productos quimicos https://ecologismos.com/etiqueta/productos-quimicos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sun, 12 Sep 2021 21:15:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png productos quimicos https://ecologismos.com/etiqueta/productos-quimicos/ 32 32 64759351 Los contaminantes químicos llegan al Ártico vía aérea https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/ https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/#respond Wed, 04 Aug 2021 20:24:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=10001 [...]]]> artico-deshielo
Varias investigaciones habían puesto de manifiesto hasta ahora la presencia de microplásticos, que se han detectado en las zonas de deshielo como Groenlandia, entre otras. Ahora, un nuevo estudio ha detectado que no solo estos pequeños fragmentos de plástico llegan a estas partes del planeta. También los contaminantes químicos que se emplean en una amplia gama de procesos o productos, comprendiendo desde la protección contra incendios hasta las superficies resistentes a las manchas, están presentes. Son elementos que se han podido detectar en el Ártico como consecuencia del deshielo.

El estudio

Un equipo de científicos de la Universidad de Lancaster ha sido el encargado de realizar este estudio en el que se han encontrado sustancias de poli y perfluroalquilo (PFAS) en el Ártico.

Y la presencia no es escasa, puesto que las concentraciones de estos componentes químicos dañinos son hasta dos veces más altas que los niveles observados en el Mar del Norte. Esto se produce a pesar de que la región del mar de Barents, donde se ha realizado la investigación, se halla a miles de kilómetros de las partes pobladas de Europa.

La investigación también ha permitido detectar cómo han llegado estos compuestos químicos a esta zona. Aunque inicialmente se tendería a pensar que el canal ha sido a través del mar, lo cierto es que no ha sido así. Su transporte se ha producido por la atmósfera.

artico-deshielo
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han estado analizando el transporte a largo alcance y la deposición de PFAS al Ártico. La investigación ha arrojado a su vez otras conclusiones como el hecho de que estos componentes químicos se liberan de manera en eficiente en el agua de mar circundante, dando como resultado concentraciones muy altas. Una liberación en la que influye la mayor rapidez con la que se está produciendo el deshielo en el Ártico.

El proyecto

El estudio se enmarca dentro de EISPAC, proyecto financiado conjuntamente por NERC del Reino Unido y BMBF de Alemania.

Artículos relacionados:

Los productos químicos de uso diario contaminan más que un coche

Guantes que detectan la contaminación de productos químicos

]]>
https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/feed/ 0 10001
Nuevo sistema para convertir el CO2 en un producto químico más sostenible con luz solar https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-convertir-el-co2-en-un-producto-quimico-mas-sostenible-con-luz-solar/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-convertir-el-co2-en-un-producto-quimico-mas-sostenible-con-luz-solar/#respond Mon, 31 Aug 2020 10:38:30 +0000 https://ecologismos.com/?p=9438 [...]]]> carbono
Las emisiones de CO2 son uno de los principales problemas a solucionar para frenar el cambio climático y el calentamiento global y evitar sus efectos nocivos en el medio ambiente. Una nueva investigación viene a ahondar en esta línea. El objetivo es convertir este dióxido de carbono en productos químicos que puedan ser más sostenibles y útiles. Un proceso en el que se va a emplear luz solar.

El proyecto

Esta investigación se está llevando a cabo dentro del proyecto europeo FlowPhotoChem, que cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) –centro mixto del CSIC-, y de la Universidad Politècnica de València (UPV). Con una dotación económica de alrededor de 6,9 millones de euros, se desarrolla dentro del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Este proyecto se basa en utilizar el CO2 como fuente de carbono para transformarlo en productos químicos, evitando el uso de combustibles fósiles. Un proceso en el que se empleará luz solar.

La investigación permitirá así poner en valor el CO2, contribuyendo además a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa por ese también menor empleo de combustibles fósiles. En consecuencia, se trabajará en que haya un planeta más limpio.

carbono
Para llevar a cabo este proyecto, se están desarrollando tecnologías innovadoras, que emplearán energía solar concentrada y catalizadores avanzados. De esta manera, se convertirá el agua y el CO2 en productos químicos que sean valiosos.

Esta puesta en valor es una de las principales innovaciones de este proyecto, que también se diferencia de otros en el uso de energía solar en el proceso de transformación de CO2 en lugar de combustibles fósiles.

Más sostenibilidad

El proyecto pretende contribuir a que el clima de Europa sea neutral en el horizonte de 2050. Aparte, también se quiere ayudar a conseguir los objetivos de la Estrategia Planeta Limpio para Todos, que establece la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea en un 40% en el horizonte del año 2030.

Para el ejercicio de 2050, se han fijado objetivos de reducción más ambiciosos, que se sitúan entre el 80% y el 95%.

Artículos relacionados:

La contaminación ya afecta a más de 4.000 millones de personas

Crean una herramienta para tratar la contaminación por olores

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-convertir-el-co2-en-un-producto-quimico-mas-sostenible-con-luz-solar/feed/ 0 9438
Los productos químicos de uso diario contaminan más que un coche https://ecologismos.com/los-productos-quimicos-de-uso-diario-contaminan-mas-que-un-coche/ https://ecologismos.com/los-productos-quimicos-de-uso-diario-contaminan-mas-que-un-coche/#respond Wed, 21 Feb 2018 20:42:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=7976 [...]]]> productos-quimicos
Al hablar de contaminación en las ciudades, siempre se tiende a pensar en los coches. Sin embargo, en el día a día, se emplean muchos productos en el hogar y para el cuidado personal que son tanto o más contaminantes que los vehículos. ¿Cuáles son? ¿Realmente contaminan tanto?

Los productos

Estos productos se han dado a conocer a través de un estudio realizado por el Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales, que se ha realizado sobre la polución y los compuestos orgánicos volátiles que son emitidos por una serie de artículos. Entre ellos, por ejemplo, están los perfumes, los productos de limpieza, pinturas o los pesticidas, cuya utilización genera un importante impacto negativo en la calidad del aire.

El motivo no es otro que este tipo de productos son químicos y contienen compuestos refinados del petróleo, que contaminan el aire como, por ejemplo, lo puede hacer un coche o cualquier otro vehículo.

Incluso la contaminación es mayor, porque el nivel de estas partículas es dos veces más alto que el del sector del transporte. Si se tienen en cuenta todas las emisiones, estos productos de uso cotidiano suponen alrededor del 50% del total frente al 50% correspondiente a los vehículos.

productos-ecologicos
Y este dato, para los investigadores, es especialmente importante porque en las ciudades se está realizando una importante apuesta por el transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pero está olvidando o bien no se contemplan medidas para paliar este otro tipo de emisiones, que siguen contaminando el aire urbano y que adquieren mayor importancia conforme se reducen las emisiones relacionadas con el sector del transporte.

Efectos negativos

El problema no es baladí, puesto que se ha comprobado que las partículas que emiten este tipo de productos químicos de uso cotidiano pueden dañar los pulmones de las personas, entre otros impactos perjudiciales en la salud humana.

Estas consecuencias negativas se producen porque los compuestos orgánicos volátiles llegan a la atmósfera, generándose reacciones para la producción de ozono o bien partículas.

Artículos relacionados:

El ruido y la contaminación del tráfico, perjudiciales para el embarazo

Enfermedades relacionadas con la contaminación del aire

]]>
https://ecologismos.com/los-productos-quimicos-de-uso-diario-contaminan-mas-que-un-coche/feed/ 0 7976