sequia https://ecologismos.com/etiqueta/sequia/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 27 Jan 2023 11:59:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png sequia https://ecologismos.com/etiqueta/sequia/ 32 32 64759351 Nuevo descubrimiento: las sequías se autopropagan https://ecologismos.com/nuevo-descubrimiento-las-sequias-se-autopropagan/ https://ecologismos.com/nuevo-descubrimiento-las-sequias-se-autopropagan/#respond Fri, 16 Dec 2022 12:21:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10449 [...]]]> sequia
Siempre se ha pensado que la sequía afecta a unas zonas concretas y que su aparición está relacionada principalmente con la menor o mayor falta de agua. Sin embargo, ahora, una nueva investigación en el marco del proyecto DRY-2-DRY del Consejo Europeo de Investigación arroja más luz sobre por qué aparecen las sequías. Y es que, al igual que los incendios, se pueden autopropagar. La clave está en que la menor evaporación de la humedad del suelo hace que la falta de lluvias se retroalimente.

El estudio

Esta retroalimentación estará propiciando una acelerada expansión de las sequías, ya que la reducción de la evaporación de la humedad del suelo, lo que favorece la falta de lluvias y la expansión de la sequedad.

De acuerdo con el estudio, hasta un 30% de déficit de lluvia puede ser causado por la autopropagación de la sequía. La explicación se halla en que la menor evaporación provocada por la sequedad del suelo puede afectar al balance energético de la superficie terrestre. Esto derivaría en implicaciones para la precipitación local y a favor del viento.

La investigación refleja que, cuando la evaporación se ve limitada por la humedad del suelo, el suministro atmosférico de agua se agota. De este modo, este déficit se puede propagar en el tiempo y en el espacio. Precisamente, este mecanismo podría derivar en la autopropagación de las sequías.

sequia

Humedad ambiental

Un dato importante a tener en cuenta en relación a la propagación de la sequía es que las lluvias no son el único determinante de la humedad ambiental. No hay que olvidar que la superficie terrestre también juega un papel muy activo en la generación de lluvia, proporcionando humedad a la atmósfera por la evaporación.

Los investigadores han planteado la hipótesis de que la carencia de evaporación originada en un suelo con ausencia de humedad puede permitir que las sequías se propaguen por sí solas. La razón está en que ofrecen un ciclo negativo en el que aportan menos humedad para las precipitaciones no solo a nivel local sino en los sitios en los que el viento a favor determina la humedad que se transporta desde el suelo seco. Esta hipótesis queda evidenciada en el estudio.

Artículos relacionados:

La sequía avanza en Europa y ya es la mayor amenaza del futuro

Beber el agua del inodoro: una solución viable contra la sequía

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-descubrimiento-las-sequias-se-autopropagan/feed/ 0 10449
El 75% de la Península Ibérica está en peligro de desertificación https://ecologismos.com/el-75-de-la-peninsula-iberica-esta-en-peligro-de-desertificacion/ https://ecologismos.com/el-75-de-la-peninsula-iberica-esta-en-peligro-de-desertificacion/#respond Fri, 29 Nov 2019 11:39:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=8987 [...]]]> desertificacion
Desde hace años, se viene avisando del proceso de desertificación que se observa en España. Ahora, con motivo de la Cumbre del Clima que se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre, se han dado a conocer datos que alertan de la situación: el 75% de la Península Ibérica está en riesgo de desertificación.

El problema

Diversos expertos en medio ambiente han alertado de la amenaza de la sequía, coincidiendo en señalar que el 75% de la superficie de la Península Ibérica está en peligro de desertificación. Además, casi la cuarta parte de España se puede considerar un desierto.

Este dato se ha puesto de manifiesto en un evento organizado por Greenpace en el que, además, se han dado a conocer otros datos que alertan sobre la situación. En concreto, sobre el agua embalsada.

En este caso, a fecha de 18 noviembre de este año, las reservas se encontraban al 43,6%, lo que supone el 6,5% más que en la gran sequía que se produjo en el año 2017. Y es que ya no es cuestión solo de las precipitaciones, sino que la principal causa es la demanda evaporativa, que depende de la temperatura.

desertificacion

Sequías extremas

Los expertos coinciden en señalar que se está en un período de sequías extremas, que se intercalan con semanas de inundaciones. Así, puede haber zonas en las que haya agua suficiente mientras, en otras, las cuencas estarán bajo mínimos en términos de precipitaciones.

No obstante, de forma generalizada, en las cinco últimas décadas se ha apreciado una reducción de las precipitaciones y un aumento de la demanda evaporativa, lo que hace que haya menos agua. Y es una tendencia que puede ir creciendo. Se prevé que las precipitaciones al final del siglo se reduzcan entre el 16% y el 4%, aunque el efecto será más acusado en el Sur de España.

También se esperan modificaciones en la longitud del período más seco y en la intensidad de las precipitaciones. Todos estos factores influirán en los ecosistemas acuáticos, que son los productores del recurso por lo que los expertos avisan de que la gestión del agua tiene que ser clave en las políticas del clima.

Artículos relacionados:

Ya es posible purificar agua y producir energía a la vez

Las claves para implementar la economía circular en el agua

]]>
https://ecologismos.com/el-75-de-la-peninsula-iberica-esta-en-peligro-de-desertificacion/feed/ 0 8987
La sequía avanza en Europa y ya es la mayor amenaza del futuro https://ecologismos.com/la-sequia-avanza-en-europa-y-ya-es-la-mayor-amenaza-del-futuro/ https://ecologismos.com/la-sequia-avanza-en-europa-y-ya-es-la-mayor-amenaza-del-futuro/#respond Fri, 25 Oct 2019 10:46:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=8934 [...]]]> sequia
Más de un estudio había constatado que la sequía era una realidad en muchas zonas que, en el caso de España, se localizaban sobre todo en el sur del país. Sin embargo, no es solo un problema que afecta al territorio nacional. La sequía está avanzando en Europa y se prevé que el problema se vaya intensificando en los próximos años. De hecho, ya se ha convertido en una de las mayores amenazas de cara al futuro.

Alerta

La situación se ha detectado a través del Servicio de Monitorización de la Tierra de Copernicus (CLMS), que es el sistema de observación satelital de la Unión Europea y de la ESA.

Este servicio ha detectado condiciones de sequía severa, avisando de que es una de las grandes amenazas a las que se enfrenta el planeta en un futuro cercano. Es un problema que se observa tanto en el aumento de la frecuencia como de la duración de los períodos de sequía.

Los últimos datos analizados, correspondientes a los años 2018 y 2019, reflejan que Europa Occidental registró olas de calor al final de la primavera y durante el verano, lo que condujo a esas condiciones de sequía extrema.

sequia

Análisis

Un análisis más detallado ha permitido evidenciar que coincidieron bajos niveles de precipitación con altos volúmenes de evotranspiración. La humedad del suelo fue, por ejemplo, más baja de lo normal en el noroeste de Europa y en países concretos como Bélgica, Países Bajos y Sur de Inglaterra durante el ejercicio de 2018, al igual que en Francia y España en 2019. La consecuencia fue un impacto en el crecimiento de vegetación y verdor.

Además, se ha observado que el impacto de las condiciones de sequía en el suelo y el crecimiento de la vegetación se incrementó en los siguientes meses, alcanzando el máximo en el mes de julio. Un período en el que el impacto de la sequía sobre la vegetación fue especialmente evidente en Francia, norte de España y Cerdeña.

Artículos relacionados:

Beber el agua del inodoro: una solución viable contra la sequía

Lluvia en polvo como solución a la sequía en México

]]>
https://ecologismos.com/la-sequia-avanza-en-europa-y-ya-es-la-mayor-amenaza-del-futuro/feed/ 0 8934