pescado https://ecologismos.com/etiqueta/pescado/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 31 May 2019 19:18:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png pescado https://ecologismos.com/etiqueta/pescado/ 32 32 64759351 Este es el nuevo alimento sostenible hecho de espinas y piel de pescado https://ecologismos.com/este-es-el-nuevo-alimento-sostenible-hecho-de-espinas-y-piel-de-pescado/ https://ecologismos.com/este-es-el-nuevo-alimento-sostenible-hecho-de-espinas-y-piel-de-pescado/#respond Fri, 17 May 2019 10:01:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=8702 [...]]]> pescados
Comer es necesario. Sin embargo, muchos productos alimenticios o restos de alimentos se convierten en residuos. Y eso es un problema importante para el medioambiente. Ahora, una nueva investigación quiere desarrollar un nuevo alimento, que se caracterizaría por ser sostenible. En su elaboración se emplearían, por ejemplo, descartes de la pesca, algas y otros componentes del pescado como la piel, espinas o residuos de músculo.

La investigación

Este alimento se está desarrollando dentro de un proyecto de investigación europeo, llamado Seafood Age, que está llevando a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Este proyecto permitirá abordar toda la cadena de valor alimentaria, ya que comprende desde la pesca al etiquetado del producto, sin olvidar otros pasos decisivos como el envasado.

El objetivo principal de este proyecto es la sostenibilidad alimentaria, ya que se quieren aprovechar todos los peces que son capturados y no deseados. Una nueva utilización que vendría a dar respuesta a la prohibición de la norma comunitaria aprobada el 1 de enero de 2016, que no permite que estos peces sean tirados por la borda.

pescados
Es decir, que se podrían utilizar todos aquellos peces que se llaman, comúnmente, descartes, por no estar sujetos a cuota, no tener el tamaño legal establecido o no ser atractivos para su comercialización, entre otros factores.

El proyecto también ahonda en la economía circular porque se pretende que se produzcan envases sostenibles y se diseñe una etiqueta inteligente para ahondar en la calidad y seguridad, además de tratar de que la pérdida de alimento sea la menor posible.

Saludable

Este alimento estará elaborado con esos descartes de peces, que antes se tiraban de nuevo al mar. Así, pasarán a servir de base de una dieta que será rica en nutrientes esenciales para que las personas puedan seguir una dieta saludable, sobre todo, en aquellos casos en los que el acceso a estos aportes nutricionales no es fácil.

Esta dieta sostenible redundará además en un envejecimiento saludable de las personas, que es uno de los principales retos de la humanidad al vivirse cada vez durante más años.

Artículos relacionados:

Siete razones por las que consumir alimentos ecológicos

El consumo de alimentos ecológicos sigue sin despuntar en España

]]>
https://ecologismos.com/este-es-el-nuevo-alimento-sostenible-hecho-de-espinas-y-piel-de-pescado/feed/ 0 8702
Nuevo avance: la piel de pescado puede reciclarse https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/ https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/#respond Mon, 04 Mar 2019 21:13:28 +0000 https://ecologismos.com/?p=8590 [...]]]> piel-pescado
El aprovechamiento de los recursos que acaban en la basura o en vertederos va avanzando de forma progresiva para poder reutilizar cada vez más sustancias, que se convierten en subproductos. Y es el caso de la piel de pescado. Aunque es habitual que sea un residuo que acaba en la basura, ahora se ha conseguido ponerla en valor y emplearla para otros fines. Y uno de ellos es el textil. Si se puede utilizar la piel de animales y está de moda el print animal, ¿por qué no confeccionar con la piel del pescado? Quizá comience a hablarse del ‘print fish’.

La reutilización

Aprovechar la piel del pescado es una de las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en Kenya, en la zona del lago Turkana, prácticamente ya en la frontera con Etiopía.

Una zona en la que buena parte de la población vive de la pesca de la perca del Nilo, que es una especie lacuestre, que llega a crecer hasta dos metros de longitud. Este pescado, que se vende en todo el país, genera el desperdicio de la piel, que hasta ahora se ha venido vendiendo como fertilizante o pienso para animales a un precio bajo.

Sin embargo, se ha empezado a ver en él un subproducto, sobre todo, para el sector de la moda donde el cuero de pescado presenta oportunidades que pueden prosperar y que, además de ahondar en el respeto al medioambiente, es una alternativa para mejorar la situación económica y medios de vida de las poblaciones de estos países.

piel-pescado

El material

La piel de esta perca se puede utilizar en el sector textil porque presenta buenas características para ello. Por ejemplo, es un material que es ligero, aparte de tener un gran tamaño por las dimensiones de las percas, lo que permite su utilización como piel.

Además, también se ha comprobado que absorbe bien los colores, lo que a su vez es útil para el sector del textil para poder utilizar esta piel en diversas tonalidades.

Aparte, el proceso, aunque no es fácil del todo, tampoco es difícil. Y es que para convertir la piel de la perca en cuero, se precisa un tratamiento basado en encalado, decolorado, desencalado, rendido, desengrasado y decapado. Tras el proceso de curtido, se puede teñir y darle el acabado deseado o que se precise según el diseño textil.

Artículos relacionados:

El textil se hace más sostenible

Llega la ropa de fibras de origen forestal

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/feed/ 0 8590
Crean una app para recuperar los stocks pesqueros https://ecologismos.com/crean-una-app-para-recuperar-los-stocks-pesqueros/ https://ecologismos.com/crean-una-app-para-recuperar-los-stocks-pesqueros/#respond Mon, 10 Sep 2018 20:46:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=8292 [...]]]> app-pesca
La pesca es una actividad sostenible y respetuosa con el medioambiente, aunque no siempre es así lamentablemente y se cometen atrocidades que hacen peligrar los stocks pesqueros, aparte de dañar los hábitats de océanos y mares. Para evitar daños, se acaba de crear una aplicación, cuya principal función es recuperar precisamente los stocks pesqueros. Un trabajo que se puede llegar a cabo siempre que la pesca sea sostenible y que tendría un impacto positivo tanto en el PIB de la Unión Europea como en la generación de empleo. Y todo ello con el añadido de respetar el entorno.

La app

La aplicación que acaba de presentarse ha sido lanzada por Oceana, organización de conservación marina. Esta app se ha denominado Catchy Data’ y su principal característica es la de ser interactiva.

La aplicación se lanza con la finalidad de facilitar que se pueda calcular la recuperación de los stocks pesqueros siempre y cuando la actividad de la pesca se lleve a cabo de forma sostenible.

Esta app, que se ha presentado justo cuando quedan pocos días para la celebración del seminario de pesca Fisheries Science en la Comisión Europea, permite a su vez que cualquier persona pueda explorar los datos relativos a los diferentes países de la Unión Europea.

app-pesca

Los beneficios potenciales

Además, la aplicación tiene otras funciones, destacando la posibilidad que ofrece para calcular también los beneficios potenciales que conllevaría la modificación de las prácticas pesqueras de la Unión Europea.

La app muestra cuánto podría aumentar las capturas de las principales especies comerciales de peces, aparte de mostrar datos relativos a los empleos que se generarían, las ganancias para sectores relacionados y los potenciales beneficios netos, entre otras variables.

A modo de ejemplo, la app indica que la pesca sostenible en la Unión Europea permitiría capturar un 60% más en un período de menos de diez años, aparte de generar más de 90.000 empleos. El impacto económico se cifra en 5.000 millones de euros en el PIB comunitario.

Artículos relacionados:

¿Pagarías más por un pescado sostenible?

Espectacular aumento del consumo de pescado sostenible en el Reino Unido

]]>
https://ecologismos.com/crean-una-app-para-recuperar-los-stocks-pesqueros/feed/ 0 8292
Aumenta la contaminación del pescado por mercurio https://ecologismos.com/aumenta-la-contaminacion-del-pescado-por-mercurio/ https://ecologismos.com/aumenta-la-contaminacion-del-pescado-por-mercurio/#respond Tue, 04 Feb 2014 13:13:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=4259 [...]]]>
La sostenibilidad de la pesca no sólo viene por el lado de una explotación intensiva. Además de la tan traída y llevada sobrepesca, un importante enemigo de la salud es su contenido en sustancias tóxicas, como la peligrosa presencia de mercurio.

En efecto, la ingesta de este metal pesado que contamina ecosistemas se realiza en cantidades ínfimas, pero no por ello menos tóxicas. Sobre todo, dependiendo del consumo medio y de las características del organismo del consumidor, tal y como alerta Ecologistas en Acción.

No en vano, según datos de la ONG, la de contaminación del pescado por mercurio se ha incrementado. En concreto, ha detectado un aumento «sustancial» en 2013 fijándose en las 96 notificaciones registradas a nivel europeo, frente a las 68 del año anterior.

Más casos en España

Además, de las últimas notificaciones, la friolera de 48 casos de superación de los niveles de mercurio tienen su origen en España, algo no tan extraño si se tiene en cuanta que nuestro país es el principal exportador de pescado a nivel comunitario. En particular, se detectaron valores de hasta 5,6 miligramos de mercurio por kilo en rodajas congeladas de marrajo (Isurus oxyrinchus), quintuplicando el nivel máximo permitido por la UE, entre un 0,5 y 1 miligramo por kilogramo.

¿Soluciones? Un paso decisivo sería firmar, ratificar y aplicar el Convenio de Minamata sobre mercurio en todo el mundo, si bien la medida habría de completarse con una normativa más estricta por parte de la UE, cuyos límites permitidos no protegen por ser insuficientes y, entre otras cosas, no tener en cuenta aspectos que son fundamentales, como el consumo medio o las diferencias entre consumidores.


Asímismo, los máximos permitidos por expertos de la FAO y la OMS son más restrictivos que los de la UE, por lo que la protección real es muy relativa, en realidad.

Recordemos que el mercurio es un metal volátil que recorre enormes distancias una vez en la atmósfera. En un ambiente acuático, se transforma en metilmercurio, una neurotoxina que llega a nuestro plato a través de la cadena alimenticia. Su toxicidad que puede afectar al cerebro, a los riñones y al sistema nervioso, incluyendo daños en el feto.

]]>
https://ecologismos.com/aumenta-la-contaminacion-del-pescado-por-mercurio/feed/ 0 4259
Las españolas superan los niveles de mercurio recomendados https://ecologismos.com/espanolas-superan-niveles-mercurio-recomendados/ https://ecologismos.com/espanolas-superan-niveles-mercurio-recomendados/#respond Fri, 04 Oct 2013 20:58:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=3387 [...]]]>
El pescado contaminado con mercurio es una preocupante realidad que perjudica nuestra salud de forma cotidiana. Hasta tal punto es así que comer pescado es una decisión arriesgada a causa de la exposición al mercurio, y las mujeres españolas no salen bien paradas en este caso, precisamente.

En efecto, las peores espinas del pescado son el mercurio que contienen y, según un nuevo estudio, las mujeres españolas superan los niveles aconsejados de mercurio en el organismo debido al elevado consumo de pescado, según un estudio realizado en nueve países por el Grupo de Trabajo Mercurio Cero (GTMC).

El 64 por ciento de las 28 voluntarias españolas analizadas superaban el umbral de mercurio recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, en segundo lugar del ranking de los países participantes, encabezado por Japón.

Atún y pez espada

En concreto, un 71 por ciento de las participantes del país nipón superaban ese límite, frente a un 64 por ciento en España. En tercer lugar, las Islas Mauricio contó con un 36 por ciento y Costa de Marfil con un 23 por ciento. El resto de países objeto de estudio, India, Sudáfrica, Nepal, Armenia -todos ellos con el 0 por ciento- y Bangladesh (5 por ciento), supuso un gran contraste.

El análisis del cabello permitió conocer la exposición al metalmercurio, nombre con el que se denomina a la forma orgánica de este metal, concluyendo con respecto a España que ser uno de los mayores consumidores de pescado del mundo aconsejaba ratificar el Convenio de Minamata para el control de las emisiones y vertidos de mercurio.


El consumo de atún es probablemente el más peligrosos, pues recoge casi siete veces más mercurio que la suma del resto de los cuatro pescados con más presencia de este metal, como son el pez espada, tiburón, carite pintado y el blanquillo payaso. Lógicamente, la solución es dejar de comerlo y buscar alternativas.

]]>
https://ecologismos.com/espanolas-superan-niveles-mercurio-recomendados/feed/ 0 3387
Cuero a partir de piel de pescado https://ecologismos.com/cuero-partir-piel-pescado/ https://ecologismos.com/cuero-partir-piel-pescado/#comments Fri, 23 Aug 2013 07:10:41 +0000 http://ecologismos.com/?p=3031 [...]]]>
El nuevo producto ha sido bautizado Cish y se trata de un proyecto que elabora cuero a partir de la piel de pescado. Como cualquier otro cuero, con Cish se pueden fabricar objetos tales como calzado y complementos de ropa. La idea es de una diseñadora ecuatoriana.

Además, Cish tiene otros objetivos además del puramente medioambiental, como son desarrollar productos socialmente responsables e impulsar el sector artesanal de Ecuador. Los productos en los que Cish es la materia prima están fabricados a mano por artesanos ecuatorianos. Incluso el propio Cish se elabora a partir de pescados ecuatorianos mezclado con cuero de vaca o sintético. En todo caso, ojalá la idea se pueda exportar a otros países.

Para elaborar Cish se usan especies como la corvina, la dorada, la lubina y la tilapia. El producto, ya curtido, tiene propiedades similares al cuero de toda la vida: es flexible y duradero. Además, se usa la piel de los pescado, un desecho que hasta ahora se tiraba a la basura. Por tanto, se está dando un valor a un residuo creando objetos útiles.

El cuero producido a partir de residuos de pescado tiene algunos atributos que lo hacen muy interesante, como que no se desgasta, no pierde el color, no se deteriora al contacto con el agua y no recoge malos olores.

Ganadora del concurso «Diseñando el futuro»


La creadora de Cish es Inés Carrasco, una emprendedora y diseñadora ecuatoriana que es estudió Ciencias Empresariales. También estudió diseño de calzado en el Instituto Espacio Buenos Aires, Argentina. Su objetivo era lanzar su propia empresa. Ecuador Moda organizó un concurso llamado «Diseñando el futuro». Carrasco presentó su proyecto y lo ganó. De este modo, pudo poner en marcha su proyecto antes de lo previsto.

Para elaborar Cish, lo primero que hay que hacer es recoger la piel del pescado en los mercados, ya que los pescaderos retiran la piel para hacer los filetes. Después, se retiran las escamas, se limpia y se congela. El proceso de curtido se realiza con la ayuda de una árbol llamado quebracho (que se emplea en ebanistería) y es un proceso similar al del cuero de vacuno. Por fin, se colorea, se corta y se cose para fabricar calzado, carteras, bolsos o cinturones.

]]>
https://ecologismos.com/cuero-partir-piel-pescado/feed/ 7 3031
Una pesca sostenible con redes que permiten escapar a los peces más pequeños (vídeo) https://ecologismos.com/una-pesca-sostenible-con-redes-que-permiten-escapar-a-los-peces-mas-pequenos-video/ https://ecologismos.com/una-pesca-sostenible-con-redes-que-permiten-escapar-a-los-peces-mas-pequenos-video/#respond Fri, 16 Nov 2012 16:43:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=1657 [...]]]>
Esta red de pesca me recuerda la campaña de los pezqueñines, esos pececitos a que había que dejar crecer no por razones altruistas, precisamente, sino para pescarlos luego y, en suma, para garantizar una pesca sostenible. Justo el mismo objetivo de este invento tan curioso como práctico, que consiste en una red de pesca con salidas circulares luminosas que permiten escapar a los peces de menor tamaño.

Su creador es Dan Watson, diseñador que estudió en el británico Royal College of Arts, y su intención no es otra que la función expuesta pero, además, poder ayudar a las especies en extinción que tengan medidas apropiadas para que la red sea funcional al respecto.

Los portales de salida han sido ideados con inteligencia, utilizando luces LED para indicar el camino de salida de un modo rápido y eficaz.


SafetyNet es el nombre de la red, que ha sido primer premio de los galardones Dyson 2012, que concede la conocida compañía que comercializa aspiradoras,

De este modo habla de su ingenio el afortunado ganador, que ha recibido 10.000 libras de premio y una cantidad igual para el departamento de diseño de su facultad en el que desarrolló su idea como trabajo de graduación:

«La red está salpicada por una serie de portales LED iluminados que se tejen a través de la SafetyNet para poder guiar a los peces pequeños hacia fuera sin causarles el menor daño. Además, he creado un sistema cinético de captación de energía que permite que las luces se enciendan con la energía generada por el mismo movimiento de la red, sin necesidad de baterías de ningún tipo».

Hasta tal punto confía en su invento que Watson se ha lanzado de lleno a comercializarla con la creación de la empresa SafteyNet Technologies, encargada de su distribución y venta.

]]>
https://ecologismos.com/una-pesca-sostenible-con-redes-que-permiten-escapar-a-los-peces-mas-pequenos-video/feed/ 0 1657
Espectacular aumento del consumo de pescado sostenible en el Reino Unido https://ecologismos.com/espectacular-aumento-del-consumo-de-pescado-sostenible-en-el-reino-unido/ https://ecologismos.com/espectacular-aumento-del-consumo-de-pescado-sostenible-en-el-reino-unido/#respond Thu, 02 Aug 2012 09:58:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=1252 [...]]]>
El consumidor tiene la última palabra en muchos asuntos relacionados con los productos ecológicos, y buena prueba de ello es el importante cambio en los hábitos de consumo de pescado que está produciéndose en el Reino Unido. De acuerdo con el último informe de ventas de los supermercados británicos, las ventas de pescado de fuentes sostenibles ha aumentado de forma asombrosa en el último año.

Las campañas de sensibilización del último año, que animaban a cambiar las costumbres del consumidor y apostar por especies de pescado menos conocidas, parecen estar dando sus frutos. El considerable incremento de ventas de especies poco populares entre los británicos, pero con certificación de sostenibilidad, demuestra que ha habido un sustancial cambio.

La cadena de supermercados Sainsbury’s, por ejemplo, ha visto cómo las ventas de algunos peces sostenibles aumentaban hasta incluso doblarse con respecto al último año, concretamente las de lubina, con un incremento del 57 por ciento, el abadejo con el 15 por ciento, la trucha en un 29 por ciento o la tilapia con el 117 por ciento.

La cadena M & S es otro ejemplo de aumento de ventas de pescado de procedencia certificada, como su merluza pescada en aguas surafricanas controladas o el panga proveniente de piscifactorías vietnamitas. Sin embargo, el gran éxito de ventas ha sido la hasta ahora bastante desconocida faneca, un pescado parecido al bacalao que según los supermercados Tesco ha aumentado sus ventas en un 273 por ciento.

Los resultados de las encuestas realizads por Sainsburys entre sus clientes también revelaron que el 51 por ciento de sus compradores habían decidido comer más pescado para mejorar su salud. Igualmente, se identificaron los obstáculos que impiden comer tanto pescado como se desea, entre ellos la falta de pescado fresco en las tiendas de barrio, la falta de tiempo para cocinarlo y la falta de cultura culinaria al respecto, es decir, no se conocen recetas.

]]>
https://ecologismos.com/espectacular-aumento-del-consumo-de-pescado-sostenible-en-el-reino-unido/feed/ 0 1252
Una pescadería frente al Ministerio de Economía de Chile https://ecologismos.com/una-pescaderia-frente-al-ministerio-de-economia-de-chile/ https://ecologismos.com/una-pescaderia-frente-al-ministerio-de-economia-de-chile/#respond Fri, 02 Sep 2011 15:34:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=484 [...]]]>
Greenpeace ha organizado otra de sus originales protestas. En este caso, han sido miembros de la organización en Chile, quienes, para defender al sector pesquero de su país, han montado una pescadería en la misma puerta del Ministerio de Economía de Chile. El actual reglamento de administración pesquera acabará en diciembre de 2012 y el Gobierno chileno y el sector pesquero han iniciado una serie de negociaciones para asignar las cuotas de pesca.

Los activistas de Greenpeace, en este contexto, han hecho público un comunicado en el que denuncian que dichas conversaciones, impulsadas por el Ministerio de Economía, sólo buscan consolidar la actual política basada sólo en criterios mercantiles, una política que ha llevado a la actual crisis del sector pesquero. Una vez más, pan para hoy, hambre para mañana.

Según Greenpeace, el Gobierno chileno no tiene ninguna intención de afrontar el problema. El sector pesquero tiene el 40% de las pesquerías sobreexplotadas y otro 20% con graves problemas de conservación, pero lo único que se busca es asegurar un negocio insostenible a los mismos que han permitido tal situación.

La opinión pública debe conocer lo que hace el ministro Longueira, que no quiere tomar ninguna medida para que se recuperen las pesquerías, intentando negociar el nuevo régimen de pesca a espaldas de los ciudadanos.

Greenpeace defiende que la recuperación de las pesquerías tiene que tener prioridad sobre la obtención de ingresos. Por ello, piden un cambio en el criterio para determinación de la cuota global anual de pesca, que cambie de comercial a sustentable y que tenga en cuenta las recomendaciones de los estudios científicos de manera vinculante y no consultiva. Estos estudios científicos han demostrado que, desde que comenzó el siglo, el Consejo Nacional de Pesca (CNP) nunca bajó la cuota. Incluso ha llegado a aumentar los niveles de captura sustentables hasta en un 400% respecto a la recomendación científica.

]]>
https://ecologismos.com/una-pescaderia-frente-al-ministerio-de-economia-de-chile/feed/ 0 484
El poder del consumidor puede salvar a especies en riesgo de extinción https://ecologismos.com/el-poder-del-consumidor-puede-salvar-a-especies-en-riesgo-de-extincion/ https://ecologismos.com/el-poder-del-consumidor-puede-salvar-a-especies-en-riesgo-de-extincion/#respond Wed, 19 Jan 2011 18:19:16 +0000 http://ecologismos.com/?p=94 [...]]]>
El poder del consumidor puede obligar a cambiar el comportamiento de las grandes empresas, haciéndolas más responsables con el medio ambiente. Y haciéndolas ganar dinero. Eso es lo que está pasando en Reino Unido, donde la venta de pescado proveniente de pesca sostenible se ha disparado.

Desde el canal de televisión Channel 4, uno de las cadenas más vistas en el país británico, se defendió la venta responsable y sostenible de pescados y mariscos. Mucha gente ha hecho caso de la campaña, que ha demostrado que la televisión sigue teniendo un enorme poder como medio de comunicación (y de concienciación) de masas.

Los consumidores están eligiendo pescados como el lenguado, los mejillones, los calamares y las sardinas, mientras que evitan comprar bacalao y atún, en cuya pesca se produce un gran despilfarro de paces debido a los descartes, según se podía ver en un reportaje emitido por la citada cadena.

Además, figuras relevantes del sector culinario, como el escritor y articulista Hugh Fearnley Whittingstall, que escribe en el periódico The Guardian, también apoya esta campaña, así como el joven, exitoso y carismático cocinero televisivo Jamie Oliver (una especie de Arguiñano a la inglesa, aunque sin tanta gracia), que enseña a los telespectadores a cocinar nuevos platos con especies menos populares en Gran Bretaña, como el calamar o la trucha.

Son las grandes cadenas de supermercados las que han dado los datos. Sainsbury’s, por ejemplo, ha señalado que las ventas de estas especies sostenibles de pescado fresco han llegado a aumentar en un 167% en algunas especies. Sus clientes han seguido los consejos del famoso cocinero y han optado por comprar (y suponemos que cocinar, lo que ya es noticia en aquel país) caballa o mejillones. También el atún y el salmón certificados como ecológicos aumentaron sus ventas.

Tesco, el mayor minorista de Reino Unido en cuanto a pescado, ha informado de que las ventas de sardina fresca, cangrejo y otras especies han aumentado entre un 25 y un 45% desde los primeros programas de Jamie Oliver. Waitrose, otra de las grandes cadenas de supermercados británicas, también ha notado que las ventas de pescados y mariscos se han incrementado en un 15% y este aumento se atribuye a especies que tradicionalmente no han sido muy populares.

Pero el poder ciudadano no sólo se demuestra comprando. La campaña por una pesca sostenible se completa con una carta dirigida a la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, que pide la eliminación de los descartes en la próxima revisión de la política de pesca de la Unión Europea. En las últimas semanas, se ha pasado de las 35.000 firmas a las más de medio millón.

]]>
https://ecologismos.com/el-poder-del-consumidor-puede-salvar-a-especies-en-riesgo-de-extincion/feed/ 0 94