posibilidades.


La técnica ha pegado fuerte, hasta tal punto que está empezando a utilizarse en distintos países del mundo para crear distintos objetos en la misma línea que Andrej Malinin y también en otras muy diferentes. En todos los casos, las buenas prácticas ambientales son el corazón de la obra.

]]>
https://ecologismos.com/fabricar-mesas-a-partir-de-periodicos-reciclados/feed/ 0 2561
Papel elaborado con heces de elefante https://ecologismos.com/papel-elaborado-con-heces-de-elefante/ https://ecologismos.com/papel-elaborado-con-heces-de-elefante/#comments Fri, 15 Mar 2013 10:05:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=2214 [...]]]>
La empresa Poo Poo Paper lleva la reutilización de desechos a niveles insospechados. Gracias a las heces de elefante es capaz de fabricar papel. Una empresa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, como muchas otras. Pero, en este caso, hay algo más: es un modo de difundir un mensaje mediante productos creativos e innovadores. No sólo sirven las heces de los elefantes, también las de caballos, vacas, asnos

La clave está en que este tipo de animales, los herbívoros, se alimentan de plantas verdes que contienen gran cantidad de materia fibrosa. Por otra parte, sus sistema digestivos no son totalmente eficientes y toda esta fibra termina casi intacta en sus heces. Es esa fibra la que se puede convertir en materia prima para, después, elaborar el papel.

En realidad, muchas comunidades han usado a lo largo de su historia las heces de los animales para diversos usos. Entre otros, como combustible (aún se utiliza para este propósito), como material de construcción, como repelente de insectos… Así que Poo Poo Paper sólo propone un nuevo uso a una materia prima tradicional.

Aunque se pueden usar las heces de diversos animales, sus preferidos son los elefantes porque son capaces de comer más de 250 kilogramos de comida al día que, una vez procesada por su aparato digestivo, da como resultado una buena cantidad de desechos ricos en fibra.

Se añaden cáscaras de plátano o maíz


La empresa procesa las heces y refuerza el material con un 15% de fibras de otros residuos, también naturales, como cáscaras de plátanos o maíz. Con el papel que fabrica esta empresa ecológica ya se hacen cuadernos, álbumes de fotos, diarios o cajas.

Por supuesto, no tienen que cortar ningún árbol para elaborar su producto. Pero su conciencia ecológica se aplica en otras partes del proceso, ya que sólo utiliza colorantes naturales que no contienen químicos tóxicos. Además, apoya proyectos que tienen como objetivo lograr el bienestar de los elefantes, así como a organizaciones sin ánimo de lucro, escuelas o, en general, cualquier persona que quiera proteger el entorno natural.

]]>
https://ecologismos.com/papel-elaborado-con-heces-de-elefante/feed/ 1 2214
Insospechados objetos con papel: relojes y ataúdes https://ecologismos.com/insospechados-objetos-con-papel-relojes-y-ataudes/ https://ecologismos.com/insospechados-objetos-con-papel-relojes-y-ataudes/#respond Thu, 20 Dec 2012 12:19:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=1797 [...]]]>
El papel puede parecer un material endeble, poco resistente. Sin embargo, cada vez más diseñadores saben sacarle partido, reutilizando papel para crear los objetos más insospechados. Desde relojes solares a ataúdes.

Efectivamente, con papel se puede fabricar un gadget ecológico aprovechando uno de los desechos más comunes: el papel reciclado. Con inspiración en el origami japonés, el arte que pliega papel para representar figuras, el diseñador chino Yang Shuo ha creado un reloj solar hecho de papel.

Es un reloj de papel que cuenta con un diseño minimalista. La belleza de la simplicidad. Y, en este caso, también la responsabilidad del reciclaje.

El reloj está fabricado con papel reciclado. También las tres agujas que marcan las horas, los minutos y los segundos. Además, cuenta con un pequeño panel solar en la parte de arriba que proporciona la energía necesaria para su funcionamiento. Energía gratuita, limpia y renovable para un reloj de bello diseño.

Ataúdes y urnas

Otro insospechado objeto que se puede fabricar con papel es un ataúd. No más cajas de madera o de cualquier otro material que contenga residuos tóxicos. Se puede respetar la naturaleza y el medio ambiente con un ataúd biodegradable hecho de papel.


La empresa que impulsa la idea es Ecopod, con sede en Irlanda. Los ataúdes de esta empresa cuentan con las características habituales de los modelos tradicionales, sobriedad, estilo, elegancia, pero, además, respetan el medio ambiente, ya que está fabricado al cien por cien con papel reciclado de periódicos desechados o material de oficina. Para completar el proceso, se aplica un endurecedor natural (que no contiene sustancias tóxicas), mientras que el acabado está hecho a mano con papel de pulpa de mora.

Este ataúd está disponible en dos tamaños y seis colores: azul añil, rojo indio, verde bosque, azul, blanco y dorado. De momento, sólo se puede adquirir en Estados Unidos y el Reino Unido.

Por otro lado, también se puede optar por la urna Arka Acorn y guardar las cenizas en un contenedor hecho de papel reciclado y biodegradable.

Como vemos, el papel tiene muchos usos. Incluso se puede comer.

]]>
https://ecologismos.com/insospechados-objetos-con-papel-relojes-y-ataudes/feed/ 0 1797
Envolver regalos de forma ecológica con InfinitLoop https://ecologismos.com/envolver-regalos-de-forma-ecologica-con-infinitloop/ https://ecologismos.com/envolver-regalos-de-forma-ecologica-con-infinitloop/#comments Mon, 17 Dec 2012 22:29:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=1781 [...]]]>
Navidad, época de regalos, época de gastar papel. Cierto que un regalo bien presentado luce más, pero no es ecológico. ¿Alguna solución? Envolver los regalos de manera sostenible a través de un sistema creado por InfinitLoop.

InfinitLoop es una cooperativa creada en Barcelona que ofrece la posibilidad de envolver los regalos de una forma ecológica y sostenible. Más allá del regalo, el objetivo es crear una comunidad de personas que quieren optar por un consumo responsable con el medio ambiente. Ya no es necesario gastar papel que acabará en la basura o, en el mejor de los casos, en el contenedor de reciclaje.

El sistema de InfinitLoop consta de un envoltorio reutilizable y una aplicación que te permite conocer la vida, la trayectoria y los beneficios del regalo mandado.

El envoltorio, en vez de ser papel, es una tela, que, además, se puede adaptar a diferentes tipos y tamaños de objetos. Dicho envoltorio ya lo ofrecen algunas tiendas de Barcelona. Pero, si vives en otra ciudad, lo puedes pedir por internet. La idea es que, al ser de tela, la persona que recibe el regalo no tiene que desechar el envoltorio, sino que lo puede conservar y reutilizarlo al regalar algo a otra persona.

Seguimiento infinito del envoltorio

Por otra parte, el envío incluye un código QR, impreso en una etiqueta que se puede colocar dentro del regalo. Este código, al ser escaneado con un teléfono móvil, enlaza con una página web en la que se facilita la ruta que ha llevado, no ya ese regalo, sino el envoltorio en toda su vida útil, es decir, en los sucesivos regalos que se envíen. La aplicación, además, según las veces que se usa, calcula la cantidad de papel que se ahorra. Cuántos más regalos se manden envueltos en esa tela, más papel se ahorra.

]]>
https://ecologismos.com/envolver-regalos-de-forma-ecologica-con-infinitloop/feed/ 1 1781