piel https://ecologismos.com/etiqueta/piel/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 01 Jul 2022 11:31:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png piel https://ecologismos.com/etiqueta/piel/ 32 32 64759351 Consejos para cuidar la piel de la forma más natural https://ecologismos.com/consejos-para-cuidar-la-piel-de-la-forma-mas-natural/ https://ecologismos.com/consejos-para-cuidar-la-piel-de-la-forma-mas-natural/#respond Tue, 07 Jun 2022 06:25:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10300 [...]]]> piel
El cuidado de la piel es algo que debería preocuparnos a tod@s en mayor o menor medida. No obstante, se trata del órgano más grande de nuestro cuerpo y es el único que está expuesto al exterior continuamente, motivo por el cual conviene cuidarla para evitar que los cambios climatológicos, el aire y los microorganismos puedan afectar tanto a la piel facial como a la corporal.

¿Cómo podemos lograrlo? Afortunadamente no siempre es necesario recurrir a cosméticos, ya que existen productos y alimentos naturales que nos ayudan a lograr resultados magníficos. Eso y una serie de rutinas que son imprescindibles.

Productos naturales

Como acabamos de comentar, el uso de productos naturales ayuda considerablemente a tener una piel más sana. En ese sentido, te recomendamos recurrir a productos de firmas como Secretos del Agua, una marca de cosmética natural y sostenible que destaca por contar con muy buenos productos para la cara naturales. Además, en su cuidado catálogo también encontrarás cremas faciales hidratantes naturales que no tardarán en convertirse en tus favoritas.

Secretos del Agua es una marca respetuosa con el medio ambiente y la salud de la piel. Son especialistas en cosmética botánica y eso se nota en detalles como el que tiene que ver con la obtención de los ingredientes que componen sus productos, ya que ellos mismos se encargan de plantarlos.

Limpieza diaria

Una limpieza adecuada es uno de los pilares básicos del cuidado de la piel. Lo ideal es limpiar la piel de la cara dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. Para ello hay que utilizar productos adecuados a nuestro tipo de piel (seca, normal, mixta o grasa).

En el caso de la limpieza corporal, con una vez al día es suficiente. Se recomiendan jabones suaves con un pH adecuado a las necesidades de cada persona.

piel

Hidratación

Muchas veces no tenemos en cuenta que la hidratación es otro de los aspectos que más influencia tienen en la salud de nuestra piel. Utilizar sérums y cremas faciales hidratantes naturales es una muy buena idea, sobre todo si lo hacemos dos veces al día. Hay que aplicar el producto realizando un suave masaje con las dos manos, siempre eligiendo los productos más adecuados en función del tipo de piel. Por ejemplo, no es lo mismo la piel del cuerpo que la de la cara, ya que esta última no es tan seca como la del cuerpo.

Protección solar

Evidentemente, cuando se acercan los meses más calurosos del año debemos proteger nuestra piel más que nunca de los rayos solares. Gracias a ello tendremos una piel más sana y evitaremos sufrir manchas, quemaduras y hasta cáncer de piel en el peor de los casos. Es una cuestión muy importante y no solo hay que pensar en ello cuando vamos a la playa o a la piscina, ya que un paseo matutino de varias horas también puede acarrear consecuencias muy negativas para la salud de nuestra piel.

Alimentación

Por último, y no por ello menos importante, hay que decir que la alimentación también juega un papel clave en la salud de la piel. Las frutas y las verduras aportan vitaminas y antioxidantes, ayudando a que la piel luzca más luminosa e hidratada.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-cuidar-la-piel-de-la-forma-mas-natural/feed/ 0 10300
La piel humana puede generar electricidad para alimentar luz LED https://ecologismos.com/la-piel-humana-puede-generar-electricidad-para-alimentar-luz-led/ https://ecologismos.com/la-piel-humana-puede-generar-electricidad-para-alimentar-luz-led/#respond Wed, 05 May 2021 11:47:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=9853 [...]]]> piel-luz-led
Las investigaciones científicas dejan de vez en cuando informaciones que pueden parecer un tanto sorprendentes. Es el caso del último hallazgo que ha realizado un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Harbin en China, que se basa en un dispositivo flexible que tiene la capacidad de convertir el calor que emite la piel humana de forma natural en energía eléctrica con la que es posible alimentar la luz LED.

La investigación

Esta investigación, que se ha publicado recientemente en la revista ‘Cell Reports Physical Science’, ha permitido demostrar esta generación de energía para alimentación de luz LED cuando el dispositivo desarrollado es llevado por la persona como una pulsera.

El dispositivo se basa en un generador termoeléctrico (TEG), que emplea gradientes de temperatura para generar la energía. De este modo, los investigadores han utilizado la diferencia entre la temperatura corporal más cálida de las personas y el entorno más frío para generar esa energía.

Los TEG tienen la particularidad de que pueden recuperar la energía que se pierde en forma de calor residual, mejorando al mismo tiempo el índice de utilización de la energía.

piel-luz-led
Además, a diferencia de otros generadores convencionales, los TEC no emplean la energía del movimiento para generar energía, ya que no disponen de piezas móviles. Esto hace que sean mucho más libres de mantenimiento por lo que es habitual que se instalen en zonas remotas, así como a bordo de sondas espaciales para suministrar energía.

Próximos pasos

La investigación deja la puerta abierta a otros posibles usos de la temperatura corporal. Por ejemplo, también se sugiere que esta energía se podría emplear para alimentar la electrónica portátil como es el caso de los rastreadores de actividad o de fitness.

De hecho, esta posibilidad de alimentar a los wearables fue uno de los motivos por los que el equipo de investigadores optó por realizar esta investigación por el creciente auge de este tipo de dispositivos.

El objetivo así era explorar si estos generadores serían un sustitutivo de la batería tradicional en estos wearables, incluyendo los rastreadores de fitness, relojes inteligentes y biosensores.

Artículos relacionados:

Bombilla LED que no se apaga cuando hay cortes de luz

Un nuevo proyecto hace las luces LED más sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/la-piel-humana-puede-generar-electricidad-para-alimentar-luz-led/feed/ 0 9853
Nuevo avance: la piel de pescado puede reciclarse https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/ https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/#respond Mon, 04 Mar 2019 21:13:28 +0000 https://ecologismos.com/?p=8590 [...]]]> piel-pescado
El aprovechamiento de los recursos que acaban en la basura o en vertederos va avanzando de forma progresiva para poder reutilizar cada vez más sustancias, que se convierten en subproductos. Y es el caso de la piel de pescado. Aunque es habitual que sea un residuo que acaba en la basura, ahora se ha conseguido ponerla en valor y emplearla para otros fines. Y uno de ellos es el textil. Si se puede utilizar la piel de animales y está de moda el print animal, ¿por qué no confeccionar con la piel del pescado? Quizá comience a hablarse del ‘print fish’.

La reutilización

Aprovechar la piel del pescado es una de las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en Kenya, en la zona del lago Turkana, prácticamente ya en la frontera con Etiopía.

Una zona en la que buena parte de la población vive de la pesca de la perca del Nilo, que es una especie lacuestre, que llega a crecer hasta dos metros de longitud. Este pescado, que se vende en todo el país, genera el desperdicio de la piel, que hasta ahora se ha venido vendiendo como fertilizante o pienso para animales a un precio bajo.

Sin embargo, se ha empezado a ver en él un subproducto, sobre todo, para el sector de la moda donde el cuero de pescado presenta oportunidades que pueden prosperar y que, además de ahondar en el respeto al medioambiente, es una alternativa para mejorar la situación económica y medios de vida de las poblaciones de estos países.

piel-pescado

El material

La piel de esta perca se puede utilizar en el sector textil porque presenta buenas características para ello. Por ejemplo, es un material que es ligero, aparte de tener un gran tamaño por las dimensiones de las percas, lo que permite su utilización como piel.

Además, también se ha comprobado que absorbe bien los colores, lo que a su vez es útil para el sector del textil para poder utilizar esta piel en diversas tonalidades.

Aparte, el proceso, aunque no es fácil del todo, tampoco es difícil. Y es que para convertir la piel de la perca en cuero, se precisa un tratamiento basado en encalado, decolorado, desencalado, rendido, desengrasado y decapado. Tras el proceso de curtido, se puede teñir y darle el acabado deseado o que se precise según el diseño textil.

Artículos relacionados:

El textil se hace más sostenible

Llega la ropa de fibras de origen forestal

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-avance-la-piel-de-pescado-puede-reciclarse/feed/ 0 8590