riego https://ecologismos.com/etiqueta/riego/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 06 May 2015 01:01:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png riego https://ecologismos.com/etiqueta/riego/ 32 32 64759351 Cinco ideas para ahorrar agua de riego https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-ahorrar-agua-de-riego/ Wed, 06 May 2015 00:54:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=5699 [...]]]> riego-plantas
Unos sencillos consejos y unos cambios fáciles de implementar pueden ayudarnos a ahorrar agua de riego en un pequeño jardín, huerto o para regar las plantas de casa, desde las que tenemos en el balcón o alféizar de la ventana hasta las de interior.

Independientemente de cuántas sean plantas que hayamos de regar, para un riego eficiente lo importante es una planificación inteligente y recurrir a determinados métodos eco-amigables para no acabar despilfarrando el agua.

No vamos a insistir en lo importante que es aprovechar cada gota de agua. Es una lección que todos sabemos, pero demostrar con hechos que estamos dispuestos a pasar a la acción es ya mucho más complicado. Precisamente por ello, nos centraremos en buscar soluciones para pasar a la acción. Para que, en suma, el riego no suponga un gasto de agua innecesario.

De hecho, cuidar un jardincito o mantener un huerto urbano no tiene por qué significar un importante gasto de agua. Ni tampoco, obviamente, hay que descuidarlo o renunciar a él por ahorrar agua. Tener en cuenta la necesidad de un riego verde y hacer lo posible por conseguirlo es la clave del éxito.

Bien hechas las cosas desde un punto de vista ecológico, el jardín será una reserva de flora y fauna local, un pequeño pulmón verde con un balance de carbono positivo, pues se convierten en sumideros de CO2, al tiempo que atraen biodiversidad. Y, en todo caso, a la hora de regar es posible llevar a cabo riegos con agua de lluvia o reciclada, con lo que el resultado será aún más en favor del entorno.

Jardín cuidado sin derrochar agua

A continuación, veremos cinco ideas que funcionan para ahorrar agua de riego. Su implementación puede ser conjunta, si bien aplicar alguna de ellas ya supondrá una gran diferencia. Como ocurre en tantas ocasiones con los gestos verdes, la actitud es casi más importante que el resultado, ya que garantiza una aplicación a más largo plazo y, además, cuando hay interés siempre se puede mejorar.

1. Recoger agua de lluvia: Ya sea mediante barriles de agua de lluvia en la fachada o en el balcón que se alimentan del agua que llega de las bajantes o utilizando cisternas e incluso cubos mondos y lirondos, conseguiremos reducir el gasto de agua. Si buscamos la mejor manera de lograrlo tengamos en cuenta el nivel medio de precipitaciones y las necesidades de riego para planear cuántos barriles, cisternas (también las hay flexibles) u otros métodos de recolección de agua necesitamos para cubrir parcial (lo más habitual) o totalmente las necesidades de riego.

2. Jardines hidropónicos: Aunque la hidroponía es un cultivo en sustratos distintos de la tierra y utiliza agua para diluir los nutrientes, también puede suponer un gran ahorro del líquido elemento gracias a su continuo reciclaje mediante su purificación. A la hora de practicar la hidroponía podemos darle un uso ornamental u orientarla al cultivo de vegetales.
sistema de riego por goteo_1
3. Diseño del jardín: La elección de los distintos tipos de plantas y su disposición es esencial para ahorrar agua. Por ejemplo, las plantas autóctonas pueden vivir más fácilmente sin necesidad de riego extra, pues están habituadas al clima, y si plantamos en otoño recibirán más agua de lluvia que si lo hacemos en los meses más cálidos. Además, podemos agrupar las plantas en función de sus necesidades de riego, descartar el césped, proteger el jardín del viento (reseca las plantas), crear zonas sombreadas para minimizarlo o, pongamos por caso, elegir plantas resistentes a la seguía, como cactus, higueras, aloes, palmeras, entre un largo etcétera.
4. Riego por goteo: Instalar el riego por goteo no solo es una gran comodidad sino también un ahorro de agua significativo. Frente al riego por aspersión o el riego con manguera, no cabe duda de que el riego por goteo es más eficiente.
5. Recicla el agua: El reciclaje de agua usada para otros usos domésticos es otra opción interesante. Para ello necesitamos un sistema automatizado eficiente, como un generador de ozono o similares.

]]>
5699
Cisternas flexibles que recogen el agua de lluvia https://ecologismos.com/cisternas-flexibles-que-recogen-el-agua-de-lluvia/ https://ecologismos.com/cisternas-flexibles-que-recogen-el-agua-de-lluvia/#comments Fri, 15 Nov 2013 14:49:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=3737 [...]]]>
Aprovechar el agua de lluvia puede hacer una gran diferencia a la hora de utilizarla para los más distintos usos, si bien se necesitan artilugios óptimos para un almacenaje importante, como pudea serlo una cisterna flexible.

Su conveniencia en lugar de los típicos barriles de agua obedece a la evidencia de la menor capacidad de éstos, pues no bastan para regar un huerto, un jardín ni, por supuesto, para renovar el agua de un pequeño estanque o apagar un incendio, pongamos por caso.


Citerneo Tours ha desarrollado cisternas de este tipo en distintos tamaños, realizadas con material reciclable y diseñadas para durar frente a las condiciones climatológicas adversas de sol, tempestades y otros factores de la intemperie que aceleran su desgaste.

Muy distintos usos

Su uso está aconsejado tanto para lugares húmedos como secos, donde llueve de forma torrencial sólo en algunas temporadas del año y se dirige tanto a agricultores como a particulares interesados en aprovechar el agua de lluvia para alimentar grifos, regar el jardín o, por ejemplo, lavar el coche.


Su instalación y funcionamiento son sencillos y básicamente se basan en la recogida y recuperación posterior del agua de lluvia, sin más complicaciones. Sus tamaños oscilan entre 1 y 500 metros cúbicos de agua para así poder responder a las diferentes necesidades, lo que exige su análisis antes de utilizarse en algunos casos.

Además de almacenar agua de lluvia permite, lógicamente, almacenar agua procedente de cualquier otro lugar, desde agua residual purificada hasta agua potable que se desee guardar por cualquier razón. Se trata, en fin, de una solución verde para el ahorro de un recurso escaso como es el agua al tiempo que brinda la posibilidad de utilizar el agua de lluvia, de gran pureza en muchos casos.

]]>
https://ecologismos.com/cisternas-flexibles-que-recogen-el-agua-de-lluvia/feed/ 5 3737
Sistema de riego por condensación gana el Premio James Dyson 2011 https://ecologismos.com/sistema-de-riego-por-condensacion-gana-el-premio-james-dyson-2011/ https://ecologismos.com/sistema-de-riego-por-condensacion-gana-el-premio-james-dyson-2011/#comments Tue, 08 Nov 2011 16:21:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=602 [...]]]>
Un nuevo concepto para regar de forma más eficiente las cosechas mediante agua condensada y de forma subterránea, directamente a las raíces de las plantas, ha ganado el concurso ecológico James Dyson Award 2011. Este prestigioso premio internacional reconoce la creatividad de los estudiantes en el diseño de nuevos dispositivos que mejoren la sostenibilidad y sean más ecológicos. El ganador de este año y responsable de este nuevo método de riego ha sido Edward Linacre, de la Swinburne University of Technology de Australia.

Según este creativo estudiante preocupado por el medio ambiente, la idea proviene de los escarabajos. A lo que hay que sumar su propia preocupación por las malas condiciones de la agricultura en períodos de sequía severa. Una investigación sobre este tipo de desastres naturales reveló un aumento en la evaporación del suelo y de la transevaporación, es decir, que el agua que hay en el interior de la tierra y que las raíces de las plantas tratan de absorber, también se evapora.

Lo que hace el dispositivo premiado, llamado Airdrop, es recoger el agua en forma de vapor del ambiente y, a través de un proceso de condensación producido en unos tubos, se almacena el agua en un pequeño depósito. Con la ayuda de una turbinas subterráneas que funcionan con energía solar, se canaliza esa agua para que pueda ser absorbida por las raíces de las plantas. El sistema incluye una pantalla que muestra los niveles del tanque de agua, la resistencia a la presión o la duración de la batería solar.

Una gran ventaja de este sistema es que es de baja tecnología y autosuficiente energéticamente, ya que funciona gracias a la energía solar. Por tanto, se puede usar en cualquier entorno agrícola rural y a un bajo coste. Su instalación es sencilla: cualquier agricultor puede realizarla sin ayuda de nadie.

El diseñador proviene de Australia, un país que sufre severas sequías a menudo, así que está absolutamente concienciado con el problema y por ello encaminó su trabajo a una posible solución. Los efectos del cambio climático en Australia se están acelerando a un ritmo alarmante. Sequías que duran doce años y que causan daños irreparables a los ecosistemas, disminución de la fauna y aumento de los incendios forestales. La agricultura de la región ha sufrido pérdidas históricas.

]]>
https://ecologismos.com/sistema-de-riego-por-condensacion-gana-el-premio-james-dyson-2011/feed/ 6 602